back to top
10.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5838

La industria textil sobre las importaciones: “Estamos desbordados”

Luego del ultimátum del ministro de Economía, Sergio Massa a la industria textil de abrir las importaciones para un freno a los aumentos de precios de la indumentaria y el calzado, en las fábricas analizan la situación que califican como “un desborde”. ¿Cómo es eso?

En diálogo con FM Cielo, el dueño de la empresa textil Tiza, Norberto Schinca, explicó que parte del problema que tienen hoy las fábricas de indumentaria es que están aferrados “a un dolar oficial que no existe”. El empresario explicó que “si tomamos importaciones a ese dólar serían precios irrisorios a lo que vendemos en el mercado”.

TE PUEDE INTERESAR

“Como no se permite importar al blue o algún otro, la importación está cerrada. Al cerrar la importacion, la producción nacional no alcanza a abastecer la demanda que hay en el país. Siempre se importó un 40 por ciento de lo que se demanda, al cerrarla, la producción nacional esta desbordada”, resaltó.

El hombre, que tiene una experiencia de más de 30 años en el mercado, señaló que marcas pequeñas o medianas como la suya -que son mayoría en el país- tienen a cargo el diseño y el corte, tercerizan el armado y reciben la prenda para el acabado final y la puesta en venta. “Cuando vamos a comprar la tela ya empezamos a competir en la compra contra agentes comerciales que no estaban antes, que son los que importaban”, dijo.

“Las marcas grandes importaban por una cuestión de volumen, competimos entre los que fabricamos acá históricamente y los que siempre importaron, está todo desbordado y eso encarece todos los pasos de producción”, detalló. Asimismo, reconoció que hoy es una industria protegida porque está cerrada la importación, pero no por otra cosa.

Schinca lamentó que las empresas dependan “de la situacion cambiaria que decida el gobierno de turno”, por lo que marcó que no es una cuestión de este gobierno, sino que también pasó con el de Macri. “Esto no permite una planificacion a largo plazo para mejorar la capacidad instalada de producción. Lo que al país le conviene es tener una política coherente a largo plazo, para saber dónde estamos y dónde vamos a estar parados a largo plazo”, marcó.

Finalmente, analizó que si pudiera importar a los precios del dolar oficial, “tendría que cerrar la fábrica”, al tiempo que marcó que “si puediera importar un poco lo haría, pero solo para cubrir baches; lo que me ayudaría de poder importar es que me sacaría de competencia a agentes comerciales que normalmente no confeccionan acá y saturan procesos de producción”.

La industria textil sobre las importaciones: "Estamos desbordados"

La industria textil sobre las importaciones: “Estamos desbordados”

¿Qué dijo el Ministerio de Economía?

Desde la cartera de Economía pretenden que los empresarios textiles concreten un plan a cuatro meses, en el que se les permitirá llevar a cabo aumentos de precios pero siempre por debajo de la inflación mensual.

“No hay índice que explique lo que hicieron”, aseguraron desde Economía sobre el aumento de precios en la indumentaria, que hace largos meses registra un alza mayor a la inflación promedio y solo en el mes de septiembre alcanzó una suba de 10,6% cuando la inflación fue del 6,2%.

De acuerdo al INDEC, en lo que va del año la división “Prendas de vestir y calzado” lleva acumulado un incremento de precios del 90,1%, periodo en el que la inflación fue de 66,1%; es decir que los empresarios textiles marcaron un aumento 24 puntos porcentuales por encima del promedio.

Mientras que, cuando se observa los últimos doce meses del sector, Prendas de vestir y calzado subió 118%, frente a la inflación promedio interanual de 83%: 35 puntos porcentuales por arriba.

Horror en Saladillo: hallaron a un jubilado asesinado

La justicia de La Plata investiga la muerte de un jubilado de 70 años, un hecho ocurrido en las últimas horas en la localidad bonaerense de Saladillo, informaron fuentes policiales y judiciales a INFOCIELO.

El caso fue caratulado como homicidio luego de que el hombre fue hallado tirado en el piso en un pasillo de su vivienda, con un fuerte golpe en la cabeza.

TE PUEDE INTERESAR

Todo sucedió en una finca de la calle Rivadavia y 9 de Julio de Saladillo y la víctima fatal fue identificada oficialmente como Juan José Martínez, de 70 años.

El cuerpo sin vida de Martínez fue encontrado por Diego Daniel Santellán, un hombre de 48 años, quien llegó a la casa para realizar unas tareas.

Santellán tocó el timbre y nadie lo atendió. Eso le llamó la atención, y luego de llamar varias veces se preocupó y advirtió que la puerta de acceso estaba cerrada pero sin llaves.

El hombre de 48 años ingresó al domicilio y halló a Martínez tirado en el piso en un pasillo, con manchas de sangre en la cabeza y sin presentar signos vitales.

El testigo llamó de inmediato al servicio de emergencias 911 y en minutos llegaron al lugar efectivos policiales del Destacamento Del Carril.

En el caso tomó intervención la fiscal Patricia Hortel de la UFI descentralizada, quien ordenó que trabaje en la escena peritos de la Policía Científica de La Plata.

De acuerdo al primer informe, Martínez presentaba un fuerte golpe en la zona craneana, y en el lugar no se encontró desorden.

El móvil del ataque no parece ser en principio un intento de robo, aunque los detectives no descartan ninguna hipótesis.

Los resultados de las pericias serán clave para la investigación. Los pesquisas analizan las cámaras de seguridad de la zona y entrevistan a integrantes del entorno del hombre fallecido para encontrar alguna pista.

TE PUEDE INTERESAR

Cuenta DNI: 30% y 40% de descuento en comercios de barrio

Este jueves los usuarios de Cuenta DNI de Banco Provincia podrán acceder a descuentos del 30 y el 40 por ciento en locales adheridos de distintos rubros a través de la billetera electrónica de la entidad.

La rebaja del 30 por ciento tiene un tope de reintegro de $800 por persona y por semana y los comercios adheridos pueden conocerse a través de este link.

TE PUEDE INTERESAR

En la del 40 por ciento, en tanto, el tope es de $1000 y el beneficio funciona solo en locales que cobran desde la app Cuenta DNI Comercios, los cuales pueden consultarse en este link.

Ambas rebajas estarán vigentes también el jueves 27 de octubre y habrá que esperar a conocer los beneficios de Cuenta DNI en noviembre para saber si continuarán durante el anteúltimo mes del año.

Los reintegros podrán visualizarse en los movimientos de la cuenta del organismo bonaerense dentro de los diez días hábiles de realizado el consumo.

Además de este descuento, los beneficios de Banco Provincia con su billetera electrónica para este mes incluyen un 40% de ahorro en ferias y mercados todos los días con 1.000 pesos de reintegro y una rebaja especial del 100% para usuarios de entre 13 y 17 años de viernes a miércoles con 1000 pesos de devolución.

Cómo pagar con Cuenta DNI

La app de Banco Provincia disponible para su descarga en iOS y Android opera mediante dos métodos de pago

  • Clave DNI: Se debe ingresar a la aplicación y seleccionar el botón “Pagar con Clave DNI”. Luego, hay que consignar el importe de la compra, presionar “Aceptar” y luego “Generar Clave DNI”. Por último, es necesario dictarle la clave generada al vendedor y presionar “Finalizar”.
  • Código QR: Se debe ingresar a la aplicación y seleccionar el botón verde “Pagar QR”, que figura abajo a la izquierda. Luego, escanear el código QR generado por el supermercado y confirmar la transacción.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Abel Balbo llega con una trayectoria incipiente

Tal cual se venia informando, y a pesar de que el propio Abel Balbo se haya encargado de desviar la atención cuando recibió la visita de su amigo y ex compañero, Sebastián Verón, se terminará convirtiendo en el nuevo entrenador de Estudiantes con quien ya negocia su nuevo contrato.

La idea es resolverlo a más tardar la semana que viene, y que incluso Abel Balbo estampe la firma como nuevo DT del Pincha hasta diciembre del 2023. Antes de ello, el sábado estará dirigiendo su último partido como entrenador de Central Córdoba, cuando el elenco Ferroviario visite desde las 14.00 a Unión en Santa Fe por la fecha 27 de la Liga Profesional de Fútbol.

Esto tiene que ver con que ayer se despidió del plantel de Central Córdoba, y luego notificó a la dirigencia de su decisión, la cual es interrumpir el vínculo que lo unía al elenco de Santiago del Estero hasta diciembre del año que viene con una cláusula de salida en junio. Esta determinación se apoya en que se cumplió de manera temprana y exitosa, el objetivo de asegurar la permanencia del equipo en primera.

Sin dudas que el conocimiento personal de Sebastián Verón fue muy importante para encaminar la llegada de Abel Balbo a Estudiantes, pero también su capacidad demostrada a pesar de no contar con recursos de sobra, que es un DT aggiornado y actualizado a las nuevas generaciones, y que posee un cuerpo técnico que le puede dar un salto de calidad al Pincha, con Julio Lamas a la cabeza, acompañado de Martín Piñeyro, Gabriel Martínez y Carlos Juárez.

Abel Balbo como entrenador

Su primera experiencia como DT fue en la Serie B de Italia, donde entre febrero y marzo del 2009, dirigió al Treviso 4 partidos donde perdió 3 y empató 1, quedándose con las ganas de poder ganar.

Luego de algunos años, tras pasar a ser ayudante de campo en el Arezzo de la Serie B de Italia, Abel Balbo dirigió su único cotejo en agosto del 2012, en lo que fue derrota 2 a 1 ante el Pisa por la 1ra ronda de la Copa Italia.

Ya en julio del 2022, y con su cuerpo técnico ya conformado, llegó su mejor versión donde se destacó por lo hecho en Central Córdoba. En total, dirigió 16 partidos con 7 victorias, 2 empates y 7 derrotas.

Los números de Abel Balbo como entrenador

  • 28/02/2009 – Serie B – Treviso (2:3) Sassuolo
  • 07/03/2009 – Serie B – Parma (0:0) Treviso
  • 14/03/2009 – Serie B – Treviso (0:2) Pisa
  • 17/03/2009 – Serie B – Piacenza (2:0) Treviso
  • 05/08/2012 – Copa Italia – Pisa (2:0) Arezzo
  • 24/07/2022 – Liga Profesional – Central Córdoba (1:3) Racing
  • 02/08/2022 – Liga Profesional – Rosario Central (0:3) Central Córdoba
  • 08/08/2022 – Liga Profesional – Central Córdoba (1:0) Defensa y Justicia
  • 12/08/2022 – Liga Profesional – Atlético Tucumán (1:0) Central Córdoba
  • 16/08/2022 – Liga Profesional – Central Córdoba (3:0) Colón
  • 21/08/2022 – Liga Profesional – River (3:0) Central Córdoba
  • 26/08/2022 – Liga Profesional – Central Córdoba (2:2) Lanús
  • 02/09/2022 – Liga Profesional – Huracán (2:0) Central Córdoba
  • 10/09/2022 – Liga Profesional -Central Córdoba (3:0) Godoy Cruz
  • 21/09/2022 – Liga Profesional – Central Córdoba (1:0) Gimnasia
  • 26/09/2022 – Liga Profesional – Aldosivi (0:3) Central Córdoba
  • 01/10/2022 – Liga Profesional – Central Córdoba (0:0) Sarmiento Junín
  • 06/10/2022 – Liga Profesional – Independiente (1:2) Central Córdoba
  • 11/10/2022 – Liga Profesional – Central Córdoba (0:3) Newell’s
  • 15/10/2022 – Liga Profesional – Arsenal (2:0) Central Córdoba
  • 19/10/2022 – Liga Profesional – Central Córdoba (1:2) Tigre

SUTEBA respaldó a Roberto Baradel del “accionar inescrupuloso y antidemocrático” de la oposición

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, suele ser el blanco de las críticas de la oposición cuando buscan deslegitimar al movimiento sindical. Es por eso que desde el gremio que conduce salieron a respaldarlo de los “personajes nefastos” que lo pusieron en tela de juicio.

“Desde SUTEBA expresamos nuestro total repudio al ataque sufrido por nuestro Secretario General Roberto Baradel, por parte de personajes nefastos para nuestro país como Mauricio Macri, José Luis Espert y Eduardo Amadeo” fustigaron en un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido añadieron que “el intento de difamación por medio de mentiras, las violentas declaraciones y amenazas públicas, significan no solo un ataque a nuestro compañero, sino también al conjunto de la Docencia y a la Escuela Pública”.

Esta carta en respaldo surgió luego de que en medio de su lanzamiento como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert asegurará que de llegar a la gobernación “si Roberto Baradel me llega a cortar las clases, va preso”. Además agregó que “tiene que solamente defender los derechos de los maestros, de educación no sabe nada”.

Por otro lado, en declaraciones radiales el ex diputado Eduardo Amadeo denunció que “Baradel hizo una huelga para protestar porque un maestro había sido condenado por abusar de un niño”. Además lo cruzó por decir que “está de acuerdo con que los chicos hagan pasantía en el último año. ¿Eso queremos para nuestros hijos?”, se preguntó el ex legislador macrista.

Baradel desmintió estas acusaciones y en dialogo con AM 750 redobló la apuesta: “Eduardo Amadeo no me sorprende. Es un canalla y un mentiroso sistemático. Dijo en su momento que había viajado en primera y tuvo que pedir disculpas. Es una persona desdeñable”.

“Accionar inescrupuloso y claramente antidemocrático”

Desde SUTEBA se solidarizaron con Baradel pero además calificaron las criticas como un “accionar inescrupuloso y claramente antidemocrático”.

“Aquellos que desfinanciaron la Educación, que cerraron Escuelas, que mandaron a reprimir salvajemente a los Maestros, que eliminaron la entrega de computadoras y libros en las escuelas, que espiaron a quienes defienden los derechos de las y los Trabajadores, y lo más grave, quienes sostuvieron la desidia y el desprecio por lo público ocasionando así la muerte de Sandra y Rubén, hoy vuelven al ataque con más mentiras, amenazas y agravios totalmente infundados”, esgrimieron.

Por último afirmaron que “seguiremos defendiendo los derechos de las y los Trabajadores de la Educación a pesar de las amenazas, el espionaje, las difamaciones de quienes han demostrado su desprecio por la Educación Pública, por la docencia organizada y que, además, tanto retroceso le provocaron a nuestro Pueblo cuando fueron gobierno, vulnerando una y otra vez sus derechos”.

TE PUEDE INTERESAR

Tecnópolis: una por una, todas las actividades de este fin de semana para niños y niñas

Este fin de semana de octubre, Tecnópolis cierra sus puertas con una variada grilla para que toda la familia disfrute de diversas actividades y espectáculos. Charlas, música en vivo, actividades son algunas de las opciones, pero también habrá opciones para niños y niñas que habrá del jueves 20 al domingo 23 de octubre.

Tecnópolis ofrecerá múltiples actividades para las infancias: espectáculos de Canticuénticos, El gran baile de Zamba y Nina, la obra del Teatro Nacional Cervantes “Seres Imaginarios”, Les Ivans, Los Rockan, Pakarap y muchos más. El complejo abrirá de 14:00 a 21:00 horas, con entrada es libre y gratuita, sin reserva previa.

TE PUEDE INTERESAR

Algunas de las actividades del sábado 22 de octubre estarán enmarcadas en el festival «Abuelas 45 años. La búsqueda continúa». Además, bajo el lema «Argentina soberana, creando futuros», presenta más de 70 espacios con propuestas interactivas de arte, ciencia y tecnología. El Avión de Aerolíneas, El Laboratorio de Artes Electrónicas, La Academia Espacial, la muestra homenaje a María Elena Walsh «El Cielo en la Vereda» y los Espacios de Bichos y CONICET son algunos de los espacios destacados para las infancias.

Una por una, todas las actividades de este fin de semana en Tecnópolis para las infancias

Jueves 20 de octubre

  • 11:30 horas: La Nave de la Ciencia. Actividad para las infancias.
  • 13:00 y 15:00 horas: en el Transbordador Escénico del Instituto Nacional del Teatro, se presentarán dos funciones de Universo Lila. Actividad para las infancias.
  • 14.30 horas: Pensar en sabores, un espectáculo que muestra de manera divertida y dinámica el funcionamiento del cerebro, las emociones y de los sentidos cuando se piensa en comida. Actividad para las infancias.
  • 14:30 y 16:00 horas: La Doctora Bonifacia y Osoru. Actividad para las infancias.
Tecnópolis ofrece muchas actividades para las infancias en su último fin de semana de este 2022. Canticuénticos, El gran baile de Zamba y Nina y mucho más.

Tecnópolis ofrece muchas actividades para las infancias en su último fin de semana de este 2022. Canticuénticos, El gran baile de Zamba y Nina y mucho más.

Viernes 21 de octubre

  • 10:30 y 14:00 horas: taller “La Memoria no es un Cuento”. Actividad para las infancias.
  • 11:30 y 14:30 horas: El asombroso desafío de Zamba y Nina, un espectáculo de PakaPaka lleno de juegos, música y baile. Actividad para las infancias.
  • 13:00 y 15:00 horas: “Evitácora”. En el Transbordador Escénico del Instituto Nacional del Teatro. Actividad para las infancias.
  • 14:00 horas: en el Auditorio Orgullo Nacional estará la Sinfonía Federal, una obra que muestra a flor de piel la identidad y soberanía nacional, la solidaridad y la empatía entre los pueblos. Actividad para las infancias.
  • 14:00 horas: “Olas de manos”. Espacio Sopa de Libros. Actividad para las infancias.
  • 15:00 horas: “Onomatopoemas”. Espacio Sopa de Libros. Actividad para las infancias.

Sábado 22 de octubre

  • 14:00 horas: clase abierta de Carnavalito para seguir aprendiendo los pasos de esta danza autóctona del Norte Argentino. Actividad para las infancias.
  • 14:00 a 19:00 horas: Pakapaka invita a participar del Taller de Sueños.
  • 15.30 horas: “Manos Libres”. Espacio Sopa de Letras. Actividad para las infancias.
  • 16:00 horas: Canticuénticos, el reconocido grupo de música para niñxs originario de la ciudad de Santa Fé. Actividad para las infancias.
  • 16:30 horas: El asombroso desafío de Zamba y Nina, un espectáculo de PakaPaka lleno de juegos, música y baile. En la Nave de la Ciencia. Actividad para las infancias.
  • 16:00 y 18.30 horas: en el Transbordador Escénico del Instituto Nacional del Teatro, se presentarán dos funciones de Seres Imaginarios.
  • 17:00 y 18:00 horas: “Otra vez sopa”. Espacio Sopa de Letras. Actividad para las infancias.

Domingo 23 de octubre

  • 15:00 horas: clase abierta de Carnavalito a las 14 h para seguir aprendiendo los pasos de esta danza autóctona del Norte Argentino. Actividad para las infancias.
  • 15:30 horas: Les Ivans, en la Nave de la Ciencia. Actividad para las infancias.
  • 16:00 horas: El gran baile de Zamba y Nina. Escenario Juana Azurduy. Actividad para las infancias.
  • 17:00 horas: Los Rockan, una banda que propone un recorrido rockero de las canciones más emblemáticas de la gran María Elena Walsh en un espectáculo intergeneracional. escenario Juana Azurduy. Actividad para las infancias.

TE PUEDE INTERESAR

Cayó la megabanda de ciberdelito que estafó en la Provincia

Un total de 40 personas fueron detenidas en el marco de 70 allanamientos, acusadas de integrar una megabanda que cometía ciberdelitos, principalmente en localidades bonaerenses, con miembros que operaban a pesar de estar detenidos en distintas unidades penales y por medio de la sustracción de datos personales para realizar operaciones bancarias no autorizadas.

La investigación se inició el año pasado a partir de una gran cantidad de estafas denunciadas por sustracción de datos personales para realizar operaciones bancarias no autorizadas y falsificación de tarjetas de crédito. En total, la banda estafó por más de $ 50 millones y 2000 dólares.

TE PUEDE INTERESAR

La banda operaba clonando páginas web de, por ejemplo, entidades bancarias. Y cuando un usuario o cliente cargaba sus datos en esa falsa pantalla, la banda le robaban esa información personal, en un método llamado phishing.

Así obtenían el número de tarjeta de crédito completo, su fecha de caducidad, el código de seguridad (CCV), nombre apellido y DNI de la persona.

Ante esa situación, intervino el Departamento de Ciberdelitos de la Secretaría Política Criminal de la Procuración bonaerense junto a la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial de la policía provincial.

Como resultado de estos procedimientos simultáneos se secuestraron más de un centenar de teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives, impresoras, DNI falsos, más de un centenar de tarjetas SIM, tarjetas de crédito y débito, cajas fuertes, automóviles y armas de fuego.

A su vez, las fuentes aclararon que cuatro de los objetivos se encontraban en las Unidades Penitenciarias de Baradero, Olmos, Sierra Chica y Mercedes.

Por otro lado, durante los operativos, las autoridades judiciales descubrieron una granja clandestina de minado de criptomonedas ubicada en la localidad bonaerense de Quilmes, la cual estaba montada con cables eléctricos robados y consumo ilegal de energía eléctrica.

Además, en un allanamiento en la localidad de San Martín, en el noroeste del conurbano, se halló un laboratorio ilegal donde se falsificaban documentos de identidad, tarjetas de crédito y tarjetas Naranja.

Intervinieron en la investigación 14 fiscales pertenecientes a 13 Departamentos Judiciales de la provincia.

Los operativos se llevaron a cabo en las localidades de Trenque Lauquen, Vicente López, El Talar, Tigre, Los Polvorines, Pilar, Baradero, San Nicolás, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Bella Vista, La Plata, Avellaneda, Lomas de Zamora, Bahía Blanca, Moreno, José C. Paz, San Miguel, Mercedes, Necochea y Ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba.

Como resultado de estos procedimientos simultáneos, se logró el secuestro una suma importante de dinero en efectivo, Computadoras y Notebooks, más de un centenar de Teléfonos celulares, Tarjetas de memoria, Pendrives, Impresoras, Plastificadoras, Lectores de tarjeta, Disqueteras, Guillotinas, DNI falsos, más de un centenar de Tarjetas SIM (chips para celulares), Tarjetas de crédito y débito, Posnet, cajas fuertes, automóviles y armas de fuego.

Narcotráfico en la Provincia: scuestran 500 kilos de cocaína

TE PUEDE INTERESAR

Provincia avanza con un plan territorial para que el conurbano no pierda subsidios

Fue una tarde políticamente agitada en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y en el medio, se avanzó con un plan territorial que incluirá a la Provincia, el ENRE y los municipios para que menos familias del conurbano queden afuera de los subsidios energéticos.

La decisición se tomó en una extensa mesa encabezada por el gobernador, Axel Kicillof en la que sentó al jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni; el interventor del ENRE, Walter Martello; e intendentes de municipios en los que operan las compañías Edesur y Edenor.

TE PUEDE INTERESAR

Oficialmente informaron que el objetivo fue “analizar el cuadro de situación de las y los bonaerenses inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), en el marco del régimen de segmentación de tarifas que propuso el Gobierno Nacional de acuerdo al nivel de ingresos”.

A partir de que la normativa estableció que todos aquellos que no se inscribieran dejarían de recibir los subsidios, por eso ahora la Provincia y los municipios promueven acciones territoriales para evitar que en hogares de bajos recursos dejen de percibirlos por no haberse anotado.

En medio de una agitada tarde en la que el Frente de Todos planteó "blindar el conurbano", Axel Kicillof y los intendentes buscarán mantener los subsidios.

En medio de una agitada tarde en la que el Frente de Todos planteó “blindar el conurbano”, Axel Kicillof y los intendentes buscarán mantener los subsidios.

Hasta el momento, el 73 por ciento de las y los usuarios del Gran Buenos Aires seguirán contando con aportes del Estado Nacional, en tanto que el 27 por ciento integran la categoría que dejará de recibirlos.

Como relató Infocielo, ayer también se llevó a cabo una megacumbre que encabezó Axel Kicillof, pero que tuvo a los principales dirigentes bonaerenses y también a los referentes territoriales, además de la presencia del titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner.

Respecto a las elecciones, y aún sin candidaturas definidas pero con la decisión tácita de ir por la reelección, la intención del gobernador Axel Kicillof es “blindar el conurbano”, donde se concentran no sólo la mayor cantidad de votos sino también la tendencia más justicialista de toda la Provincia. Es por eso que intendentes como Fernando Espinoza, Ariel Sujarchuk, Alberto Descalzo y Gustavo Menéndez tuvieron un lugar en la reunión. La territorialidad será clave para las intenciones reeleccionarias de la gestión, en el marco de su plan seis por seis.

Ante la crisis social y económica, la necesidad de la coalición de gobierno de mantener una sintonía fina entre sus interpretes generó la necesidad de una cumbre de tal magnitud. Y lo propio hicieron ministros del gabinete nacional, como Gabriel Katopodis y Jorge Ferraresi, quien además son dirigentes con fuerte tracción en el conurbano.

TE PUEDE INTERESAR

Involucró a Estudiantes: Otra vez Los 8 Escalones del “Error”

La primera vez asombró. La segunda preocupó. Ahora que debe ser la nonagésima oportunidad en que una pregunta del exitoso programa “Los 8 Escalones”, conducido por el carismático Guido Kaczka, lleva implícito un error, ya sea en su formulación o en las respuestas que brindan como opciones, parece que ya se trata de una mala costumbre de la producción, que no puede ser corregida ni por el conductor, ni por el especialista de turno en la materia. Generalmente es el tópico ‘deportes’ el que propicia la mayor cantidad de fallas claramente visibles.

Hace aproximadamente un año fue Gimnasia el equipo del cual se proporcionó una información equivocada, y esta vez el error involucró, de manera lateral, a Estudiantes de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

“¿Quién soy si me ubico en el tercer puesto entre los clubes argentinos con más títulos internacionales después de Boca y River?”, fue el interrogante que el participante de “Los 8 Escalones” debía responder.

Las posibilidades para hacerlo que entregaba la pregunta colocaban a Estudiantes de La Plata y a Independiente de Avellaneda como opciones.

El concursante se volcó por el club ahora presidido por el periodista Fabián Doman. Y Guido Kaczka la dio por correcta.

Lo más sorprendente de la situación fue que el especialista en la materia, el periodista deportivo Martín Liberman luego acotó información al respecto, como hace habitualmente, y nada advirtió del profundo error que contenía la fórmula de la pregunta y las opciones de respuesta, sino que se limitó a aportar un dato extra como si nada hubiese estado mal.

“Sigue siendo (el Rojo de Avellaneda), independientemente de dar 40 años de handicap, el más ganador de la Copa Libertadores de América con siete”, fue el aporte del “colorado” miembro del panel de expertos del programa de preguntas y respuestas.

La realidad es que “desde el vamos” todo estaba mal en el cuestionario, porque si bien Boca sí es uno de los equipos argentinos con mayor cantidad de copas internacionales, River está en el tercer puesto de esa lista, en la que Estudiantes es el cuarto (y el único club de los no llamados “grandes” entre los más ganadores).

El error nunca corregido en el programa de Guido Kaczka acerca de la cantidad de títulos internacionales obtenidos por Boca, River Estudiantes, e Independiente

El desacierto, nunca corregido en “Los 8 Escalones”, es que Independiente y Boca Juniors, con 18 logros cada uno, son no sólo los más ganadores de América, sino también dos de los cuatro equipos que más títulos internacionales oficiales poseen a nivel mundial, acumulando la misma cantidad que el Milan de Italia.

Boca alcanzó esa marca durante la primera década del actual milenio, desde la obtención de la Copa Libertadores 2000 hasta la Recopa Sudamericana 2008, período en el cual acumuló once títulos internacionales.

Históricamente, el equipo que lideró en este rubro fue Independiente de Avellaneda, quien fue el primer club argentino en obtener una copa internacional en 1964, a partir de sus conquistas en las décadas de 1960 y 1970 que le significaron ser conocido popularmente como El Rey de Copas.

Tras ellos sigue River Plate con 12 títulos internacionales y luego Estudiantes con 6.

EL QUE TIENE BOCA…

Tanto los hinchas de Independiente como los de Estudiantes compartieron su indignación en redes sociales por el yerro garrafal del ciclo que se emite por Canal 13 del Grupo Clarín.

La anterior oportunidad en que un error en alguno de los miembros del programa de Guido Kaczka incluyó a un equipo de la capital de la provincia de Buenos Aires fue cuando Walter Nelson debió salir a pedir disculpas públicas en un video casero, por haber asegurado que Gimnasia y Esgrima La Plata no tenía ningún campeonato en su haber.

En otra oportunidad el mismo periodista nacido en Uruguay olvidó de mencionar el título mundial de su país en 1930, adjudicándole sólo el de 1950 en Brasil.

TE PUEDE INTERESAR