El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME– celebró este lunes la decisión del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, de elevar al Congreso Nacional la eliminación de los derechos de exportación (retenciones) para algunos complejos de las economías regionales.
La determinación significó una marcha atrás a la intención inicial se incorporar a estas actividades productivas dentro del combo que deberá abonar un 15% por derechos de exportación si prospera el paquete de medidas que el gobierno de Javier Milei enviará al Poder Legislativo.
TE PUEDE INTERESAR
“Es una medida que en primera instancia va a llegar a los que proveen la mesa de todos los argentinos. Además, y por sobre todo, va a contribuir a achicar las asimetrías existentes y a alcanzar un país más federal”, expresó el presidente de CAME, Alfredo González.
En ese sentido, advirtieron que “tras días de incertidumbre, en los que se hablaba de una suba del 15% para nuestras actividades, destacamos que el secretario Fernando Vilella – Bioeconomía- haya tomado pleno contacto con los productores agroindustriales para, finalmente, reconsiderar la medida”, afirmó, por su parte, Eduardo Rodríguez, director del área de Economías Regionales de CAME.
“Es una muestra de escucha activa y buena predisposición hacia nosotros y nuestros colegas para no sólo entender, sino también atender a las distintas producciones, dándonos un tipo de cambio competitivo que mejora nuestra rentabilidad”, agregó.
Si bien aún se desconoce el listado de posiciones arancelarias que efectivamente estarán alcanzadas por la exención, la entidad gremial empresaria que representa a los pequeños y medianos productores agropecuarios de las Economías Regionales se pronuncia “a favor de esta política diferencial, que promueve el desarrollo y crecimiento del sector”.
Las economías regionales que serían beneficiadas son las siguientes: olivícola, arrocera, cueros bovinos, lácteos, frutícola (excluido el limón), hortícola, porotos, papa, ajo, garbanzos/lentejas/arvejas, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana.
Enojo de las aceiteras ante la suba de retenciones
Tras la confirmación de la medida que suben las retenciones a un 33% a los subproductos de la soja, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) no tardó en mostrar su descontento.
A través de una declaración que publcia el sitio especializado Infocampo, desde la entidad advirtieron que la suba en las retenciones “atentará contra el empleo industrial de la soja”.
“Es una muy mala noticia para la economía del país” lamentaron, tras conocer la suba en una alícuota a la harina y el aceite de soja.
TE PUEDE INTERESAR