back to top
14.6 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7408

El Gobierno nacional convocó al Consejo del Salario

El Gobierno nacional convocó este miércoles al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, para reunirse en sesión plenaria ordinaria el 16 de marzo próximo.

El encuentro será a las 15, mediante plataforma virtual, se informó oficialmente.

TE PUEDE INTERESAR

En el orden del día de los temas previstos para la reunión se encuentra, además, la determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.

¿De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil?

El Salario Mínimo, Vital y Móvil asciende actualmente a 33 mil pesos, según se dispuso en septiembre del año pasado.

En esa oportunidad, sindicalistas de la CGT y de ambas CTA y las cámaras empresarias convinieron elevar el salario mínimo, vital y móvil de 29.160 pesos a 33.000 pesos en tres tramos: 9% en septiembre de 2021, un 4% en octubre de ese año y otro 3% en febrero de 2022.

TE PUEDE INTERESAR

La ONU le exigió a Rusia el cese de la fuerza contra Ucrania

La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles por amplia mayoría una resolución en la que le exige a Rusia el cese de su invasión en Ucrania, a la vez que condenó la violación del artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas el cual prohíbe recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza.

La resolución contó con el voto positivo de 141 países, entre ellos el de la Argentina, 35 abstenciones y la oposición de Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea y Siria.

TE PUEDE INTERESAR

Entre los países que se abstuvieron, se encuentran entre otros, China, Bolivia, Cuba, El Salvador, India, Irán, Irak, Kazajistán, Nicaragua y Pakistán.

La resolución aprobada manifiesta que “deplora en los términos más fuertes la agresión de Rusia contra Ucrania”, e insta a todos los miembros a que respeten la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de cualquier Estado.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó: “El mensaje de la Asamblea General es fuerte y claro: Poner fin a las hostilidades en Ucrania, ahora. Silenciar las armas, ahora. Abrir la puerta al diálogo y la diplomacia, ahora“.

El pasado lunes, la Asamblea General de la ONU se había reunido de manera excepcional con el fin de analizar una condena de la invasión rusa de Ucrania. En esa oportunidad, se comenzó a trabajar en el texto en rechazo de la invasión rusa que terminó por aprobarse esta tarde. Mientras que una resolución similiar no logró aprobarse el viernes en el seno del Consejo de Seguridad debido, justamente, al pode de veto que posee Rusia.

El embajador de la Unión Europea ante la ONU, Olof Skoog, llevó agua para su molino y declaró al término de la votación que ésta muestra que “el mundo está con Ucrania” y el “aislamiento” de Rusia. “Esto es sobre si elegimos tanques y misiles o diálogo y diplomacia. Rusia ha optado por la agresión. El mundo por la paz”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

Femicidios 2022: asesinan a una mujer cada 26 horas

Un total de 54 femicidios, entre ellos 2 trans-travesticidios, fueron registrados durante los dos primeros meses del año en la Argentina, un asesinato cada 26 horas, según un informe del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que además reveló que 64 hijos se quedaron sin madre.

Si bien las cifras oficiales son elaboradas por la Corte Suprema de la Nación -que todavía resta informar los números definitivos del 2021-, distintas organizaciones de la sociedad civil, en este caso La Casa del Encuentro, tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes, las cuales realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas.

TE PUEDE INTERESAR

Por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez contabilizó 58 femicidios y travesticidios en lo que va del año, mientras que la organización civil MuMaLá registró 43 femicidios entre el 1 de enero y el 27 de febrero.

De acuerdo al informe elaborado por La Casa del Encuentro sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2022, 38 de los 54 casos relevados tuvieron lugar en la casa de la víctima, mientras que en 9 oportunidades los asesinatos fueron en la vía pública o descampados.

A su vez, el relevamiento también agrega que el 63 por ciento de los agresores (34 casos) eran parejas o exparejas de la víctima; mientras que el 17 por ciento (9 casos) eran familiares.

LAS MODALIDADES DE LOS FEMICIDIOS

Teniendo en cuenta la modalidad del hecho, 14 mujeres fueron asesinadas con un arma de fuego, 13 fueron apuñaladas y 6 golpeadas, mientras que en 5 ocasiones se pudo advertir indicios de abuso sexual sobre la víctima.

El informe de La Casa del Encuentro también señala que, como consecuencia directa de los femicidios, 64 hijos quedaron sin madre, de los cuales el 67 por ciento son menores de edad (43 casos), mientras que dos mujeres estaban embarazadas al momento de su asesinato.

Dentro de las características principales de las 54 víctimas, en lo que refiere al rango etario, 36 tenían entre 19 y 50 años, mientras que en 5 casos eran menores de edad y 11 superaban los 51 años.

El 20 por ciento de mujeres víctimas de femicidios (11 casos) había denunciado a su agresor previamente y el 27 por ciento de ellas (3 casos) había pedido una orden de restricción perimetral.

Además, en tres casos las víctimas eran migrantes, mientras que una de las 54 mujeres asesinadas pertenecía a un pueblo originario.

Con respecto a los femicidas, el Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” reveló que 3 de ellos formaban parte de una fuerza de seguridad, mientras que 7 de los autores se suicidaron luego de cometer el hecho.

Los distritos con mayor índice de hechos fueron: la provincia de Buenos Aires (11 casos), Santa Fe (10), Córdoba (7), Santiago del Estero (3) y Misiones (3).

Por otro lado, el Observatorio contabilizó 5 femicidios vinculados de varones en los dos meses que lleva el año, los cuales son definidos por La Casa del Encuentro como “los asesinatos de aquellas personas que fueron asesinadas por el femicida al intentar impedir el femicidio o estaban presentes en la escena del crimen” y como “aquellas personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a las mujeres”.

TE PUEDE INTERESAR

Mirá las fotos: la Legislatura espera por Axel Kicillof

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, abrirá esta tarde el 150º período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, dando cumplimiento a lo indicado en el artículo 84 de la constitución provincial.

Será la tercera vez que el mandatario bonaerense cumpla con este acto formal y significará la salida del “modo pandemia” que obligó a sesionar -aunque no siempre de manera total- en forma virtual.

TE PUEDE INTERESAR

Tal como informó INFOCIELO, Kicillof tiene previsto analizar lo hecho en dos años de combate contra el coronavirus y profundizar lineamientos de gestión, no sólo para los casi dos años que le restan de mandato, sino para el “segundo tiempo” que aspira a conseguir en 2023.

Se espera un discurso de entre 60 y 70 minutos, el tiempo que suele tomarse para desarrollar sus ideas.

Esta apertura de sesiones tendrá como particularidad que el Gobernador no cruzará, como es costumbre desde su llegada al poder, la Plaza San Martín, que une la Legislatura con la Gobernación, a pie.

Participarán de la cita, desde ya, los 92 diputados y los 46 senadores bonaerenses, junto a los cuatro miembros de la Suprema Corte bonaerense, el Procurador general Julio Conte Grand, intendentes y dirigentes nacionales.

El palacio legislativo se vistió de gala para recibirlo. Alfombra roja y todos los preparativos cuidados al detalle.

Mirá cómo está en este momento la Cámara de Diputados:

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires espera por Axel Kicillof (fotos: Prensa de la Cámara de Diputados)

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires espera por Axel Kicillof (fotos: Prensa de la Cámara de Diputados)

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires espera por Axel Kicillof (fotos: Prensa de la Cámara de Diputados)

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires espera por Axel Kicillof (fotos: Prensa de la Cámara de Diputados)

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires espera por Axel Kicillof (fotos: Prensa de la Cámara de Diputados)

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires espera por Axel Kicillof (fotos: Prensa de la Cámara de Diputados)

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires espera por Axel Kicillof (fotos: Prensa de la Cámara de Diputados)

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires espera por Axel Kicillof (fotos: Prensa de la Cámara de Diputados)

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires espera por Axel Kicillof (fotos: Prensa de la Cámara de Diputados)

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires espera por Axel Kicillof (fotos: Prensa de la Cámara de Diputados)

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires espera por Axel Kicillof (fotos: Prensa de la Cámara de Diputados)

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires espera por Axel Kicillof (fotos: Prensa de la Cámara de Diputados)

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el miércoles 2 de marzo?

El dólar oficial alcanzó los $107,00 para la compra y $113,00 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. En esta jornada, el valor del dólar, aumentó 25 centavos en comparación al último día de noviembre.

En tanto, cerró en $106,80 para la compra y en $113,32 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este miércoles 2 de marzo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó marzo comprando 40 millones de dólares, luego de acumular en febrero un saldo negativo de unos 190 millones de dólares. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $203,00 para la compra y $206,00 para la venta, bajando $5 en ambos casos respecto a la jornada pasada.

El valor del dólar oficial alcanzó los $107,00 para la compra y $113,00 para la venta, este miércoles 2 de marzo.

El valor del dólar oficial alcanzó los $107,00 para la compra y $113,00 para la venta, este miércoles 2 de marzo.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $204,79 para la compra y $205,22 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $186,45 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $107,73 para la compra y $107,93 para la venta, subiendo 48 centavos.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” cerró a $194,82 para la compra y $195,10 para la venta. Con un descenso de $1,44, bajó $2,29 y $2,86, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR

Arde la interna de Juntos tras el desplante PRO en el Congreso

La puesta en escena de un grupo de legisladores del PRO que abandonaron el recinto del Congreso durante el discurso de apertura de sesiones de Alberto Fernández en medio de insultos y la postura de algunos dirigentes de la UCR y Coalición Cívica de permanecer a escuchar el discurso presidencial – aún con sus diferencias- destapó la interna entre “halcones y palomas” en Juntos.

Uno de los que decidió permanecer en su banca fue el neurocientífico Facundo Manes, quien tomó notoriedad por su imagen en soledad, rodeado de banderitas ucranianas que habían llevado sus pares de la coalición opositora antes de marcharse de la sala.

TE PUEDE INTERESAR

“Me preguntan por qué me quedé. Ya probamos con no escucharnos y así estamos” resumió el dirigente de la UCR en un intento por capitalizar la adhesión de los ciudadanos que intentan salir de la grieta.

Pero su actitud no fue vista con simpatía por algunos de los dirigentes más radicalizados de Juntos.

Primero, circuló una captura con un tweet del legislador del PRO, Fernando Iglesias, quien ironizó: “El cerebro de Manes. Próximamente en las mejores librerías de peronia”. La publicación fue borrada a los pocos minutos.

Este miércoles, el polémico diputado nacional insistió con un mensaje algo más sutil: “Lecciones aprendidas ayer. No hay que elegir entre dos bandos. Hay que tener empatía” lanzó.

Un legislador chubutense de Juntos atacó a Facundo Manes

Este miércoles, se conocieron unas polémicas declaraciones del legislador chubutense de Juntos, Ignacio “Nacho” Torres, quien arremetió contra la postura de Facundo Manes: “Manes habla mucho del cerebro pero lo usa poco, no es tiempo de vanidades” lanzó en declaraciones a medios locales.

El planteo derivó en un repudio del jefe del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri: “Querido @ManesF. Tenés mi respeto y de todo el bloque ante las lamentables descalificaciones que recibiste hoy de un senador de JxC. Como bien decís vos la intolerancia no es el camino para reconstruir el país. Las ofensas hablan de quien las hace no de quien las recibe” escribió.

TE PUEDE INTERESAR

Lali Espósito y Lola Índigo, muy cerca en la fiesta Bresh

Hace un tiempo que Lali Espósito reveló que está viviendo la sexualidad de una manera muy plena y es por eso que no sorprenda verla besando a una mujer. En este caso, en un video que comenzó a circular en las redes sociales, aparece Lali Espósito, besando a una mujer rubia en la fiesta Bresh de Madrid y según comentan en las redes podría tratarse de la cantante española Lola Índigo.

Lali Espósito se encuentra en España grabando la segunda parte de la serie Sky Rojo y el pasado fin de semana asistió a la reconocida fiesta Bresh, que en esta oportunidad se celebró en Madrid.

TE PUEDE INTERESAR

Allí estaban varios influencers y famosos argentinos entre los que se encontraba, Merakio, El Demente y el cantante Rusherking. Justamente en un video que subieron donde se encontraban ellos tres al frente de la cámara se puede ver por detrás a Lali Espósito, muy cerca de una mujer rubia que se supone sería Lola Índigo que también estaba en el lugar.

Lo cierto es que las cantantes tienen muy buena onda entre sí y tras la viralización del video en donde confirmarían un acercamiento, ahora subieron un par de historias a sus redes sociales en donde se las ve juntas.

“Ella es muy lo todo”, escribió Lali en una storie de su cuenta de Instagram en donde se la ve a Lola Índigo con una copa de vino en la mano en lo que podría ser una cena íntima .

Lola Índigo y Lali Espósito juntas en la fiesta Bresh

Lola Índigo y Lali Espósito juntas en la fiesta Bresh

TE PUEDE INTERESAR

Semana Santa 2022: ¿Cuándo es Jueves y Viernes Santo?

Si sos de las personas que aprovechan el fin de semana largo para viajar y tomar un respiro, saber con anticipación cuándo será el próximo es clave para organizar todo. Ya finalizados los feriados por carnaval, te contamos en qué fechas cae Semana Santa este 2022.

Según lo que dispone el calendario de este año, definido por el Gobierno Nacional a través de los ministerios del Interior y de Turismo y Deportes, a pesar de que el próximo feriado será el jueves 24 de marzo, el finde XXL que vendrá es el de Semana Santa.

TE PUEDE INTERESAR

Semana Santa: ¿Cuándo es Jueves y Viernes Santo 2022?

Las fechas de Semana Santa de este 2022, serán el jueves 14 y el viernes 15 de abril. Mientras que el primero es un día no laborable, el segundo sí es feriado. Según rigen las normas, los días feriados nacionales se consideran de descanso dominical.

En ese sentido, si un empleado o empleada preste sus servicios durante un día feriado, deberá cobrar el doble de lo que recibe por una jornada habitual. Por su parte, los días no laborales, el empleador tiene la opción de elegir si se trabaja o no: su decide hacerlo, el empleado recibe su salario simple.

Luego del fin de semana largo por los feriados de carnaval, el próximo XXL será el de Semana Santa. Este 2022, cae el jueves 14 y viernes 15 de abril.

Luego del fin de semana largo por los feriados de carnaval, el próximo XXL será el de Semana Santa. Este 2022, cae el jueves 14 y viernes 15 de abril.

¿Por qué se celebra Semana Santa?

También conocida como la Semana Mayor, se trata de una conmemoración dela religión cristiana que se celebra anualmente entre los meses de marzo y abril. La misma recuerda la Pasión de Cristo, narrada en los evangelios bíblicos.

Cuentan con los sucesos protagonizados por Jesús, desde su entrada a Jerusalén, la última cena, su viacrucis, muerte, y resurrección. En esta fecha, se realizan diversas actividades como misas, procesiones y viacrucis vivientes, donde se reúnen fieles religiosos a rememorar lo sucedido.

¿Cuáles son los feriados de este 2022?

Feriados inamovibles

  • 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (cae sábado)
  • 15 de abril, Viernes Santo (cae viernes)
  • 1° de mayo, Día del Trabajador (cae domingo)
  • 18 de mayo, Censo Nacional (cae miércoles)
  • 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo (cae miércoles)
  • 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (cae lunes)
  • 9 de julio, Día de la Independencia (cae sábado)
  • 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María (cae jueves)
  • 25 de diciembre, Navidad (cae domingo)

Feriados trasladables

  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) se celebrará el mismo viernes
  • 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín) se celebrará el 15 de agosto
  • 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el 10 de octubre
  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) se celebrará el mismo día

Feriados con fines turísticos

  • 7 de octubre (viernes)
  • 21 de noviembre (lunes)
  • 9 de diciembre (viernes)

TE PUEDE INTERESAR

Santi Maratea vs Flavio Azzaro, por sus dichos sobre la violación de Palermo

Luego de la violación grupal que sufrió una chica de 20 años el pasado lunes en Palermo, Flavio Azzaro lanzó una serie de comentarios repudiables en su programa de CrónicaTV, en donde posó el foco nuevamente en la víctima. En ese marco y tras el repudio de todos en las redes sociales, el influencer Santi Maratea también salió a confrontarlo por sus dichos.

“Le puede pasar a alguien que una persona que en un momento quiera algo y después se arrepienta de ese algo. Durante o después… Supongamos que la chica en algún momento quiso tener sexo con alguno de ellos”, comenzó relatando Flavio Azzaro buscando una hipótesis que quite fuerza a lo ocurrido.

TE PUEDE INTERESAR

Frente a este tipo de comentarios el periodista que esta con él en su programa quiso condenar sus dichos y remarcó que la chica no estaba en condiciones de dar ningún tipo de consentimiento. sin embargo Azzaro continuó en su tesitura y continúo con sus argumentos, “Ellos pueden decir lo mismo, que estaban drogados y que eran incapaces de entender si ella estaba drogada o no estaba drogada”.

Frente a el video que comenzó a circular en las redes sociales Santi Maratea fue contundente y pidió que el periodista no vuelva a estar en Televisión, “Che voy a hacer una pregunta e intenten no verla como un bardo sino como una pregunta seria que necesita una respuesta… ¿por qué Azzaro sigue trabajando en medios de comunicación?”, escribió el influencer.

Santi Maratea cruzó a Flavio Azzaro por sus dichos sobre la chica violada en Palermo

Santi Maratea cruzó a Flavio Azzaro por sus dichos sobre la chica violada en Palermo

Frente a las palabras de Santi Maratea también se sumaron otros famosos en las redes sociales, como Darío Barassi, Sofi Morandi, Laura Ubfal y Malena Pichot entre otras, que pidieron que el periodista no vuelva a los medios de comunicación.

Flavio Azzaro en Crónica: “Soy ignorante, homófobo, machista y banana”

No es la primera vez que el periodista Flavio Azzaro tiene este tipo de comportamientos ya que hace algunos meses también intentó minimizar una situación de discriminación en un bar de Palermo, casualmente el mismo barrio en donde ahora violaron a la chica de 20 años.

“¿Tengo a veces conductas homofóbicas? Sí, puede ser”, reconoció el periodista y conductor de Crónica TV Flavio Azzaro en su descargo al aire tras la polémica que generó al minimizar y desviar el tema cuando una de sus compañeras relataba lo sucedido en el bar “Maricafé” del barrio de Palermo.

El hecho policial que incluía el incendio de una almohada para quemar el local comercial, por referenciarse con la comunidad LGBTIQ+, mereció por parte de Flavio Azzaro un ‘ninguneo’ y algunos conceptos por los cuales al día siguiente de la viralización salió a pedir disculpas, aunque un tanto confusas.

“Lo evalué mucho, cuando te pasan estas cosas te ponés a pensar en un montón de situaciones y te replanteás ciertas posturas porque te das cuenta que hay temas que quizá para vos no son tan sensibles y para otros sí”, aseguró el periodista también en una charla con otro conductor de Crónica.

Y continuó: “A mí particularmente no son temas que me sensibilizan las cuestiones de género, pero quizá porque yo no tengo ningún cercano que lo haya sufrido”.

No estuve bien, en líneas generales me parece que lo tendría que haber dicho de otra manera y en otro contexto. (…) ¿Tengo a veces conductas homofóbicas? Sí, puede ser. ¿Tengo conductas machistas? Sí, puede ser. No soy un tipo que me crea que soy 100 por ciento de avanzada en algunas cosas”, reconoció también en su pedido de disculpas.

TE PUEDE INTERESAR

La Autopista Presidente Perón, cerca de concretar un avance clave

La Autopista Presidente Perón, el tercer anillo de circunvalación que une a 12 municipios del Conurbano bonaerense, está cerca de concretar una obra clave: el puente de la Ruta Provincial 7 que se extenderá sobre las vías del Ferrocarril Sarmiento y el puente rotacional. Ambos avances permitirán comunicar en forma más directa a los partidos de Merlo y Moreno.

En los últimos días finalizaron las tareas de colocación de vigas en el puente que se extenderá sobre las vías del Ferrocarril Sarmiento y conectará el Acceso Oeste con la Ruta Provincial 7, en el partido bonaerense de Merlo.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de una estructura de 88 metros de longitud y 34 de ancho para darle forma a uno de los catorce puentes que se construyen a lo largo del tramo I, que se desarrolla entre el Acceso Oeste y el arroyo Morales en una extensión de 25,6 kilómetros.

Obras en la autopista Presidente Perón

Obras en la autopista Presidente Perón

La semana pasada, Vialidad Nacional finalizó el montaje de las 48 vigas postensadas que componen al puente de la RP 7, las cuales fueron apostadas sobre los dinteles previamente ejecutados. Los trabajos se realizaron en horas de la madrugada para garantizar la seguridad de quienes viajan en el Ferrocarril Sarmiento, así como de los 150 operarios que efectuaron las tareas.

Actualmente se está llevando a cabo el armado de las vigas transversales, cuya función es amurar las vigas postensadas para vincular la estructura de unas y otras. El siguiente paso consistirá en la conformación del tablero mediante la colocación de encofrados de madera entre las vigas, lo que dará paso al armado de la losa de hormigón. Una vez finalizado el tablero, se procederá a la colocación del pavimento asfáltico, la instalación de barandas, y la señalización horizontal y vertical.

Según indicó Vialidad Nacional, la inversión es superior a los 35.900 millones de pesos por parte del Gobierno nacional. Ese ente dio cuenta de un avance promedio cercano al 80 por ciento en toda la obra de la Autopista Presidente Perón.

Avanza la construcción del puente rotacional

Asimismo, en el tramo I avanza la construcción del puente rotacional, ubicado sobre el distribuidor de la Autopista Presidente Perón, también sobre la RP 7. Luego de la colocación de vigas postensadas en el primer puente mencionado, los mismos trabajos se ejecutaron en el puente rotacional.

Además de la construcción de ambos puentes, el tramo I de la Autopista Perón presenta un nivel de avance significativo en otros sectores. Por un lado, se están ejecutando los dinteles en otros dos puentes, uno ubicado sobre la calle Rojas y otro sobre 20 de Junio, ambos en el partido de Merlo.

Obras en la autopista Presidente Perón

Obras en la autopista Presidente Perón

Por otro lado, finalizaron los trabajos de ensanche sobre la Ruta Provincial 40, en la localidad de Mariano Acosta. Las tareas en ese sector se están completando con señalización horizontal— pintura— y vertical mediante la colocación de cartelería indicativa.

El 74 por ciento de avance del tramo I se suma al 92 por ciento del tramo II, comprendido entre el barrio 20 de Junio y la intersección con la Ruta Provincial 58; y al 72 por ciento de avance del tramo III, que se extiende desde allí hasta la intersección con la Ruta Provincial 53. En conjunto, la Autopista Presidente Perón presenta un porcentaje de avance superior al 80 por ciento.

La nueva autopista es uno de los proyectos de infraestructura vial más importante que el Gobierno nacional ejecuta actualmente en todo el país y beneficiará a más de 50.000 vehículos por día. La obra, cuya extensión es de 83 kilómetros, permitirá conectar el Acceso Oeste con la Autovía de la Ruta Provincial 2. En todo el trayecto, la Autopista Perón conectará a 12 municipios bonaerenses— Berazategui, Ezeiza, Florencio Varela, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Presidente Perón, San Isidro, San Martín, San Vicente y Tres de Febrero— y mejorará las condiciones de vida de las y los habitantes de la provincia de Buenos Aires y de todas y todos los argentinos que circulan por allí a diario.

TE PUEDE INTERESAR