Bajo el sol radiante y los cánticos de cientos de trabajadores convocados por la emoción, el Astillero Río Santiago (ARS) llevó adelante la botadura de un segundo bote para la Armada Argentina, lo que representar un segundo capítulo de un hecho histórico para un sitio emblema de la lucha por la soberanía.
La Lancha de Instrucción de Cadetes de la Armada (LICA) que se botó hoy sobre las aguas del río en Ensenada es la segunda en un plazo de cinco meses y después de nueve años sin este tipo de eventos simbólicos, lo que fue destacado por todos los actores políticos y sindicales presentes.
TE PUEDE INTERESAR
“Berisso y Ensenada son sinónimo de trabajo y esfuerzo, de igualdad y de búsqueda de derechos, por eso llevan sus nombres”, señaló el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana desde el escenario.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en un discurso corto pero efusivo, destacó a los “verdaderos protagonistas” de este logro: las y los trabajadores del ARS.
“A las y los trabajadores, les quiero decir que esto es posible gracias a la resistencia de los pueblos de Berisso, Ensenada y La Plata. Es muy importante esto que estamos haciendo. Hoy habla la LICA y los trabajadores, vinimos a recuperar el ARS, lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo porque es un emblema de la industria y la soberanía nacional”, postuló.
En ese tono, recordó que “venimos de una época donde el programa económico y la decisión política era dejarnos sin astillero, sin industria ni soberanía, hoy estamos botando un barco para la Armada, mostramos que no pudieron desarmar el ARS, que no pudieron romper un proyecto de país”.
Una LICA más “completa”
En la botadura anterior se generó una fuerte polémica porque rápidamente se viralizó que la LICA había sido botada sin eje ni hélice, algo que luego se aclaró desde el organismo.
En el caso de la LICA “Ciudad de Berisso”, cuenta con más componentes que su antecesora. El dirigente de ATE Ensenada, Francisco “Pancho” Benegas, señaló a Infocielo que “esta LICA va con la hélice y el cigüeñal porque llegaron en tiempo y forma para poder instalarlo”.
“No significa que la anterior no haya estado en condiciones, sino que esta se pudo completar más. La anterior no está operativa todavía porque hay que hacer el alistamiento, que se realiza en el agua, una vez que eso termina, se entrega para navegar”, explicó el gremialista.
“Que la LICA lleve nuestro nombre es un verdadero orgullo. Es muy importante para nosotros y los trabajadores que vuelva a tener productividad; hace 4 años lo querían cerrar y ahora un gobierno que apuesta a la producción y el trabajo lo pone en funcionamiento. En 5 meses estar botando dos barcos, es un ejemplo del trabajo”, destacó a Infocielo el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi.
Los planes para el ARS: una producción con mirada al siglo XXI
En el marco de la jornada, que actuó como el segundo capítulo del “fin del espiral de noticias negativas”, el presidente de Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, destacó ante los funcionarios y trabajadores cuáles son los planes para el ARS.
“Estamos en un momento interesante de la puesta en marcha del ARS. Sabemos que hay cosas que faltan, pero se hizo un avance importante, la consigna tiene mucha claridad en terminar la producción de los trabajos pendientes y empezar a tomar compromisos a futuro”, adelantó.
En ese plano, se atajó de las críticas de las voces disonantes del rol de la entidad y aseguró que desde allí la idea es reconstruir una industria naval para la Argentina.
“Pensamos en el futuro resolviendo un complejo productivo que no genere perdida, sino que sea funcional al crecimiento de nuestra autonomía. La idea es que el ARS y los sectores privados podamos hacer una plataforma productiva en acuerdo con astilleros de escala mundial, lo vamos a sustentar hasta el último día”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR