La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, reapareció públicamente ayer en un acto realizado en Avellaneda que, como era de esperar, dejó mucho tela para cortar. Uno de los temas que abordaron fue el de la coparticipación federal en medio de la disputa judicial entre el gobierno de Alberto Fernández y el de Horacio Rodríguez Larreta.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aprovechó su discurso para romper el silencio ya que no había hablado del conflicto desde que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó la medida cautelar en favor de CABA. “En 2016 (Mauricio) Macri le subió a la Ciudad de Buenos Aires de 1,4% a 3,75% por Decreto sin justificación“, recordó el mandatario provincial y marcó: “ahora nos dicen a nosotros que le bajamos los recursos”.
TE PUEDE INTERESAR
Siguiendo esta línea, Kicillof denunció que durante la gestión de Cambiemos “hubo un manejo discrecional, arbitrario y dirigido de los recursos hacia la ciudad más rica del país en detrimento de todo el interior”. Ahora, esa misma dirigencia busca sostener ese tipo de privilegios, pero con otras herramientas. “Cuando las urnas no se les dan vienen los fallos judiciales. Eso no es democracia”, manifestó mientras Cristina asentía.
Axel Kicillof recordó las disparidades existentes en el sistema de coparticipación federal actual.
Más allá de su visión política, el gobernador de la Provincia también graficó esta desigualdad con números. “En los primeros tres trimestres de este año cada ciudadano de la Provincia contó con $147 mil y en la Ciudad de Buenos Aires $248 mil. CABA tiene el doble de presupuesto por habitante de lo que tiene la provincia”, explicó. Asimismo, reiteró que el territorio bonaerense aporta el 40% de los recursos coparticipables y recibe el 20%.
“Es un problema estructural que no queremos plantear contra ninguna provincia, simplemente quiero decir que hay un problema grave en la distribución de los recursos”, sentenció.
TE PUEDE INTERESAR