En un encuentro encabezado por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, se reunieron embajadores de Latinoamérica junto al ministro de Agricultura brasilero Marcos Montes, para conversar sobre la crisis alimentaria que atraviesa el mundo como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.
En la reunión celebrada en la embajada argentina en Brasilia, Scioli manifestó que “la seguridad alimentaria del presente y del futuro no puede abordarse individualmente” y aseguró “desafíos como el proceso inflacionario global y la hambruna” deben ser resueltos “con sustentabilidad ambiental”.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, el ex gobernador bonaerense destacó que “informes de organismos internacionales especializados” reflejaron que para el año 2050 “el mundo deberá producir casi un 50% más de alimentos, forraje y biocombustible que en 2012, tal como lo reflejan los informes de organismos internacionales especializados”. Por último el embajador argentino consideró que “tenemos allí juntos una gran responsabilidad como región”.
Crisis alimentaria
Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, la guerra provocada por la invasión rusa a Ucrania disparará las cifras de pobreza y la crisis alimentaria en América Latina y el Caribe como consecuencia del aumento en los precios, indicó el medio alemán DW.
En esa línea, Lola Castro, directora para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), aseguró que “millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa el conflicto en Ucrania”. Según la ONU, actualmente 9,3 millones de personas son alcanzadas por la inseguridad alimentaria en Latinoamérica, cifra que estiman podría trepar a los 13,3 millones si la guerra continúa.
TE PUEDE INTERESAR