back to top
10.2 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
AGROQUÍMICOS Y DAÑO GENÉTICO

El caso Pergamino, “un límite simbólico” a las fumigaciones en todo el país

Pergamino es centro de una batalla entre la Justicia y uno de los sectores del agronegocio más poderoso del país. Con el procesamiento de siete productores, se abren las puertas para que empiece a haber condenas frente a excesos en la aplicación de agroquímicos.

El avance de una causa judicial, en Pergamino, bien al norte del mapa bonaerense, puede abrir un nuevo paradigma con respecto al uso de los agroquímicos en la provincia y en el país. Así lo entienden ambientalistas y defensores del derecho a la salud, pero también los actores del negocio, que ayer emitieron un fuerte comunicado con el que se pusieron en alerta.

La novedad es el procesamiento de cuatro productores rurales que fumigaron ilegalmente a metros de dos barrios de la localidad del norte bonaerense, y que se suman a otros tres procesamientos dictados el año pasado. Esas medidas judiciales abren las puertas a algo impensado hace algunos años: que el Estado, en este caso la Justicia, le ponga límites al agronegocio, sancionando tanto a los autores materiales como a los responsables políticos.

TE PUEDE INTERESAR

En septiembre del año pasado, el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, a manos del juez Carlos Villafuerte Ruzo, le ordenó al intendente Javier Martínez (Juntos por el Cambio) detener las fumigaciones e impuso una distancia mínima para las pulverizaciones en los campos, de más de 3 mil metros para su aplicación aérea, y más de 1500, en forma terrestre.  El incumplimiento de ese fallo es la causal de los siete procesamientos.

Además, ese mismo año, el juez de la causa citó a indagatoria al jefe y subjefe de la Dirección de Ambiente Rural, Mario Tocalini y Guillermo Naranja, los funcionarios municipales que debían controlar el uso responsable de las fumigaciones.

Las señales de la justicia frente a uno de los sectores más poderosos en la economía nacional, genera entusiasmos y una lectura clara: el caso Pergamino tiene un “peso simbólico” para el resto del país”.

Así lo cree el vicepresidente de Greenpeace en la Argentina, Martín Santos. Un abogado ambientalista que, además, es oriundo de esa localidad. “Esperamos que esto pueda ser utilizado como un punto de inflexión que simbólicamente marque un límite para el resto de los productores”, le cuenta a INFOCIELO, y agrega: “Es posible que así, el resto que hasta ahora no tenía ningún tipo de recaudos, se sienta tocado”.

Santos toma el ejemplo que ocurrió con la multinacional y líder en productos para el agronegocio, Bayer-Monsanto, que en junio de este año anunció que llegó a un acuerdo con miles de víctimas de las fumigaciones por un total de 11 mil millones de dólares.

Fue a raíz de las consecuencias ambientales y a la salud de miles de personas por el uso de RoundUp, Dicamba y el hallazgo de agua con PCB.

“Si se toma lo que sucedió en Estados Unidos, donde después de los primeros fallos hubo un impulso muy grande de los estudios jurídicos y de los reclamos a la justicia se multiplicaron, podemos esperar que la fuerza simbólica de este fallo (en Pergamino) tenga un efecto multiplicador para que más personas afectadas tengan el derecho de que se les reconozca el daño que le generaron, y así se termine de una vez por todas esta locura”, enfatiza el directivo de Greenpeace.

¿CUÁNTO SE FUMIGA Y QUÉ CONSECUENCIAS TIENE?

Pero para comprender realmente la importancia de lo que ocurre en Pergamino, es necesario un poco de contexto y de datos.

Según la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, en la Argentina se fumigan anualmente 28 millones de hectáreas, con un equivalente a más de 300 millones de litros. Esta increíble cantidad de diferentes agroquímicos, de los cuales al menos 107 son considerados “altamente peligrosos” por la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), son esparcidos a pocos metros de la población rural y urbana.

Con estos números, Argentina se convierte así en uno de los países donde más se fumiga en el mundo, si se tiene en cuenta la cantidad de hectáreas afectadas y el número de población.

De hecho, se calcula que son al menos 13 millones de personas las que están constantemente expuestas a las fumigaciones. Una realidad que se vive en carne propia en Pergamino, con el testimonio de cientos de personas de los barrios de Villa Alicia, La Guarida, Santa Julia y Luard Kayard, que denuncian un incremento de casos de cáncer y otras enfermedades.

Al respecto, recientemente el titular de la Cátedra de Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Rosario, Damián Verzeñassi, confirmó que en sus denominados “campamentos sanitarios” realizados en pueblos fumigados de Santa Fe, se encontraron localidades con 386 y hasta 786 casos de cáncer por cada 100 mil habitantes. Una estadística que, en los términos estándar, registra solo 206 casos por cada 100 mil personas.

Vale aclarar que en el país, no existe estadísticas oficiales respecto a cuánto se fumiga y cuántos casos de cáncer existen en lugares expuestos a los agroquímicos. Ante esa ausencia, los ambientalistas encontraron la forma de calcularlo a través de algunos datos que se arrojaron (al menos por un tiempo) por parte de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE).

LA PRIMERA CONDENA POR ENVENENAMIENTO EN LA HISTORIA

A pesar de que son millones las personas afectadas por las fumigaciones (una acción que significa solo una parte del agronegocio, que fomenta el desmonte, la concentración de la tierra y la pérdida de la soberanía alimentaria), la mirada respecto al cuidado de la tierra sigue siendo subestimado por gran parte de los gobiernos de turno, así como también de la comunidad científica y los medios de comunicación.

Por supuesto, en este sistema que parece “dejar hacer” a costa de la contaminación y la enfermedad de la gente, también entra la justicia. Son pocos e inéditos los casos en donde se dan fallos que condenan a los fumigadores y protegen a las verdaderas víctimas. De hecho, la primera vez que se enjuició en el país a productores acusados de envenenar a la población fue en 2012, luego de que un tribunal cordobés ordene la detención de dos propietarios tras una larga lucha de las denominadas “Madres de Ituzaingó Anexo”.

Foto: Paren de Fumigar Pergamino.

PERGAMINO: AGROQUÍMICOS  EN EL AGUA Y DAÑO GENÉTICO

El fallo histórico que se dio en Pergamino se sumó a esa excepción y abrió un camino para otros conflictos ambientales de la zona, así como en toda la Argentina.

El contexto, tampoco es menor: la localidad es una de las zonas en donde más se concentra el monocultivo de soja en toda la provincia. De las 300 mil hectáreas que tiene el partido, el 60% por ciento está destinado a la plantación de la soja transgénica, hecho que atrae a bastas empresas nacionales y multinacionales ligadas al agronegocio.

Lo expuesto en la causa a cargo de Villafuerte Ruzo y el fiscal Matías Di Lello, se basó en varios estudios, entre ellos un informe del equipo de Toxicología de la Corte Suprema de Justicia, que confirmó la presencia de 18 tipos de agroquímicos en las napas de agua en los barrios peritados, así como también en sangre de los vecinos de esa zona.

La contundencia en las medidas que tomó la justicia federal, se plasmaron el 5 de agosto de 2019, luego de que un informe del equipo de investigación de Genotoxicidad de la Universidad Nacional de Río Cuarto volviera a alarmar a la población de Pergamino. A la ya confirmación de la existencia de agroquímicos y arsénico en el agua –algo que fue comprobado por diferentes niveles de la justicia-, se le agregó la verificación del daño genético que sufre una familia entera por encontrarse expuesta a las constantes fumigaciones.

Algo que ya se había instalado a raíz de un trabajo realizado por el científico fallecido, Andrés Carrasco, quien llegó a presidir el CONICET y que comprobó cómo los agroquímicos en sangre producen desde muerte celular hasta malformaciones.

Por todo esto, el pasado 6 de agosto, el juez Villafuerte Ruzo procesó a otros cuatro productores rurales por fumigación. Así, el total de los procesados son: Fernando Esteban Cortese, José Luis Grattone, Cristian Gabriel Taboada, Carlos Daniel Sabattin, Hugo Ariel Sabattini, Víctor Hugo Tiribo y Mario Roces.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Repudios a Menem y Montenegro en Tandil en medio de la campaña de La Libertad Avanza

Vecinos y militantes se concentraron frente al Hotel Libertador con carteles y consignas que repudiaron a los dirigentes de La Libertad Avanza.

En el tramo final de la campaña, Kicillof advirtió: “Quedarse en casa es hacerle el juego a la derecha”

El gobernador llamó a la militancia y a los votantes a salir a la calle y llenar las urnas para frenar al proyecto de Javier Milei.

Multas de tránsito en Provincia: cruzar un semáforo en rojo o circular sin VTV puede costar hasta $1,6 millones

El Gobierno bonaerense actualizó las unidades fijas y, con el nuevo aumento vinculado al precio de la nafta, las sanciones suben hasta un 11,9%.

Se agrava la crisis metalúrgica y la UOM apunta contra Paolo Rocca: 50 despidos en Campana y 13 días de paro en Ramallo

El grupo Techint echó a decenas de trabajadores en Tenaris Siderca y podría avanzar allí con otros 100 despidos. En Ramallo sigue el paro y la UOM realizará un marcha masiva el jueves.

Milei, entre coimas y casinos: viaja a Las Vegas para el show de Fátima Florez en plena tormenta política

En medio de denuncias y allanamientos, Milei prioriza Las Vegas y el show de Fátima Florez, lejos de la crisis que golpea a su gobierno.

Imperdible: ¿Cuándo se podrá escuchar la colaboración de Charly García con Sting?

Charly y Sting sorprendieron a los fanáticos con un crossover. Qué se sabe.

Un actor de GOT viaja a Gaza con una diputada del FIT en la mayor operación humanitaria de la historia

Un actor de Hollywood y una diputada de Buenos Aires partieron en la Flotilla Humanitaria Sumud con ayuda a Gaza.

Una voz prohibida, un disco fantasma y un secreto que viajó de Italia a Buenos Aires

Entre archivos perdidos, letras imposibles y rumores de censura, una historia resurge medio siglo después. Pero no todo es lo que parece.

Un edificio de Temperley tiene un tobogán acuático a casi 100 metros de altura: Mirá el video

El penthouse de Temperley que tiene un tobogán acuático en la terraza cuesta casi 500 mil dólares.

Paloma Silberberg reveló cómo descubrió una infidelidad de Nico González: “Accedí a las cámaras de seguridad”

La ex pareja del delantero de la Selección Argentina y jugador de la Juventus reveló en televisión cómo descubrió, a través de las cámaras de seguridad de su casa en Italia, la infidelidad de Nico González con otra mujer.

Judiciales y Policiales

En lo que va de 2025, hubo al menos un femicidio cada 36 horas en Argentina

En lo que va del 2025 hubo 164 femicidios lo que significa que cada 36 horas hay un crimen de esta índole en la Argentina

Allanamientos a medios y periodistas: el Gobierno desafía la democracia

El pedido de allanamientos e incautación de equipos por difundir audios de Karina Milei choca con la libertad de expresión y revive prácticas de censura previa. Un juez lo aceptó y dictó cautelar

Los puntos de la denuncia del Gobierno que colisionan con la Constitución

El pedido de censura previa incluido en la denuncia oficial en el Juzgado a cargo de Julián Ercolini contradice la Constitución Nacional y los tratados internacionales sobre libertad de expresión.

La Plata: violento robo a una jubilada en su vivienda en San Carlos

Tres encapuchados sorprendieron a una jubilada de 68 años mientras dormía, la amenazaron con un arma blanca y le robaron tres armas de fuego y ropa

Procesan al jefe de seguridad de Nordelta por encubrir al dueño de “La Suizo Argentina”

El juez Sebastián Casanello procesó a Ariel De Vincentis por desobediencia y encubrimiento al alertar a Jonathan Kovalivker durante el allanamiento por la causa Spagnuolo

Sociedad

Todavía hay tiempo para participar del Concurso de Narrativas ‘Ser Bonaerense, Miradas sobre nuestra identidad’: ¿Cómo hacerlo?

Quienes quieran presentar su material al concurso 'Ser Bonaerense, Miradas sobre nuestra identidad' tienen tiempo hasta el 19 de septiembre.

Horóscopo semanal del 1 al 7 de septiembre: Saturno retrógrado y la energía de los eclipses

Los movimientos astrales de la semana anticipan un mes cargado de cambios, con Mercurio entrando en Virgo y Saturno regresando a Piscis.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 1 de septiembre: cielo gris con lluvias intermitentes y máxima de 19°

Tras un fin de semana con lluvias intensas, este lunes 1 de septiembre se presenta con cielo nublado, ambiente húmedo y fresco. Hacia la tarde ya no se esperan precipitaciones significativas, aunque el sol seguirá sin aparecer y el termómetro se mantendrá estable.

Tormenta de Santa Rosa: llegó este 31 de agosto con alertas por fuertes lluvias en la provincia de Buenos Aires

La Tormenta de Santa Rosa, que tradicionalmente se espera cada 30 de agosto, se hizo presente este domingo 31 con lluvias y tormentas en la provincia de Buenos Aires. El SMN emitió alertas por abundantes precipitaciones y actividad eléctrica.

Una voz prohibida, un disco fantasma y un secreto que viajó de Italia a Buenos Aires

Entre archivos perdidos, letras imposibles y rumores de censura, una historia resurge medio siglo después. Pero no todo es lo que parece.

CieloSports

Golf en Estudiantes: nuevamente los Mumy’s en lo más alto de la tabla

Se llevó a cabo en el golf del Country Club de City Bell otro torneo de los clásicos, denominado Copa Presidente. Acá, el gran ganador de la edición

El gran ganador de la fecha: Gimnasia no dejó pasar el tren y le sacó una buena ventaja a los de abajo

No sólo se quedó con un triunfo valioso ante Atlético Tucumán: sus rivales directos, en gran mayoría, perdieron sus partidos. Mirá cómo quedó todo...

La victoria que ilusiona a Orfila y a todo Gimnasia: “Nos vuelve a dar esperanza”

Tras volver al triunfo en el Bosque y ganar alivio en la zona roja de la tabla anual, Orfila pasó por los micrófonos y destacó el trabajo de sus dirigidos. Mirá qué dijo el DT...

El podio de Gimnasia en la dramática victoria ante Atlético Tucumán

El Lobo logró un triunfo fundamental en un partido atípico. En ese marco, hubo tres jugadores que se destacaron sobre el resto. ¿Quién fue la gran figura del 1-0 ante ATU?

Tras reencontrarse con el triunfo en el Bosque, ¿cuándo y contra quién vuelve a jugar Gimnasia y cómo quedó en la tabla?

Repasá el fixture de Gimnasia en el Torneo Clausura, los últimos resultados del equipo de Alejandro Orfila y la tabla de posiciones en vivo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055