back to top
4 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7633

Acuerdo FMI: Argentina confirmó el pago de los vencimientos

Con tiempo para girar el dinero del vencimiento de intereses de hoy que consta de 731 millones de dólares que pueden pagarse hasta las 14 horas, a partir de las negociaciones hasta la entrada la madrugada de este viernes 28 de enero, desde el Gobierno Nacional deslizaron los términos el principio de acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional ( FMI) para reestructurar los US$ 57 mil millones (de los cuales 45.000 llegaron durante la gestión de Mauricio Macri).

Anoche, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, publicó en Instagram una foto junto a Sergio Chodos , representante en el directorio del organismo multilateral, en el despacho que posee en el Palacio de Hacienda acompañado de la frase “seguimos trabajando”. Antes, desde el frente negociador argentino dijo que se llegaba a un acuerdo, si bien aún restaban por delinear muchos detalles.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, este viernes habrá una comunicación del FMI referida a los entendimientos alcanzados hasta el momento entre el Ministerio de Economía y los equipos técnicos del Fondo. De hecho, el Directorio convocó a una reunión telemática de último momento para informar sobre el estado actual de las negociaciones con Argentina.

Precisamente el acuerdo que se anuncia tiene logros del Gobierno: esta vez el FMI no se mete con las reformas laborales , ni pide tocar las jubilaciones . Es decir, si bien la letra chica sigue en discusión, no hay en el comunicado que prepara el FMI, argumentos que indiquen cambios bruscos o reformas estructurales.

En efecto, las hasta ayer, el número clave era 2026 ya que es el año en el que el Gobierno se comprometió a llegar al déficit cero . Los últimos detalles de lo propuesto por la Casa Rosada fueron: un déficit de 2,5% del PBI para 2022 y, a partir de allí, una secuencia del 2% para 2023, 1% para 2024, 0,5% para 2025 y recién un déficit cero en 2025.

Si bien desde el FMI se exigía más ajuste y una reducción de la agresividad del déficit (por caso, para el primer año proponía un 0,5% más de lo consignado por Argentina), el Gobierno hará una “corrección” progresiva que impactará en la inversión pública.

No obstante, con esto, el problema que eludiría Argentina no pasa solo por el vencimiento de los US$ 731 millones. En realidad, busca se reestructura una deuda con el FMI que debe enfrentar en el primer trimestre de este año vencimientos por unos US$ 4.000 millones al organismo, en momentos en que las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encuentran limitados ya que ayer cayeron en US$ 350 millones.

TE PUEDE INTERESAR

Anses: quiénes cobran hoy, 28 de enero, jubilaciones y PNC

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa este viernes con su calendario de pagos correspondiente al mes de enero de 2022.

En el mismo, constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3, entre otros beneficios del organismo previsional.

TE PUEDE INTERESAR

Jubilaciones y pensiones

Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 6 y 7 y haberes superiores a 32.664 pesos. En tanto los haberes inferiores a ese monto finalizaron su calendario de pagos el pasado lunes.

A partir del martes cobran aquellos con haberes superiores a ese monto bajo el siguiente calendario de pagos:

  • Documentos terminados en 0 y 1: 25 de enero
  • Documentos terminados en 2 y 3: 26 de enero
  • Documentos terminados en 4 y 5: 27 de enero
    • Documentos terminados en 6 y 7: 28 de enero
  • Documentos terminados en 8 y 9: 31 de enero

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

Del 7/01 al 14/02 se cobra la primera quincena para todos los DNI y del 21/01 al 14/02 la segunda.

El resto de las prestaciones ya finalizó su calendario de pagos de enero 2022. Resta esperar la confirmación por parte del organismo del calendario de pagos correspondiente a febrero 2022, que se estima comience con el cobro a partir del martes 1 de febrero.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes continuó su preparación en Uruguay

El plantel de Estudiantes gozó de la mañana libre, la cual los jugadores aprovecharon para descansar, y en horario de la tarde se volvieron a presentar en un campo deportivo para entrenarse en Uruguay.

El elenco que dirige Ricardo Zielinski disputó dos partidos ayer, los cuales los perdió, primero ante River Plate y el segundo, ante San Lorenzo. Hoy volvió a trabajar en el marco de la pretemporada.

En el complejo deportivo en el que se entrenan las Divisiones Inferiores de Peñarol, Estudiantes trabajó desde las 17.30hs y el cuerpo técnico aprovechó para trabajar aspectos físicos.

Los jugadores Albirrojos se movieron en la cancha sin una gran demanda física, ya que ayer jugaron, tanto titulares como suplentes, y mañana volverán a hacerlo, pero desde la mañana.

En los trabajos que realizó Estudiantes en Montevideo se los pudo observar a Jorge Rodríguez, Gustavo Del Prete y Leandro Díaz trabajando en el campo de juego. Los tres futbolistas se están recuperando de diferentes lesiones y ayer no jugaron ante San Lorenzo.

Cuándo juega Estudiantes

El plantel que dirige Ricardo Zielinski volverá a entrenarse mañana en Montevideo y el próximo sábado volverá a la cancha para jugar dos partidos más de la preparación.

Estudiantes deberá enfrentarse ante Defensor Sporting, en la noche del sábado, mientras que por la mañana el elenco alternativo jugará ante Montevideo City Torque, también sumando minutos de juego.

Después de los cotejos, la delegación Albirrojo emprenderá el domingo su regreso a nuestro país, donde continuará la preparación de cara al debut en la Copa 2022 de la Liga Profesional. Antes del estreno jugará un nuevo amistoso, ante Argentinos Juniors.

Sin Lionel Messi, Argentina le ganó a Chile

La Selección Argentina se mide ante Chile por una nueva fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, rumbo al Mundial de Qatar 2022, sin Lionel Messi y con la ausencia de Lionel Scaloni por Covid.

El clima en el estadio Zorros del Desierto en Calama le hizo sentir al equipo argentino la condición de visitante, pero lejos de achicarse, los dirigidos hoy por Walter Samuel salieron a disputar de igual a igual el encuentro. Así fue como el trámite se hizo de ida y vuelta, ante las necesidades de los locales.

Después de una buena jugada, la cual no pudo definir Nicolás Tagliafico, y tras salvarse ante un tiro libre de Alexis Sánchez que pasó muy cerca del arco defendido por Dibu Martínez, Argentina sacó a relucir la jerarquía individual. A los 9 minutos, Ángel Di María captó la pelota en una contra, hizo una pausa, midió ante la esteril marca de tres rivales y de media distancia sacó un preciso y fuerte remate de zurda para colocar el balón contra un palo y poner el 1 a 0.

Pero la alegría Argentina duró unos minutos, ya que a los 20´apareció por arriba Ben Brereton, quien lo hizo en soledad ante la inacción defensiva de Nahuel Molina, y de cabeza burló el vuelo de Dibu Martínez para poner el empate. Hasta ese momento, Chile había hecho poco para encontrarse con un gol.

El elenco visitante no resignó pese al empate, siguió manejando la pelota y adueñándose de las principales acciones y en pocos minutos volvió a estar en ventaja nuevamente. A los 33 minutos Rodrigo De Paul escaló en el campo, dominó la pelota y desde afuera sacó un potente remate, el cual no pudo controlar Claudio Bravo y su rebote fue capturado por Lautaro Martínez, quien acomodó su disparo y puso el 2 a 1.

En el complemento el seleccionado visitante empezó a sentir la altura y el físico e varios jugadores empezaron a pasarle factura y Walter Samuel debió empezar a meter mano y realizó cambios para encontrar respuestas ante un elenco que perdió terreno y agresión.

Así fue como el elenco local encontró espacios y se posicionó más arriba y tuvo algunas situaciones para encontrarse con el empate, pero a los 38 minutos, en la más clara de la segunda parte, el Dibu Martínez apareció con todo para salvar una nueva caída de su arco.

En su visita al desierto de Calama, argentina sintió el físico y ahora tendrá unos días para recuperarse pensando en Colombia, después de haber conseguido otra victoria. No podrán jugar el próximo encuentro Nicolás Otamendi, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Nicolás Tagliafico, quienes recibieron la quinta amarilla en Chile.

Cómo salió Argentina

SÍNTESIS

Formaciones

Chile (1)

Claudio Bravo; Paulo Díaz, Gary Medel, Guillermo Maripán, Sebastián Vegas; Charles Aránguiz, Erick Pulgar, Marcelino Nuñez; Eduardo Vargas, Ben Brereton y Alexis Sánchez. DT: Martín Lasarte.

Argentina (2)

Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alejandro Gómez; Nicolás González, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.

Goles: PT: 9´ Angel Di María (Argentina), 20´ Ben Brereton (Chile), 33´ Lautaro Martínez (Argentina)

Amonestados: PT: 26´ Sebastián Vegas (Chile), 37´ Nicolás Otamendi (Argentina). ST: 8´ Rodrigo De Paul (Chile), 23´Guillermo Maripán (Chile), 28´ Leandro Paredes (Argentina), 30´ Eric Pulga (Chile), 33´ Alexis Sánchez (Chile) y 49´Nicolás Tagliafico (Argentina)

Cambios: PT 34´ Brian Cortés x Claudio Bravo (Chile). ST: 15´ Joaquín Montesinos x Marcelino Núñez (Chile), 24´ Giovanni Lo Celso x Rodrigo De Paul y Marcos Acuña x Nicolás González (Argentina), 30´ Julián Álvarez x Lautaro Martínez (Argentina), 39´ Victor Dávila x Eduardo Vargas (chile) y Ángel Correa x Ángel Di María (Argentina)

Árbitro: Anderson Daronco

Estadio: Zorro del Desierto

Gol de Ángel Di María

Ángel Di María clavó un golazo para Argentina ante Chile

TyC Sports

Gol Lautaro Martínez

Lautaro Martínez puso el 2 a 1 de Argentina ante Chile

TyC Sports

Por qué no jugó Lionel Messi

La Selección Argentina visitó a Chile en Calama, por una nueva fechas de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de Qatar 2022, y lo hizo sin Lionel Messi, quien a principio de año se recuperó del Coronavirus y está en un proceso de readaptación físico y futbolístico en París.

Cuándo vuelve a jugar Lionel Messi con Argentina

La ausencia del capitán argentino se repetirá el próximo martes, cuando Argentina deba recibir a Colombia, en Córdoba. De esta forma, teniendo en cuenta los próximos partidos de la Selección Argentina, Lionel Messi podrá estar en las últimas dos fechas de las Eliminatorias Sudamericanas, el 24 y 29 de marzo.

La Scaloneta sin Lionel Scaloni

El entrenador argentino dio positivo de Covid días atrás, y si bien se hisopó para poder viajar, no pudo ir con la delegación a Chile por seguir dando positivo de Coronavirus y debió seguir el encuentro por televisión. Misma situación que Pablo Aimar. Walter Samuel, acompañado por Roberto Ayala, fue el técnico de la Selección Argentina.

Lionel Scaloni y Lionel Messi, Argentina ganó la Copa América y clasificó al Mundial de Qatar en el 2021

Lionel Scaloni y Lionel Messi, Argentina ganó la Copa América y clasificó al Mundial de Qatar en el 2021

Cuándo juega Argentina

Después de su presentación en Chile, y a poco de la finalización de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022, Argentina volverá a jugar el próximo martes, ante Colombia en Córdoba.

Qué jugadores son bajas en Argentina

Además de la ausencia de Lionel Messi, quien se quedó en París entrenándose en el PSG, la Argentina recibirá a Colombia el próximo martes y lo deberá hacer además sin: Nicolás Otamendi, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Nicolás Tagliafico, quienes fueron amonestados ante Chile y llegaron a la quinta amarilla.

Argentina clasificada al Mundial

La selección Argentina se clasificó a la Copa del Mundo al cierre del 2021, pudiendo aprovechar las últimas cuatro fechas de las Eliminatorias Sudamericanas sin la presión de buscar su cupo en Qatar 2022.

YPF obtuvo un préstamo de u$s 300 millones de la CAF

Luego de un 2021 en el que la petrolera argentina YPF registró una significativa recuperación, este jueves logró volver a los mercados internacionales mediante la firma de un préstamo financiero a 3 años por u$s 300 millones que le otorgó la Corporación Andina de Fomento (CAF).

El préstamo fue celebrado por la petrolera, en tanto que significó reinsertarse en los mercados internacionales luego de su exitoso canje de deuda concluido en febrero del año pasado. “Este financiamiento internacional demuestra la confianza de los mercados en los resultados obtenidos por la compañía en 2021″, remarcaron en YPF.

TE PUEDE INTERESAR

Según algunas estimaciones, la compañía cerraría el año con una inversión de 2.700 millones de dólares aproximadamente y habría obtenido tres trimestres consecutivos superiores a los 1000 millones de dólares, a la vez que también consiguió reducir la deuda a niveles de 2015.

Según se informó en la presentación de resultados del tercer trimestre 2021, la producción total de hidrocarburos mostró un crecimiento del 17% desde el último trimestre de 2020.

Especialmente, cabe destacar los excelentes resultados en el no convencional con un crecimiento en el 2021 estimado del 73% en crudo y 83% en gas no convencional. También, en el convencional se logró revertir el declino de las bloques maduros. Por ejemplo, el yacimiento Manantiales Behr logró niveles de producción que no se habían visto en sus 100 años de actividad.

La compañía, además, lideró la transición energética en el país a través del consumo y la producción de renovables. YPF es hoy el principal consumidor de renovables del país, casi el 30% de su demanda de energía eléctrica se cubre con energía renovable generada por YPF Luz. Además, esta compañía es la segunda generadora de renovables del país, y lidera el Mercado a Término de Renovables (MATER) con tres parques eólicos con una capacidad instalada superior a los 400 MW.

YPF avanzó en la investigación y desarrollo de otras energías como el Litio y el Hidrógeno a través de la creación de YPF Litio S.A. y la creación del Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno (H2ar) que lidera Y-TEC.

¿Cómo será el crédito de la CAF?

El crédito está conformado por un Tramo “A” de u$s 37,5 millones aportados por la CAF y un Tramo “B” de u$s 262,5 millones financiado con la participación de 4 entidades financieras de reconocida trayectoria: Santander, Industrial and Commercial Bank of China Limited, Dubai (DIFC), Itaú Unibanco y Cargill Financial Services International. El préstamo devengará una tasa de interés variable equivalente a Libor de 6 meses más un margen de 6,75%.

Este préstamo AB se configura como el primer financiamiento sustentable de la compañía, cuyos fondos deberán ser destinados, entre otros,a proyectos elegibles desde la perspectiva “Environmental, Social and Governance” (ESG) que buscan principalmente garantizar el proceso de transición hacia una compañía más sustentable y comprometida con el medio ambiente.

YPF tiene relación con CAF desde hace más de 10 años. La Corporación Andina de Fomento es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral en el área de infraestructura en Latinoamérica. La entidad opera hace más de 50 años en la región y está integrada por 19 países accionistas y 14 bancos privados de la región.

¿Cómo fue la reestructuración de deuda de 2021?

En febrero de 2021, YPF informó el exitoso canje de deuda al haber alcanzado un nivel de participación del bono corto de 60% y de la totalidad de bonos cercana al 32%, resultando en la emisión de nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por aproximadamente 2.100 millones de dólares.

“El logro alcanzado por YPF redunda en una refinanciación temprana de pagos de capital e interés acumulado hasta diciembre de 2022 por un total de 630 millones de dólares, liberando recursos que podrán ser destinados a inversiones productivas según el plan dado a conocer semanas atrás”, comunicaron en aquella oportunidad.

TE PUEDE INTERESAR

Lotería y Quiniela de hoy 27 de enero: resultados de la Provincia y Nacional

Este jueves 27 de enero, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, jueves 27 de enero

En la primera salió a la cabeza el 8643: Balcón; en la Matutina el 6980: La bocha; y en la Vespertina el 1896: Marido. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, jueves 27 de enero

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 0766: Lombrices; en la Matutina el 9539: Lluvia; y en la Vespertina el 3248: Muerto habla. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este jueves 27 de enero.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este jueves 27 de enero.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 8643
  2. 1738
  3. 7146
  4. 9670
  5. 2814
  6. 5771
  7. 8664
  8. 2153
  9. 6292
  10. 4890
  11. 5494
  12. 4577
  13. 7566
  14. 3138
  15. 6519
  16. 3680
  17. 1101
  18. 9794
  19. 0748
  20. 2808

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 6980
  2. 5027
  3. 4330
  4. 7546
  5. 1621
  6. 9173
  7. 9890
  8. 0789
  9. 9327
  10. 1828
  11. 9733
  12. 2406
  13. 7271
  14. 0969
  15. 0766
  16. 0413
  17. 2525
  18. 9622
  19. 4060
  20. 4887

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 1896
  2. 3335
  3. 1932
  4. 8003
  5. 3525
  6. 5803
  7. 8213
  8. 1513
  9. 3035
  10. 8530
  11. 1103
  12. 1868
  13. 7655
  14. 7715
  15. 0068
  16. 7452
  17. 3399
  18. 8749
  19. 6544
  20. 2518

Quiniela Provincial: Primera

  1. 0766
  2. 1561
  3. 0342
  4. 9979
  5. 1061
  6. 1376
  7. 7177
  8. 6184
  9. 5709
  10. 0013
  11. 6885
  12. 8166
  13. 1792
  14. 9332
  15. 2286
  16. 6497
  17. 4273
  18. 7877
  19. 1249
  20. 1026

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 9539
  2. 4558
  3. 4462
  4. 2805
  5. 5861
  6. 0611
  7. 2824
  8. 6838
  9. 3466
  10. 7021
  11. 9421
  12. 8942
  13. 7950
  14. 9455
  15. 5382
  16. 0109
  17. 6031
  18. 8323
  19. 2680
  20. 5800

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 3248
  2. 5997
  3. 0667
  4. 3358
  5. 3078
  6. 6438
  7. 3496
  8. 0140
  9. 5263
  10. 5733
  11. 7705
  12. 1178
  13. 2878
  14. 5428
  15. 8033
  16. 2291
  17. 7615
  18. 7834
  19. 0294
  20. 0169

TE PUEDE INTERESAR

“Terminal Norte”, un documental para mirar en la plataforma Contar

“Terminal Norte” es un documental que se encuentra disponible en la plataforma argentina Contar y que fue seleccionada para participar en el 72° Festival de Berlín, que se llevará a cabo de forma presencial del 10 al 22 de febrero del 2022.

Escrito y dirigido por Lucrecia Martel, este unitario documental es protagonizado por Julieta Laso y es una producción original para la plataforma pública de contenidos audiovisuales, donde se encuentra disponible de manera gratuita, junto al Mercado de Industrias Culturales (MICA) del Ministerio de Cultura de la Nación. Ahora también tendrá su estreno internacional en una sala de cine como parte de la sección Berlinale Specials.

TE PUEDE INTERESAR

Además de la protagonista, el elenco está conformado por Mariana Carrizo, Noelia Sinkunas, Lorena Carpanchay, Bubu Ríos, B Yami, Maka Fuentes, Mar Pérez, Fidela Carrasco, Miguel Moreyra y Yulia Khvan. El unitario muestra a su protagonista ensayando canciones de su ecléctico repertorio junto a Noelia Sinkunas, su colaboradora habitual y Bubu Ríos, el maestro salteño de guitarreros.

Se trata de un documental que participará en el 72° Festival de Berlín y que está disponible en la plataforma argentina.

Se trata de un documental que participará en el 72° Festival de Berlín y que está disponible en la plataforma argentina.

¿De qué se trata el documental que está disponible en la plataforma argentina?

En este unitario documental que se encuentra disponible en la plataforma argentina Contar, Julieta Laso es anfitriona de un aquelarre de músicas diversas, hermanadas por el enclave geográfico que las cobijó o que las vio nacer: la provincia de Salta. Entre ellas, Mariana Carrizo, coplera salteña reconocida internacionalmente; Lorena Carpanchay, primera coplera trans de los valles calchaquíes; B Yami, ícono del trap femenino emergente y Las Whisky, dúo feminista de noise.

Así, entre estufas de adobe, rodeadas del sonido nocturno de la naturaleza, comparten sesiones de música, anécdotas y risas, encontrando en las canciones un refugio para atravesar la pandemia. Mediante el registro de un ensayo, se puede observar cómo se despliegan la intimidad, el encuentro, y la complicidad entre figuras emergentes y consagradas. Julieta Laso sorprende por la reinvención de canciones arraigadas en lo profundo de la cultura de nuestro continente. ” target=”_blank” rel=”follow noopener”>¡Mirá el tráiler!

¿Qué es Contar?

Contar es la plataforma pública de los contenidos audiovisuales del Estado argentino y forma parte de la empresa Contenidos Públicos Sociedad del Estado. Esta plataforma se complementa con las señales educativas Encuentro, Pakapaka y DEPORTV. Es totalmente gratuita y se puede acceder, vía streaming, a series, documentales, recitales, eventos y películas, desde computadoras, laptops, tablets y teléfonos celulares que cuenten con una conexión a Internet wifi, 3G o 4G.

TE PUEDE INTERESAR

Ante el inicio de clases, incentivan la vuelta a la escuela

Pronto al inicio de clases, el gobierno de la provincia de Buenos Aires busca apuntalar el regreso de los y las estudiantes a la escuela, para lo cual este jueves funcionarios bonaerenses se reunieron con la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, para planificar el acompañamiento de los chicos y chicas en el ciclo lectivo que se abre.

Uno de los instrumentos sobre los que trabajaron es la Asignación Universal por Hijo (AUH), la cual tiene como condición la escolaridad de los chicos, y por lo cual desde la ANSES buscaron mejorar la acreditación de la escolaridad, es decir de la firma de libretas.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, durante una reunión con el Director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, la Provincia firmó un convenio con la ANSES para el intercambio de información, con el objetivo de que las escuelas acrediten la escolaridad de los alumnos en forma automática y, también, para continuar convocando a los estudiantes que dejaron de asistir a clases para que vuelvan a escolarizarse.

A la vez, otro de los programas de la ANSES con los que buscan la reconexión de los estudiantes con la escuela son las becas Progresar, y por ello indicaron que se encuentran incentivando a la inscripción de las becas por parte de los adolescentes de 16 y 17 años, a fin de que concluyan con sus estudios secundarios obligatorios.

En diciembre, la Administración registró la inscripción de 17 mil adolescentes que se comprometieron a regresar a las aulas, y en total ya son más de 400 mil anotados para recibir las becas Progresar.

Por otro lado, Fernanda Raverta se encontró, además, con el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, con quien conversó sobre el inicio de clases en relación al Programa Envión y a las Unidades de Desarrollo Infantil de la provincia de Buenos Aires.

“Creemos y trabajamos todos los días por un Estado más humano, más inteligente, cercano y empático con las argentinas y los argentinos a lo largo de su vida. Tenemos la enorme responsabilidad de hacerles llegar las medidas que toma el Gobierno nacional y, desde ANSES, buscamos día a día las políticas que nos permitan abrazarlos, en este caso particularmente a los niños y a los más jóvenes”, expresó Raverta.

“El Estado nacional trabaja fuertemente con el gobierno de la provincia para garantizar la inclusión, los derechos y la plena escolaridad de los y las adolescentes, mediante diversas políticas de acompañamiento como las becas Progresar, que incluyen un plus por conectividad”, cerró la titular de ANSES.

¿Cómo funcionan las becas Progresar?

El programa consiste en el otorgamiento de una beca de 5677 pesos mensuales por cada joven durante todo el año, con condiciones: hay que matricularse, asistir y aprobar: los alumnos deberán acreditar la asistencia en forma trimestral y los aprendizajes en las diferentes materias según el año de estudio.

El dinero se deposita en una cuenta bancaria y se otorgará una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo. La fecha y lugar de cobro pueden consultarse en la web de ANSES. Se cobra el 80 por ciento todos los meses y el 20 por ciento restante al finalizar el período. También incluye un plus por conectividad de $1000.

¿Qué es el programa Envión?

Es un programa social del gobierno de la provincia de Buenos Aires, “orientado a lograr la inclusión socioeconómica, política y cultural de los jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social”, indican.

El mismo está pensado desde una perspectiva integral de derechos, para jóvenes de entre 12 y 21 años, y se realiza mediante convenios con municipios y ONGs, en donde se desarrollan las actividades a cargo de profesionales y talleristas.

Ya se encuentra en 129 municipios, en los cuales se crearon 363 sedes y se ofrecieron más de 37 mil becas por un monto total de 71 millones de pesos. Tiene tres tipo de becas: la común de $1.800, la beca tutor de $3.000; y para los Equipos Técnicos de $11.500.

TE PUEDE INTERESAR

Sesiones extraordinarias: diputados analizaron el temario

El gobierno nacional convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación a partir del 1° de febrero. El temario, que incluye 18 proyectos, fue analizado por diputados de diversas fuerzas políticas luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, lo comunicara a los jefes de los bloques.

En relación a los proyectos que crean universidades nacionales, entre ellas la del Delta, Alicia Aparicio, del Frente de Todos (Buenos Aires), destacó la importancia de “Dar respuesta a la gente joven desde la política”, fomentando el estudio, la capacitación y la posterior profesionalización de las personas que lleguen a recibirse.

TE PUEDE INTERESAR

Además la diputada consideró que este proyecto “Da la posibilidad de que ingresen a la universidad todos aquellos que tienen su vocación, las ganas y que han proyectado su futuro” siendo esto “fundamental para el crecimiento del país”.

Por su parte, el diputado Martín Maquieyra, de Juntos por el Cambio (La Pampa), indicó que el Proyecto de Ley de Promoción de la Electromovilidad es “Muy interesante ya que plantea reducciones impositivas a la producción de autos eléctricos, importante por el impacto que tienen los autos convencionales, por los combustibles fósiles, en el cambio climático”.

Por otra parte, el diputado analizó el Proyecto de Ley tendiente a crear el “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador”, y puntualizó en que “Es bueno reducir las producciones impositivas o compensaciones como ganancias, a todo lo que es la producción sustentable, y sobre todo a la agroindustria”.

TE PUEDE INTERESAR

#Spotifydeleted: la campaña por la que muchos usuarios abandonan la plataforma

Muchos usuarios afirmaron estar abandonando la plataforma de Spotify, a raíz de la disputa de Neil Young con la compañía, y por la que se la campaña #Spotifydeleted es tendencia en redes sociales. Todo comenzó con un mensaje del artista donde se quejaba de que Spotify tenga un podcast antivacunas en su catálogo.

El artista canadiense manifestó su disgusto por el contenido de Joe Rogan Experience, un podcast presentado por el comediante y presentador de televisión estadounidense Joe Rogan. Young aseguró que esa clase de programas solo hacen proliferar información falsa en medio de la actual pandemia por el coronavirus, por lo que en una carta a Spotify manifestó: “quiero toda mi música fuera de su plataforma. Pueden tener Rogan o Young. No ambos”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo escribió: “estoy haciendo esto porque Spotify está difundiendo información falsa sobre las vacunas, lo que podría causar la muerte de aquellos que se la creen” y agregó que “se venden mentiras a cambio de dinero. Me di cuenta de que no podía seguir apoyando la desinformación de Spotify, que supone un riesgo para la salud, entre los amantes de la música”.

Por su parte, la compañía de música ayer se manifestó al respecto a través de un comunicado en el que explicó: “queremos que toda la música del mundo y contenido de audio estén disponibles para los usuarios de Spotify”, y agregó que “ello conlleva una gran responsabilidad a la hora de equilibrar la seguridad de los oyentes y la libertad de los creadores. Tenemos políticas precisas sobre el contenido y hemos retirado más de 20.000 podcast relacionados con el covid desde el inicio de la pandemia”.

Estos últimos días, la campaña que incentiva que los usuarios de Spotify abandonen la plataforma está siendo tendencia en redes sociales, a raíz de la disputa de Neil Young con la compañía. 

Estos últimos días, la campaña que incentiva que los usuarios de Spotify abandonen la plataforma está siendo tendencia en redes sociales, a raíz de la disputa de Neil Young con la compañía.

Además, en referencia al artista canadiense, escribieron: “Lamentamos la decisión de Neil de sacar su música de Spotify, pero esperamos que regrese pronto”. Ante esto Neil Young volvió a emitir una carta en la que asegura que Spotify “se ha convertido recientemente en una fuerza muy dañina por medio de su desinformación pública y mentiras sobre el COVID”.

También expresó: “me enteré por primera vez de este problema al leer que más de 200 médicos habían unido fuerzas, asumiendo las peligrosas falsedades de COVID que amenazan la vida que se encuentran en la programación de Spotify”. Ante toda esta situación entre la plataforma y el artista de 76 años, en las redes sociales comenzó a circular un hashtag que se convirtió en tendencia: #Spotifydeleted.

Junto con este, muchos usuarios y fanáticos de Spotify argumentaron que estaban eliminando la aplicación e incentivaban a que todas las personas lo hagan, situación que generó que caigan las acciones de la compañía. El periodista Mauro Albornoz, expresó en su cuenta de Twitter (@Mau_Albornoz): “caen las acciones de Spotify por la campaña #Spotifydeleted” junto a una imagen donde se puede ver una baja del 14.02% en los últimos 5 días.

https://twitter.com/Mau_Albornoz/status/1486804407115476992

TE PUEDE INTERESAR