back to top
15.9 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7409

Olavarría: Tras la polémica, aprueban fondos para el edificio de Artes Visuales

La provincia de Buenos Aires aprobó una partida inicial de casi 4,5 millones de pesos para el inicio de obra del edificio propio de la Escuela de Artes Visuales “de Olavarría, Miguel Ángel Galgano”, un histórico reclamo de la comunidad educativa que se vio postergado durante casi tres décadas.

La novedad fue confirmada por el subsecretario de Minería y dirigente local del Frente de Todos, Federico Aguilera, en medio de fuertes cuestionamientos lanzados por el presidente del Consejo Escolar, Bruno Di Carlo, quien responde al intendente de Olavarría, Ezequiel Galli (PRO).

TE PUEDE INTERESAR

Días atrás, Di Carlo había reclamado explicaciones al Jefe Distrital de Educación Julio Benítez y el Subsecretario de Minería, Federico Aguilera, por sus promesas de inicio de obra: “Estamos cansados de anuncios y promesas que no se cumplen” señaló mediante un comunicado.

Incluso, el titular del Consejo Escolar advirtió que “ante la mala gestión del gobierno provincial” existía “el riesgo de que la empresa rescinda el contrato”.

La respuesta del Frente de Todos de Olavarría

Desde el Frente de Todos, el consejero escolar, Ariel Rodríguez responsabilizó al Municipio de Olavarría por demorar los tiempos de la licitación: “se dejó pasar 4 meses para tal proceso, jugando además con los tiempos electorales, ya que hay que recordar que vivíamos tiempos de campaña, pero ante todo especulando con la obra de una institución educativa” cuestionó,

En ese sentido, precisó que la Dirección de Infraestructura bonaerense “asignó el monto de $25.526.680,82 en el mes de junio de 2021. El acuerdo de construcción se firmó en el mes de agosto entre el Intendente de nuestra ciudad Ezequiel Galli, el Secretario de Obras Públicas Julio Ferraro y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia” pero la licitación recién se realizó en el mes de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

Revelan cuáles son los arquitectos “favoritos” de cada país

Luego de que un sitio web de productos financieros del Reino Unido lanzara un mapa con los arquitectos más googleados de cada país, la imagen llegó a Twitter de la mano del usuario Bauhasaurus y desató acaloradas discusiones entre los internautas argentinos.

Es que, en nuestro país, el “favorito” fue Le Corbusier, pionero de la arquitectura modernista, pero no muchos avalaron este resultado y lo hicieron saber a través de decenas de mensajes.

TE PUEDE INTERESAR

“El fanatismo por Le Corbusier inculcado por el cuerpo docente de todas las facultades del país jaja. Yo no lo pongo ni en top 10“, escribió un joven. “Vivo en el país donde prefieren a Le Corbusier, el arquitecto más sobrevalorado de la historia, antes q a Niemeyer o Zaha. La verdad nunca me sentí menos identificada”, agregó otra tuitera.

El mapa de Money con los arquitectos más buscados en Sudamérica

El mapa de Money con los arquitectos más buscados en Sudamérica

Los diseños del suizo son reconocibles por sus planos de planta abiertos con pilares de soporte y el uso de materiales como hormigón y acero. Algunas de sus obras más reconocidas incluyen el Pabellón Esprit Nouveau en París, la capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp y Villa Savoye en París.

En Argentina, más precisamente en La Plata, puede visitarse uno de sus trabajos, la Casa Curutchet, vivienda familiar construida entre los años 1949 y 1953 declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

“Me rompe el cora que (Francisco) Salamone no esté nombrado en Argentina. Será mi sesgo de conocer muchos pueblos de provincia de Buenos Aires?”, publicó otro internauta al ver el relevamiento de Money, haciendo referencia al arquitecto italo-argentino, autor de diversas edificaciones en territorio bonaerense.

Vale aclarar que si bien el mapa es presentado bajo el título El arquitecto favorito de cada país, el ranking fue formulado de acuerdo al volumen de búsqueda de Google que figura en Google Keyword Planner y excluyó a aquellos que eran más conocidos por otras actividades como el arte, la escultura o la política, por ejemplo, Thomas Jefferson.

Más noticias sobre este tema

6 postas bonaerenses para descubrir las obras de Francisco Salamone

Reabre Casa Curutchet: cómo es la visita, cuánto cuesta y por qué conocerla

ArqManes: El arquitecto y profesor que es furor en YouTube

TE PUEDE INTERESAR

UNLP:abren los cursos de la Escuela Universitaria de Oficios

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), desde la Escuela Universitaria de Oficios, invita a la comunidad a participar de los cursos de formación profesional en oficios del ciclo lectivo 2022.

La inscripción se realizará a partir del jueves 3 marzo hasta el jueves 10 de marzo inclusive, a través de un formulario electrónico que estará disponible en las redes sociales de la Escuela y en en el sitio web de la UNLP.

TE PUEDE INTERESAR

La modalidad de cursada será presencial y se dictará en diferentes sedes territoriales del Gran La Plata, Berisso y Ensenada. Los cursos incluyen prácticas preprofesionales que se realizarán con materiales y herramientas provistos en su totalidad por la Escuela.

Requisitos de ingreso

  • Tener más de 16 años cumplidos
  • Vivir actualmente en La Plata, Berisso o Ensenada
  • Tener esquema de vacunación completo (1era y 2da dosis)

Criterios de inclusión:

  • Estar desocupado y/o trabajar en condiciones de informalidad en el sector de actividad al que se encuentra relacionado al curso;
  • Tener entre 18 y 30 años (se prioriza la capacitación de jóvenes que ingresan al mercado laboral);
  • Tener estudios primarios y/o secundarios incompletos;
  • Ser titular de un Programa Social;
  • Género: Se implementa un cupo de género con el objetivo de fomentar la capacitación en oficios considerados claves para mejorar condiciones de equiparación de oportunidades.

Oferta académica del primer cuatrimestre

  • Armado y montaje de paneles y cielorrasos de placas de roca de yeso- Nivel I y II
  • Asistente Administrativo Contable (a través de encuentros virtuales sincrónicos por plataforma Aulas Web UNLP)
  • Auxiliar de Taller de Mecánica de Motos- Nivel I
  • Auxiliar en Cuidado de Personas Mayores- Nivel I y II
  • Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas
  • Auxiliar en Seguridad e Higiene Industrial (a través de encuentros sincrónicos virtuales por plataforma Aulas Web UNLP)
  • Ayudante de Cocina
  • Carpintería General- Nivel I
  • Cerrajería
  • Electricidad de Inmuebles- Nivel I y II
  • Instalación, Reparación y Mantenimiento de Equipos de Aire Acondicionado y Refrigeración
  • Instalación de Gas Domiciliaria
  • Instalación Sanitarista Domiciliaria
  • Mantenimiento de Espacios Verdes
  • Mecánica automotriz- Nivel I
  • Panadería
  • Pastelería- Nivel I
  • Soldadura- Nivel I y II

TE PUEDE INTERESAR

Intendente expuso las diferencias Conurbano vs Interior

En el marco de la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, el intendente del PRO, Guillermo Montenegro, volvió a sacar a la luz la discusión que marcó buena parte de los últimos tiempos: las diferencias entre el Conurbano y el Interior bonaerense.

Con foco en las políticas de carácter “federal” que reclama, el alcalde señaló la necesidad de las mismas dado que “las respuestas a las distintas demandas que surgen no las puede dar solo el Municipio”.

TE PUEDE INTERESAR

No es la primera vez que el intendente Montenegro plantea estas diferencias, como así también lo hicieron otros jefes comunales, tanto del oficialismo como de la oposición, ante las diferencias geográficas, demográficas, culturales y hasta políticas.

“Noto que la gran mayoría de las decisiones se toman sin tener en cuenta las realidades locales de los pueblos y ciudades del interior”, aseveró el alcalde marplatense.

En esa línea, resaltó que esas decisiones “están centralizadas en el AMBA, pensadas por y para sus habitantes; sobran ejemplos y quedó evidenciado en la pandemia, pero también se ve en otras decisiones”, deslizó.

En el marco de la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, el intendente del PRO, Guillermo Montenegro, volvió a sacar a la luz la discusión que marcó buena parte de los últimos tiempos: las diferencias entre el Conurbano y el Interior bonaerense.Con foco en las políticas de carácter “federal” que reclama, el alcalde señaló la necesidad de las mismas dado que “las respuestas a las distintas demandas que surgen no las puede dar solo el Municipio”.No es la primera vez que el intendente Montenegro plantea estas diferencias, como así también lo hicieron otros jefes comunales, tanto del oficialismo como de la oposición, ante las diferencias geográficas, demográficas, culturales y hasta políticas.“Noto que la gran mayoría de las decisiones se toman sin tener en cuenta las realidades locales de los pueblos y ciudades del interior”, aseveró el alcalde marplatense.En esa línea, resaltó que esas decisiones “están centralizadas en el AMBA, pensadas por y para sus habitantes; sobran ejemplos y quedó evidenciado en la pandemia, pero también se ve en otras decisiones”, deslizó.Para él, tanto en las escuelas, la movilidad, la productividad y la cantidad de personas que circulan, “es distinta en cada localidad del interior y muy diferente a la realidad del AMBA”.Ahí, volvió a la carga con una problemática presente en la Provincia: la diferencia en el valor del transporte público, ya que gracias a los subsidios el boleto en el Conurbano se sostiene en 18 pesos, mientras que en localidades del interior provincial llega hasta los 80 pesos por pasaje.“Desde el inicio de esta gestión, junto a otros intendentes del interior del país venimos señalando la inequidad existente en el subsidio que recibimos en comparación con el AMBA”, aseveró.Sobre esa cuestión, el alcalde mantuvo reuniones con sus pares del interior del país y con el propio ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, a quien le planteó esta problemática.En concreto, la discusión quedó planteada, los intendentes del interior están en alerta y a la expectativa de evitar las “discriminaciones” presentes en las políticas aplicadas sobre sus territorios.

Para él, tanto en las escuelas, la movilidad, la productividad y la cantidad de personas que circulan, “es distinta en cada localidad del interior y muy diferente a la realidad del AMBA”.

Ahí, volvió a la carga con una problemática presente en la Provincia: la diferencia en el valor del transporte público, ya que gracias a los subsidios el boleto en el Conurbano se sostiene en 18 pesos, mientras que en localidades del interior provincial llega hasta los 80 pesos por pasaje.

“Desde el inicio de esta gestión, junto a otros intendentes del interior del país venimos señalando la inequidad existente en el subsidio que recibimos en comparación con el AMBA”, aseveró.

Sobre esa cuestión, el alcalde mantuvo reuniones con sus pares del interior del país y con el propio ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, a quien le planteó esta problemática.

En concreto, la discusión quedó planteada, los intendentes del interior están en alerta y a la expectativa de evitar las “discriminaciones” presentes en las políticas aplicadas sobre sus territorios.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia entrenó y Pipo metió la primera variante

Gimnasia solo piensa en recuperarse cuando reciba a Argentinos el próximo viernes en el Bosque. Con ese objetivo los futbolistas Triperos afrontaron hoy una nueva sesión de entrenamientos en Estancia Chica, que tuvo lugar en horario matutino de la misma manera en la que sucedió ayer. Después de dos auspiciosas presentaciones en las dos primeras jornadas de la Copa de la Liga, frente a Racing y San Lorenzo, el grupo sufrió y mucho en sus dos encuentros más recientes: fue goleado por Banfield y luego cayó nuevamente ante Defensa y Justicia. Con la intención de dejar atrás lo que pasó, buscan corregir errores en Abasto.

Gimnasia retomó los trabajos el día lunes, regresando a los entrenamientos después de dos jornadas libres, y ayer repitió la actividad en Estancia Chica. Hoy fue turno de la tercera práctica de la semana para el grupo, que se reencontró en el predio a partir de las 9:30 para comenzar a darle forma al equipo. En lo que respecta al duelo con Argentinos todo indica que Néstor Gorosito realizará algunas modificaciones en la alineación titular.

El Lobo tiene el desafío de volver a mostrar su mejor cara y la obligación de sumar de a tres, en la antesala de dos partidos sumamente importantes ante River y Estudiantes. Teniendo en cuenta esto, la primera variante que dispondrá Pipo es el regreso de Manuel Insaurralde en lugar en Agustín Cardozo. Resta saber, si Nicolás Colazo sigue en el lateral izquierdo o si vuelve Germán Guiffrey.

¿Cómo sigue la semana de Gimnasia?

Luego de contar con el fin de semana libre el equipo volvió el lunes con cuatro prácticas por delante antes de volver a saltar a la cancha. Como quedó dicho la sesión de entrenamientos programada para hoy en Estancia Chica será la tercera de ellas, dado que el equipo volverá a jugar el viernes ante Argentinos.

El encuentro frente al Bicho se estará llevando a cabo en el Estadio del Bosque este viernes 4 de marzo a partir de las 21:30. Con ese duelo en la mira, para hoy se espera un trabajo futbolístico y para mañana el habitual repaso de la pelota detenida además de la confirmación del posible once titular.

Darío Benedetto: de enfrentar a Román a soldado del Consejo

El conventillo de la Boca no para y ahora fue el campeón del mundo con el xeneize en el 2000, Cristian Traverso quien se metió en el conflicto entre el plantel y Agustín Almendra y fue contundente con el vocero del grupo, Darío Benedetto: “Está mal lo que hizo. Los hinchas pueden tomarlo de buena forma, pero vigilanteó a sus compañeros. Las cosas deben arreglarse dentro del vestuario. ¿Si ya habló el entrenador, para qué lo hizo Benedetto?“, dijo el ahora panelista.

Sin embargo, lo que muchos no recuerdan en estos momentos donde el delantero tomó el rol del vocero y del vestuario es que el ex Elche, supo ser parte de una situación poco feliz para Juan Román Riquelme en épocas eleccionarias en Boca, previo a la salida de Daniel Angelici del poder en La Ribera. Por entonces, Diego Maradona había utilizado su masiva cuenta de Instagram para tomar parte en la contienda: “Hoy vi la conferencia de prensa de Daniel Angelici, y creo que el ídolo de un club, como Riquelme, no puede escuchar ofertas y venderse al mejor postor. Yo jamás lo hice. Los dólares no pueden pesar más que las convicciones”

Traverso liquidó a Benedetto que, antes de ser vocero del Consejo, se había enfrentado a Riquelme.

Traverso liquidó a Benedetto que, antes de ser vocero del Consejo, se había enfrentado a Riquelme.

Lejos de dejar que el fuego pase, Benedetto le dio un me gusta a la publicación que por entonces generó un enorme revuelo en el mundo Boca al ponerse abiertamente en la vereda de enfrente de Román. Ni lerdo, ni perezoso el ex Olimpique de Marsella salió a explicar el corazón que le dio al posteo de Diego: “Le pongo like a todas las personas que sigo. Es un like que no significa nada. Menos meterme entre dos ídolos como Román y Diego”.

Conflicto en Boca: Traverso liquidó a Benedetto

“Yo sé que voy a quedar antipático con muchos, porque cuando uno dice algo en contra de los referentes no gusta. No me gustó lo que dijo Benedetto, el problema fue entre Almendra y Battaglia y lo deben solucionar ellos”, dijo Traverso que luego agregó: “Battaglia estuvo excelente, con él me saco el sombrero. Yo no sé si los referentes coinciden al 100% con lo que dijo Benedetto, porque también con sus declaraciones involucró a Varela. Está mal lo que hizo. Los hinchas pueden tomarlo de buena forma, pero vigilanteó a sus compañeros. Las cosas deben arreglarse dentro del vestuario. ¿Si ya habló el entrenador, para qué lo hizo Benedetto?”.

Asalto en un country: roban en el lote de una ex diputada

Cinco delincuentes armados se colaron en un country en el partido bonaerense de Luján y robaron en tres fincas, entre ellas una propiedad de una ex diputada nacional de 75 años, y se llevaron a la fuerza y encerrado en un baúl a un empleado de seguridad, informaron desde la Policía.

El golpe delictivo sucedió este lunes en el barrio privado Los Robles, ubicado en el kilómetro 4 del camino de acceso a la localidad de Carlos Keen.

TE PUEDE INTERESAR

Los asaltantes actuaron primero en el lote 21, donde redujeron a un hombre de 49 años, a una mujer de 43 y a dos jubilados, a los que amenazaron para alzarse con 70.000 pesos, joyas, una consola de videojuego y un auto marca Nissan.

Con ese rodado se dirigieron al ingreso del country y encañonaron al empleado de seguridad, un hombre de 39 años, al que metieron en el baúl, para continuar con el raid delictivo.

La banda de ladrones actuó luego en el lote 16. Ahí intimidaron a un hombre de 45 años y a una mujer de 39, además de tres menores.

En el segundo objetivo los ladrones se apoderaron de unos 1.000 dólares, una guitarra criolla, una cámara de fotos y una caja con herramientas,

La secuencia de inseguridad dentro del country continuó en el lote 9, en la casa de una exdiputada nacional de 75 años. En este caso prepararon varios objetos de valor, los que luego dejaron abandonados al lado de un alambrado.

Al empleado de seguridad que privaron de libertad lo dejaron en el kilómetro 68 de la ruta nacional N° 5 y el auto Nissan robado fue hallado sin ocupantes ni botín en el kilómetro 70.

El hecho es investigado por personal del Destacamento policial de Carlos Keen con colaboración de la DDI de Luján.

TE PUEDE INTERESAR

El Castillo Guerrero de Domselaar reabre sus puertas: cómo es la visita y cuánto cuesta

Ubicado sobre el km 58 de la Ruta 210 y perteneciente geográficamente al partido de San Vicente, al sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde hace más de 10 años el Castillo Guerrero de Domselaar ofrece la oportunidad de conocer, a través de una visita guiada, la que según sus propios anfitriones es “la verdadera y no oficial” trágica historia de Felicitas Guerrero de Alzaga.

Tras una interrupción en sus servicios de visita guiada, los administradores han anunciado que retoman el mismo a partir de este domingo 6 de marzo para que nuevos visitantes puedan conocer el lugar y conocer parte del vivo relato de lo acontecido allí dentro de la propia voz de sus descendientes.

TE PUEDE INTERESAR

El Castillo Guerrero está situado en el partido de San Vicente, en el centro-este de la provincia de Buenos Aires.

El Castillo Guerrero está situado en el partido de San Vicente, en el centro-este de la provincia de Buenos Aires.

A través de los años, y con la historia viva mantenida por los integrantes de la familia Guerrero, el Castillo Guerrero de Domselaar ha sido un punto de referencia para todos los vecinos de San Vicente y la zona y un gran atractivo histórico, cultural y turístico para quienes quieren explorar los secretos e intimidad de la joven dama porteña, considerada en su época como la “mujer más bella de Argentina”.

El lugar, situado en el centro-este de la provincia de Buenos Aires, a 15 km de la ciudad de San Vicente, cabecera de dicho municipio, ha servido de set de filmación para diversas películas, además de usarse como centro de reunión para incontables eventos.

Castillo Guerrero en Domselaar: ¿Cómo es la visita y cuánto cuesta?

Además del relato mencionado anteriormente, se realizará una visita guiada por el interior y exterior del Castillo, una construcción que se caracteriza por su estilo francés, reliquias, antigüedades, además de antiguas pertenencias de Felicitas y la familia Guerrero. Una vez finalizada la visita, se brinda también tiempo libre para recorrer por cuenta propia el lugar y poder tomar fotos y/o disfrutar del interior del castillo o el parque en sí.

Uno de los rincones más curiosos de la provincia de Buenos Aires

Uno de los rincones más curiosos de la provincia de Buenos Aires

La cita para quienes quieran conocer esta curiosidad de la provincia de Buenos Aires en pleno San Vicente es los domingos a las 15:30, y quienes quieran re-inaugurar esta nueva temporada podrán darse cita desde el próximo 6 de marzo en la hora mencionada. Para asistir, se requiere realizar la reserva previa mediante WhatsApp al número 1176136158, donde estarán tomando lugares hasta que todos los cupos estén cubiertos o, en su defecto, hasta el sábado a la noche. Importante: no se venden entradas en puerta ni se suspenden las visitas guiadas en caso de mal tiempo.

Los valores de la entrada están $700 para adultos; $300 para menores de 12 años; y menores de 3 años ingresan gratis. Las entradas se deben abonar previamente mediante transferencia bancaria.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández: “Vamos a tener más días de clases”

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, inauguró el ciclo lectivo 2022 desde La Rioja y anunció que este año entregará un millón de computadoras a estudiantes y docentes de toda la Argentina.

“A cada uno y a cada una quiero decirles que volvemos definitivamente al proceso educativo que hace falta”, manifestó esta mañana al encabezar la ceremonia de inauguración del retorno a las clases.

TE PUEDE INTERESAR

Acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perzyck, y sus pares de Cultura, Tristán Bauer; de Salud, Carla Vizzotti, y el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello; Fernández afirmó que “educarse es imprescindible para poder tener un futuro”.

“Quiero que disfruten que estamos volviendo a la normalidad de nuestras vidas; ustedes necesitan estudiar y educarse, y nosotros vamos a ayudarlos para hacérselo lo más fácil posible porque en el tiempo que vivimos, sin educación, el futuro es muy complejo, y no van a tener mayor riqueza como seres humanos que la riqueza de lo que han aprendido”, señaló.

Alberto Fernández dialogó con gobernadores y se vienen medidas para frenar al coronavirus

Alberto Fernández dialogó con gobernadores y se vienen medidas para frenar al coronavirus

Computadoras para estudiantes y docentes

Luego de asegurar que “desde el Gobierno nacional los voy a ayudar a todos y a todas, a los que estudian y a los que enseñan”, el presidente anunció la entrega de computadoras a la comunidad educativa.

“Este año vamos a comprar un millón más de computadoras para distribuir entre chicos y chicas de todo el país, y también los docentes de escuelas públicas primarias van a recibir las suyas porque ellos lo necesitan tanto como sus alumnos y entrar a la era digital es una obligación que tenemos”, postuló.

En ese plano, reconoció que “tenemos un déficit” por lo que aseguró que este año “en muchas provincias del país vamos a tener más días de clases tratando de recuperar lo que perdimos el año anterior”.

¿Qué dijo el ministro de Educación?

Por su parte, Perczyk destacó que “hace meses venimos trabajando el Gobierno nacional y los 24 gobiernos provinciales en obras de infraestructura, becas Progresar, libros y reparaciones en escuelas para empezar un ciclo lectivo que se merece el pueblo argentino”.

“Tenemos tres tareas fundamentales: que todos los chicos de la Argentina vayan a la escuela, los que están y los que todavía no hemos logrado que vuelvan, priorizar saberes, recuperar aprendizajes y cumplir con los 190 días de escuela, desde marzo hasta diciembre, desde el norte de la Argentina hasta la Patagonia y desde el oeste al este, los 15 millones de chicos y chicas y el más de un millón de docentes”, subrayó.

TE PUEDE INTERESAR

La serie de Bilardo es la más vista de América Latina

La serie sobre la vida y obra de Carlos Salvador Bilardo continúa impactando a nivel global y el éxito que comenzó en la Argentina ya se expende en América Latina según lo publicado por la cuenta de HBO Max Latinoamérica que confirma el éxito de la obra dirigida por Ariel Rotter.

En el TOP 10 “Bilardo, el doctor del fútbol”, aparece en la cima de una lista que continúa con series y películas mundialmente aclamadas como Chernobyl, Euphoria, Duna o Superman y Lois y confirma entonces una enorme respuesta al aclamado documental que recorre la vida y la obra de quien cambió el fútbol como se lo conocía.

¿Cómo es la serie de Bilardo, cuántos capítulos tiene y quiénes están detrás?

La serie documental sobre Carlos Salvador Bilardo tiene 4 capítulos de 45 minutos de duración. En cada uno hay testimonios de futbolistas, entrenadores y dirigentes importantes del fútbol. Ariel Rotter es el director, Gustavo Dejtiar y Sebastián Meschengieser están a cargo del guión mientras que Alejandro Turner y Federico D´Elia (reconocido fanático pincha) son los productores ejecutivos.

¿Quiénes aparecen en la serie de Bilardo?

Uno de los principales impactos de la serie vino de la mano de la aparición del círculo ínitmo encabezado por su esposa Gloria y su hija Daniela que son dos de las presencias que más impactaron en los adelantos.

Sin embargo, lejos de quedarse allí, el compilado incluye las presencia de César Luis Menotti, la cabeza de una ideología futbolística que siempre se enfrentó con vehemencia a los métodos de Bilardo (algo que ya había demostrado Signorini en el primer adelanto), pero además aparecen figuras de la talla de Juan Sebastián Verón, Sergio Goycochea, Sergio Batista, Diego Simeone y Oscar Ruggeri.

¿Dónde se puede ver la serie de Bilardo?

Quienes no tengan aún el servicio de la plataforma pueden dirigirse a la página oficial y elegir entre tres tipos de suscripción que van desde los 279 pesos mensuales hasta los 3.500 dependiendo la cantidad de meses que se prefiera y la plataforma por donde ver el contenido.

La vida del Narigón estará entonces en el catálogo de HBO junto a otras series estrella como “Peacemaker” (dirigida por James Gunn y protagonizada por John Cena), “Euphoria” y clásicos como “Friends” y Harry Potter.