El debate en torno a cómo continuar el aislamiento social, cuya última extensión caduca el 7 de junio, divide a la opinión pública pero muestra un frente unido entre los especialistas, que no ocultan su preocupación por el ritmo al que crece la tasa de duplicación de casos, el parámetro que mide la expansión del coronavirus en una población.
Así lo manifestó hoy Enio García, el Jefe de Asesores del Ministerio de Salud, quien analizó la situación del Conurbano, donde se evalúa “dar un paso atrás” habida cuenta de que la tasa de duplicación de casos llegó a 7 días, menos de la mitad del tiempo que demandaba hace dos semanas.
TE PUEDE INTERESAR
“Lo que vemos es que disminuye el tiempo de duplicación de casos. Estamos en 7 días en el Conurbano. Antes del 16 de mayo veníamos con 20 días en promedio”, explicó, en diálogo con Todo no se puede, al aire de LA CIELO FM. El Gran Buenos Aires es una preocupación por su densidad poblacional, pero también por “las muchas conexiones que hay en distintos partidos”.
Ante esa situación, el consejo de los especialistas es “cerrar” actividades antes que abrir nuevas. “Desde el punto de vista epidemiologico, estamos planteando que no estaría mal volver un paso atrás”, admitió García.
A nivel político, esa posibilidad se abordó con intensidad ayer. Como explicó INFOCIELO, Axel Kicillof se entrevistó a lo largo del día con intendentes, y con autoridades de la Nación y de la Ciudad para analizar la continuidad de la cuarentena. El Gobernador sostiene una posición “dura” en relación a la que exhibe Horacio Rodríguez Larreta.
La preocupación es que la tasa de contagio se dispare a niveles que hagan colapsar el sistema de salud. “Hoy por hoy, por la cantidad de casos que tenemos, tenemos todavía buena respuesta en el sistema de salud. Tenemos 40 por ciento de ocupacion de camas de Unidad de Terapia Intensiva, las camas críticas para la pandemia”, graficó.
“Hay 4.600 camas y hay usadas 1.700 usadas. No quiero dejar la sensación de que estamos bien y de que tenemos que dejar fluir la cosa. A medida que se acelera (la tasa de contagios) es más difícil frenar”, remarcó el especialista.
En ese sentido, subrayó que se estima que “entre el 4 y 5 por ciento de las personas que sean infectadas por el virus, terminan en terapia intensiva”. Y que es el desborde del sistema lo que produce “las imágenes que se ven por el mundo con la elección de los pacientes”.
Respecto del interior bonaerense, García fue más benévolo. “En el interior es otra historia, la de la Provincia es una realida diversa”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR