Los bloques de Encuentro Federal y Democracia para Siempre en la Cámara de Diputados solicitaron al presidente del cuerpo, Martín Menem, la convocatoria a una sesión especial para el 11 de marzo a las 12 del mediodía. El objetivo es tratar los proyectos vinculados al escándalo generado por el presidente Javier Milei tras la promoción de la criptomoneda $LIBRA.
A través de una carta firmada por distintos diputados de ambos espacios, se requirió la discusión sobre la creación de una comisión investigadora. Este pedido surge luego de que el Senado rechazara la conformación de dicha comisión por un solo voto de diferencia.
¿La mesa chica al banquillo?
En la misma solicitud, se incluyó un pedido de informes dirigido al propio Milei, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y al vocero presidencial, Manuel Adorni. La iniciativa se fundamenta en la publicación realizada por el mandatario en la red social X, en la que promovió la criptomoneda y que posteriormente eliminó.
Además, se solicitó que Cúneo Libarona brinde explicaciones luego de que Milei insinuara en una entrevista con el periodista Jonatan Viale en TN que el ministro de Justicia diseñará su estrategia judicial. “Quien seguramente mejor entienda en el tema es nuestro ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona“, reconoció el Presidente, lo que generó cuestionamientos sobre la posible incompatibilidad de funciones.
El rechazo del Senado a la investigación
En una sesión marcada por el escándalo en torno a la criptomoneda, el Senado rechazó la creación de una comisión investigadora sobre el rol de Milei en la promoción de $LIBRA. La iniciativa, que buscaba esclarecer si se había violado la Ley de Ética Pública, obtuvo 47 votos afirmativos y 27 negativos, pero no alcanzó los dos tercios requeridos para su aprobación.
El proyecto había sido impulsado por el senador Pablo Blanco y respaldado por Martín Lousteau, Daniel Kroneberger, Flavio Fama y Eduardo Vischi. Sin embargo, Vischi, presidente del bloque radical, votó en contra de la iniciativa tres días después de haberla acompañado con su firma.
Además de Vischi, tampoco respaldaron la iniciativa la senadora Mercedes Valenzuela, la entrerriana Stela Maris Olalla, Eduardo Galaretto de Santa Fe, Mariana Juri de Mendoza y el chaqueño Víctor Zimmerman. Este último, incluso, interrumpió su licencia en el Ejecutivo provincial para participar en la votación.
Los seis votos del radicalismo resultaron determinantes para el rechazo de la Comisión Investigadora. No obstante, en la etapa previa a la votación, todos habían acompañado la incorporación del proyecto al temario. Fuentes parlamentarias indicaron que esta estrategia buscaba impedir que la iniciativa fuera enviada a la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde podría haber sido analizada con mayor profundidad.