Un grupo de alrededor de cien productores rurales del norte de la provincia de Buenos Aires impulsan una suerte de rebeliรณn fiscal contra Axel Kicillof ante los incrementos en las รบltimas boletas del impuesto inmobilario que, estiman, se ubican por encima de los incrementos autorizados por ley a fines del 2023 durante las modificaciones a la Fiscal e Impositiva en la Legislatura.
Se trata de un conjunto de sociedad rurales y agrupaciones de productores “dรญscolos” que concretaron en las รบltimas horas una asamblea en la localidad de Salto.
Entre algunos de las organizaciones presentes estuvieron representantes de Suipacha, Colรณn, Pรฉrez Millรกn, Carmen de Areco, San Antonio de Areco, Carabelas, San Pedro, Baradero, Pergamino, Ramallo, Bragado, Capitรกn Sarmiento, Salto, Arrecifes y Rojas.
La “rebeliรณn fiscal” y la continuidad de los descuentos que piden los productores
A travรฉs de un comunicado, indicaron que “representantes de entidades rurales de distintas localidades se congregaron en una asamblea para discutir el impacto del aumento del 200% en el Impuesto Inmobiliario impuesto por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires” y reflejaron el malestar ante las boletas que recibieron los productores.
En ese marco, expresaron su “negativa a abonar las cuotas actuales hasta que se revierta el incremento al mรกximo del 200%, se restablezca el descuento por buen cumplimiento y dรฉbito automรกtico, y se elimine la quinta cuota, incluso si aรบn no ha sido implementada”, es decir las promociones que mantuvo la provincia tiempo atrรกs.
Incluso advirtieron que de no recibir una respuesta satisfactoria, “se acordรณ convocar a una reacciรณn mรกs amplia e inclusiva que considere tambiรฉn la situaciรณn del inmobiliario urbano y las patentes” dijeron.
La postura del grupo mรกs radicalizado de los productores no es la de las principales organizaciones del campo. Si bien desde la Federaciรณn Agraria, la Sociedad Rural, CONINAGRO y CARBAP denunciaron “inconsistencias” y hasta esbozaron la posibilidad de alguna acciรณn judicial, la postura institucional es marcadamente mรกs prudente.
Los fundamentos de ARBA para justificar los valores de los impuestos
En este contexto, desde la Agencia de Recaudaciรณn Bonaerense le aseguraron a INFOCIELO que “no hay nada por fuera de lo que se votรณ en la Ley Impositiva”. Segรบn informaron, los topes del 200% citados por las entidades son para la gran mayorรญa de las partidas, pero no para todas.
En este sentido, explicaron que hay unas 2 mil boletas (de las 300 mil que se emiten) con aumentos de hasta el 315 por ciento. Esto se debe a que la base imponible de esos campos es superior a los 198.940.000 pesos (la categorรญa mรกs alta) y no tienen topes mรกximos establecidos. “En valores de mercado, son campos de varios millones de dรณlares”, indicaron.