En el marco del debate por el asesinato del chofer de la Línea 60, el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario, Fernando Chino Navarro, aseguró que “la inseguridad es un problema político” y dijo que se combate con más justicia social. “Las sociedades que son seguras son las que son justas, donde hay sentido común, solidaridad”, expresó.
En esa línea, el referente del Movimiento Evita -que presentará candidatos propios en las elecciones de este 2023-, sostuvo que “más policías, más patrulleros, más armas, más chalecos, más cámaras, no resuelven el problema de la inseguridad, sino que son un complemento“.
TE PUEDE INTERESAR
“Sería muy interesante poder discutir un modelo de seguridad. Primero, nuestra fuerza. No ha habido un debate o sí, a veces, según el estado de ánimo, las encuestas, para dónde va el viento. Lo mismo le pasa a la oposición”, añadió.
Y destacó: “No percibimos qué sociedad estamos transitando. Después percibimos el crecimiento de candidatos como Milei. Nosotros construimos a Milei con lo que hacemos de un lado y del otro. Tenemos que ser sensatos, entender que los problemas no se resuelven con más conflicto”, planteó Navarro en declaraciones radiales.
“A veces los políticos cometemos el error de anteponer nuestros problemas a los de la mujer y el hombre de a pie”, manifestó el Chino Navarro en una entrevista radial, y agregó: “Todo el mundo está asustado porque crece Milei. Si cualquier persona viene y prende el televisor, ve oficialistas, opositores, las cosas que se dicen: no van a votar o votan una cosa distinta. En las últimas 48 horas no habló Milei, hablamos nosotros y y nos olvidamos lo más importante, que hubo un muerto”.
“No le echemos la culpa siempre al resto, hagamos autocrítica. Tenemos que aferrarnos con uñas y dientes al sentido común de nuestro pueblo y no dejarnos ganar por el sentido común de la `clase política´”, manifestó.
En tono de autocrítica, el Chino Navarro continuó con los palos a su propia fuerza política, y afirmó: “Este Gobierno tiene muchas cosas de las cuales estar orgulloso que se hicieron entre 2019 y cuando nos vayamos el 10 de diciembre, pero también hay otras que hicimos regular y mal. Tenemos que aceptar cuando la gente nos descalifica, nos interpela o nos da la espalda. Y otras cosas ni las empezamos a hacer”.
“Uno de los errores que cometió el Frente de Todos, cuando se consolida la candidatura de Alberto, nos olvidamos del paso dos y presumimos que alguien había discutido y acordado cómo gobernar, pero en la práctica descubrimos que eso no estaba resuelto. Ese error no hay que volver a cometerlo”, admitió.
TE PUEDE INTERESAR