Este martes, el presidente Alberto Fernández almorzó (virtualmente) con el director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Juan González. Un funcionario del nuevo gobierno de Joe Biden, quien se encarga de monitorear los asuntos de los países de la región, como Argentina.
Desde la quinta de Olivos, Fernández almorzó virtualmente con González, debido a que todavía se encuentra recuperándose de su estado leve de coronavirus. En el encuentro también estuvo presente la subsecretaria interina para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung.
TE PUEDE INTERESAR
Según trascendió de fuentes oficiales de la Casa Rosada, Alberto Fernández recibió un “saludo personal” de su par norteamericano y “destacó la futura participación de la Argentina en la Cumbre del Clima“, que se desarrollará por medio de videoconferencias el 22 y el 23 de abril próximos.
“En el almuerzo de este mediodía, que se extendió durante unas dos horas, el mandatario y los enviados de los Estados Unidos dialogaron sobre los posibles modos de cooperación para la adquisición de vacunas contra el COVID-19“, añadieron voceros del presidente argentino.
Además, “analizaron la negociación entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional, y coincidieron en la necesidad de diagramar una hoja de ruta hacia el futuro que tenga en cuenta una agenda superadora”.
Lo cierto es que la visita de un hombre de confianza del presidente Biden muestra las nuevas relaciones que mantendrán ambos países. De hecho, la semana pasada el almirante Craig Faller, titular del Comando Sur de los Estados Unidos (el ala militar que se ocupa de los temas de América Latina) llegó a Buenos Aires en visita oficial.
A Estados Unidos le parece preocupar su pérdida de hegemonía en la región, luego de cuatro años en donde el expresidente Donald Trump, solo se ocupó de la situación de Venezuela.
Las señales que nacen desde la administración Biden, parecen ser completamente distintas y por ahora, le dan una vieja prioridad a América Latina. Sobretodo, porque durante estos últimos años, el poderío del gobierno Chino se hizo notar. La región no deja de ser un escenario de intereses geopolíticos, mientras el mundo sigue golpeado por la pandemia de coronavirus.
En el encuentro participaron también, por la Argentina, el canciller Felipe Solá, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y por los Estados Unidos, la encargada de Negocios a cargo de la embajada estadounidense en la Argentina, MaryKay Carlson.
TE PUEDE INTERESAR