17 años después de la primera masacre escolar registrada en Argentina, y tras 5 de trabajo, el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires proyectó (y premió a) Implosión. La película Javier Van de Couter, cineasta oriundo de Patagones, está protagonizada por dos sobrevivientes del hecho y es tan inquietante como necesaria.
“Entiendo lo del silencio, pero también hay gente que necesita hablar y hay muchas veces que el silencio funciona como una olla a presión”, asegura el director de 45 años en diálogo con INFOCIELO. Él ya vivía en Buenos Aires cuando recibió la llamada de su madre ese 28 de septiembre del 2004. En los pueblos, las noticias corren de boca en boca y siempre hay un punto de contacto personal con lo que sea que haya sucedido. La familia de Javier era vecina de la abuela de Pablo Saldías Kloster y la mamá del cineasta había trabajado con la mamá de Rodrigo Torres. Ambos actúan de ellos mismos en Implosión.
TE PUEDE INTERESAR
En aquel entonces, Van de Couter se hizo las preguntas que (probablemente) se hacía toda la comunidad de Carmen de Patagones y, quizás también, de otros pueblos bonaerenses. ¿Por qué pasó lo que pasó ahí? ¿Qué llevó a ese adolescente a robarle el arma a su padre prefecto para descargarla frente a sus compañeros? ¿Se pudo haber evitado la tragedia? ¿Qué falló? ¿Volverá a pasar? Así le surgió la idea de responder con un documental que finalmente no fue y nació una ficción a partir de la idea (real) de Rodrigo de reencontrarse con su victimario.
Implosión pasa del viento, el río Negro y la tranquilidad de la comarca Carmen de Patagones – Viedma al vértigo del Gran La Plata. Después de casi 1000 kilómetros de ruta Rodrigo y Pablo conocen a dos jóvenes (Nina Vera Suárez Bléfari y Julieta Zapiola) que los llevan a Punta Lara dónde supuestamente está el objetivo. Las chicas preguntan y fastidian, pero también ayudan y acompañan. No se sabe para qué quieren ir a ver en qué se transformó aquel adolescente ¿Venganza? ¿Perdón? ¿Sanación?
“La película es una ficción e invita a que las catarsis empiecen a ser más desde lo lúdico y que no sean explosiones como la que sucedió”, define Javier y aclara: “lo que ocurrió en Carmen de Patagones no ocurrió solo allá. Ocurrió en una sociedad que hace la vista gorda a un montón de cosas”. Pasaron 17 años del asesinato de tres adolescentes en un aula de la escuela Islas Malvinas de Carmen de Patagones y todavía todas las investigaciones judiciales están abiertas.
Cada 28 de septiembre, los sobrevivientes de la masacre encabezan actividades para recordar la tragedia con el objetivo de que no se vuelva a repetir. “¿Volvimos a preguntarnos cómo Estado dónde están esos chicos, qué ocurrió con esas familias, si necesitan algo?”, pregunta Van de Couter. Él sí y de esas preguntas salió este film que planea proyectar en su ciudad natal. Será, sin dudas, “una de las proyecciones más difíciles de transitar”.
Implosión se estrena en salas de todo el país el 8 de abril.
TE PUEDE INTERESAR
