back to top
17.6 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7411

Semana Santa 2022: ¿Cuándo es Jueves y Viernes Santo?

Si sos de las personas que aprovechan el fin de semana largo para viajar y tomar un respiro, saber con anticipación cuándo será el próximo es clave para organizar todo. Ya finalizados los feriados por carnaval, te contamos en qué fechas cae Semana Santa este 2022.

Según lo que dispone el calendario de este año, definido por el Gobierno Nacional a través de los ministerios del Interior y de Turismo y Deportes, a pesar de que el próximo feriado será el jueves 24 de marzo, el finde XXL que vendrá es el de Semana Santa.

TE PUEDE INTERESAR

Semana Santa: ¿Cuándo es Jueves y Viernes Santo 2022?

Las fechas de Semana Santa de este 2022, serán el jueves 14 y el viernes 15 de abril. Mientras que el primero es un día no laborable, el segundo sí es feriado. Según rigen las normas, los días feriados nacionales se consideran de descanso dominical.

En ese sentido, si un empleado o empleada preste sus servicios durante un día feriado, deberá cobrar el doble de lo que recibe por una jornada habitual. Por su parte, los días no laborales, el empleador tiene la opción de elegir si se trabaja o no: su decide hacerlo, el empleado recibe su salario simple.

Luego del fin de semana largo por los feriados de carnaval, el próximo XXL será el de Semana Santa. Este 2022, cae el jueves 14 y viernes 15 de abril.

Luego del fin de semana largo por los feriados de carnaval, el próximo XXL será el de Semana Santa. Este 2022, cae el jueves 14 y viernes 15 de abril.

¿Por qué se celebra Semana Santa?

También conocida como la Semana Mayor, se trata de una conmemoración dela religión cristiana que se celebra anualmente entre los meses de marzo y abril. La misma recuerda la Pasión de Cristo, narrada en los evangelios bíblicos.

Cuentan con los sucesos protagonizados por Jesús, desde su entrada a Jerusalén, la última cena, su viacrucis, muerte, y resurrección. En esta fecha, se realizan diversas actividades como misas, procesiones y viacrucis vivientes, donde se reúnen fieles religiosos a rememorar lo sucedido.

¿Cuáles son los feriados de este 2022?

Feriados inamovibles

  • 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (cae sábado)
  • 15 de abril, Viernes Santo (cae viernes)
  • 1° de mayo, Día del Trabajador (cae domingo)
  • 18 de mayo, Censo Nacional (cae miércoles)
  • 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo (cae miércoles)
  • 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (cae lunes)
  • 9 de julio, Día de la Independencia (cae sábado)
  • 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María (cae jueves)
  • 25 de diciembre, Navidad (cae domingo)

Feriados trasladables

  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) se celebrará el mismo viernes
  • 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín) se celebrará el 15 de agosto
  • 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el 10 de octubre
  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) se celebrará el mismo día

Feriados con fines turísticos

  • 7 de octubre (viernes)
  • 21 de noviembre (lunes)
  • 9 de diciembre (viernes)

TE PUEDE INTERESAR

Santi Maratea vs Flavio Azzaro, por sus dichos sobre la violación de Palermo

Luego de la violación grupal que sufrió una chica de 20 años el pasado lunes en Palermo, Flavio Azzaro lanzó una serie de comentarios repudiables en su programa de CrónicaTV, en donde posó el foco nuevamente en la víctima. En ese marco y tras el repudio de todos en las redes sociales, el influencer Santi Maratea también salió a confrontarlo por sus dichos.

“Le puede pasar a alguien que una persona que en un momento quiera algo y después se arrepienta de ese algo. Durante o después… Supongamos que la chica en algún momento quiso tener sexo con alguno de ellos”, comenzó relatando Flavio Azzaro buscando una hipótesis que quite fuerza a lo ocurrido.

TE PUEDE INTERESAR

Frente a este tipo de comentarios el periodista que esta con él en su programa quiso condenar sus dichos y remarcó que la chica no estaba en condiciones de dar ningún tipo de consentimiento. sin embargo Azzaro continuó en su tesitura y continúo con sus argumentos, “Ellos pueden decir lo mismo, que estaban drogados y que eran incapaces de entender si ella estaba drogada o no estaba drogada”.

Frente a el video que comenzó a circular en las redes sociales Santi Maratea fue contundente y pidió que el periodista no vuelva a estar en Televisión, “Che voy a hacer una pregunta e intenten no verla como un bardo sino como una pregunta seria que necesita una respuesta… ¿por qué Azzaro sigue trabajando en medios de comunicación?”, escribió el influencer.

Santi Maratea cruzó a Flavio Azzaro por sus dichos sobre la chica violada en Palermo

Santi Maratea cruzó a Flavio Azzaro por sus dichos sobre la chica violada en Palermo

Frente a las palabras de Santi Maratea también se sumaron otros famosos en las redes sociales, como Darío Barassi, Sofi Morandi, Laura Ubfal y Malena Pichot entre otras, que pidieron que el periodista no vuelva a los medios de comunicación.

Flavio Azzaro en Crónica: “Soy ignorante, homófobo, machista y banana”

No es la primera vez que el periodista Flavio Azzaro tiene este tipo de comportamientos ya que hace algunos meses también intentó minimizar una situación de discriminación en un bar de Palermo, casualmente el mismo barrio en donde ahora violaron a la chica de 20 años.

“¿Tengo a veces conductas homofóbicas? Sí, puede ser”, reconoció el periodista y conductor de Crónica TV Flavio Azzaro en su descargo al aire tras la polémica que generó al minimizar y desviar el tema cuando una de sus compañeras relataba lo sucedido en el bar “Maricafé” del barrio de Palermo.

El hecho policial que incluía el incendio de una almohada para quemar el local comercial, por referenciarse con la comunidad LGBTIQ+, mereció por parte de Flavio Azzaro un ‘ninguneo’ y algunos conceptos por los cuales al día siguiente de la viralización salió a pedir disculpas, aunque un tanto confusas.

“Lo evalué mucho, cuando te pasan estas cosas te ponés a pensar en un montón de situaciones y te replanteás ciertas posturas porque te das cuenta que hay temas que quizá para vos no son tan sensibles y para otros sí”, aseguró el periodista también en una charla con otro conductor de Crónica.

Y continuó: “A mí particularmente no son temas que me sensibilizan las cuestiones de género, pero quizá porque yo no tengo ningún cercano que lo haya sufrido”.

No estuve bien, en líneas generales me parece que lo tendría que haber dicho de otra manera y en otro contexto. (…) ¿Tengo a veces conductas homofóbicas? Sí, puede ser. ¿Tengo conductas machistas? Sí, puede ser. No soy un tipo que me crea que soy 100 por ciento de avanzada en algunas cosas”, reconoció también en su pedido de disculpas.

TE PUEDE INTERESAR

La Autopista Presidente Perón, cerca de concretar un avance clave

La Autopista Presidente Perón, el tercer anillo de circunvalación que une a 12 municipios del Conurbano bonaerense, está cerca de concretar una obra clave: el puente de la Ruta Provincial 7 que se extenderá sobre las vías del Ferrocarril Sarmiento y el puente rotacional. Ambos avances permitirán comunicar en forma más directa a los partidos de Merlo y Moreno.

En los últimos días finalizaron las tareas de colocación de vigas en el puente que se extenderá sobre las vías del Ferrocarril Sarmiento y conectará el Acceso Oeste con la Ruta Provincial 7, en el partido bonaerense de Merlo.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de una estructura de 88 metros de longitud y 34 de ancho para darle forma a uno de los catorce puentes que se construyen a lo largo del tramo I, que se desarrolla entre el Acceso Oeste y el arroyo Morales en una extensión de 25,6 kilómetros.

Obras en la autopista Presidente Perón

Obras en la autopista Presidente Perón

La semana pasada, Vialidad Nacional finalizó el montaje de las 48 vigas postensadas que componen al puente de la RP 7, las cuales fueron apostadas sobre los dinteles previamente ejecutados. Los trabajos se realizaron en horas de la madrugada para garantizar la seguridad de quienes viajan en el Ferrocarril Sarmiento, así como de los 150 operarios que efectuaron las tareas.

Actualmente se está llevando a cabo el armado de las vigas transversales, cuya función es amurar las vigas postensadas para vincular la estructura de unas y otras. El siguiente paso consistirá en la conformación del tablero mediante la colocación de encofrados de madera entre las vigas, lo que dará paso al armado de la losa de hormigón. Una vez finalizado el tablero, se procederá a la colocación del pavimento asfáltico, la instalación de barandas, y la señalización horizontal y vertical.

Según indicó Vialidad Nacional, la inversión es superior a los 35.900 millones de pesos por parte del Gobierno nacional. Ese ente dio cuenta de un avance promedio cercano al 80 por ciento en toda la obra de la Autopista Presidente Perón.

Avanza la construcción del puente rotacional

Asimismo, en el tramo I avanza la construcción del puente rotacional, ubicado sobre el distribuidor de la Autopista Presidente Perón, también sobre la RP 7. Luego de la colocación de vigas postensadas en el primer puente mencionado, los mismos trabajos se ejecutaron en el puente rotacional.

Además de la construcción de ambos puentes, el tramo I de la Autopista Perón presenta un nivel de avance significativo en otros sectores. Por un lado, se están ejecutando los dinteles en otros dos puentes, uno ubicado sobre la calle Rojas y otro sobre 20 de Junio, ambos en el partido de Merlo.

Obras en la autopista Presidente Perón

Obras en la autopista Presidente Perón

Por otro lado, finalizaron los trabajos de ensanche sobre la Ruta Provincial 40, en la localidad de Mariano Acosta. Las tareas en ese sector se están completando con señalización horizontal— pintura— y vertical mediante la colocación de cartelería indicativa.

El 74 por ciento de avance del tramo I se suma al 92 por ciento del tramo II, comprendido entre el barrio 20 de Junio y la intersección con la Ruta Provincial 58; y al 72 por ciento de avance del tramo III, que se extiende desde allí hasta la intersección con la Ruta Provincial 53. En conjunto, la Autopista Presidente Perón presenta un porcentaje de avance superior al 80 por ciento.

La nueva autopista es uno de los proyectos de infraestructura vial más importante que el Gobierno nacional ejecuta actualmente en todo el país y beneficiará a más de 50.000 vehículos por día. La obra, cuya extensión es de 83 kilómetros, permitirá conectar el Acceso Oeste con la Autovía de la Ruta Provincial 2. En todo el trayecto, la Autopista Perón conectará a 12 municipios bonaerenses— Berazategui, Ezeiza, Florencio Varela, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Presidente Perón, San Isidro, San Martín, San Vicente y Tres de Febrero— y mejorará las condiciones de vida de las y los habitantes de la provincia de Buenos Aires y de todas y todos los argentinos que circulan por allí a diario.

TE PUEDE INTERESAR

Olavarría: Tras la polémica, aprueban fondos para el edificio de Artes Visuales

La provincia de Buenos Aires aprobó una partida inicial de casi 4,5 millones de pesos para el inicio de obra del edificio propio de la Escuela de Artes Visuales “de Olavarría, Miguel Ángel Galgano”, un histórico reclamo de la comunidad educativa que se vio postergado durante casi tres décadas.

La novedad fue confirmada por el subsecretario de Minería y dirigente local del Frente de Todos, Federico Aguilera, en medio de fuertes cuestionamientos lanzados por el presidente del Consejo Escolar, Bruno Di Carlo, quien responde al intendente de Olavarría, Ezequiel Galli (PRO).

TE PUEDE INTERESAR

Días atrás, Di Carlo había reclamado explicaciones al Jefe Distrital de Educación Julio Benítez y el Subsecretario de Minería, Federico Aguilera, por sus promesas de inicio de obra: “Estamos cansados de anuncios y promesas que no se cumplen” señaló mediante un comunicado.

Incluso, el titular del Consejo Escolar advirtió que “ante la mala gestión del gobierno provincial” existía “el riesgo de que la empresa rescinda el contrato”.

La respuesta del Frente de Todos de Olavarría

Desde el Frente de Todos, el consejero escolar, Ariel Rodríguez responsabilizó al Municipio de Olavarría por demorar los tiempos de la licitación: “se dejó pasar 4 meses para tal proceso, jugando además con los tiempos electorales, ya que hay que recordar que vivíamos tiempos de campaña, pero ante todo especulando con la obra de una institución educativa” cuestionó,

En ese sentido, precisó que la Dirección de Infraestructura bonaerense “asignó el monto de $25.526.680,82 en el mes de junio de 2021. El acuerdo de construcción se firmó en el mes de agosto entre el Intendente de nuestra ciudad Ezequiel Galli, el Secretario de Obras Públicas Julio Ferraro y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia” pero la licitación recién se realizó en el mes de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

Revelan cuáles son los arquitectos “favoritos” de cada país

Luego de que un sitio web de productos financieros del Reino Unido lanzara un mapa con los arquitectos más googleados de cada país, la imagen llegó a Twitter de la mano del usuario Bauhasaurus y desató acaloradas discusiones entre los internautas argentinos.

Es que, en nuestro país, el “favorito” fue Le Corbusier, pionero de la arquitectura modernista, pero no muchos avalaron este resultado y lo hicieron saber a través de decenas de mensajes.

TE PUEDE INTERESAR

“El fanatismo por Le Corbusier inculcado por el cuerpo docente de todas las facultades del país jaja. Yo no lo pongo ni en top 10“, escribió un joven. “Vivo en el país donde prefieren a Le Corbusier, el arquitecto más sobrevalorado de la historia, antes q a Niemeyer o Zaha. La verdad nunca me sentí menos identificada”, agregó otra tuitera.

El mapa de Money con los arquitectos más buscados en Sudamérica

El mapa de Money con los arquitectos más buscados en Sudamérica

Los diseños del suizo son reconocibles por sus planos de planta abiertos con pilares de soporte y el uso de materiales como hormigón y acero. Algunas de sus obras más reconocidas incluyen el Pabellón Esprit Nouveau en París, la capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp y Villa Savoye en París.

En Argentina, más precisamente en La Plata, puede visitarse uno de sus trabajos, la Casa Curutchet, vivienda familiar construida entre los años 1949 y 1953 declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

“Me rompe el cora que (Francisco) Salamone no esté nombrado en Argentina. Será mi sesgo de conocer muchos pueblos de provincia de Buenos Aires?”, publicó otro internauta al ver el relevamiento de Money, haciendo referencia al arquitecto italo-argentino, autor de diversas edificaciones en territorio bonaerense.

Vale aclarar que si bien el mapa es presentado bajo el título El arquitecto favorito de cada país, el ranking fue formulado de acuerdo al volumen de búsqueda de Google que figura en Google Keyword Planner y excluyó a aquellos que eran más conocidos por otras actividades como el arte, la escultura o la política, por ejemplo, Thomas Jefferson.

Más noticias sobre este tema

6 postas bonaerenses para descubrir las obras de Francisco Salamone

Reabre Casa Curutchet: cómo es la visita, cuánto cuesta y por qué conocerla

ArqManes: El arquitecto y profesor que es furor en YouTube

TE PUEDE INTERESAR

UNLP:abren los cursos de la Escuela Universitaria de Oficios

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), desde la Escuela Universitaria de Oficios, invita a la comunidad a participar de los cursos de formación profesional en oficios del ciclo lectivo 2022.

La inscripción se realizará a partir del jueves 3 marzo hasta el jueves 10 de marzo inclusive, a través de un formulario electrónico que estará disponible en las redes sociales de la Escuela y en en el sitio web de la UNLP.

TE PUEDE INTERESAR

La modalidad de cursada será presencial y se dictará en diferentes sedes territoriales del Gran La Plata, Berisso y Ensenada. Los cursos incluyen prácticas preprofesionales que se realizarán con materiales y herramientas provistos en su totalidad por la Escuela.

Requisitos de ingreso

  • Tener más de 16 años cumplidos
  • Vivir actualmente en La Plata, Berisso o Ensenada
  • Tener esquema de vacunación completo (1era y 2da dosis)

Criterios de inclusión:

  • Estar desocupado y/o trabajar en condiciones de informalidad en el sector de actividad al que se encuentra relacionado al curso;
  • Tener entre 18 y 30 años (se prioriza la capacitación de jóvenes que ingresan al mercado laboral);
  • Tener estudios primarios y/o secundarios incompletos;
  • Ser titular de un Programa Social;
  • Género: Se implementa un cupo de género con el objetivo de fomentar la capacitación en oficios considerados claves para mejorar condiciones de equiparación de oportunidades.

Oferta académica del primer cuatrimestre

  • Armado y montaje de paneles y cielorrasos de placas de roca de yeso- Nivel I y II
  • Asistente Administrativo Contable (a través de encuentros virtuales sincrónicos por plataforma Aulas Web UNLP)
  • Auxiliar de Taller de Mecánica de Motos- Nivel I
  • Auxiliar en Cuidado de Personas Mayores- Nivel I y II
  • Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas
  • Auxiliar en Seguridad e Higiene Industrial (a través de encuentros sincrónicos virtuales por plataforma Aulas Web UNLP)
  • Ayudante de Cocina
  • Carpintería General- Nivel I
  • Cerrajería
  • Electricidad de Inmuebles- Nivel I y II
  • Instalación, Reparación y Mantenimiento de Equipos de Aire Acondicionado y Refrigeración
  • Instalación de Gas Domiciliaria
  • Instalación Sanitarista Domiciliaria
  • Mantenimiento de Espacios Verdes
  • Mecánica automotriz- Nivel I
  • Panadería
  • Pastelería- Nivel I
  • Soldadura- Nivel I y II

TE PUEDE INTERESAR

Intendente expuso las diferencias Conurbano vs Interior

En el marco de la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, el intendente del PRO, Guillermo Montenegro, volvió a sacar a la luz la discusión que marcó buena parte de los últimos tiempos: las diferencias entre el Conurbano y el Interior bonaerense.

Con foco en las políticas de carácter “federal” que reclama, el alcalde señaló la necesidad de las mismas dado que “las respuestas a las distintas demandas que surgen no las puede dar solo el Municipio”.

TE PUEDE INTERESAR

No es la primera vez que el intendente Montenegro plantea estas diferencias, como así también lo hicieron otros jefes comunales, tanto del oficialismo como de la oposición, ante las diferencias geográficas, demográficas, culturales y hasta políticas.

“Noto que la gran mayoría de las decisiones se toman sin tener en cuenta las realidades locales de los pueblos y ciudades del interior”, aseveró el alcalde marplatense.

En esa línea, resaltó que esas decisiones “están centralizadas en el AMBA, pensadas por y para sus habitantes; sobran ejemplos y quedó evidenciado en la pandemia, pero también se ve en otras decisiones”, deslizó.

En el marco de la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, el intendente del PRO, Guillermo Montenegro, volvió a sacar a la luz la discusión que marcó buena parte de los últimos tiempos: las diferencias entre el Conurbano y el Interior bonaerense.Con foco en las políticas de carácter “federal” que reclama, el alcalde señaló la necesidad de las mismas dado que “las respuestas a las distintas demandas que surgen no las puede dar solo el Municipio”.No es la primera vez que el intendente Montenegro plantea estas diferencias, como así también lo hicieron otros jefes comunales, tanto del oficialismo como de la oposición, ante las diferencias geográficas, demográficas, culturales y hasta políticas.“Noto que la gran mayoría de las decisiones se toman sin tener en cuenta las realidades locales de los pueblos y ciudades del interior”, aseveró el alcalde marplatense.En esa línea, resaltó que esas decisiones “están centralizadas en el AMBA, pensadas por y para sus habitantes; sobran ejemplos y quedó evidenciado en la pandemia, pero también se ve en otras decisiones”, deslizó.Para él, tanto en las escuelas, la movilidad, la productividad y la cantidad de personas que circulan, “es distinta en cada localidad del interior y muy diferente a la realidad del AMBA”.Ahí, volvió a la carga con una problemática presente en la Provincia: la diferencia en el valor del transporte público, ya que gracias a los subsidios el boleto en el Conurbano se sostiene en 18 pesos, mientras que en localidades del interior provincial llega hasta los 80 pesos por pasaje.“Desde el inicio de esta gestión, junto a otros intendentes del interior del país venimos señalando la inequidad existente en el subsidio que recibimos en comparación con el AMBA”, aseveró.Sobre esa cuestión, el alcalde mantuvo reuniones con sus pares del interior del país y con el propio ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, a quien le planteó esta problemática.En concreto, la discusión quedó planteada, los intendentes del interior están en alerta y a la expectativa de evitar las “discriminaciones” presentes en las políticas aplicadas sobre sus territorios.

Para él, tanto en las escuelas, la movilidad, la productividad y la cantidad de personas que circulan, “es distinta en cada localidad del interior y muy diferente a la realidad del AMBA”.

Ahí, volvió a la carga con una problemática presente en la Provincia: la diferencia en el valor del transporte público, ya que gracias a los subsidios el boleto en el Conurbano se sostiene en 18 pesos, mientras que en localidades del interior provincial llega hasta los 80 pesos por pasaje.

“Desde el inicio de esta gestión, junto a otros intendentes del interior del país venimos señalando la inequidad existente en el subsidio que recibimos en comparación con el AMBA”, aseveró.

Sobre esa cuestión, el alcalde mantuvo reuniones con sus pares del interior del país y con el propio ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, a quien le planteó esta problemática.

En concreto, la discusión quedó planteada, los intendentes del interior están en alerta y a la expectativa de evitar las “discriminaciones” presentes en las políticas aplicadas sobre sus territorios.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia entrenó y Pipo metió la primera variante

Gimnasia solo piensa en recuperarse cuando reciba a Argentinos el próximo viernes en el Bosque. Con ese objetivo los futbolistas Triperos afrontaron hoy una nueva sesión de entrenamientos en Estancia Chica, que tuvo lugar en horario matutino de la misma manera en la que sucedió ayer. Después de dos auspiciosas presentaciones en las dos primeras jornadas de la Copa de la Liga, frente a Racing y San Lorenzo, el grupo sufrió y mucho en sus dos encuentros más recientes: fue goleado por Banfield y luego cayó nuevamente ante Defensa y Justicia. Con la intención de dejar atrás lo que pasó, buscan corregir errores en Abasto.

Gimnasia retomó los trabajos el día lunes, regresando a los entrenamientos después de dos jornadas libres, y ayer repitió la actividad en Estancia Chica. Hoy fue turno de la tercera práctica de la semana para el grupo, que se reencontró en el predio a partir de las 9:30 para comenzar a darle forma al equipo. En lo que respecta al duelo con Argentinos todo indica que Néstor Gorosito realizará algunas modificaciones en la alineación titular.

El Lobo tiene el desafío de volver a mostrar su mejor cara y la obligación de sumar de a tres, en la antesala de dos partidos sumamente importantes ante River y Estudiantes. Teniendo en cuenta esto, la primera variante que dispondrá Pipo es el regreso de Manuel Insaurralde en lugar en Agustín Cardozo. Resta saber, si Nicolás Colazo sigue en el lateral izquierdo o si vuelve Germán Guiffrey.

¿Cómo sigue la semana de Gimnasia?

Luego de contar con el fin de semana libre el equipo volvió el lunes con cuatro prácticas por delante antes de volver a saltar a la cancha. Como quedó dicho la sesión de entrenamientos programada para hoy en Estancia Chica será la tercera de ellas, dado que el equipo volverá a jugar el viernes ante Argentinos.

El encuentro frente al Bicho se estará llevando a cabo en el Estadio del Bosque este viernes 4 de marzo a partir de las 21:30. Con ese duelo en la mira, para hoy se espera un trabajo futbolístico y para mañana el habitual repaso de la pelota detenida además de la confirmación del posible once titular.

Darío Benedetto: de enfrentar a Román a soldado del Consejo

El conventillo de la Boca no para y ahora fue el campeón del mundo con el xeneize en el 2000, Cristian Traverso quien se metió en el conflicto entre el plantel y Agustín Almendra y fue contundente con el vocero del grupo, Darío Benedetto: “Está mal lo que hizo. Los hinchas pueden tomarlo de buena forma, pero vigilanteó a sus compañeros. Las cosas deben arreglarse dentro del vestuario. ¿Si ya habló el entrenador, para qué lo hizo Benedetto?“, dijo el ahora panelista.

Sin embargo, lo que muchos no recuerdan en estos momentos donde el delantero tomó el rol del vocero y del vestuario es que el ex Elche, supo ser parte de una situación poco feliz para Juan Román Riquelme en épocas eleccionarias en Boca, previo a la salida de Daniel Angelici del poder en La Ribera. Por entonces, Diego Maradona había utilizado su masiva cuenta de Instagram para tomar parte en la contienda: “Hoy vi la conferencia de prensa de Daniel Angelici, y creo que el ídolo de un club, como Riquelme, no puede escuchar ofertas y venderse al mejor postor. Yo jamás lo hice. Los dólares no pueden pesar más que las convicciones”

Traverso liquidó a Benedetto que, antes de ser vocero del Consejo, se había enfrentado a Riquelme.

Traverso liquidó a Benedetto que, antes de ser vocero del Consejo, se había enfrentado a Riquelme.

Lejos de dejar que el fuego pase, Benedetto le dio un me gusta a la publicación que por entonces generó un enorme revuelo en el mundo Boca al ponerse abiertamente en la vereda de enfrente de Román. Ni lerdo, ni perezoso el ex Olimpique de Marsella salió a explicar el corazón que le dio al posteo de Diego: “Le pongo like a todas las personas que sigo. Es un like que no significa nada. Menos meterme entre dos ídolos como Román y Diego”.

Conflicto en Boca: Traverso liquidó a Benedetto

“Yo sé que voy a quedar antipático con muchos, porque cuando uno dice algo en contra de los referentes no gusta. No me gustó lo que dijo Benedetto, el problema fue entre Almendra y Battaglia y lo deben solucionar ellos”, dijo Traverso que luego agregó: “Battaglia estuvo excelente, con él me saco el sombrero. Yo no sé si los referentes coinciden al 100% con lo que dijo Benedetto, porque también con sus declaraciones involucró a Varela. Está mal lo que hizo. Los hinchas pueden tomarlo de buena forma, pero vigilanteó a sus compañeros. Las cosas deben arreglarse dentro del vestuario. ¿Si ya habló el entrenador, para qué lo hizo Benedetto?”.

Asalto en un country: roban en el lote de una ex diputada

Cinco delincuentes armados se colaron en un country en el partido bonaerense de Luján y robaron en tres fincas, entre ellas una propiedad de una ex diputada nacional de 75 años, y se llevaron a la fuerza y encerrado en un baúl a un empleado de seguridad, informaron desde la Policía.

El golpe delictivo sucedió este lunes en el barrio privado Los Robles, ubicado en el kilómetro 4 del camino de acceso a la localidad de Carlos Keen.

TE PUEDE INTERESAR

Los asaltantes actuaron primero en el lote 21, donde redujeron a un hombre de 49 años, a una mujer de 43 y a dos jubilados, a los que amenazaron para alzarse con 70.000 pesos, joyas, una consola de videojuego y un auto marca Nissan.

Con ese rodado se dirigieron al ingreso del country y encañonaron al empleado de seguridad, un hombre de 39 años, al que metieron en el baúl, para continuar con el raid delictivo.

La banda de ladrones actuó luego en el lote 16. Ahí intimidaron a un hombre de 45 años y a una mujer de 39, además de tres menores.

En el segundo objetivo los ladrones se apoderaron de unos 1.000 dólares, una guitarra criolla, una cámara de fotos y una caja con herramientas,

La secuencia de inseguridad dentro del country continuó en el lote 9, en la casa de una exdiputada nacional de 75 años. En este caso prepararon varios objetos de valor, los que luego dejaron abandonados al lado de un alambrado.

Al empleado de seguridad que privaron de libertad lo dejaron en el kilómetro 68 de la ruta nacional N° 5 y el auto Nissan robado fue hallado sin ocupantes ni botín en el kilómetro 70.

El hecho es investigado por personal del Destacamento policial de Carlos Keen con colaboración de la DDI de Luján.

TE PUEDE INTERESAR