La Unión Cívica Radical (UCR) se apresta a dirimir a su próximo presidente del comité provincial a través de elecciones internas. Con Miguel Fernández y Pablo Domenichini como los contendientes a la suceción de Maximiliano Abad, se terminó de confirmar el panorama a los comicios, donde el radicalismo discutirá el modelo a seguir en los próximos años.
Así, al menos, lo analizó el senador provincial Ariel Martínez Bordaisco en Lado P. “Acá además de nombres, de autoridades, se discute un modelo. Es decir, qué modelo”, afirmó y señaló que la UCR es de los pocos partidos políticos que dirimen sus internas a través de las urnas.
“Nosotros como radicalismo fuimos parte del cambio que necesita la Argentina, convencidos de eso y del cambio que necesita la provincia. Pero queremos discutir el contenido, qué tipo de cambio. Esa discusión de contenido es lo que el radicalismo va a buscar, más allá de las definiciones de autoridades partidarias“, profundizó.
Para Bordaisco, el único peligro -o, al menos, inconveniente- es que no haya un acuerdo respecto al norte, al modelo de provincia y de país que quieren. “Si no te ponés de acuerdo con eso, no es una unidad, es una lista única. Y la lista única son como cuando llegas a tu casa y estás peleado con tu pareja y estás culo con culo y no te hablas, no pensas igual, pensas distinto. Esos experimentos realmente no salen bien, lo que hay que discutir es hacia donde vamos. En ese proceso está el radicalismo”, señaló el Senador.
La UCR, de sparring peronista a gravitar en el menú electoral
Pese a que no consiguió tomar las riendas de Juntos por el Cambio, para Ariel Martinez Bordaisco la decisión de Ernesto Sanz de firmar el pacto de Gualeguaychú fue un acierto que le devolvió vitalidad al partido y le permitió sumar músculo en territorio bonaerense.
“El radicalismo de la provincia estaba acostumbrado a ser testimonial antes de 2015. Era sparring del peronismo, que aspiraba a sacar uno o dos legisladores y algún concejal, no tenía vocación de poder, estaba sumido en esa situación”, recordó el marplatense.
En ese sentido, señaló que la alianza con el PRO y la Coalición Cívica, entre otros partidos, le permitió a la UCR volver a gobernar en la provincia después de 28 años. “Se construyó un gobierno que tenía a una gobernadora del PRO y un vicegobernador radical. Ese proceso político tuvo cosas positivas y negativas”.
Las elecciones de 2023 y la irrupción de La Libertad Avanza volvió a modificar el escenario político. Sin embargo, para Bordaisco el radicalismo bonaerense quedó fortalecido. “Mirás para el costado y decís ‘¿cómo está la UCR en la Provincia’ y… tiene más intendentes que en 2015, más legisladores, más fortaleza legislativa, más perfiles”.
“Hay cada vez más dirigentes y vuelve a ser un partido político que la gente mira como diciendo ‘puede ser opción’, cosa que antes no aparecíamos en la nómina de nadie. Vuelve a reconstruirse, fijate que hoy nos atacan todos. El radicalismo volvió a gravitar, volvió a ser un partido que está en la discusión, en el debate. Antes no existíamos, nos ponían últimos“, confesó el Senador.