back to top
17.7 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5836

La Plata: se realizará el Mundial de la Cerveza

El próximo miércoles 26 de octubre, a las 19 horas, se realizará la final del Mundial de la Cerveza en la ciudad de La Plata. Este evento se desarrollará en la terraza de Baxar Mercado, situado en Avenida 50 entre 5 y 6, y tiene como fin encontrar al equipo de platenses que más conocen sobre cerveza. A su vez, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, DJs y distintas sorpresas.

La competencia consiste en varias catas a ciegas de cuatro cervecerías que se encuentran en Baxar Mercado: Antares, Ámsterdam, Baum y Peñón. Los ganadores obtendrá de premio un barril de cerveza cada vez que la Selección Argentina participe en el Mundial de Fútbol.

TE PUEDE INTERESAR

A través de cuatro rondas, diferentes equipos compiten entre sí en una cata a ciegas. El equipo que consiga más puntos acertando, tiene un lugar asegurado en la gran final. El 18 y 19 de octubre se realizarán la tercera y cuarta ronda, mientras que el miércoles 26 de octubre participarán los 4 equipos que compiten en dos semifinales y una gran final.

En este sentido, los interesados en participar en las rondas que aún restan por realizarse podrán hacerlo de forma gratuita de forma presencial una hora antes del evento o a través del siguiente formulario.

Antares, Ámsterdam, Baum y Peñón serán las cervecerías que serán catadas a ciegas en el Mundial de la Cerveza de La Plata.

Antares, Ámsterdam, Baum y Peñón serán las cervecerías que serán catadas a ciegas en el Mundial de la Cerveza de La Plata.

Como requisitos para participar de este torneo, los interesados deberán ser mayores de 18 años y los equipos deberán estar integrados por cuatro personas. El equipo deberá presentarse media hora antes de que comience el evento y, en caso de darse alguna anomalía durante la competencia (por ejemplo que algún miembro del equipo vea en la cata a ciegas), el equipo queda eliminado automáticamente.

Por último, desde la organización aclararon que el premio es intransferible y de no ser retirado en algunas de las fechas, el mismo se pierde.

TE PUEDE INTERESAR

AFIP detectó irregularidades laborales en madereras bonaerenses

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó controles en 10 municipios bonaerenses con el propósito de relevar las normas de facturación y el personal en relación de dependencia.

El operativo se centró en 92 contribuyentes, cuya actividad principal es la de aserraderos y madereras.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la fiscalización se afectó un total de 31 agentes de las zonas de Pilar, Escobar, Moreno, San Nicolás, San Pedro, Zárate, Luján, Mercedes, Chivilcoy y Bragado, donde se verificaron hasta el momento 71 contribuyentes y se labraron 10 actas por infracción al Art 39 de la Ley 11.683 (sanción de multa) y 9 por infracción al Art 40 de la misma Ley (sanción de clausura).

Sobre un total de 27 contribuyentes verificados el día 13/10 se relevaron 75 empleados en relación de dependencia. Los datos fueron volcados al Sistema Retra, arrojaron que el 30 por ciento de los dependientes presentan irregularidades en la registración y se detectó que 25 de estos no se encontraban declarados.

Por otra parte, hasta el momento se controlaron además de lo mencionado, 32 empleadores con un total de 101 empleados y se verifican en los sistemas de AFIP las inconsistencias que presentan estas contrataciones.

TE PUEDE INTERESAR

A fondo: Bullrich y Ritondo agitaron al ala dura PRO en Mar del Plata

La titular del PRO nacional, Patricia Bullrich y su par en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo reunieron el último sábado en Mar del Plata a un importante número de dirigentes de los denominados “halcones” y presentaron sus ejes de gobierno de cara a las elecciones del 2023.

Bajo la modalidad de un plenario denominado “La fuerza del cambio de la Provincia de Buenos Aires” dirigentes de Juntos y especialistas expusieron sus ideas en diferentes paneles sobre economía, gestión y opinión pública.

TE PUEDE INTERESAR

El plenario se realizó en el Salón “La Normandina” y contó con la participación de alrededor de 3000 dirigentes de toda la provincia de Buenos Aires, con representantes de 135 distritos, “una masa política muy importante, demostrando que hay una masividad que se sostiene con un liderazgo que cada vez está más claro” expresaron sus impulsores.

En las actividades hubo presencia de algunos intendentes bonaerenses (una de las patas más débiles del armado de los halcones). Entre los presentes se vio a Martín Yeza (Pinamar), encargado de los nexos políticos del armado de Ritondo, Javier Iguacel (Capitán Sarmiento) otro de los alcaldes anotados en la carrera por la gobernación, Manuel Passaglia (San Nicolás), Mariano Barroso (9 de Julio) Jaime Méndez (San Miguel), entre otros. Finalmente no asistió el anfitrión, Guillermo Montenegro y no fue el radical Maximiliano Abad, quien figuraba como uno de los panelistas.

“Es la última oportunidad que la Argentina le va a dar a la política”

En el panel de apertura, el exministro de seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, agradeció la invitación de Patricia Bullrich para “seguir fortaleciendo el camino que tenemos para revertir la Argentina”.

“El desafío que tenemos es entender el para qué tenemos que volver” dijo, el clara alusión a la premisa de Mauricio Macri que da pié a su último libro. Con un gesto a uno de sus rivales en la carrera a la gobernación sostuvo: “ Lo escuchaba a Joaquín (De la Torre) decir es la última oportunidad. Estoy absolutamente convencido que es la última oportunidad que la Argentina le va a dar a la política. El desafío es enorme” mencionó.

A fondo: Bullrich y Ritondo arengaron al ala dura PRO en Mar del Plata

A fondo: Bullrich y Ritondo arengaron al ala dura PRO en Mar del Plata

“Tenemos que dar y agotar los debates que haya que dar. Pero el 10 de diciembre de 2023 tengamos claro que hay que hacer el día del 11. No hay lugar para improvisados ni para improvisar. La Argentina necesita un cambio profundo de decisión y coraje” lanzó y volvió a marcar distancia con los sectores moderados del PRO, tras la tregua que significó la actividad conjunta con Horacio Rodriguez Larreta y Diego Santilli en Pinamar.

El programa de Patricia Bulrrich: sistema bimonetario, eliminación de planes sociales y reforma de las FF.AA

En el cierre de la jornada, Patricia Bullrich dio a conocer algunos de los ejes de su eventual gobierno, en caso de llegar a la Presidencia en el 2023. En primer lugar, advirtió que la Argentina requerirá de una “austeridad total y absoluta” dijo.

“Hemos escuchado muchos diagnósticos muy duros sobre cómo están nuestros chicos, la educación, la provincia de Buenos Aires, cómo estamos los argentinos. Estoy acompañando las causas de cada uno de los argentinos que sienten que no tienen futuro y sus hijos se le van. La Argentina llora, los argentinos lloramos. Hay algo en nuestro corazón no entendemos, como termínanos siendo un país donde las mafias, al codicia, la corrupción le ganó a la idea de un país que estaba pensado para ser el más grande de Latinoamérica” describió.

En esa dirección, anticipó: “No vamos a tener un minuto para perder. Nos tenemos que encargar de las cosas importantes. Lo primero que vamos a hacer es ordenar la economía. No hay una sociedad que pueda vivir con una economía desquiciada, sin moneda, sin crédito”.

En ese marco, la ex ministra de Seguridad de la nación advirtió: “No venimos a proponer un optimismo estúpido. Esfuerzo significa que debemos sacar el conjunto de la burocracia, de trabas, de gastos, de estructuras que solo le sirven a la política, de sectores enteros de la economía que están siendo subsidiados y a otros se los manda a que se arreglen como puedan. Nos fundimos de verdad, nos destruimos como sociedad” sentenció.

En Mar del Plata se congregó un importante número de dirigentes de los denominados “halcones”

En Mar del Plata se congregó un importante número de dirigentes de los denominados “halcones”

“Vamos por un sistema bimonetario para que los argentinos puedan hacer lo que han hecho, guardar sus pocos pesos en una moneda en la que creen. No nos gusta eso pero es la realidad, hay que partir de la verdad”, subrayó Bullrich

La presidenta del Pro advirtió a la dirigencia sindical al afirmar que “hay que cambiar la ley laboral” y abogó por la eliminación de los planes sociales “Son una lógica de indignidad” sostuvo y pidió reemplazarlos por un sistema de seguro de desempleo.

Además sugirió que utilizará a las Fuerzas Armadas para que se cumplan “el orden y la ley” y puso como ejemplos al flagelo del narcotráfico en Rosario y la usurpación de tierras en el sur: “hay que ir con las fuerzas armadas” afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

Las actividades por el 45° aniversario del incendio del Teatro Argentino

Este martes 18 de octubre se cumplen 45 años del incendio de la sede tradicional del Teatro Argentino. En este marco, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires organizó una serie de actividades libres y gratuitas, dentro de las cuales se encuentra una muestra, un concierto de la Camareta Académica y el estreno del documental “Fuego en el Argentino”.

En el Hall Central del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en Avenida 51 entre 9 y 10 de la ciudad de La Plata, a las 18.30, tendrá lugar la apertura de una exposición preparada por el Archivo Histórico-Artístico del Teatro. La misma que incluirá 28 fotografías, material documental y objetos que fueron rescatados del fuego.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, en la Plaza Seca Interior, a las 19.30, se realizará un concierto a cargo de la Camareta Académica. Con la dirección de Bernardo Teruggi, ofrecerá el primer movimiento del Concierto para dos violines, en re menor, BWV 1043, de Johann Sebastian Bach (con la participación de Rafael Ruiz Morales y Lucas Vega como solistas), “Fuga y misterio” y “Libertango” de Astor Piazzolla y “La muerte de Lucifer” de Gustavo “Cuchi” Leguizamón.

La sede original del Teatro Argentino se incendio el 18 de octubre de 1877.

La sede original del Teatro Argentino se incendio el 18 de octubre de 1877.

Por último, en la Plaza de la Memoria, situado en calle 9 entre 51 y 53, a las 20, se estrenará el documental “Fuego en el Argentino”. El mismo se encuentra dirigido por Camilo Cagni y Joaquín Caminos y producido por el Programa “Memoria es Cultura” del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Este filme contiene, entre otros, los testimonios de trabajadores del Teatro y el de Herenia Martínez Cámara de Sánchez Viamonte, una de las referentes locales de Madres de Plaza de Mayo.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo para este domingo de Día de la Madre

Termina el fin de semana y, como cada día en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para saber cómo sigue el clima en tu ciudad antes de salir de casa.

En todo el territorio provincial se esperan temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el tiempo en tu ciudad?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este domingo 16 de octubre

Este domingo se espera en la ciudad de La Plata y alrededores neblina por la mañana y cielo parcialmente nublado durante el resto de la jornada, sin probabilidad de precipitaciones. Una temperatura estimada en 9 grados de mínima y 19 de máxima, y vientos del este y ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera neblina por la mañana y cielo algo nublado por la tarde y noche. Para hoy la temperatura será de 7 grados de mínima y 24 de máxima, y vientos del este con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Tiempo: Se esperan temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado en gran parte de la provincia. 

Tiempo: Se esperan temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado en gran parte de la provincia.

En la costa bonaerense se espera un día con cielo parcialmente nublado y sin probabilidad de precipitaciones. El SMN vaticina vientos del noreste y temperatura de entre 4 grados de mínima y 18 grados de máxima.

La mañana de este domingo 16 de octubre el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con cielo parcialmente nublado y se espera que continúe así durante toda la jornada, sin probabilidad de precipitaciones. Con vientos del sector noreste con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, la temperatura será de 3 grados de mínima y máxima de 22 grados.

El sur de la provincia de Buenos Aires tendrá cielo parcialmente nublado. El Servicio Meteorológico Nacional vaticina que, se espera una mínima de 5 grados y una máxima de 23 grados y vientos del sector sudeste con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia prepara otro aumento salarial para los estatales: ¿Cuál sería la oferta?

Con los últimos números de la inflación sobre la mesa y a contrarreloj con los tiempos habituales para efectuar las liquidaciones de sueldos, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires prepara un nuevo aumento salarial para los empleados estatales incluidos en la ley 10.430 y trabajadores docentes.

La novedad fue ratificada desde algunos de los sindicatos provinciales, quienes dieron cuenta de una serie de reuniones informales con funcionarios de Axel Kicillof y adelantaron que el anuncio podría producirse de un momento a otro.

TE PUEDE INTERESAR

El gremio estatal UPCN, incluso lo comunicó a través de sus redes sociales. Mencionó la posibilidad de un “inminente anuncio de una mejora salarial en octubre, noviembre y diciembre” para los trabajadores públicos de la provincia de Buenos Aires, algo que también fue avalado (informalmente) por otras fuentes sindicales que respondieron a la consulta de INFOCIELO.

Una dirigente gremial adelantó a este medio que desde Provincia, “nos estarían convocando para el lunes a la mañana”, aunque optó por la cautela (a la espera de mayores precisiones que surgirían durante el resto de la jornada).

Desde Gobernación, en tanto, únicamente se limitaron a mencionar que el llamado “es una posibilidad” pero advirtieron que restaban una serie de pasos para efectuar una convocatoria oficial.

En los últimos días y tras difundirse los nuevos datos inflacionarios, referentes sindicales de los empleados estatales habían alzado la voz para solicitar una “urgente” reapertura de las paritarias.

¿Cómo sería la oferta salarial para los estatales?

De manera extraoficial, INFOCIELO pudo saber que la oferta de recomposición salarial para los empleados estatales incluiría una mejora escalonada en los últimos tres meses del año y dejaría abierta una nueva instancia de revisión.

Con ese esquema, se menciona un eventual incremento de un 8% en octubre, 8% en noviembre y un 12% en diciembre (absorbería el 10% de aumento previsto en las discusiones salariales anteriores para el último mes del año).

De confirmarse esos números, la suba salarial correspondiente al 2022 se elevaría a un 88% con el objetivo de ganarle a la inflación (al mes de septiembre es del 66,1%). Además, se dejará activa la cláusula de revisión o monitoreo a la espera de los próximos indicadores del costo de vida.

Cabe recordar que el último incremento del 25% en septiembre había llevado la recomposición salarial de los empleados estatales bonaerenses a un 60%.

TE PUEDE INTERESAR

Violencia de género en La Plata: siete casos diarios y mayor brutalidad

Los casos de violencia de género en jurisdicción del departamento judicial de La Plata ocurren en un promedio de siete casos diarios y los instructores judiciales advirtieron que los agresores atacan con mayor brutalidad. Los datos surgen de un informe oficial realizado por la UFI N° 13 de La Plata, la fiscalía especializada en la temática, al que tuvo acceso de manera exclusiva INFOCIELO.

De acuerdo a la información oficial en el primer semestre de 2022 se iniciaron 1.167 instrucciones penales preparatorias (IPPs) en el ámbito del departamento judicial de La Plata, que incluye a la capital provincial, Berisso, Ensenada y Magdalena.

TE PUEDE INTERESAR

De los 1.167 hechos denunciados e investigados hasta el momento se elevaron a juicio 50 casos.

Las denuncias incluyen amenazas, lesiones leves y graves, femicidios y desobediencia, entre otros, y de acuerdo a los instructores judiciales se ha detectado un incremento de la violencia en los hechos.

Ahora predomina el uso de algún elemento contundente en la agresión. Es decir, la utilización de palos, cuchillos, piedras, armas de fuego, cuando antes predominaban las piñas, los cachetazos, las patadas ”, explicaron desde la fiscalía especializada.

De los estudios estadísticos de los últimos tres años se ha identificado que los meses de marzo y diciembre se incrementan los hechos de violencia de género. Los especialistas refieren que se trata por el inicio de las clases y las fiestas.

Desde la fiscalía indicaron que para que un caso de violencia por parte de un hombre hacia una mujer se enmarque como violencia de género es suficiente un encuentro entre ambos de tono sentimental.

De acuerdo a la gravedad de los hechos denunciados, desde la justicia se disponen distintas medidas que pueden ser una restricción perimetral, una exclusión de hogar, el botón antipánico, los rondines policiales, el monitoreo electrónico o la detención.

La atacó con un cuchillo

Quizá para graficar las conclusiones del informe sirva uno de los últimos hechos que trascendieron en la región, ocurrido este jueves.

Un vocero policial indicó que un hombre de 57 años fue detenido en el barrio Villa Elvira de La Plata por agredir a piñas y con un cuchillo a su expareja, una mujer de 44 años.

El grave episodio se produjo en la zona de 3 y 83 cuando la mujer llamó al servicio de emergencias 911 y enseguida llegaron al lugar efectivos del Comando de Patrullas.

La víctima presentaba un golpe en el pómulo derecho y un corte provocado con un arma blanca en el brazo izquierdo. La mujer indicó que la había lastimado su expareja, quien se encontraba en las inmediaciones.

Los policías aprehendieron al hombre y lo trasladaron a la comisaría Octava, donde se iniciaron actuaciones por lesiones en el marco de violencia de género.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: ¿Cómo está la elección del nuevo técnico?

Luego de la finalización de lo que fue la asamblea ante 2000 socios en donde se expusieron los números del último Ejercicio (Memoria y Balance 2021-2022), los cuales representan cifras millonarias e históricas para el club, el presidente de Estudiantes, Martín Gorostegui habló con la prensa sobre el fútbol, el estadio UNO, sus obras y del técnico que asumirá el cargo a partir de diciembre.

En el estadio UNO, los dirigentes expusieron el Balance ante casi mil socios y socias que se hicieron presentes, y Martín Goresteguí comenzó diciendo: “Es amor puro, es dedicación, altruismo, parece que me estoy tirando flores, es así. Es muy difícil gestionar un club, implica muchas horas de nuestra vida y nuestras familias que nos ven poco”. Y además agregó: “Siempre ha sido Estudiantes el movilizador de nuestras vidas, el otro día hablábamos con Sebastián (Verón), seguir teniendo esa convicción y esas ganas de levantarnos todos los días y tratar de transformar la vida del club, si eso no existiera sería muy difícil”.

Haciendo un balance en los 8 años transcurridos en los que viene trabajando esta dirigencia, Gorostegui confesó: “En todo momento dijimos que cuando llegamos no ‘había nada de donde rascar’, y al principio dormíamos poco para pensar como podíamos llegar a esto”, en donde recordó los primeros pasos en el club y explicó: “Hicimos en su momento una asamblea extraordinaria en el 2015, lo que terminó siendo el acuerdo con “experiencia fútbol”, sin ese primer puntapié nunca podíamos haber empezado con ese ritmo incesante para terminar el Estadio” .

“Esta obra es monumental, fue el esfuerzo de todos, del socio en general que nos entendieron entendiendo que había que relegar, por ejemplo, el parte deportivo por un tiempo” confesó el presidente de Estudiantes sobre UNO y les dejó un mensaje a los hinchas del Pincha: “Nosotros no estamos pensando en cuando terminemos de pagar al banco Itaú endeudarnos nuevamente para poder hacer las obras que nos quedan para terminar el Estadio”. Y agregó: “Siempre uno termina haciendo foco en lo que falta y la realidad es que nosotros tenemos un Estadio increíble. Desde los accesos, el confort y lo tecnológico, un montón de aristas que nos orgullece de nuestro Estadio. Trataremos en la medida de lo posible terminar el proyecto total pero el estadio está terminado, y ha albergado hasta un cuarto de Copa Libertadores”.

Post la renuncia de Ricardo Zielinski como técnico Albirrojo el hincha Pincharrata y la agenda corre por quien será el próximo que se colgará el buzo del León, sobre este tema Gorestegui fue claro y aclaró: “El perfil de técnico que buscamos además de tener todos los perfiles que tiene un DT buscamos un formador y que le de responsabilidades a nuestros chicos”. Por último, explicó cómo serán los tiempos de acá a que termine el Torneo de la Liga Profesional y aclaró: “Cuando termine este Torneo, nos tomaremos un tiempo no muy largo y ahí definir quien se va hacer cargo de los muchachos a partir de diciembre”.

Así hicieron caer a una policía que pidió una coima

Una mujer policía fue detenida luego de ser descubierta realizando una “extorsión” hacía un joven, al que le secuestraron su automóvil, y le pidió una coima de 70.000 pesos para liberarlo de la comisaría de Paso del Rey, partido de Moreno, informaron los voceros judiciales.

La detención y su posterior exoneración fue llevada a cabo en las últimas horas por Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad Bonaerense, tras una investigación que requirió siete días, a partir de que al conductor se le secuestró su automóvil Chevrolet Agile debido a que circulaba sin registro de conducir, sin cédula verde del vehículo, ni seguro al día.

TE PUEDE INTERESAR

El vehículo fue trasladado a la seccional 5º de Paso del Rey, dependiente a la Jefatura de Policía de Moreno y General Rodríguez, donde quedó secuestrado.

En la oficina el joven se entrevistó con una oficial de servicio de guardia que “le pidió 70.000 pesos de coima para liberar el vehículo”, ya que en caso contrario la multa sería de 200.000 pesos, dinero que le era imposible de pagar, agrega la información.

En ese momento, el joven le ofreció a la policía 10.000 pesos, oferta que fue rechazada por la servidora pública y le dijo que juntara la plata y volviera el otro día por la noche porque estaría ella otra vez de guardia.

La víctima le avisó a su padre todo lo que le había pasado, y este lo acompañó a la sede judicial para realizar la correspondiente denuncia a la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Moreno, quienes con los investigadores de Asunto Internos le tendieron una trampa a la oficial de servicio, identificada como la subayudante Alicia Ayala.

Desafectaron a policías por cobrar coimas a un allegado de la esposa de Berni

“Fue a la comisaría el joven acompañado de su padre para encontrarse con Ayala, que debía cobrar la presunta coima, y en realidad lo que llevaban era solo fotocopias de dinero dentro de una bolsa de papel”, dijo a INFOCIELO una fuente allegado al caso.

En ese momento ingresaron en escena otros policías que detuvieron a la mujer “in fraganti” cuando estaba recibiendo la bolsa con el falso dinero.

Además, Asuntos Internos también separó de su cargo -de manera provisoria- a una de las jefas de comisaría, aunque sigue en actividad, y secuestro el libro de guardia del sábado 8 y domingo 9 de octubre para avanzar en la investigación.

La causa se encuentra a cargo de fiscal Luisa Pontecorvo que le tomó declaración a la subayudante Ayala, quien se negó a declarar en la causa de “Extorsión agravada por tratarse de un funcionario público”.

TE PUEDE INTERESAR

Una obra de teatro especial en una cárcel bonaerense

En el marco del Día de la Diversidad, el grupo de teatro comunitario La Caterva hizo una presentación este miércoles en una cárcel bonaerense de La Plata, más precisamente en Los Hornos, como forma de agradecimiento por una donación que recibió por parte de mujeres privadas de la libertad.

La experiencia teatral se desarrolló en la Unidad 8 Los Hornos del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) con la presencia de más de 50 internas.

TE PUEDE INTERESAR

Dentro del programa “Más Trabajo, menos reincidencia” que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, las mujeres privadas de libertad confeccionaron dos telones para La Caterva, y desde el grupo teatral ofrecieron un taller de teatro de dos encuentros y la presentación de una obra denominada “Pueblo de las calles”.

Pablo Negri, el Director de La Caterva, explicó que “es un teatro compuesto por vecinos, donde no se tiene en cuenta la edad, el conocimiento previo, ni ninguna etiqueta, solo a través del juego y de ver lo que queremos cambiar de la vida, de la sociedad, eso lo improvisamos y surgen las escenas que creamos. El arte es un derecho de todos, nosotros juntamos las partes. Es un teatro comunitario y colectivo”.

El espectáculo que están realizando se llama “Caterbondi”, y el resumen con el cual se presentan en diferentes lugares e instituciones lo denominan “Pueblo de las calles”.

En la obra se ve reflejada la discriminación, los estereotipos, género, machismo, representados en todos los actores sociales de una comunidad. Con mucho humor, se interpretaron distintas situaciones donde queda en evidencia los temas nombrados. También cuenta con música, donde las canciones con sus letras son parte de la temática.

Al finalizar, fue el tiempo de una canción con esta letra: “Pueblo de las calles dame tu poderes para que despierten todas las mujeres. Las que nadie oye las amordazadas. Las que nadie mira las que ayer estaban. Las que por su lucha fueron silenciadas. Pueblo de las calles gritemos más fuerte porque nuestro grito la historia revierte”.

Como agradecimiento las internas les escribieron una carta a los artistas: “En este día especial queremos mencionar a estas personas hermosas por venirnos a alegrar, por dejarnos el mensaje que hasta la situación más traumante podemos desdramatizar. Con cariño y alegría queremos mencionar el trabajo y compromiso y por siempre recordar que los esperamos ansiosas para emocionarnos y jugar”.

La misiva culminó con esta frase: Unidad 8, para nuestro queridos Actores Barriales por el hermoso trabajo que realizan.

Este encuentro fue coordinado por el SPB a través de la Dirección de Niñez en contexto de encierro y las autoridades de la Unidad 8.

La cárcel a la que trasladaron al parricida de Vicente López

Andrea Bartolomé es la directora de Niñez en Contexto de Encierro y en la oportunidad explicó la importancia del Dia de la Diversidad, que es el encuentro de culturas distintas, el respeto por el otro y por los derechos humanos, todos valores que se ven en la presentación de teatral de La Caterva.

Además de Bartolomé, estuvieron presentes la Subdirectora General de Políticas de Género, Soledad Soubercazes, la Directora de Población femenina, Zulma Peñaloza, el Jefe de Complejo Penitenciario La Plata, Adrián Villán, el Secretario de Coordinación del Complejo, Marcos Brizuela, el Director de la Unidad 8, Pablo Oberti y personal penitenciario

TE PUEDE INTERESAR