Con tiempo para girar el dinero del vencimiento de intereses de hoy que consta de 731 millones de dólares que pueden pagarse hasta las 14 horas, a partir de las negociaciones hasta la entrada la madrugada de este viernes 28 de enero, desde el Gobierno Nacional deslizaron los términos el principio de acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional ( FMI) para reestructurar los US$ 57 mil millones (de los cuales 45.000 llegaron durante la gestión de Mauricio Macri).
Anoche, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, publicó en Instagram una foto junto a Sergio Chodos , representante en el directorio del organismo multilateral, en el despacho que posee en el Palacio de Hacienda acompañado de la frase “seguimos trabajando”. Antes, desde el frente negociador argentino dijo que se llegaba a un acuerdo, si bien aún restaban por delinear muchos detalles.
TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, este viernes habrá una comunicación del FMI referida a los entendimientos alcanzados hasta el momento entre el Ministerio de Economía y los equipos técnicos del Fondo. De hecho, el Directorio convocó a una reunión telemática de último momento para informar sobre el estado actual de las negociaciones con Argentina.
Precisamente el acuerdo que se anuncia tiene logros del Gobierno: esta vez el FMI no se mete con las reformas laborales , ni pide tocar las jubilaciones . Es decir, si bien la letra chica sigue en discusión, no hay en el comunicado que prepara el FMI, argumentos que indiquen cambios bruscos o reformas estructurales.
En efecto, las hasta ayer, el número clave era 2026 ya que es el año en el que el Gobierno se comprometió a llegar al déficit cero . Los últimos detalles de lo propuesto por la Casa Rosada fueron: un déficit de 2,5% del PBI para 2022 y, a partir de allí, una secuencia del 2% para 2023, 1% para 2024, 0,5% para 2025 y recién un déficit cero en 2025.
Si bien desde el FMI se exigía más ajuste y una reducción de la agresividad del déficit (por caso, para el primer año proponía un 0,5% más de lo consignado por Argentina), el Gobierno hará una “corrección” progresiva que impactará en la inversión pública.
No obstante, con esto, el problema que eludiría Argentina no pasa solo por el vencimiento de los US$ 731 millones. En realidad, busca se reestructura una deuda con el FMI que debe enfrentar en el primer trimestre de este año vencimientos por unos US$ 4.000 millones al organismo, en momentos en que las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encuentran limitados ya que ayer cayeron en US$ 350 millones.
TE PUEDE INTERESAR
