Ante la modificación del sistema de Señalización Vial Urbano en la ciudad, la Concejal Teresa Urriza solicitó al intendente Bruera la remoción y suplantación de la señalética que no se ajuste a la legislación vigente que brinda información a través de una forma convenida y unívoca de comunicación a los usuarios de la vía pública.
La nueva señalética vial transgrede las indicaciones que el código nacional establece, lo cual representa una grave infracción por parte del municipio, que de este modo estaría inhabilitado de ejercer el poder de policía ante aparentes infracciones.
En línea con este tema, la edil remarcó que “entre las prescripciones que se obviaron, podemos citar tanto el diseño de las señales de estacionamiento medido como los nomencladores de calles recientemente colocados dado que no corresponden ni cromáticamente ni formalmente con las especificaciones establecidas en la normativa, por lo que carecen de valor informativo”.
La Ley Nacional de Tránsito 24.449 (y su decreto reglamentario779/95) determina para el caso de los carteles de estacionamiento medido que la figura “E” debe ser de color blanca plasmada sobre fondo azul, mientras que el municipio reemplazó el color de fondo por el naranja, entre otras modificaciones. Para los nomencladores de señalamiento vertical, fija que su escritura y flecha direccional deben ser de color blanco y lámina reflectiva, pudiendo ser el fondo de color negro, azul o verde. En este caso, también se evadió la normativa ya que se utilizaron los colores naranja y verde, en tanto de noche su visibidad es casi nula dado que no cumplen la condición de reflectivos.
De este modo, Urriza sostuvo que “constituye infracción el incumplimiento de una disposición que debiendo enunciarse mediante el Sistema de Señalización Vial Uniforme, no haya sido realizado de acuerdo a lo establecido taxativamente en la norma legal”.
Urrizza explicó además que “de acuerdo a las leyes que lo sustentan, el sistema de señalización brinda información a través de una forma convenida y unívoca de comunicación, destinada a transmitirle al usuario de la vía pública, órdenes, advertencias e indicaciones mediante un lenguaje que debe ser común en todo el país”.
“Desde que asumió, la gestión del intendente Bruera se muestra obstinada en trasladar al espacio público los colores empleados durante la campaña (naranja y verde), perdiendo de vista si con ello, viola normas por ley consensuadas o trastoca la estética de la ciudad”, sentenció.