back to top
18 C
La Plata
martes 7 de octubre de 2025
APERTURA DE SESIONES

Alberto Fernández y sus definiciones para el último tramo de gestión

Un discurso con mensajes y señales para múltiples destinatarios. La promesa del "no ajuste" y el acuerdo con el FMI. Tarifas y el rechazo a la reforma laboral.

El tercer discurso de apertura de sesiones ordinarias de Alberto Fernández en el Congreso dejó múltiples dimensiones para el análisis.

En la previa, la ausencia del diputado Máximo Kirchner, volvió a exhibir las tensiones dentro del Frente de Todos tras el principio de entendimiento que el Ejecutivo mantiene con el FMI en el marco de la renegociación de la deuda contraída por el macrismo. A eso se sumó, la sorpresiva gira de Eduardo “Wado” de Pedro, quien optó por asistir a la “Mobile World Congress” de Barcelona (WCB) y reunirse con algunos políticos españoles antes que acompañar el discurso presidencial.

TE PUEDE INTERESAR

También marcó el reencuentro público con la vicepresidenta Cristina Fernández, quien aún no se pronunció sobre el virtual acuerdo con el FMI. Fue un encuentro que mantuvo las formalidades y que nunca se corrió del eje de la cordialidad. En el medio, y casi como garante de esa tranquilidad, estuvo el titular de Diputados, Sergio Massa.

Te puede interesar
El dólar y la estabilidad en la mira: cómo ven desde afuera la tensión económica

El dólar y la estabilidad en la mira: cómo ven desde afuera la tensión económica

La prensa extranjera describe a una Argentina en vilo: reservas al límite, operadores que drenan dólares y un rescate de EEUU que solo estira la agonía antes de las elecciones

Fue un discurso que se extendió por más de una hora y media e incluyó un total de 11697 palabras. Más allá de los números, hubo mensajes políticos destinados a múltiples actores como el Frente de Todos, la oposición, el Poder Judicial, los sectores sindicales y trabajadores, las organizaciones sociales, los empresarios y el campo.

“Nos han tocado tiempos difíciles”

La primera parte de la exposición se centró en la complejidad que envolvió al Gobierno de Alberto Fernández el contexto internacional y nacional. Tras desmenuzar la herencia recibida en materia económica y la deuda “impagable” contraída por el macrismo, se refirió al estallido y desarrollo de la pandemia en sus tres primeros años de gestión. Si a ese escenario le faltaba algún nuevo condicionante, se le sumó el estallido de una guerra entre Ucrania y Rusia: “La guerra en un mundo que está globalizado indefectiblemente genera consecuencias sobre nuestro país” advirtió.

Pese a ese contexto desalentador, se amparó en los números de la recuperación económica nacional en 2021- crecimiento del 10,3% en el PBI- para catalogar a la etapa que se avecina como “un momento bisagra”.

El arribo de Alberto Fernández al Congreso de la Nación y su reencuentro con Cristina Fernández

El arribo de Alberto Fernández al Congreso de la Nación y su reencuentro con Cristina Fernández

Aún con la mejora macroeconómica, reconoció el efecto de la inflación como el “gran problema de los argentinos” y la consideró como “principal preocupación y desafío que tiene el Gobierno”.

“Sería un grave error quedarse con los logros y no ver el sufrimiento. Pero también sería un error ver solo lo negativo y obviar los datos que indican una recuperación creciente y constante. Son logros muy reales” sintetizó, a modo de diagnóstico sobre la situación económica y social que vive nuestro país.

Acuerdo con el FMI: el mensaje interno y el destinado a la oposición

Aunque aún no fue presentado el proyecto en el Congreso, el envió del proyecto de entendimiento del Gobierno con el FMI, por parte del ministro de Economía Martín Guzmán, se concretaría la próxima semana.

En su exposición, Alberto Fernández partió de una fuerte crítica a la deuda contraída durante la gestión de Mauricio Macri, a la que graficó como “una soga al cuello”. En ese tramo, se escucharon las críticas más severas a una oposición que se hizo la desentendida y solo reclamaba por un pronunciamiento más enfático en favor de Ucrania.

Alberto Fernández les reprochó a los legisladores de Juntos por la no aprobación del Presupuesto y tuvo tiempo para un contundente chicana: “Dicen que los peronistas manejamos el Congreso como una escribanía. Pero la realidad es que este Congreso solo ha dejado sin Presupuesto a Cristina en 2010 y a mí este año. Convoco a todos a reflexionar con humildad” sostuvo.

Hacia el plano interno, buscó llevar calma. Remarcó la promesa del “no ajuste” y les insistió con que el acuerdo “es el mejor que el gobierno de Argentina podía conseguir”. Les explicó que los pagos iniciarán en 2026 y que contiene un “incremento del gasto real en todos los años del programa”.

“No habrá una reforma laboral”

En ese marco, dejó otra definición para los sectores sociales y sindicales pero que engloba al conjunto de la sociedad. “No habrá una reforma laboral” aseguró y consiguió una de las grandes ovaciones en el recinto.

“Quiero ser claro. Los derechos de los que trabajan no pueden ser alterados en su perjuicio. La edad jubilatoria no será alterada. La justicia social jamás puede ser objeto de una negociación. El futuro de los argentinos que trabajan lo vamos a defender de manera inclaudicable” subrayó.

En esa misma línea de promesas contra el ajuste, afirmó que en la Argentina “se acabaron los tarifazos” y explicó que la quita de subsidios en los servicios de luz y gas se aplicarán al 10% de los usuarios con mayores ingresos.

La investigación de la deuda que desató la ira de la oposición

En otro de los puntos fuertes de su discurso, apuntó al poder judicial y pidió a los jueces que se “investigue una deuda tomada con tantos desatinos”.

Ante los abucheos opositores, un grupo de diputados y senadores de Juntos se retiró del recinto mientras recibían una rechifla generalizada de los legisladores oficialistas. A través de un comunicado, el PRO justificó su postura producto de “las injustificadas acusaciones y difamaciones” dirigidas “hacia la tribuna del Frente de Todos en lugar de convocar al diálogo”.

Sobre el final, hubo tiempo para la etapa más propositiva a partir del lanzamiento de un plan de desarrollo basado en “Nueve misiones industrializadoras” para las que solicitó la colaboración del Congreso en la sanción de un paquete de leyes económicas e impositivas.

Alberto Fernández ofreció un mensaje con fuerte contenido político de cara a su último tramo de su primer Gobierno. Por momentos, el discurso quedó subsumido en el microclima dirigencial que lo alejó de las preocupaciones del ciudadano común. Sin embargo, en otros pasajes buscó conciliar con las preocupaciones de los sectores más castigados por los efectos de la inflación y los resabios de la pandemia. Fue una alocución con el horizonte en el futuro. Y una promesa de conectar con el propósito inicial con el que llegó a ser Presidente en 2019, aunque sea de forma más lenta y paso a paso.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El sueño de la casa propia cada vez más lejos: estiman que se necesitan 65 salarios para comprar una vivienda

Un novedoso informe elaborado por martilleros y una universidad evidenció las dificultades que hay para acceder a una vivienda.

La Plata: tres motociclistas heridos en dos accidentes ocurridos en la misma avenida y a pocos metros

Tres motociclistas fueron internados con lesiones luego de dos accidentes ocurridos en 122 y 42 bis y en 122 entre 43 y 44 de La Plata. Los detalles

Fede Bal y su nuevo romance: quién es la hija de Alexis Puig y cómo se conocieron por una app de citas

El actor volvió a estar en el centro de la escena amorosa tras ser visto con Victoria Puig, hija del periodista Alexis Puig. La locutora confirmó el vínculo y contó que todo comenzó en la app Bumble.

Fred Machado rompió el silencio: “Espert me pidió plata porque me dijo que estaban en bolas”

Desde su prisión domiciliaria en Viedma, el empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero en EEUU contó cómo conoció a José Luis Espert y por qué lo ayudó económicamente

Mar del Plata: así reaccionó la dueña de un supermercado chino tras descubrir a una mechera

Un violento episodio ocurrido en un supermercado de Mar del Plata se volvió viral en las últimas hora

Una familia platense adoptó a una perrita que los acompañó durante la Peregrinación a Luján

"Ahora se llama Luján y tiene una familia y un hogar", describieron las platenses acerca de la perrita que conocieron en la caminata.

Thiago de Gran Hermano ya se encuentra en sala de cuidados intermedios: “Los milagros existen”

"Estoy muy feliz de que mis hijas no se queden sin papá", contó Daniela Celis acerca del estado de salud de Thiago Medina.

Pampita en ‘modo Griguol’: su consejo a Julieta Poggio de menos carteras y más ladrillos

La ex Gran Hermano Juli Poggio contó cómo Pampita la inspiró a ahorrar para su departamento. En redes, la comparan con Timoteo Griguol por su sensatez

Las reinas del ritmo: un inesperado baile colectivo de señoras “Zumba” en el recital de Luck Ra

Mientras el joven cantante hacía delirar a 40 mil personas en Vélez, un grupo de mujeres decidió robarse la noche con una especie de clase de zumba improvisada que incendió TikTok

Osqui Guzman y una grave denuncia: Una policía le pidió el DNI, lo trató de “chorro” y le pegó en la cara por su...

El reconocido actor Osqui Guzman denunció un grave hecho de racismo en el que una policía le pidió su DNI por su color de piel y lo agredió en la cabeza.

Judiciales y Policiales

Grave accidente en La Plata: motociclista atropelló a una mujer y al hijo de 7 años

Un motociclista atropelló a una mujer y su hijo de 7 años en diagonal 74 entre 16 y 57. Ella quedó inconsciente y el menor con cortes en la cabeza

Pipinas: en un cuento del tío un jubilado de 79 años perdió 46.000 dólares

Un jubilado fue engañado por un presunto amigo y entregó a un tercero desconocido 46.000 dólares. Fue en Pipinas. Los detalles de la treta

La Plata: tres motociclistas heridos en dos accidentes ocurridos en la misma avenida y a pocos metros

Tres motociclistas fueron internados con lesiones luego de dos accidentes ocurridos en 122 y 42 bis y en 122 entre 43 y 44 de La Plata. Los detalles

Fred Machado rompió el silencio: “Espert me pidió plata porque me dijo que estaban en bolas”

Desde su prisión domiciliaria en Viedma, el empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero en EEUU contó cómo conoció a José Luis Espert y por qué lo ayudó económicamente

Mar del Plata: así reaccionó la dueña de un supermercado chino tras descubrir a una mechera

Un violento episodio ocurrido en un supermercado de Mar del Plata se volvió viral en las últimas hora

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy martes 7 de octubre: templado con sol y sin lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada estable, con cielo mayormente despejado, vientos suaves y temperaturas entre los 9 °C y los 23 °C. El clima se mantendrá seco en toda la provincia y el ambiente comenzará a tornarse más cálido hacia mediados de semana.

Ya empezó el streaming paleontológico, que mostrará la ‘Expedición Cretácica’ en vivo desde la Patagonia: ¿Dónde verlo?

Al igual que el streming marino, el streaming paleontológico permitirá a los usuarios interactuar con el equipo que estará en la provincia de Rio Negro en la búsqueda de fósiles.

Prohibido castrar carpinchos en Nordelta: la Justicia también frenó obras y fumigaciones en los humedales

La Justicia dictó un fallo inédito para proteger a los carpinchos de Nordelta: no podrán ser castrados y se frenan las obras que dañen los humedales.

Horóscopo semanal del 6 al 12 de octubre de 2025: súper Luna llena en Aries y una semana de decisiones y valentía

La Súper Luna llena en Aries del 6 de octubre marca el cierre de la temporada de eclipses y activa una semana de decisiones, valentía y transformación. Mercurio en Escorpio profundiza la comunicación y nos invita a actuar desde la reflexión y la autenticidad. Descubrí qué le depara a tu signo en estos días de intensidad lunar.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy lunes 6 de octubre: cielo nublado, ambiente templado y baja probabilidad de lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con cielo mayormente nublado en buena parte del territorio bonaerense. Las temperaturas oscilarán entre los 10 °C y los 18 °C, con viento suave del sudeste. No se esperan lluvias significativas durante el día.

CieloSports

Estudiantes, en deuda: la cuota pendiente del equipo de Domínguez en dos frentes

Con una inversión millonaria, se armó un plantel para competir por lo máximo. Por ahora, el León está en el debe. Detalles.

¿Cómo arrancaría Gimnasia hoy en los promedios de 2026?

El Lobo sumó tres puntos vitales en Junín, pensando no sólo en la actual permanencia sino también en engrosar el saldo para el año entrante. Repasá cómo iniciaría...

Primera vez en el Torneo Clausura: Gimnasia y la extensa racha que cortó ante Sarmiento en Junín

El Lobo no sólo le ganó al Verde en su recinto, sino que lo hizo por vía penal, algo que no le sucedía desde hacía más de siete meses...

Surgió de Estudiantes, es muy querido y sueña con la despedida en el Pincha: “Voy gratis”

Fue clave en diferentes momentos del León, dejó un buen dinero y siempre se coqueteó con una vuelta, ¿puede ser en este mercado?

Todo Estudiantes le mandó fuerzas a Miguel Russo: “La Familia Pincha está con vos”

La salud de Miguel Russo, actual DT de Boca, preocupa al fútbol argentino y por eso en Estudiantes, en donde fue ídolo y campeón, le mandaron un mensaje de aliento.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055