Una importante e inédita inversión para la provincia de Buenos Aires fue anunciada este martes. Una empresa cordobesa apostará al distrito bonaerense de Leandro N. Alem para radicar la primera planta procesadora de maní en suelo bonaerense.
El anuncio fue realizado por el intendente Carlos Ferraris, quien confirmó la radicación de la compañía Aceitera General Deheza (AGD) en la localidad de Vedia, tras un trabajo conjunto entre la empresa, el municipio y el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
La llegada de una de las fábricas líderes en la exportación de maní y aceite al mercado europeo generará unos cien puestos de trabajo directo en el distrito y abre un nuevo mercado a la ya diversificada producción bonaerense.
“Es un proyecto que nos ilusiona a todos”
En conferencia de prensa, el intendente de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris, hizo un recorrido sobre las negociaciones que permitieron la llegada de la inversión al distrito.
“Venimos hace más de un año trabajando, visitando a inversores privados. Ese trabajo dio sus frutos y la empresa Aceitera General Deheza (AGD) decidió apostar por Alem. Buscamos predios y lugares donde la empresa podía proyectar una inversión importante” explicó.
El Jefe Comunal agregó que el lugar “tenía que tener cercanía a las vías y al caño madre de gas, la factibilidad de una línea eléctrica y la accesibilidad del tránsito pesado porque hablamos de más de 300 camiones en etapa de campaña y un terreno con una superficie de 50 hectáreas para arriba” dijo.
Finalmente el predio elegido está localizado en Vedia. “Hubo un privado interesado que quiso escuchar y de qué se trataba la inversión y el municipio logró el acercamiento. Se logró que la empresa compre más de 90 hectáreas pagándola el doble de lo que se paga en el mercado local” explicó.
La zona donde se creará la planta se ubica sobre la Ruta Nacional 7 entre la ruta nueva y la vieja (entre Vedia y Alberdi más cercana a estación Perkins)
“Es un proyecto que nos ilusiona a todos. Nos permite generar 100 puestos de trabajo directos” celebró el intendente.
En esa dirección, el mandatario local definió la noticia como “un hecho histórico para el distrito de Alem porque abraza y genera la posibilidad de nuevas fuentes de trabajo y abre la posibilidad de una industria no común en el territorio bonaerense porque el mayor porcentaje le corresponde a la provincia de Córdoba”.
En ese sentido, destacó la posibilidad de que el producto “se procese en nuestra tierra pero además se cargue directamente al ramal de ferrocarril y llegue al puerto de Buenos Aires para su llegada a Europa”.
Por otra parte, agradeció la colaboración de dependencias provinciales como ARBA, dependencias como la Autoridad del Agua y puntualizó en el dictado a través del “Programa Puentes” de una diplomatura para formar operarios industriales que se va a cursar en el distrito.