A principios de mayo, Alejandro Bodart lanzó su precandidatura a gobernador de la Provincia de Buenos Aires dentro del Frente de Izquierda Unidad, y en diálogo con Marcela Feudale, adelantó la importancia del plenario de su fuerza, a realizarse en el presente mes, para dirimir diferencias y apuntalar una mayor caudal de votantes.
“Desde el Partido Obrero y el MST, hemos lanzado precandidaturas pero estamos proponiendo ir a un plenario el 17 de junio donde todas las fuerzas presenten sus precandidaturas, pero que resolvamos con la militancia para evitar ir a las PASO y que haya una lista única, pero no elegida a dedo, desde arriba“, afirmó Bodart.
TE PUEDE INTERESAR
“Creemos de que todavía no estamos en condiciones de gobernar, aunque vamos a hacer una excelente elección. Vamos a sacar diputados, concejales” sostuvo confiado el actual precandidato. Y agregó: “Gobierne quien gobierne va a venir un ajuste“.
En relación a unificar candidato de cara a las PASO, Bodart dijo que “sería la mejor forma de resolver y dar el ejemplo a la clase política tradicional que muchas veces hace acuerdos de cúpula, ajenos a lo que la gente le interesa“.
En otro pasaje de la charla, se metió de lleno en territorio bonaerense: “Habría que discutir por qué siendo una Provincia rica tenemos los bolsones de pobreza. Tiene que ver con quienes nos han gobernado. Han privilegiado los negocios y políticas que solo han beneficiado a un sector de la ciudad y el campo”.
Y agregó: “Los recursos que produce la Provincia no quedan para los bonaerenses. La provincia tiene deuda, parte de los recursos se van ahí. Muchas de las cosas que se hacen las votan juntos y después nadie se quiere hacer responsable, después todos se pelean por la paternidad”, afirmó Bodart, en torno a las peleas entre oficialismo y oposición.
En relación a las problemáticas de la Provincia, enfatizó en cómo “bajó sustantivamente el presupuesto en salud. Tenemos los hospitales colapsados, se van los profesionales que no pueden vivir con ese salario de miseria”.
“Si desde hace años, el presupuesto va a la baja, tenés problemas enormes: salarios miserables, que obligan a los maestros a trabajar en dos o tres lugares y eso baja la calidad de la enseñanza. Por eso siguen los paros y las movilizaciones. La gente tiene derecho a intentar vivir dignamente. Se está peleando por recuperar la escuela pública de calidad”, prosiguió Bodart.
A su vez, se mostró crítico en el otorgamiento de subsidios: “Hay problemas edilicios en las escuelas públicas mientras se les da subsidios a la privada. Hay que concentrar los recursos del Estado en la escuela pública”.
“La Provincia necesita medidas urgentes. Se discute mano dura que no soluciona nada. Tenemos casi dos millones de jóvenes que no trabajan ni estudia. Llega primero la droga que el Estado. Hace falta una reforma agraria, discutir las 6 horas de trabajo en las fabricas de las grandes empresas”, enumeró Bodart, aunque dijo que esas medidas no son tenidas en cuenta.
“Cuando querés discutir eso, te pegan con Cuba, Venezuela, para tratar de desviar el tema“, lamentó.
En el aire de La Cielo, recordó una ley suya que solo tuvo “dos votos”. “Presenté una ley para que todo funcionario publico que tiene a su cargo la salud y la educación estuviera obligado a usar lo publico para que viviera la misma situación que viven las mayorías“.
“Los que quieren sacar la ayuda social quiere que haya largas filas de desocupados yendo a golpear las puertas de las empresas aceptando cualquier cosa para sobrevivir”, sostuvo, al tiempo que agregó que “el país marcha hacia un proceso muy parecido al de el 2001“.
En el plano nacional, vaticinó que de llegar a ganar Milei habrá “un estallido a la otra semana. Ese hombre provocaría un estallido al otro día“. Y añadió: “En la crisis que vivimos, no hay ninguna posibilidad de medias tintas: o vas a un proyecto de enfrentamiento al poder concentrado o terminás negociando”.
TE PUEDE INTERESAR