Hay reglas tácitas y también escritas en los manuales de periodismo que deben ser inviolables más allá de las tendencias editoriales de cada medio. Una de ellas es la utilización del “encomillado” para destacar una frase exacta pronunciada por cualquier entrevistado. Esos textuales garantizan que lo que se lee es una reproducción fidedigna de los vocablos precisos del declarante. En “A dos Voces“, el ciclo político de la señal de noticias TN del Grupo Clarín sucedió exactamente lo contrario durante la entrevista del miércoles por la noche al presidente electo Javier Milei.
Fue cuando le preguntaron acerca de su controversial declaración de la jornada anterior con Telefé Noticias, de la que Infocielo diera cuenta en la jornada del miércoles, y que ponía en dudas las posibilidades fácticas del próximo gobierno de afrontar en tiempo y forma el pago del medio Sueldo Anual Complementario, más conocido como aguinaldo.
TE PUEDE INTERESAR
Inentando, sutilmente, desmentir aquellas problemáticas palabras expresada 24 horas antes por el ahora presidente electo, los periodistas de TN buscaron por todos los medios que Javier Milei explique, desdiciéndose, sobre que ese pago establecido por ley para el mes de diciembre, se realizará en tiempo y forma.
En varias ocasiones los periodistas modificaban la pregunta para obtener esa anhelada respuesta que el libertario jamás otorgó directamente, pero TN se desvivía por decir.
SI NO LO DICE ÉL, TN SE LO ADJUDICA IGUAL
Tan así fue, que a pesar de que jamás salió de la boca del futuro mandatario una frase contundente como “El aguinaldo se va a pagar“, en la desesperación, la producción de “A dos Voces” colocó un zócalo (o videograph) encomillado que rezaba exactamente ese giro verbal que jamás pronunció.
El momento en que Javier Milei le responde a TN sobre el aguinaldo. Segundos después la señal de noticias del grupo Clarín colocaría un zócalo sobre un textual que nunca expresó el presidente electo
Ese hecho gravísimo desde la ética periodística solo puede entenderse cuando el medio que entrevista, más que sacar títulos ‘con gancho’, busca suavizar a su personaje “bendecido”, a punto de ser capaz de tergiversar sus dichos para morigerar el impacto en la opinión pública.
Es así como, si bien las palabras de Milei fueron poco claras acerca del tema aguinaldo, TN se encargó de ‘pasarlo en limpio‘, inventando un textual y poniendo en boca del futuro presidente, algo que en ningún momento pronunció.
Entrando en detalles, cuando los periodistas Bonelli y Alfano denodadamente intentaron hacerle decir que el aguinaldo se pagaría en tiempo y forma, se pudo observar claramente que, por alguna situación desconocida, el libertario suele verse impedido de mentir, entonces a lo sumo él asiente los dichos de su operador periodístico, que oficia de interlocutor de turno (exégeta o intérprete), y luego se le adjudican esas palabras.
En este caso ni siquiera fue así. Porque de la boca de Milei jamás salió la aseveración garantizada del pago del medio SAC de diciembre, sino más bien todo lo contrario.
“No hay plata” volvió a ser la respuesta inicial a la pregunta directa sobre si se pagaría el aguinaldo.
“Hay un tema que le quería preguntar que generó algún ruido. Diciembre es un mes especial porque se paga el medio aguinaldo. ¿Qué pasa si el estado tiene todo los gastos para pagar menos para el medio aguinaldo?“, replicó Bonelli casi exactamente la pregunta que Rodolfo Barili, de Telefé, le había realizado un día antes, y que tanto revuelo social despertó.
” NO HAY PLATA “
La respuesta inicial de Milei fue: “Ajustará otros gastos“. No quedándose conforme, el conductor de TN insistió para que quede claro: “O sea ¿el aguinaldo está asegurado que se va a pagar?“, esperando un sencillo “Sí” de parte de Javier Milei.
Sin embargo la respuesta fue contundente y aún más confusa, porque expresó: “No-hay-plata. Cuando no hay plata…¿Qué hacemos cuando no hay plata?“, repitió la frase por tercera vez. Bonelli, invirtiendo el rol de quien pregunta y quien contesta, replicó: “Recortamos gastos“.
“Bueno, entonces…”, comenzaba a explicar el presidente electo, cuando irrumpió ansioso nuevamente el comunicador para decir: “Bueno pero uno puede descontar del salario u otra cosa, digamos“.
Y allí llegó una respuesta ‘tranquilizante’ para los fines de TN, aunque no la que con contundencia después mentirían en el videograph. Porque fue entonces que Milei dijo: “Bueno, digamos, mi premisa es que a la gente no se la toca“.
Es decir, o sea, digamos, que nunca salió de su boca el textual de “El aguinaldo se va a pagar”, que segundos después colocó la producción de “A dos Voces” en el zócalo y muchos libertarios replicaron a manera de captura de pantalla en redes, para argumentar que era mentira lo que el propio Milei le había especificado a Telefé.
Faltó aclarar que una “premisa” es una proposición de un silogismo de la que se infiere una conclusión, no una certeza, y también faltó especificar a quiénes alude al referirse al colectivo “la gente“, ya que habitualmente menciona a ese grupo como “la gente de bien“, un concepto bastante difuso en cuanto a señalar de que personas está hablando.
TE PUEDE INTERESAR