Lo que hoy por la tarde parecía un hecho, finalmente por la noche fue un retroceso y el secretario General Adjunto de Camioneros y uno de los tres líderes de la CGT, Pablo Moyano, continuará formando parte del triunvirato que comparte con Héctor Daer y Carlos Acuña al frente de la central obrera.
Noticia modificada a partir de nuevos hechos. Última edición: 27/09/2022 19:30 hs
TE PUEDE INTERESAR
Fueron los dirigentes del Frente Sindical, la rama de la CGT que responde a Moyano, quienes convencieron al líder camionero que frene la decisión que hoy al mediodía tenía tomada. Luego de una larga jornada de reuniones en la sede de Camioneros, la espuma del conflicto bajó lo suficiente para que el día termine sin definiciones.
No obstante, puede no ser un punto final. La interna de la Confederación General del Trabajo (CGT) está al rojo vivo desde principios de año, y volvió a tensionarse luego de que dos de los tres miembros –Héctor Daer y Carlos Acuña– del triunvirato de conducción mantuvieran una reunión con el presidente Alberto Fernández y con el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, sin la participación de Moyano.
A partir de allí, el dirigente tomó la determinación de abrirse del triunvirato y generar una CGT paralela, como alguna vez lo hiciera su padre durante el gobierno de Cristina Kirchner. Era una decisión tomada. “Él va a dejar el triunvirato de conducción”, aseguraban desde el entorno de Walter Correa a INFOCIELO. “Se va a generar un movimiento interno como pasó en el 2008, cuando Hugo Moyano hizo lo mismo, pero nadie se va de la CGT”, agregaron.
Correa, actual Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, era el secretario General de SOCRA hasta el momento se su llegada al gabinete de Axel Kicillof, para lo cual se tomó licencia. Sin embargo, es uno de los hombres claves del sindicalismo nacional, y es muy cercano al Secretario General Adjunto de Camioneros.
“SOCRA es parte de la Corriente Federal de los Trabajadores, que es parte a su vez de la CGT. Todos estamos adentro de la CGT, nadie se va de la CGT. Y hay un realineamiento en ese sentido. Pero no es que hay un cisma o una ruptura o va a surgir una nueva central obrera a partir de esto”, habían señalado a este medio voceros del Ministro de Trabajo provincial.
La cumbre en Camioneros, clave para que Moyano de marcha atrás
Antes de hacer oficial su división del triunvirato, Moyano decidió convocar al Frente Sindical para terminar de pulir los detalles de su salida. Sin embargo, sindicalistas como Mario Manrique (SMATA) y Omar Plaini (Canillitas) intentaron frenarlo, y pese al enojo con Daer y Acuña, lograron convencerlo de que mantenga la CGT unida.
“Hay una posición de dar la pelea adentro y diferenciarse de los gordos y los independientes y hay otra posición, más en caliente, de Pablo de romper todo. Están tratando de que no se rompa el triunvirato, pero Pablo está muy caliente”, había advertido el vocero de uno de los dirigentes a este medio, en medio de las reuniones.
En la provincia de Buenos Aires habrá repercusiones de lo que ocurra en la CGT. Dentro de la línea sindical que responde al número dos de Camioneros se encuentran el senador provincial del Frente de Todos, Omar Plaini, la diputada nacional bonaerense, Vanesa Siley, y el diputado nacional bonaerense y titular de La Bancaria, Sergio Palazzo. En agosto de este año, Plaini, Correa, Mario Manrique (SMATA) y Pablo Moyano se reunieron con la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La cercanía de Moyano y su rama sindical con el kirchnerismo, y sus diferencias de enfoque respecto a los planes de acción sindical son el gran motivo de la interna en la CGT. Héctor Dáer y Carlos Acuña, “los gordos”, mantienen su distancia con la vicepresidenta y La Cámpora, al punto de rechazar una movilización masiva del sindicalismo luego del atentado que sufrió en las cercanías de su departamento. También hay distancia del Frente Sindical con el ministro de Trabajo nacional, Claudio Moroni. En cierta forma, la interna de la CGT es también la interna del Frente de Todos.
TE PUEDE INTERESAR