Al igual que ayer hizo Alberto Fernández en el Congreso, hoy Axel Kicillof se acercará hasta la Legislatura bonaerense para la inauguración del año legislativo, por tercera vez en su mandato y con la idea de dar un nuevo comienzo a la gestión, luego de dos años de crisis.
En las últimos dos discursos de apertura de sesiones, el Gobernador habló de poner la Provincia en Marcha, lema que lo acompañó en los dos primeros años, y que pudo cumplir a cuentagotas: la pandemia de coronavirus trastocó sus planes originales tanto en 2020 como en 2021, y lo obligó a centrar los esfuerzos en atender emergencias. Poco espacio quedó para su plan de fondo, que incluye una fuerte reactivación de la obra pública para motorizar el empleo y la economía.
TE PUEDE INTERESAR

Las elecciones de medio término fueron el punto de bisagra para que Axel Kicillof haga borrón y cuenta nueva. Salieron ministros claves, llegaron intendentes al gabinete, y se modificó la ley de ministerios para sumar nuevas áreas. El resultado fue un nuevo plan de Gobierno, anunciado a fin del año pasado, con un mensaje implícito de que irá por la reelección: el plan seis por seis. “Seis años de recuperación por los seis años de crisis”.
¿Cuáles serán los ejes del discurso de Axel Kicillof?
Con ese contexto, a partir de las 18:00 el gobernador Axel Kicillof marcará el nuevo rumbo que quiere darle a su gestión, no sin antes realizar un importante repaso de los primeros dos años de mandato y los logros que pudo cosechar pese a la pandemia de coronavirus.
Según pudo saber INFOCIELO, “el 80% del discurso” detallará las obras realizadas por el Gobierno Bonaerense en los últimos dos años. “Muchas edilicias escolares, rutas, caminos rurales y obras de infraestructura”, detallaron a este medio desde el entorno del mandatario.
La exitosa campaña de vacunación, que alcanzó a más de 15 millones de bonaerenses y la temporada de verano récord que acaba de terminar también estarán en resaltador. Esta mañana, en el puntapié del ciclo lectivo 2022 ya brindó cifras de lo que destaca a título personal: 16 millones de vacunados y 3650 escuelas a la obra para “defender la escuela pública”.
El resto del discurso será destinado por Axel Kicillof para presentar los nuevos proyectos e ideas que tiene “de cara al futuro”, con el desafío y la necesidad de consolidar la reactivación económica que comenzó en el segundo trimestre de 2021 pero que necesita mejorar para llegar a niveles óptimos.
Una Legislatura dividida, pero más favorable
Pese a que las elecciones legislativas fueron derrota para el Frente de Todos, y obligaron a Axel Kicillof a renovar su Gobierno, el saldo en la Legislatura bonaerense fue positivo: logró recuperar la mayoría simple en el Senado, una cámara que durante los primeros dos años fue el “freno” opositor y la negociación obligada para el oficialismo, que no pudo avanzar con temas centrales.
Si bien desde la oposición se defienden al señalar que acompañaron las medidas de emergencia y brindaron gobernabilidad, hubo frenos en proyectos como las designaciones del poder judicial, y la remoción de Julio Conte Grand como Procurador General. Sin los dos tercios en ninguna de las Cámaras, la negociación aún será necesaria, pero con otro panorama: lo que requiera mayoría simple podría ser aprobado sin problemas.
Con Teresa García como espada legislativa y puente entre la gestión y el Senado, Axel Kicillof tendrá garantizada la representación y la articulación del Ejecutivo con el bloque del FdT, que se reparte bancas y espacios claves en la interna del Frente de Todos, de cara al armado oficialista de 2023.
El desafío será mantener la coordinación. Luego de la conocida renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura de bloque en la Cámara de Diputados del Congreso nacional, se especulaba con rupturas y fricción también en la Provincia. No ocurrió. Para evitarlo, Axel Kicillof convocó a una cumbre entre el Ejecutivo y el oficialismo legislativo donde se pulieron diferencias y resaltaron los puntos de acuerdo.
Todo lo que ocurra en el Gobierno Nacional y en la cúpula del Frente de Todos sin dudas tendrá impacto en la Provincia, pero en estos próximos dos años Axel Kicillof buscará que su gestión dependa lo menos posible de la de Alberto Fernández.
TE PUEDE INTERESAR
