A primera hora atestiguó Alicia Susana Quiroz de Rapaport, viuda de Horacio Rapaport, uno de los cuatro presos políticos asesinados por las denominadas “Ley de Fugas”, quienes supuestamente eran trasladados a otros penales pero fueron ejecutados.
Horacio Rapaport, acusado de estar a cargo de las “tareas de capacitación” de Montoneros, fue detenido el 5 de agosto de 1975 junto a Francisco “Barba Gutiérrez, actual intendente de Quilmes.
La Sra. Rapoport señaló que hubo un antes y un después del golpe de Estado de 1976, en el trato con los familiares de los detenidos, y sobre todo, luego de la conocida requisa del 13 de diciembre de 1976, cuando Abel Dupuy asume la dirección del penal.
Además, sostuvo que, al irse del país para proteger a su hija, en enero de 1977 volvió a La Plata y cuando quiso visitar a su esposo le comunicaron que no se encontraba más en el penal. Días después llegaría el comunicado donde le anuncian su deceso.
Luego de peregrinar por varios departamentos militares y policiales para que se le entregue el cuerpo, Susana Quiroz de Rapaport tuvo que negociar que no podía publicar en los diarios el fallecimiento de su esposo, tenía que notificar dónde lo iba a enterrar, no podía realizar el velatorio y no debía comunicarse con los demás familiares de los detenidos de la Unidad 9.
Sobre la teoría del suicidio, por las marcas que presentaba el cuerpo de Rapaport, Susana Quiroz remarcó que “es ridículo, el tenía una personalidad muy fuerte como para suicidarse, era demasiado riguroso consigo mismo; además él motivaba todos los días a sus compañeros a realizar ejercicios físicos para mantenerse en forma”.
Según los testimonios que se fueron llevando a cabo desde el mes de abril, muchos de los ex detenidos aseguran que Horacio Rapaport fue sacado de la cárcel y ejecutado junto a Ángel Giorgadis en enero de 1977.
Vale recordar que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata, a cargo del juez Carlos Rozansky juzga al ex Director de la Unidad, Abel Dupuy; junto a Isabelino Vega, Víctor Ríos, Elvio Cosso, Catalino Morel, Ramón Manchado Fernández, Jorge Luis Peratta, Segundo Andrés Basualdo, Valentín Romero, Héctor Acuña, Raúl Aníbal Rebaynera.