back to top
11.5 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7634

El debate kirchnerista sobre el acuerdo con el FMI

Tras el anuncio de un pre acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de 44 mil millones de dólares que será pagada a partir de la firma de un nuevo programa con el organismo de crédito, distintas fuerzas políticas han respaldado al Presidente Alberto Fernández, como la CGT, la CGERA, gobernadores peronistas, intendentes bonaerenses e incluso la oposición de Juntos por el Cambio.

Sin embargo, las mayores incógnitas sobre el parecer respecto de un nuevo acuerdo con el FMI circundaron dentro del propio Frente de Todos, y en especial en la postura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, de quien se supone que dio su explícito aval a las negociaciones que comandó el ministro de Economía, Martín Guzmán, pero que aún no las ha hecho públicas.

TE PUEDE INTERESAR

Se sabe que Martín Guzmán ha viajado al Calafate a entrevistarse personalmente con la vicepresidenta cada vez que tramitó algún anuncio de importancia; no obstante, consultado este viernes en conferencia de prensa por la opinión de Cristina Fernández sobre las negociaciones por el entendimiento desarrolladas en las últimas horas, el ministro optó por la esquiva.

“Nosotros enviaremos el programa al Congreso de la Nación, y la Cámara de Diputados y el Senado definirán su apoyo”, respondió Martín Guzmán ante la pregunta sobre si Cristina Fernández conocía “los números” acordados con el FMI, en tanto que aún se encontraba de viaje en Honduras.

Por su parte, sin nombrarlo, la vicepresidenta había cargado contra el Fondo apenas dos días atrás, cuando desde Honduras le recriminó por la imposición de los programas de ajuste en Latinoamérica.

Incluso en diciembre, en ocasión de la celebración del día de la Democracia, con la compañía de Alberto Fernández y del ex presidente de Brasil, Inacio Lula da Silva, frente a una plaza de Mayo llena de personas, Cristina Fernández expresó: “Presidente, tenemos muchas dificultades, pero ante las grandes adversidades, grandes acciones: necesitamos que el Fondo nos ayude a buscar los dólares de los que fugaron y se la llevaron sin pagar impuestos. Que sea un punto de negociación con el Fondo”.

Tras dos años de gobierno, y cuando este mismo viernes vencieron más de 700 millones de dólares de la deuda que contrajo el ex presidente Mauricio Macri, Alberto Fernández aseguró que el nuevo programa con el FMI “no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo”, mientras que el ministro Guzmán aclaró que no habrá saltos devaluatorios y se mantendrían los niveles de inversión pública.

Sin embargo, la manera de cómo el ministro Guzmán buscará cumplir las metas acordadas con el FMI, aún es materia de debate, en especial respecto de las metas de déficit fiscal trazadas del 2,5% en 2022, del 1,8% en 2023 y del 0,9% en 2024, hasta llegar al déficit cero en 2025. Desde el Gabinete Económico aseguran que una mayor recaudación producto del crecimiento económico proyectado, en sintonía con una reducción a los subsidios a la energía, serían los principales elementos para lograr esas metas.

Como en un dejavú de fines de 2020 y comienzos de 2021, cuando la vicepresidenta pedía alinear tarifas y precios con salarios y jubilaciones, el entredicho dentro de la coalición de gobierno podría volver a surgir, con el condimento adicional de las periódicas revisiones a la política económica argentina por parte del FMI. Y, una vez más, las tarifas estarán en el centro del debate.

Este viernes, Martín Guzmán sostuvo que este 2022 no habrá un nuevo aumento de tarifas, más allá del ya acordado 20% que se concretaría entre marzo y abril. Pero unos minutos más tarde, fue el propio Fondo Monetario Internacional en el que en su comunicado remarcó la importancia de “reducir los subsidios en energía de manera progresiva”. Lo cierto es que con una inflación proyectada semejante a la del 2021, las tarifas deberán subir bastante más que el 20% ya acordado, de acuerdo a la voluntad del FMI.

“Las tarifas deben ser pagables”, había sido la postura del gobernador Axel Kicillof cuando en mayo pasado se suscitó la interna entre el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, y su superior, Martín Guzmán, sobre la política tarifaria. Este viernes, tras algunas horas de silencio, finalmente Axel Kicillof salió a apoyar el acuerdo con el FMI llevado adelante por el titular de Economía, y expresó que “evitará una verdadera catástrofe en lo inmediato”.

El respaldo de Axel Kicillof al Gobierno nacional da cuenta de la anuencia de la vicepresidenta al acuerdo con el FMI, y de su intención de mantenerse alejada de los focos al respecto, en una estrategia de carácter electoral pensando en 2023; un largo camino de dos años que afrontará el Frente de Todos, en el que deberá cumplir las metas del Fondo para poder acceder a los desembolsos que le permitan no entrar en default.

De todas formas, los principales sectores de la coalición de gobierno entendieron que acordar era mejor que no hacerlo, como dijo el propio presidente “sin acuerdo, no teníamos un horizonte de futuro”. Aunque tampoco se han pronunciado aún Máximo Kirchner y los referentes camporistas.

Por su parte, la gobernadora Alicia Kirchner también “valoró el esfuerzo de nuestro gobierno para llegar a un acuerdo sin ajuste”, a la vez que remarcó que “nuestro pueblo merece que la justicia investigue la deuda contraída a sus espaldas. El FMI debe responsabilizarse del daño que genera violando su propia normativa”. De este modo, quien primero le pidiera la renuncia a su gabinete tras la derrota de las elecciones PASO, en una actitud simulada luego en el ámbito nacional, puso el dedo en la llaga al hacer foco en el aval que el Gobierno nacional terminará por brindarle al FMI en su aparente pragmatismo.

El propio pedido que Alberto Fernández realizara el 1 de marzo de 2021, para iniciar una querella criminal “tendiente a determinar quiénes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales que nuestra memoria recuerda”, pareciera quedar en el libro de los recuerdos.

Al igual que las posiciones de los partidos minoritarios del Frente de Todos, como la solicitud de Soberanxs -el partido de Alicia Castro y Amado Boudou– para llevar el acuerdo con el FMI a la Corte Internacional de Justicia, por haber violado los propios estatutos del Fondo; o bien del Frente Patria Grande, quien pide avanzar en una investigación sobre la fuga de capitales acontecida en la gestión de Mauricio Macri.

Desde el partido que conduce Juan Grabois, resumieron: “De nada sirve a los fines de concretar el compromiso de una vida digna para todos, que honremos pagos al FMI y cumplamos con las metas de crecimiento sin un plan de desarrollo humano integral que contemple soluciones concretas para cada padecimiento del pueblo”.

Con o sin acuerdo, el debate que se cierne en el Frente de Todos es el mismo que hace un año, y redunda en cuánto crecimiento deberá tener la economía, o más bien cómo generará una distribución del ingreso que permita salir de la grave crisis social que atraviesa el país, y que le permita llegar a 2023 con un sustancial apoyo popular.

TE PUEDE INTERESAR

Publican por primera vez la foto de la lápida de Diego Maradona

Apareció por primera la fotografía de la lápida de Diego Maradona y fue publicada en redes sociales.

Su autora es una profesional de la fotografía llamada Cora Gamarnik y tuvo acceso a la primera imagen de la lápida en la tumba de Maradona por ser familiar de alguien que está enterrado en el mismo cementerio privado de Bella Vista, en donde descansan los restos del ídolo, junto a los de su padre y su madre.

TE PUEDE INTERESAR

Hasta hoy en todos los informes periodísticos que se hicieron a partir del fatídico 25 de noviembre de 2020, nunca pudo obtenerse esta fotografía de la lápida debido a lo que los propios grandes medios nacionales e internacionales cuentan acerca de una orden judicial que impediría acercarse a menos de 15 metros de la tumba a pedido de las hijas de Diego.

También estaría vetada, según se informa por ejemplo en el diario Clarín y en el sitio español “20 Minutos”, la posibilidad de tomar una fotografía de esa lápida.

SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ

Sin embargo esto no habría sido un impedimento para la Doctora en Ciencias Sociales e Investigadora del CONICET, Cora Gamarnik, quien publicó en su cuenta de la red social Twitter una imagen de la tumba de Diego Maradona captada a pocos centímetros en la que pueden leerse los nombres y los apodos de su madre Dalma Maradona “La Tota”, de su padre Diego Maradona “Chitoro”, con sus respectivas fechas de nacimiento y fallecimiento, y más abajo está el nombre completo de Diego Armando Maradona (sin su apodo “Pelusa” ni sus fechas) y finalmente la frase que alguna vez había pedido que se coloque sobre su lápida: “GRACIAS A LA PELOTA“. Luego aparece la consigna “Te Amamos“, en nombre de sus hijas.

Siguiendo las normas del cementerio, Maradona sólo ha podido ser visitado por sus familiares, como el resto de tumbas, todas ellas idénticas y siguiendo con el patrón del recinto.

No está permitido que ninguna lápida tenga placas metálicas o materiales diferentes al mármol o granito. Además sólo se pueden colocar flores naturales (nunca de plástico).

El mencionado periódico español “20 minutos” publicó al cumplirse un año de la muerte que: “Lo que sí diferencia a la tumba de Maradona de las del resto del cementerio Jardín Bella Vista son tres particularidades derivadas de una orden judicial apoyada por la familia:

1) Nadie puede acercarse a menos de 15 metros de la lápida;

2) Un policía vigila durante las horas que está abierto el cementerio para que ningún familiar del resto de difuntos tome fotos o grabe vídeos;

3) Una cámara de seguridad cubre el perímetro de la lápida durante las 24 horas del día”.

Por lo visto, alguna de estas órdenes falló y la especialista en fotoperiodismo consiguió la ‘primicia‘ que hasta ahora, por alguna instancia judicial, parecía estar vedada.

Su tweet dice: “Fui a conocer y a llevar una mariposa de cerámica a la tumba de Maradona. Había tres ramitos de flores secas. Solo eso. Pero afuera… afuera del cementerio si. Murales por todo el barrio. El que está en la esquina es hermoso“.

TE PUEDE INTERESAR

Lotería y Quiniela de hoy 28 de enero: resultados de la Provincia y Nacional

Este viernes 28 de enero, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, viernes 28 de enero

En la primera salió a la cabeza el 3276: Llamas; en la Matutina el 1852: Madre; y en la Vespertina el 7053: El barco. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, viernes 28 de enero

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 9670: Muerto sueño; en la Matutina el 5423: Mariposa; y en la Vespertina el 5102: Niño. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este viernes 28 de enero.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este viernes 28 de enero.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 3276
  2. 1392
  3. 5890
  4. 4446
  5. 4772
  6. 6126
  7. 6644
  8. 3186
  9. 1182
  10. 3646
  11. 1569
  12. 8855
  13. 4253
  14. 9348
  15. 2905
  16. 7310
  17. 6683
  18. 6231
  19. 2531
  20. 0130

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 1852
  2. 5489
  3. 8156
  4. 8712
  5. 2927
  6. 3495
  7. 8693
  8. 1199
  9. 1829
  10. 8702
  11. 8419
  12. 8373
  13. 6652
  14. 6993
  15. 3129
  16. 5890
  17. 4998
  18. 8993
  19. 9776
  20. 9239

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 7053
  2. 8409
  3. 9066
  4. 6715
  5. 0656
  6. 5474
  7. 2428
  8. 2431
  9. 3018
  10. 8644
  11. 5035
  12. 6401
  13. 2865
  14. 9114
  15. 7332
  16. 0272
  17. 8263
  18. 2248
  19. 3150
  20. 2968

Quiniela Provincial: Primera

  1. 9670
  2. 7493
  3. 8246
  4. 8412
  5. 5344
  6. 6081
  7. 4203
  8. 4649
  9. 6359
  10. 5129
  11. 8767
  12. 8867
  13. 8196
  14. 9290
  15. 8011
  16. 9913
  17. 0689
  18. 4209
  19. 5950
  20. 2845

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 5423
  2. 0456
  3. 1863
  4. 6133
  5. 2822
  6. 3039
  7. 2983
  8. 6597
  9. 0041
  10. 8620
  11. 7813
  12. 0034
  13. 4147
  14. 2884
  15. 0369
  16. 2213
  17. 2502
  18. 1178
  19. 0680
  20. 8874

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 5102
  2. 3465
  3. 9033
  4. 8914
  5. 2363
  6. 1505
  7. 9963
  8. 0789
  9. 8447
  10. 1815
  11. 5198
  12. 7239
  13. 5015
  14. 4266
  15. 5162
  16. 0586
  17. 2435
  18. 3762
  19. 6928
  20. 3268

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof: “Evitará una verdadera catástrofe en lo inmediato”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió al acuerdo anunciado este viernes entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), para reestructurar la deuda argentina a través de un nuevo programa de facilidades extendidas, y señaló que “evitará una verdadera catástrofe en lo inmediato”.

De ese modo, el gobernador confirmó el apoyo del kirchnerismo más duro dentro del Frente de Todos al proceso de renegociación de la deuda con el FMI; algo que era esperado desde que esta mañana el Presidente Alberto Fernández difundió su anuncio grabado en los jardines de la Quinta de Olivos.

TE PUEDE INTERESAR

“El gobierno de (Mauricio) Macri contrajo la deuda más grande de la historia del FMI, a devolver en sólo 5 años. En estos 2 años ya se pagaron US$ 6.400 millones; en los próximos 2 meses vencen US$4.000 millones más y en los próximos 2 años, otros US$43.000 millones. Impagable. Imperdonable”, expresó Axel Kicillof en la red social twitter.

Sobre lo cual, aseguró que “el Presidente anunció hoy que el FMI refinanciará esos vencimientos, lo que evitará una verdadera catástrofe en lo inmediato”, en un respaldo a la decisión de Alberto Fernández, quien ya cosechó los apoyos de gobernadores, intendentes, del titular de la Cámara baja, Sergio Massa, la CGT y hasta la oposición de Juntos por el Cambio.

También, respecto del rol de Juntos por el Cambio, el gobernador señaló que “esperamos que la oposición colabore y se haga cargo del desastre que dejó a su paso”, en referencia a que el acuerdo anunciado este viernes deberá ser validado, además de por el directorio del FMI, por el Congreso de la Nación Argentina.

Por último, Axel Kicillof recordó la negociación y el pago a los denominados fondos buitre que llevó adelante el ex presidente Mauricio Macri al comienzo de su gestión, y mostró un video de la Cámara de Diputados en el que, como legislador, adelantó lo que cree que fueron los objetivos de política económica de esa administración.

“En marzo de 2016, cuando Macri le pagó a los fondos buitre más de lo que pedían, advertíamos ya que su proyecto era el de sobreendeudamiento y fuga de capitales, y que terminaba indefectiblemente en el FMI y en la pérdida de soberanía económica”, aseguró.

Más apoyos del kirchnerismo

Luego de los anuncios de la mañana, a lo largo de la tarde del viernes se especuló acerca del silencios de los actores del Frente de Todos referenciados con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien aún no dio declaraciones públicas acerca del nuevo programa con el FMI.

Sin embargo, a las declaraciones de apoyo del gobernador bonaerense, se sumó también la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, quien afirmó: “Celebro el acuerdo conseguido por Alberto Fernández para permitir el crecimiento y continuar la reactivación económica. Sigamos trabajando para que se respeten nuestras decisiones soberanas dando previsibilidad y evitando que la deuda que dejó el gobierno de Macri lastre el desarrollo”.

La cuñada de la vicepresidenta reiteró además que “valoramos el esfuerzo de nuestro gobierno para llegar a un acuerdo sin ajuste”. Al mismo tiempo que indicó que “nuestro pueblo merece que la justicia investigue la deuda contraída a sus espaldas. El FMI debe responsabilizarse del daño que genera violando su propia normativa”.

TE PUEDE INTERESAR

Murió la mamá del locutor Diego Ripoll por Covid

La mamá del locutor histórico de radio Metro Diego Ripoll murió por COVID-19 este jueves luego de dar positivo el pasado martes y tras una operación de pulmón en diciembre.

En medio de la tercera ola de Covid en el país, la mamá del locutor, ex compañero de Matías Martin y Fernando Peña entre otros, falleció este jueves.

TE PUEDE INTERESAR

Qué COVID del ort… Habían operado a mi vieja de un pulmón en diciembre y se había recuperado como una campeona. El martes su test dio positivo y hoy se la llevó este virus asesino. Ojalá llegue rápido a encontrarse con la luz y el amor de quienes la están esperando. Chau mamma”, comento el locutor en su cuenta de Twitter.

Tras el mensaje de Diego Ripoll fueron muchos los colegas que le enviaron su pésame, como Malena Pichot, Federico Bal, Agustin “Rada” Aristarán, Alejandro Bercovich y Violeta Urtizberea entre otros.

“Gracias por sus sentidos mensajes. Llegan, reconfortan y ayudan”, escribió Ripoll agradeciendo la cantidad de mensajes que le hicieron llegar sus condolencias por el fallecimiento de su madre.

TE PUEDE INTERESAR

Charly García recibió su tercera dosis en Pilar

A pesar de que Charly García reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde recibió las primeras dosis de las vacunas contra el coronavirus, el cantante se acercó a Pilar para aplicarse la tercera y lo compartió en sus redes. ¡Mirá la foto!

A fines de abril del 2021, Charly García se acercó al vacunatorio de Parque Chacabuco, en Ciudad de Buenos Aires, para darse la primera dosis de la Sputnik V, la vacuna contra el coronavirus de origen ruso. Allegados al artista, en aquel entonces habían informado que se sentía muy contento y aliviado, y que “se anotó como cualquier ciudadano y esperó pacientemente que le llegue la notificación. Una vez que la recibió, se presentó en el vacunatorio de Parque Chacabuco”.

TE PUEDE INTERESAR

Hoy, varios meses después, la leyenda del rock nacional compartió una imagen en su cuenta oficial de Instagram donde se lo puede ver junto a personal de un vacunatorio de la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. En la misma se lo puede ver sentado en el auto y, también, compartió una imagen de su certificado de vacunación, el cartón de “Buenos Aires Vacunate”.

“Carlos Alberto García. 23/10/51”, deja ver en el certificado, además de la firma que autoriza que le aplicaron la tercera dosis de la vacuna Pfizer. En la imagen, además, Charly García escribió “gracias a toda la gente del vacunatorio de Pilar. #VACUNATE”.

Charly García compartió, a través de sus redes sociales, una foto donde agradece a "la gente del vacunatorio" ubicado en la provincia de Buenos Aires.

Charly García compartió, a través de sus redes sociales, una foto donde agradece a “la gente del vacunatorio” ubicado en la provincia de Buenos Aires.

Charly García celebrado por la cuenta de Sputnik V

Cuando Charly García recibió la primera dosis de Sputnik V contra el coronavirus, a fines de abril del 2021, la cuenta oficial en Twitter de la vacuna Sputnik V compartió un mensaje que, en menos de una hora, superó los 3,000 likes. “El músico, compositor y figura popular de Argentina, Charly García, se vacunó con Sputnik V. Compartimos contigo su magia”, se lee en el mensaje compartido en Twitter, que está acompañado de un video de una de las canciones del argentino: “Hablando a tu corazón”.

TE PUEDE INTERESAR

Diego Maradona: la tumba abandonada se volvió viral

La muerte de Diego Maradona dejó boquiabierto al mundo y desde entonces, hace ya más de un año, la justicia investiga los motivos de su deceso y poco se sabe de lo que pasó en esos últimos días.

Desde la internación en La Plata, pasando por la operación en Capital Federal, las últimas semanas de vida del ex entrenador de Gimnasia estuvieron protagonizadas por protagonistas que los rodearon y los cuales hoy son investigados.

Su familia se mantuvo siempre en discusiones mediáticas y se volcó a la justicia para exigir que se conozcan los motivos de la muerta de Diego Maradona, después de haber cumplido 60 años.

Fueron ellos, sus familiares, quienes decidieron enterrar el cuerpo el ex futbolista campeón del mundo en México 1986 con la Selección Argentina, junto a los restos de sus padres: “Doña Tota” y “Don Diego”. En la morgue sustrajeron su corazón antes del entierro para los estudios médicos que pidió el juzgado que investiga su muerte.

En las últimas horas se hizo viral una imagen que subió una mujer a su cuenta de Twitter, quien pudo acceder al cementerio, ya que es privado, y retrató el estado de abandono.

Además, mostró uno de los murales que se realizó afuera, contraponiendo las demostraciones de amor del pueblo, quienes no pueden ingresar hasta donde se encuentran los restos.

https://twitter.com/coragamarnik/status/1487099014092935178

Dónde está enterrado Diego Maradona

Los restos del ex futbolista y ex entrenador se encuentran enterrados en el Jardín Bella Vista, un cementerio privado, el cual fue fundado hace 80 años y el cual se encuentra a 35 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.

Cumpliendo el deseo que tenía Diego Maradona en vida, y tal como expresó en una entrevista que se realizó en la Noche del 10, sus restos fueron enterrados junto a los de sus padres: Dalma S. F. Maradona y Diego Maradona.

Juan Zabaleta: se logró un acuerdo “sin afectar la inversión social”

A poco de conocerse el entendimiento entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un nuevo acuerdo de facilidades extendidas que le permita al país refinanciar los abultados vencimientos de 2022 y 2023, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, respaldó a su par de Economía, Martín Guzmán.

Cuando aún no se hizo pública la postura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, tanto el Presidente Alberto Fernández como el ministro Guzmán han cosechado diversos apoyos a lo largo del día, luego de las negociaciones que en esta madrugada alcanzaron por concretar un pre acuerdo con el FMI.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, el ex intendente de Hurlingham y actual ministro de Desarrollo remarcó el rol del titular del Palacio de Hacienda en las negociaciones desarrolladas, y señaló: “El ministro Martín Guzmán y su equipo llevaron adelante las negociaciones que nos permitieron llegar a un acuerdo con el FMI”.

A la vez que destacó que el nuevo acuerdo se logró “sin condicionar nuestro crecimiento, sin modificar prioridades y sin afectar la inversión social que estamos haciendo para poner a la Argentina de pie”. Un aspecto de suma relevancia para el Gobierno nacional, en tanto que la delicada situación social que atraviesa el país no podría afrontarse sin inversión social, uno de los sectores adonde históricamente el FMI ha exigido recortar el gasto en los anteriores 23 programas firmados con Argentina.

En el marco de la conferencia de prensa que dictó Martín Guzmán este viernes, explicó las variables de reducción del déficit fiscal que deberá alcanzar el país hasta 2024, y de una gradual reducción de la emisión monetaria, elementos con los que esperan una disminución de la inflación, uno de los flagelos principalmente de los sectores más vulnerables a los cuales atienden el ministro Zabaleta.

En ese sentido, el pre acuerdo con el FMI indica además que la reducción del déficit fiscal estará impulsada a partir de un crecimiento económico que genere una mayor recaudación, y de la reducción de los subsidios energéticos y su consecuente aumento de tarifas, que se espera que se realice de modo segmentado, en la que los sectores más pudientes contribuyan más que el resto.

Los principales puntos del acuerdo, según Juan Zabaleta

En declaraciones a la prensa, el ministro de Desarrollo Social manifestó que “logramos un acuerdo para solucionar la deuda que nos dejaron y que nos dificultaba planificar un país con crecimiento, inversión social, trabajo y dignidad”.

Y agregó: “Lo importante, conversábamos con Gabriel Katopodis, es haber escuchado a la Confederación General del Trabajo, a las empresas, a las pymes, a los movimientos sociales. Este es un acuerdo que no tiene que ver con las viejas recetas de ajuste como reforma jubilatoria y reforma laboral. Todo lo contrario, es un acuerdo que significa crecimiento y generación de empleo”.

Además, Juan Zabaleta se refirió al crecimiento de la economía, que en 2021 fue de más del 10% del PBI, y afirmó que “ese crecimiento tiene que traducirse fundamentalmente en la generación de empleo”. “Esta nueva etapa que comienza es con trabajo, generación de empleo y una inversión social que acompañe esta recuperación económica”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

FMI: El liberalismo y la izquierda votarán en contra del acuerdo en el Congreso

Las minorías en el Congreso de la Nación rechazarán el acuerdo del Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) según adelantaron sus principales referentes. Lo curioso es que las críticas llegan de ambos polos del arco político: tanto la izquierda socialista como la derecha liberal cuestionaron el anuncio de Alberto Fernández, Juan Manzur y Martín Guzmán.

Una de las voces más críticas fue la del diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert, quien aseguró que “el acuerdo con el FMI es una burla. No pone en orden a las cuentas fiscales ni a los problemas argentinos. Un programa sin cambios en la legislación laboral, sin reducción de impuestos, sin baja drástica del gasto público populista, terminará en otra estafa de Argentina al FMI”.

TE PUEDE INTERESAR

Y agregó que “el acuerdo es un gran tarifazo para la gente, mientras la política seguirá de joda con el gasto público. Y una perlita. Los mismos que viven despotricando contra el FMI ¿nos van a endeudar en u$s 5.000 millones con el FMI para acumular Reservas este año? Así leo yo lo de Guzmán”.

En tanto que su correligionario Javier Milei adelantó con su tradicional verborragia “yo no voy a aprobar esta porquería. Porque este modelo es el modelo del fracaso argentino. Es el que dicen que la casta no ajusta nunca. ¿Qué quieren, trasladar de nuevo al sector privado?”.

La izquierda y la derecha, mismo voto pero diferentes motivos

Del otro lado del círculo político, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Nicolás Del Caño, aseguró que “el acuerdo con el FMI es nueva deuda para pagar la estafa macrista a costa de profundizar la dependencia del país con 40% de pobreza, salarios y jubilaciones mínimas de indigencia, precarización laboral, inflación”. Y llamó a enfrentar en las calles el cogobierno con el FMI.

En tanto que la diputada Myriam Bregman analizó que “se acaba de legitimar la estafa del Gobierno macrista. A partir de ahora es un Gobierno que queda muy flojo para seguir achacando todos los males al gobierno de Mauricio Macri. Yo estoy de acuerdo que es un desastre el lugar al que llevaron este país y especialmente con la relación al acuerdo con el Fondo. Ahora, este Gobierno acaba de legitimar y ponerle la firma, hacer lo suyo”.

“El acuerdo stand-by que había hecho Macri es reemplazado por un nuevo acuerdo firmado por este Gobierno que tiene 10 revisiones en ese período. Se acaba de firmar la estafa del gobierno macrista y un cogobierno con el Fondo Monetario Internacional“, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Franco Torres: el pedido del plantel de Gimnasia y Néstor Gorosito

La pretemporada de Gimnasia está entrando en la recta final y a poco del comienzo de la Copa 2022 de la Liga Profesional, Néstor Gorosito tiene varias situaciones que ha concluido. Una de esas es el nivel que está mostrando Franco Torres, quien aparece como una alternativa en el ataque.

El punta que hace horas firmó un nuevo contrato con el Lobo de a poco va sumando rodaje, experiencia y en esta pretemporada le agregó gol, una de las cualidades que lo llevó de Inferiores a Primera División.

En diálogo con CIELOSPORTS, Franco Torres se mostró feliz por el nuevo contrato, detalló cómo está viviendo este presente y se abrió a un diálogo sobre el pedido que le hizo el plantel, lo que le marca Néstor Gorosito y cómo ve la temporada que se avecina.

“Con el tema de la renovación me están apurando, ahora me toca pagarme algo, seguro sándwich de miga”, empezó diciendo el punta al ser consultado sobre la renovación de su vínculo. Y agregó: “La felicidad y la tranquilidad que te genera esto, lo tenes que vivir para saberlo. Ayer lo hablaba con mi viejo, quien pasó muchos años conmigo en Inferiores, nos da mucha alegría y ellos están muy contentos. Es muy lindo”.

Franco Torres lleva poco más de dos años en el Lobo y todo se fue dando muy rápido. En ese sentido repasó su carrera y recordó que “Yo en 2013 vine a hacer una prueba en Gimnasia. Era una semana acá y una semana en Banfield. Por un tema de seguridad, con mi familia terminamos yendo al Taladro, donde estuve cinco años y en 2019 volví al Lobo. Ahora me toca estar en Primera y las vueltas del fútbol son increíbles”.

Respecto de las vueltas de la vida, el destino quiso que su primer partido con el plantel profesional sea ante su ex club. Al revivir ese momento, el delantero recordó: “Fue un amistoso, en el cual me tocó entrar y hacer dos goles. Fue algo muy loco, estaban todos mis ex compañeros y chicos de la pensión”.

Franco Torres está realizando la segunda pretemporada en Gimnasia y aún no tiene una posición definida. En ese sentido contó que “Me siento más cómodo jugando de afuera para adentro, como extremo. En inferiores siempre jugué ahí. Pero no me incomoda hacerlo como doble punta, son posiciones que me tengo que ir amoldando y agarrando algunas mañas”

“Arranqué jugando ahora de doble punta, me siento bien y cómodo. Hay algunas cosas que me cuestan más que otras, que voy ajustando y trato de cumplir lo que pide Pipo”, agregó el punta respecto de la posición de falso 9 en la que lo ha ubicado últimamente Néstor Gorosito.

Respecto del entrenador, el joven futbolista contó: “Pipo siempre nos está dando indicaciones, ubicando en la cancha, dándonos alguna maña y nos pide que siempre perfilemos y hagamos controles para adelante. La experiencia que tiene nos la vuelca a nosotros y está muy bueno porque te das cuenta que sabe, que la tiene más que clara y lo escuchás y lo aprendés en un segundo”.

Después de un puñado de minutos con los hinchas de Gimnasia en la tribuna, Franco Torres reconoció: “el hincha es muy pasional y el jugador se entrega al cien por ciento, ningún jugador regala nada”.

Néstor Gorosito sonriente en la pretemporada de Gimnasia en Mar del Plata

Néstor Gorosito sonriente en la pretemporada de Gimnasia en Mar del Plata

Franco Torres analizó la preparación de cara a la próxima temporada y explicó: “La pretemporada estuvo picante, estuvo muy intensa. Charlábamos con los chicos que nos sentimos muy bien físicamente y que fue muy bueno lo que hicimos en Mar del Plata. Eso a la larga te da rédito porque te sentís sobrado físicamente”.

Respecto de sus deseos, el delantero contó: “El primer objetivo es ser titular, es el objetivo fijo que tengo por ahora. Después lo otro se verá qué va llegando de a poco. Tenía el de la firma, que ya pasó, la renovación de contrato”.

Y agregó: “Soy creyente que el gol llega cuando tiene que llegar, y cuando entra una, entran todas. En cualquier momento se dará, no tengo muchas vueltas con eso. Siempre me pasó y espero que lleguen pronto”.

Néstor Gorosito frente al plantel de Gimnasia (Prensa GELP)

Néstor Gorosito frente al plantel de Gimnasia (Prensa GELP)