Germán Martínez, jefe del bloque de Diputados del Frente de Todos (FdT), aseguró que Silvina Batakis llegó al ministerio de Economía con un “fuerte consenso” dentro de todo el arco oficialista.
En una entrevista radial, el Diputado manifestó que lo sorprendió la decisión de Martín Guzmán ya que “desconocía que había compañeros y compañeras dentro de nuestro espacio político que tenían una mirada crítica sobre su gestión”.
TE PUEDE INTERESAR
En cuanto a la flamante ministra afirmó que tiene “solvencia técnica” para ocupar el cargo y destacó que “es especialista en la tarea relación fiscal con las provincias”. Además consideró que podrá “avanzar en los tres frentes que siempre plantea el presidente sobre sostener la actividad y profundizar el crecimiento de la economía; generar puestos de trabajo y trabajar fuertemente en la recuperación de los ingresos de los argentinos”.
En cuanto al consenso generalizado que parece haber dentro del FDT, Germán Martínez sostuvo que espera que este respaldo de los “diferentes referentes” del espacio haga que “su llegada marque una nueva etapa alrededor de los tres grandes objetivos”. Y añadió que se queda “con la foto del fin de semana y el fuerte consenso alrededor de la figura de Batakis, tanto de gobernadores, como intendentes, dirigentes del movimiento obrero y de organizaciones sociales”.
La salida de Guzmán
El diputado del FDT también se refirió a la salida intempestiva de Martín Guzmán del gobierno al observar que “la gestualidad del presidente Alberto Fernández ratificando su permanencia me daba idea de que en algún momento si se daba la salida de Martín Guzmán era por decisión del Presidente”.
En esa línea cuestionó el accionar del ex ministro y manifestó que “tanto las incorporaciones como las renuncias las decide el Presidente y si uno siente que tiene agotado un ciclo de la gestión tiene que poner a consideración su renuncia para que el Presidente tome una medida”.
Por último expresó que “hay que poner la energía en resolver los problemas de la Argentina” y apuntó contra la oposición: “Juntos por el Cambio tiene adelantado el reloj porque miran para el 2023, pero no hay 2023 si no ponemos todo el esfuerzo en este año”.
TE PUEDE INTERESAR