En una mañana movida, el dólar blue superó holgadamente los 300 pesos y cerró el día a un precio de $308, 6 pesos más caro que el martes. Ayer, el dólar paralelo anotó su mayor ascenso diario en un mes, al escalar $8, luego de haberse mantenido relativamente estable por unas semanas rondando los 290 pesos por dólar.
En lo que va del año, el dólar informal avanza $99 después de cerrar el 2021 en los $208.
TE PUEDE INTERESAR
Por su parte, dólar ahorro o dólar solidario, que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, subió 53 centavos hasta alcanzar los $278,85.
El dólar turista o tarjeta, cuyo valor surge de sumar el dólar minorista con el Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes, se ubicó en los $338.
A su vez, el nuevo dólar Qatar, que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales, aumentó 64 centavos en comparación a la jornada de ayer, hasta llegar a los $339.
El dólar mayorista u oficial, que regula directamente el Banco Central de la República Argentina, llegó a los 169 pesos.
Siguiendo con el listado de algunos tipos de cambio que operan en nuestro país, el dólar contado con liquidación (CCL) tocó los $322,35, máximos en tres meses y medio, por lo que la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 96,1%.
Por su parte, el dólar MEP o dólar bolsa alcanzó los $309,19, su valor más alto desde fines de julio.
Finalmente, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $314,32.
TE PUEDE INTERESAR