La Cámara de Diputados de la Nación es eje de un debate intenso en torno a la política que debe adoptar el Estado en torno a la producción de biocombustibles, un insumo que se aplica a la producción de nafta y gas oil con un enfoque ambiental. Hay dos enfoques: uno es prorrogar el régimen de promoción vigente, el otro es barajar y dar de nuevo.
El oficialismo avanzará con la elaboración de su proyecto de ley a pesar de que la oposición insista en aprobar primero la prórroga de la ley actual que beneficia a las grandes compañías petroleras. “El objetivo del Gobierno nacional es dar un esquema donde se logre la mayor sinergia. Siempre mirando y cuidando mucho cada puesto de trabajo, el impacto medioambiental y el impacto en la vida de nuestros vecinos y vecinas”, afirmó por su parte el secretario de Energía, Darío Martínez en Diputados.
TE PUEDE INTERESAR
Cerca del mediodía la noticia del acuerdo político entre el gobernador de Córdoba, Juan “Gringo” Schiaretti, y el bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara baja sorprendió a más de uno. En los últimos meses el mandatario provincial se mostró en línea con varias de las políticas que salían de la Casa Rosada. Sin embargo, en este tema, que toca tan de cerca a empresarios de su provincia, acordó con su coterráneo Mario Negri (UCR), titular del interbloque opositor, para prorrogar una nueva ley, mientras el oficialismo trabaja en una nueva.
Así, convocaron a una sesión especial para el jueves para tratar la extensión de la norma actual que vence el 31 de mayo. A esta iniciativa se sumó el resto del Interbloque Federal, que desde fines del años pasado insiste en avanzar con este tema. Igualmente, es imposible -aunque todo puede pasar en la Argentina- que consigan la ley. La media sanción aun no tiene despacho de comisión, es decir que para tratarla se necesitan dos tercios de los votos de Diputados, un número inalcanzable sin el apoyo de una buna porción de la bancada oficialista.
“Es contradictorio, nosotros nos estamos peleando para aprobar lo que trató el kirchnerismo en el Senado y no avanzó en Diputados“, ironizó, en diálogo con Infocielo, un diputado opositor. “Por más que vengan miles de pymes a aplaudir, no es canjeable favorecer a las pymes con cagar al medioambiente“, remarcó este legislador para aclarar su rechazo a la iniciativa.
Según pudo saber este medio, el proyecto que elabora el titular del bloque oficialista, Máximo Kirchner, “va a favorecer a las pymes”, reconocieron los propios opositores que se reunieron con él. “La ley que se prepara en Diputados protege y promociona las plantas de hasta 50 mil toneladas, de capitales nacionales, que estén alejadas de los puertos. Esto es esencial para el desarrollo del interior y de las economías regionales“, contó el CEO del Grupo Bahía, Juan Carlos Bojanic, que trabaja de cerca en el proyecto de ley.
Por su parte, los diputados del oficialismo sostienen que la iniciativa “apunta a dar previsibilidad hasta 2030, el ADN productivo es proteger a las pymes. Previsibilidad en el corto y el mediano plazo y se incorporan variables para mejorar el corte y las empresas no tengan que pagar”, detalló uno de los diputados oficialistas a cargo de la redacción.
En el comando del Frente de Todos quedó descartada la posibilidad de acompañar primero la prórroga de la ley y después sí ir hacia una nueva redacción, tal como pide el lavagnismo. “Lo más importante es la construcción de una nueva ley, da más tiempo, deja atrás la judicialización por la falta de cupo y corte la ley vigente“, señalaron.
En este contexto, el oficialismo apura el trámite para tener una nueva ley cuanto antes. Saben de la presión que sufren algunos diputados en sus provincias de parte de los sectores petroleros que están apurados en tener un nuevo amparo antes que termine el plazo de la norma actual.
En su presentación de hoy, Martínez remarcó que “la evolución mundial en materia de cuidado del medioambiente es un eje en esta discusión”, aunque insistió en “proteger a las pymes” y “los puestos de trabajo”. Sobre la nueva ley en la que trabajan en la comisión de Energía, indicó que “tiene la obligación de tener en cuenta la protección de aquellos que en 15 años de régimen no les alcanzó para desarrollarse”. “Me refiero a las pymes, a los sectores que no tienen la capacidad financiera de poder desarrollarse”.
Frente a este escenario, la oposición bajará al recinto el jueves a las 11.30 para pedir por la prórroga de esta ley de la época de Néstor Kirchner, mientras que la bancada oficialista trabajará en una ley adaptada a este contexto, que otorgue más beneficios a las pymes. En caso de estar presentes los 115 de Juntos por el Cambio y los 11 del lavagnismo, solo faltarán dos más para el quórum. En el oficialismo confían que se mantendrán unidos y no bajarán, pero saben que de dar algún paso en falso, podría bajar algún diputado con vínculos con empresarios petroleros y darle una importante victoria política a la oposición.
TE PUEDE INTERESAR

