Luego de que el INDEC informara hoy una desaceleración de la inflación al marcar en noviembre 1, 4 puntos menos que en el mes anterior, desde el Centro de Economía Política (CEPA) pusieron el foco en el impacto de los acuerdos de precios que llevó adelante el ministro de Economía, Sergio Massa.
En particular, el CEPA hizo referencia a la significativa baja de precios en un sector sensible para la población: Alimentos y bebidas. En tanto que en noviembre esta división tuvo una suba de 3,5%, muy por debajo del 6,2% rubricado en octubre.
TE PUEDE INTERESAR
La inflación de Alimentos y bebidas de noviembre fue menor incluso a la proyectada por el Gobierno nacional, que anticipaba un incremento en torno al 4%, y desde el CEPA se lo atribuyeron al programa de regulación de precios, denominado Precios Justos.
“El auspicioso dato del rubro termina con el debate sobre la utilidad o no de los acuerdos de precios en circunstancias como las actuales, con evidentes signos de remarcaciones arbitrarias”, aseguró el CEPA.
¿Qué rubros explicaron la inflación de noviembre?
De acuerdo a los datos del INDEC, el rubro de mayor impacto fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 8,7%; una división en la que se notó sustancialmente el impacto de la quita de subsidios.
A su vez, el rubro Comunicación mantuvo subas elevadas en noviembre: 6,4%, por incremento de la telefonía y el internet. Mientras que el rubro Transporte incrementó sus valores en 6,1%.
El rubro Prendas de Vestir, que a lo largo del año lleva más de 122% de aumento, redujo sensiblemente la suba de precios (4,5%). influenciado también por un acuerdo con el sector. En este marco, Sergio Massa sumó hoy a Precios Justos a los productores de zapatillas, quienes se comprometieron a una rebaja del 15% en los precios.
Por último, desde el CEPA adelantaron que en el mes de diciembre, las principales consultoras observan que la desaceleración de precios de se mantiene a partir de la aplicación del programa Precios Justos; a la vez que destacaron que el acuerdo de precios de insumos difundidos para “darle estabilidad al impacto de Precios Justos”.
Acuerdo de precios con farmacéuticas
Esta tarde, el ministro Sergio Massa anunció la incorporación de los medicamentos al programa de Precios Justos, los cuales no podrán aumentar más de un 3,8% durante cuatro meses.
“De esta forma ya son más de 40.000 los productos que forman parte de Precios Justos y que aumentarán por debajo de la inflación, continuando un sendero de reducción de precios que da previsibilidad a la gente a la hora de comprar los productos que son esenciales para su vida”, informó Sergio Massa.
TE PUEDE INTERESAR