El presidente Alberto Fernández llegó en el día de ayer a la noche a la ciudad de Edimburgo , Escocia , desde donde hoy lunes viaja (hay una hora y media de distancia) a Glasgow para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 (COP26) gestionada por la ONU .
En efecto, esta será la última parada, de 48 horas, en el medio de la gira que llevó primero al Presidente ya una comitiva del Ejecutivo Nacional a Roma para tratar de destrabar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional ( FMI ) .
TE PUEDE INTERESAR
Cabe recordar que el jueves, la portavoz del Gobierno Nacional, Gabriela Cerrutti, adelantó al respecto: “Argentina va a llevar posiciones importantes respecto a aumentar el compromiso que se había fijado en París en el 2016 sobre la reducción de las emisiones. Vamos a llevar una propuesta que lo aumenta hasta 27% más de lo comprometido en (el acuerdo de) París en el 2016”.
A todo esto, durante el vuelo entre Roma y Glasgow se notó, según confiaron fuentes de la comitiva, cierta satisfacción por parte de Alberto Fernández y su entorno por la participación en el G20, cuyo documento oficial al final de la cumbre incluyó el pedido al FMI que revise la política de sobrecargos. Así las cosas, ahora, tras esta petición, será el directorio del Fondo el que continúe con las discusiones en cuanto al pago de las sobretasas.
De todos modos, la negociación por la deuda implica para el Gobierno el desembolso de unos 18.000 millones de dólares con los que no cuenta para el año que viene. En ese sentido, desde la Casa Rosada también se buscará en Escocia que la cumbre climática también tenga cierto impacto en las conversaciones con el organismo crediticio.
Lo anticipó el propio Alberto Fernández en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima del 17 de septiembre pasado, cuando pidió un “canje de deuda por acción climática” destinado a países de bajos ingresos y renta media. Y lo reforzó en el encuentro del G20 en la capital italiana.
“En vez de pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que pretendemos es que un porcentaje sea utilizado para la transición ecológica que necesita cada país en el mundo” , descrito en la semana el ministro Juan Cabandié , que se sumó en Escocia a una delegación integrada, además del jefe de Estado, por la primera dama, Fabiola Yañez ; los ministros Santiago Cafiero , Julián Domínguez y Matías Kulfas ; Julio Vitobello , Juan Manuel Olmos , Cecilia Todesca y Cecilia Nicolini , además de Cerruti y Marcelo Martín .
TE PUEDE INTERESAR