El presidente, Alberto Fernández, recibirá este viernes 16 de abril al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en medio de los cruces generados tras las nuevas medidas restrictivas implementadas para contener la segunda ola de coronavirus. La suspensión de las clases presenciales es el punto álgido entre el oficialismo y la oposición.
El encuentro se llevará a cabo a las 10 en la Quinta Presidencial de Olivos y se trata del hecho político de la jornada luego de las fuertes críticas existentes entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Ayer, Rodríguez Larreta se mostró en contra de la suspensión de las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
TE PUEDE INTERESAR
La cumbre fue acordada ayer por la tarde después que el vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli se comunicara con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, para pedir la audiencia con el primer mandatario, que se confirmó una hora después.
En una conferencia de prensa, Rodríguez Larreta adelantó que presentará un amparo ante la Corte Suprema contra la suspensión de las clases presenciales en las escuelas. La medida fue dispuesta por dos semanas por el Gobierno nacional para contener la segunda ola de coronavirus.
La postura del Jefe de Gobierno porteño generó un fuerte malestar en el Frente de Todos y por la tarde del jueves el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó duros cuestionamientos. “Todos los epidemiólogos están pidiendo medidas más duras. ¡Pero vamos, no le pueden mentir así a la gente en la cara!”, lanzó.
En esa línea, indicó que “me parece tan vil cargar las tintas y generar odio. Me gustaría que se pusieran en contacto estos genios de la epidemiología con Reino Unido y decirles que se equivocaron. No, eso nunca”.
Asimismo, señaló que “pareciera que el único consenso que les funciona es hacer lo que ellos quieren. Sino no hay consenso. Están haciendo política con esto y me preocupa”
“Yo la verdad, a veces creo que sería mejor que venga a discutir Macri. Pensamos que Larreta era diferente porque tenía responsabilidades de gestión, pero finalmente es igual a Bullrich o a Macri”, sentenció Kicillof.
TE PUEDE INTERESAR


