back to top
9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5837

Las increíbles fotos del Teatro Argentino antes del incendio

Gracias al valioso Archivo Fotográfico Digital del Ministerio de Infraestructura bonaerense, INOCIELO comparte las fotos que muestran cómo era el Teatro Argentino de La Plata antes del incendio del 18 de octubre de 1977.

Leopoldo Rocchi, un arquitecto italiano, fue quien ideó la vieja estructura, según los modelos de su país, aportando a la construcción un estilo renacentista. El proyecto de construcción comenzó en 1887 y a los tres años, el 19 de noviembre de 1890, se pudo estrenar la primera obra, Otello de Giuseppe Verdi.

TE PUEDE INTERESAR

En la sala de cinco niveles, con palcos y galerías, que llegaba a albergar hasta 2.200 espectadores, desfilaron artistas de renombre hasta que, en 1910, por problemas financieros, el recinto debió rematarse y cerrarse. Años después, en 1937, el pleito llegó a su fin y la Provincia tomó posesión definitiva del inmueble.

Lidia Satragno, más conocida como Pinky, retratada en el Argentino, el 24 de mayo de 1975

La trágica tarde del martes 18 de octubre de 1977, el fuego comenzó a brotar del centro del Teatro y las llamas consumieron la sala principal y sus plateas, el escenario y el taller de escenografía, las bambalinas, los terciopelos y las terminaciones decorativas de paredes y techos.

Nancy Sevillano, una platense que transitaba la zona con un amigo en aquel momento, recordó su vivencia y en diálogo con INFOCIELO comentó: “Me quedé en la esquina mirando cómo se quemaba, de frente a la entrada, llorando como una infeliz, porque iba mucho al Teatro y lo amaba”.

Además, la testigo reveló: “Los bomberos tardaron una inmensidad en llegar, la gente estaba shockeada, porque no lo podía creer, había desesperación y se hablaba sobre el origen de las llamas, de un cortocircuito o un cigarrillo prendido”.

“Los que amábamos al Teatro Argentino, sufrimos horrores su incendio y pensamos que fue algo adrede”, sentenció Sevillano.

A pesar de los intensos reclamos de la sociedad argentina e internacional que abogaba por la reconstrucción del edificio, en 1980, el gobierno militar decidió demolerlo y comenzar a desarrollar un nuevo y moderno centro cultural. Sin embargo, debido a constantes retrasos y paralizaciones, el proyecto que se había gestado para ejecutarse en cuatro años, se extendió en el plazo.

Finalmente, casi dos décadas más tarde, el 12 de octubre de 1999, se inauguró el complejo que consta de una superficie de 60.000 m² cubiertos, con salas independientes, áreas de ensayo, camarines y talleres de escenografía, vestuario, utilería, entre otros recintos.

TE PUEDE INTERESAR

Balean a cinco personas en un ataque con sello narco

Cinco jóvenes fueron baleados tras un ataque narco contra un comedor comunitario en el barrio porteño de Parque Avellaneda al que habían amenazado previamente, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche, cuando personal de la Comuna 9 de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires se desplazó a las calles White y Zuviría, en el interior del Barrio Cildañez, en Parque Avellaneda, tras llamados recibidos al 911 a raíz de una concentración de personas que provocaban incidentes en el lugar.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales informaron a Télam que los manifestantes arrojaron proyectiles contra el comedor “Manuelita”, cuya encargada es damnificada de un hecho por amenazas.

En ese marco, los efectivos fueron agredidos por esas personas y se solicitó la colaboración al personal de Despliegue de Intervención Rápida (DIR).

Narcos salieron a hacer cobranzas y mataron por error

Según las fuentes, uno de los oficiales resultó con lesiones en un ojo, una mano y una pierna, por lo que fue trasladado hasta la Comisaría Vecinal 9 C para su atención.

En tanto, en el lugar cercano a los incidentes se escucharon detonaciones de arma de fuego proveniente del grupo agresor al comedor.

Los voceros añadieron que cinco hombres fueron derivados al hospital Piñero con heridas de arma de fuego y, además, bomberos de la Ciudad acudieron a sofocar un principio de incendio en White y Casco.

Tras dispersarse los agresores, permanecía en el lugar personal de la División Orden Urbano como medida preventiva.

La Fiscalía Área Flagrancia Sur a cargo del Dr. Rodrigo Branca ordenó la declaración testimonial de los heridos y dar intervención a la División Investigaciones Comunales 9.

A su vez, una mujer fue demorada en el centro de primera infancia, añadieron las fuentes consultadas.

Por su parte, desde el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño aseguraron que tienen al grupo narco identificado desde hace 40 días y que están trabajando junto a la fiscalía para que puedan realizarse los allanamientos correspondientes y así detener a sus integrantes.

TE PUEDE INTERESAR

Lomas de Zamora: Axel Kicillof y Jaime Perczyk entregaron netbooks a estudiantes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, encabezaron este martes un acto de entrega de más de mil netbooks para estudiantes de escuelas de Lomas de Zamora.

La actividad que forma parte del programa “Conectar Igualdad”, tuvo lugar en el Microestadio Parque “Eva Perón”, con la presencia del jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y la intendenta local, Marina Lesci.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, Axel Kicillof destacó “la recuperación de este programa tan importante, que había entregado más de cinco millones de computadoras hasta que fue discontinuado por el Gobierno anterior”.

“Con esta iniciativa lo que se busca es igualar oportunidades: el objetivo es que todos los chicos y las chicas partan desde el mismo lugar”, agregó.

Para el mandatario bonaerense, “este programa no solo reconoce el derecho a la educación, sino que permite que todos y todas cuenten con una computadora en sus casas para capacitarse y estudiar”, señaló el Gobernador.

Las computadoras se distribuyeron a alumnos que cursan el 2° año en 12 escuelas secundarias de Lomas de Zamora. En tanto, se prevé alcanzar en los próximos días a 5.243 estudiantes de otras 57 instituciones del distrito. Las computadoras se distribuyeron a alumnos que cursan el 2° año en 12 escuelas secundarias de Lomas de Zamora. En tanto, se prevé alcanzar en los próximos días a 5.243 estudiantes de otras 57 instituciones del distrito.

Estos dispositivos se suman a los 2.248 que ya fueron entregados en otros 23 establecimientos educativos del municipio en el último año.

“Esto que está sucediendo hoy en Lomas de Zamora se replica con las y los estudiantes secundarios de cada uno de los tres mil municipios de la Argentina”, aseguró Jaime Perczyk.

El ministro de Educación de la Nación añadió: “Vamos a terminar el año con todos los chicos y las chicas de 2º año del secundario con sus propias computadoras y con conectividad en la totalidad de las escuelas, promoviendo la igualdad, la dignidad, la calidad educativa y el federalismo”.

Durante 2022, Conectar Igualdad entregó más de 496 mil netbooks en escuelas públicas de todo el país. Durante 2022, Conectar Igualdad entregó más de 496 mil netbooks en escuelas públicas de todo el país.

En tanto, el ministro Martín Insaurralde remarcó: “Para nosotros es muy importante volver a brindarles esta herramienta de inclusión a cada uno de los chicos y las chicas de Lomas de Zamora y de la provincia”.

En el Microestadio Parque “Eva Perón, Axel Kicillof y Jaime Perczyk entregaron más de mil computadoras a estudiantes.

En el Microestadio Parque “Eva Perón, Axel Kicillof y Jaime Perczyk entregaron más de mil computadoras a estudiantes.

“Esto es posible gracias a la decisión política de buscar la igualdad para que cada estudiante, no importa dónde haya nacido, tenga una computadora para arrancar desde el mismo lugar y poder achicar así la brecha digital”, indicó el Jefe de Gabinete bonaerense.

Además, la Provincia implementa el programa Escuelas Conectadas para dotar de conectividad a todas las escuelas de gestión estatal, aportando una herramienta fundamental para las trayectorias educativas de las y los estudiantes bonaerenses. La instalación de módems de conexión a internet de banda ancha alcanzará este año a las 5.500 escuelas.

Por último, Kicillof subrayó que “desde la Provincia trabajamos para complementar este programa con el objetivo de que todos los pibes y las pibas tengan acceso a sus computadoras”. “Nadie se puede quedar atrás: estamos avanzando hacia una sociedad más justa, solidaria y equitativa, es decir, hacia una sociedad mejor”, concluyó.

Juegos Bonaerenses: reconocimiento a deportistas de Lomas de Zamora

A continuación, el Gobernador Axel Kicillof participó de un reconocimiento a deportistas locales que se destacaron durante la última edición de los Juegos Bonaerenses.

Lomas de Zamora contó con una delegación de 336 chicos y chicas, y quedó en la primera posición del medallero, con 41 medallas de oro, 17 de plata y 8 de bronce.

“Todos ustedes tienen un mérito muy importante, ya que se destacaron en los Juegos Bonaerenses más grandes de los últimos 10 años”, afirmó Kicillof y les dijo a los jóvenes: “Son un orgullo para nuestra provincia porque representan a una parte de la sociedad que disfruta y entiende que el deporte es también una práctica colectiva y solidaria”.

Asimismo, Martín Insaurralde sostuvo que “esto es fruto de la dedicación y el esfuerzo de cada uno de los deportistas, pero también de una inédita inversión en materia de infraestructura deportiva para que cada uno de los atletas locales contara con las instalaciones necesarias para poder progresar”.

Juegos Bonaerenses: reconocimiento a deportistas de Lomas de Zamora

Juegos Bonaerenses: reconocimiento a deportistas de Lomas de Zamora

Estuvieron presentes en las actividades la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín; el asesor ejecutivo del Ministerio de Educación, Mario Caputo; el senador provincial Adrián Santarelli; el jefe de Gabinete de Lomas de Zamora, Martín Choren; los secretarios municipales de Cultura y Educación, Matías Gasparrini; y de Deportes, Manuel Cordero; el presidente del Concejo Deliberante local, Diego Cordera; y el presidente del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles.

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Tradición: Cuáles son las tradiciones argentinas más vigentes

Quién no recuerda cómo cada año, a principios de noviembre, para alguna tarea del colegio nos encontrábamos recortando imágenes de la vestimenta típica del gaucho o de instrumentos como la guitarra y el bombo. Y es que desde 1939, el 10 de noviembre, en nuestro país, se celebra el Día de la Tradición, una fecha muy importante.

Si bien el Día de la Tradición se hizo oficial en 1939, en 1975 la Ley Nacional N° 21.154 consagró la fecha en homenaje al escritor José Hernández, autor de El gaucho Martín Fierro, una obra fundacional de nuestra nación, que hasta el día de hoy sigue siendo de inspiración otras obras.

TE PUEDE INTERESAR

Con sus estrofas más que recitadas, la obra de José Hernández narra las vivencias y costumbres del gaucho Fierro. La elección del día del nacimiento del autor para celebrar el Día de la Tradición se debe a las tradiciones que mostró en su obra. Hernández mismo catalogó al gaucho como el máximo representante del carácter argentino.

Día de la Tradición: Una de las obras del pintor Florencio Molina Campos, que solía caracterizar la figura del gaucho y sus costumbres.

Día de la Tradición: Una de las obras del pintor Florencio Molina Campos, que solía caracterizar la figura del gaucho y sus costumbres.

Para esta fecha es común que se organicen distintas peñas a lo largo y ancho del país, ya que el festejo apunta a reforzar toda costumbre que nos identifique como nación. Una de ellas es la reunión que se da cuando compartimos un asado. Según la especialista Leonor Acuña, profesora e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, permanentemente hay tradiciones que se desdibujan, primero, y finalmente se pierden, pero que también surgen nuevas prácticas y hasta se producen renovaciones de las antiguas.

En este sentido, si bien las tradiciones en algunas ocasiones tienden a ser relacionadas con ideas viejas o de conservadurismo, la realidad es que muchas pueden ir mutando sin necesidad de que esto signifique algo negativo.

Las tradiciones argentinas que siguen más que vigentes

La tradición se define como la transmisión de ritos, costumbres, composiciones y lenguas en una comunidad. En la actualidad, y como en la obra de José Hernández, hay ciertas costumbres que permanecen arraigadas y forman parte de nuestro día a día.

Si bien hay quienes no lo comparten, en líneas generales aquellas cosas que nos siguen identificando como argentinos son las mismas que hace muchos años.

  • Mate: la infusión preferida de los argentinos por excelencia. Con origen en los pueblos guaraníes, no hay persona que haya pisado el territorio argentino que no lo haya probado. Luego sigue disfrutarlo o no, agregarle azúcar o no, y muchas cosas más.
  • Asado: La clásica reunión de los domingos tiene como protagonista el fuego, la carne, pero sobre todo, compartir un momento en familia o con amigos.
  • Frases y refranes populares: Quienes tienen abuelas o abuelos los conocen más, pero los más jóvenes también los utilizan, ya que algo que nos caracteriza son nuestras particulares frases, que también se van actualizando: “Ser Gardel”, “A cada chancho le llega su San Martín” o “Ir a llorarle a Magoya”.
  • El locro del 25 de mayo y las empanadas: Las comidas, como en toda comunidad, son las que más se mantienen como tradiciones en el tiempo y van pasando las recetas de generación en generación. Una de ellas es el locro, que por lo general se come el 25 de mayo, y las empanadas. Para esta fecha también se suelen preparar pastelitos y torta fritas.
  • Fútbol: Guste o no, en nuestro país este deporte se vive con mucha pasión, y cuando juega la selección Argentina mucho más.

TE PUEDE INTERESAR

Lo quieren en Estudiantes, lo padecieron y su mensaje es todo lo que desean

Estudiantes no para de sufrir en el Torneo de la Liga Profesional. La participación en la Copa Libertadores 2022 quedó muy lejos para un plantel que padeció otra dura goleada. En la dirigencia esperan en el final para un nuevo comienzo.

El Pincha vive días complicados, a la par de las goleadas que viene recibiendo el equipo en las últimas presentaciones y solo le queda un objetivo para paliar la crisis: clasificarse a la Copa Sudamericana.

Con un partido por delante, Estudiantes aún depende de sí mismo para clasificarse al segundo torneo en importancia en el Continente. Pero en la dirigencia desde hace tiempo solo esperan el final.

Una vez que culmine la temporada 2022, los directivos Albirrojos evaluarán las alternativas que tienen en el mercado y elegirán una para empezar a preparar el 2023. La elección del técnico está cada vez más cerca.

Entre los candidatos aparece Alexander Medina, técnico de Vélez, rival que ayer le propició una nueva goleada al Pincha y quien luego del partido terminó de ratificar lo que en el León están buscando.

Si bien el técnico del Fortín es uno de los preferidos por parte de la dirigencia, el cierre de año que está viviendo en su club hace pensar que no tendrá salida, como esperaban algunos en el Albirrojo para luego tentarlo.

En medio de diferentes focos de análisis, la ausencia de juveniles en el plantel profesional, luego del paso de Ricardo Zielinski, es uno de los puntos de mayor preocupación en Estudiantes y por eso entre las cualidades del próximo entrenador, priorizan quien los incluya y potencie.

Justamente ayer, Alexander Medina destacó el valor de los juveniles de Vélez y los respaldó ante lo que vienen demostrando en el último tramo de un torneo en el cual también padecieron. Justamente eso es lo que está buscando Estudiantes, pero el Cacique sigue mirando al Fortín.

“Este cierre de año invita al optimismo, porque sacamos muchas conclusiones, tuvimos muchas vivencias con este plantel, y hay material. Me ilusiona muchísimo tener tiempo y trabajar con la cantidad y calidad de jugadores que tiene Vélez”, dijo Alexander Medina luego de la goleada ante Estudiantes y sus dichos resuenan en La Plata.

Ya se puede ver la casa de Gran Hermano en vivo gratis

Gran Hermano tuvo un comienzo muy bueno por la pantalla de Telefe con picos de 20 puntos de rating y esta nueva temporada incorporó la posibilidad de ver la casa de manera gratuita las 24 horas del día.

Las redes sociales explotaron con el comienzo de Gran Hermano y gran parte de ese boom se explica con que en esta oportunidad el reality se puede ver en vivo las 24 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de las ediciones diarias por Telefe y los programas que pasan algunos momentos del día, en Pluto TV, se podrá ver el reality las 24 horas y de manera gratuita.

“‘Gran Hermano’ disponible a en el canal 141 de #PlutoTV ¡A partir de este lunes 17 de octubre, las 24hs del día Y GRATIS!”, anunció este lunes la cuenta oficial de la plataforma en Twitter.

Críticas a Pluto Tv por la cantidad de publicidades que tiene la plataforma

A pesar de que el servicio es gratuito rapidamente los seguidores del reality, comenzaron a cuestionar a la plataforma de streaming porque tiene muchas publicidades y se pierden parte de las conversaciones entre los participantes del programa.

Jey Mammon destrozó a una de las participantes de Gran Hermano

El comienzo de Gran Hermano se llevó el monopolio de los comentarios en redes sociales y en medio de esa vorágine de reacciones, una de las jóvenes que ingresó a la casa provocó repudio por una de sus frases de presentación. La jóven en cuestión es Martina Stewart Usher, de 25 años y oriunda de Tigre que esgrimió una frase que provocó el rechazo generalizado en las redes sociales y Jey Mammon la atendió en Twitter.

“A mí personalmente me atraen los chicos, las chicas no me atraen para nada.No entiendo eso de la bisexualidad, me da un poco de asquito. Es rari…para analizar”, comentó Martina en su presentación antes de ingresar en la casa de Gran Hermano.

“Salí con chicos que juegan al fútbol, no voy a dar nombres”, agregó la participante que además señaló que su ídola es Wanda Nara y que su media naranja es su perro.

Tras el comentario homofóbico de la ingresante a la casa, Jey Mammon que comparte canal con el programa, fue muy contundente y la destrozó en las redes, “Decir que te da asco la bisexualidad o la homosexualidad no es opinión es fobia es decir odio y hace daño, lastima lo digo con todo el amor del mundo. Por favor tengámoslo en cuenta gracias por leerme”, señaló Jey en su cuenta de Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

Éxodo de jóvenes: Acusan a Mauricio Macri de mentir y generar desánimo

La única salida es Ezeiza” es una frase que suele repetirse con liviandad y se convirtió en una de las banderas de los sectores más duros del PRO a la hora de describir la situación social y política de la Argentina y atribuir su responsabilidad del gobierno de Alberto Fernández.

Ese postulado volvió a cobrar fuerza en los últimos días, tras un posteo Mauricio Macri en el que lamentó el “éxodo de jóvenes argentinos”. “Me parte el alma” sintetizó el expresidente en la red social Instagram.

TE PUEDE INTERESAR

Pero ¿En qué se basa el enunciado de Macri? ¿Existen datos que validan o refutan su postulado? La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, dio a conocer un estudio comparativo y advirtió que el promedio de jóvenes que abandonaron el país fue mayor durante la gestión de Cambiemos: En 2022 migraron 18 personas por día promedio frente a las 50 que lo hacían diariamente entre 2016 y 2019.

“Macri miente para generar la sensación de que Argentina es una porquería”

La funcionaria nacional brindó una entrevista a FM La Cielo y atribuyó los dichos de Mauricio Macri a la búsqueda de “un discurso de desánimo hacia la sociedad”.

“Ya nos sorprendimos cuando dijo que éramos una sociedad de fracasados. Es un concepto muy fuerte para un expresidente y como dijo Máximo en su discurso de ayer lo único que fracasó fue su gestión” expresó Florencia Carignano al programa “Feudale Café”.

Para la titular de Migraciones, Mauricio Macri “un domingo Día de la Madre se levanta y dice que le parte el ánimo el éxodo de los jóvenes argentinos que se van todos los días. Sin un dato, porque no lo tiene y porque en su gestión no había datos” advirtió.

Florencia Carignano: “Macri miente para generar la sensación de que Argentina es una porquería”

Florencia Carignano: “Macri miente para generar la sensación de que Argentina es una porquería”

“Nosotros empezamos a implementar la pregunta de ¿por qué se iba la gente? en septiembre de 2020. Primero lo hicimos con la declaración jurada y ahora ya quedó. Tenemos datos a partir del 2020 y si lo tenemos comparar con los cuatro años del macrismo es comparar peras con manzanas” explicó.

En esa dirección, agregó información sobre el modo de recolección de los datos comparativos: “Decidimos para rebatir los dichos de Macri tomar a aquellos argentinos entre 18 y 40 años que salieron del país y no volvieron por el periodos de un año. Comparamos el periodo de Macri con 2020 y 2021. Ese criterio nos dice que entre 2016 y 2019 emigraron 50 argentinos por día promedio mientras que en el periodo 2020-2021 emigraron 18 argentinos en ese rango de edad de los 18 a 40 años” dijo.

“Van a decir que había pandemia pero en 2021 salieron los aviones llenos con gente que se iba a vacunar afuera. Pero si queremos tomar los datos de 2022, tenemos que tomar datos de la declaración jurada porque no podemos hacer el mismo ejercicio, da 16 personas por día, algo muy lejos de las 50 personas que se iban por día en la gestión de Macri” agregó la directora nacional de Migraciones.

Florencia Carignano opinó que “Macri miente para generar la sensación de que Argentina es una porquería, que hay que irse y la única salida es Ezeiza y que somos una sociedad de fracasos. Argentina no es eso y hay miles de jóvenes que tienen esperanza, se levantan todos los días y salen a lucharla” dijo.

En ese marco, lo acusó de vivir en una suerte de burbuja y extrapolar sus sensaciones de microclima a la generalidad del país: “Migrar es un derecho humano y ha pasado en todos los tiempos. Es natural. La gente tiene derecho a tener otra perspectiva de vida diferente pero son movimientos normales. Pero no podemos decir por la sensación que Macri pueda llegar a tener de los hijos de cuatro amigos que viven en un country y se fueron a España que esto es un éxodo” remarcó.

“Cada dos o tres meses vuelven con lo que jóvenes se van. Fuimos con datos y ellos con sensaciones” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Qué declaró el único sobreviviente de la Masacre de Wilde

Claudio Antonio Díaz, el único sobreviviente de la denominada “Masacre de Wilde“, cometida en 1994 en esa localidad bonaerense, declaró hoy en el juicio por este emblemático caso de “gatillo fácil” que nunca va a olvidar la frase “¡me queman!” que le oyó decir al asesinado Edgardo Cicutín, quien iba con él en su auto cuando fueron atacados a balazos por los policías que los confundieron con delincuentes.

Por su parte, en la audiencia de hoy también declararon las viudas de Cicutín y del remisero muerto también a tiros, una de las cuales dijo que un efectivo le reconoció que se había tratado de un “lamentable error” y la otra contó que el auto de su marido estaba “completamente agujereado”, con “restos de sangre” y “lleno de balas”.

TE PUEDE INTERESAR

“Mi compañero me iba hablando del bautismo de su hijo que se iba a hacer pronto (…) El tránsito estaba parado, veo que en la esquina nos hacen señas como que había habido un robo o algo por el estilo y en ese momento empezamos a sentir muchísimos tiros, no eran dos, tres, cuatro ni cinco; eran muchos más”, recordó esta tarde Díaz sobre el momento del hecho, cuando conducía su Dogde 1500 en compañía de Cicutín, con quien trabajaba en la venta de libros.

Al declarar como testigo ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de Lomas de Zamora, el sobreviviente señaló: “Miro para ese lado y le digo a Edgardo ‘gordo nos están tirando a nosotros'”.

Tras esos primeros disparos, el Dodge se detuvo y Díaz descendió del mismo, momento en el que vio un “abanico de gente con armas” que les decían que se tiraran al piso.

Según el sobreviviente, los policías les preguntaron si tenían “fierros” y que él le respondió con ironía: “El único fierro que llevo es una lapicera”.

“Se escuchan unos gritos y en segundos se volvió a escuchar tiros, unos nueves disparos (…) Justo en ese momento también escucho a Edgardo que se quejaba y la frase que nunca voy a olvidar de él diciendo: ‘¡Me queman!'”, detalló.

Masacre de Wilde: “Hace 28 años que esperamos el juicio”

Y explicó que Cicutín siguió quejándose, al tiempo que uno de los policías le decía “calmate gordito que ya viene la ambulancia”.

Luego, uno de los efectivos le dijo a otro “pará, pará, que ya está dominado”, en tanto cuando él se levantó lo vio a su compañero de espalda, tras lo cual lo subieron a un auto particular sin decirle lo que había pasado.

“Me llevaron a una comisaría donde me dijeron que había habido un error, después me dejaron en libertad y ahí vi mi vehículo todo agujereado”, añadió.

De acuerdo al sobreviviente, los que los interceptaron “no eran coches de policía, ni tenían sirenas”, los efectivos “no dieron voz de alto ni venían uniformados” y eran “seis o siete personas armadas”; y remarcó que ellos no se resistieron.

Por último, Díaz expresó que referirse a lo sucedido es “abrir una caja que se abre de vez en cuando y que es un recuerdo extremadamente feo”.

“UN LAMENTABLE ERROR”

“Lamentable error, esa fue la frase que el comisario que trasladaba a los detenidos para la reconstrucción del hecho me dijo”, recordó esta mañana Raquel Gazzanego, viuda Cicutín al comienzo de la audiencia del debate que tiene a siete ex efectivos sentados en el banquillo de los acusados.

Gazzanego recordó que el mismo jefe policial le dijo: “Su esposo estaba en el lugar equivocado a la hora equivocada.”

Esta segunda audiencia de debate se inició minutos después de las 10, cuando el tribunal rechazó los planteos de nulidad, de inconstitucionalidad y de prescripción de la causa realizados en la jornada de ayer, tras más de 28 años de la masacre.

Luego declaró Patricia de Ángeles, viuda del Roberto Corbo, quien recordó que se enteró de lo ocurrido con su marido por la tapa de un matutino en la que reconoció “la patente del auto” con el que él trabajaba como remisero.

La mujer explicó que un vecino la llevó hasta la comisaría en la que encontró el auto de su marido “totalmente agujereado” y con “restos de sangre” en el asiento del conductor.

“Estaba lleno de balas el auto”, describió la viuda de Corbo ante los magistrados Marcelo Hugo Dellature, Luis Miguel Gabián y Claudio Fernández, quienes juzgan a los excomisarios Roberto Mantel y Eduardo Gómez; el exoficial Osvaldo Lorenzón; los exsubtenientes Marciano González y Pablo Dudek; y los exoficiales Julio Gatto y Marcelo Valenga; todos en libertad.

En la causa se encuentra también imputado el exsubteniente Marciano González, quien sufrió un ACV hace poco más de un año y aún resta que se entregue una pericia médica que indique si está en condiciones o no de afrontar el proceso.

La “Masacre de Wilde” ocurrió el 10 de enero de 1994 y tuvo como víctimas al remisero Corbo y a sus pasajeros, Gustavo Mendoza y Enrique Bielsa, quienes viajaban a bordo de un Peugeot 505; y al vendedor de libros Cicutín, que se trasladaba en un Dodge 1500, conducido por Díaz.

Los cinco fueron atacados a tiros por efectivos de la Brigada de Investigaciones de Lanús que, al parecer, los confundieron con delincuentes.

Todos los ex efectivos afrontan cargos por los delitos de “cuádruple homicidio simple y un homicidio simple en grado de tentativa”, por la única víctima del ataque que sobrevivió.

De acuerdo a los peritajes, los vehículos involucrados y las víctimas recibieron unos 200 impactos de bala calibre 9 milímetros disparados con pistolas y al menos un subfusil Uzi.

En principio, los policías que intervinieron en el hecho fueron detenidos, aunque la Cámara de Apelaciones y Garantías los sobreseyó y liberó.

TE PUEDE INTERESAR

Ganancias: Sergio Massa confirmó la suba del mínimo no imponible

En el marco de un acto en Santiago del Estero, el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó este martes que subirá el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, y aquellos que perciban ingresos hasta $330.00 no deberán afrontarlo.

La medida entrará en vigencia a partir del mes de noviembre, según señaló el propio ministro. “A partir del mes que viene los trabajadores que cobran hasta $ 330.000 no pagarán ganancias”, indicó a la vez que remarcó que la medida permitirá “que casi 380 mil argentinos no pierdan lo que ganaron” con su esfuerzo.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la firma de convenios con el gobernador Gerardo Zamora, Sergio Massa subrayó su objetivo de “recuperar el ingreso de los trabajadores y ganar la batalla contra la inflación”. Y aseguró: “Esto se hace con un trabajo planificado, tomando medidas como las mejoras en Ganancias y paritarias”.

Desde el Palacio de Hacienda señalaron, además, que el alivio fiscal repercutirá en el aguinaldo de diciembre, el cual quedará exento del pago de ganancias, y sostuvieron que de esta forma logran que “las mejoras salariales no se vean afectadas por el impuesto”.

En la actualidad, el piso del impuesto a las Ganancias es de $280.792 y calculan que con la nueva medida el 44,91% de los bonaerenses dejarán de pagarlo el mes que viene, un universo de 170 mil personas.

Asimismo, el decreto mediante el cual se oficializará la medida propone incrementar la Deducción Especial para el tramo de remuneración de $ 330.000 y hasta $ 431.988, con el objetivo de mantener una mejor progresividad y evitar saltos en las escalas.

Entre los sectores más beneficiados por la iniciativa, se encuentran los trabajadores de la industria manufacturera donde 53.386 personas dejarán de pagar el impuesto; 39.890 en los servicios de transporte; 31.792 comerciantes; 14.396 banqueros y del rubro de intermediación financiera y 8.098 de la construcción.

TE PUEDE INTERESAR

Rodrigo Rey y un deseo especial con Gimnasia

Gimnasia está a dos partidos de definir su temporada 2022 y de lo que vivirá en el 2023. Con 180 minutos en juego, los dirigidos por Néstor Gorosito tienen la posibilidad de conseguir algo que muy pocas veces consiguió el club. Rodrigo Rey y la chance de jugar Copa Libertadores.

En medio de la pelea por un lugar en el máximo certamen internacional, luego de despedirse ante Argentinos Juniors de la pelea por el título de la Liga Profesional, el arquero Tripero habló en CIELOSPORTS.

“Rescato la voluntad que tenemos dentro de la cancha, todos se brindan al máximo y eso se nota más cuando el partido se hace duro o cuando las cosas no salen. Tener la fuerza de voluntad cuando tenes todo en contra es un punto en alto que tenemos”, explicó Rodrigo Rey al hablar del duelo ante Argentinos Juniors, resaltando la temporada que vienen realizando.

Al detenerse en el nivel del equipo, la realidad que viven en esta temporada y ante un objetivo muy importante por delante, el arquero de Gimnasia analizó: “Durante el año tuvimos lesiones importantes, de chicos que eran titulares, que encima se quedaron afuera un largo tiempo y eso lleva construir todo el tiempo con quién está y quién juega. Eso fue un poco lo que nos pasó en este torneo. Siempre competimos con las armas hasta donde nos da y creo que hemos hecho un año muy bueno”.

Rodrigo Rey en la entrada en calor antes de River vs. Gimnasia (Foto: prensa GELP).

Rodrigo Rey en la entrada en calor antes de River vs. Gimnasia (Foto: prensa GELP).

Respecto del objetivo de clasificar a la Copa Libertadores, Rey destacó: “Fuera cual fuera la Copa es muy importante para el club, después de tantos años, tener esa chance de competir. Está claro, en la posición que nos vemos hoy, queremos que sea la Copa más linda de todas y cerrar el año así sería muy bueno”.

Y agregó: “Para cerrar el año de la mejor forma queremos eso, somos de los pocos equipos que está ahí que depende de sí mismo y la meta está en poder ganar los seis puntos y dejar al club en un lugar que hace años que no puede estar”.