back to top
9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 9674

Ariel Sujarchuk y una advertencia: “Crecen muy rápido los casos”

Para el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, la idea de restablecer algunas limitaciones en el marco del explosivo aumentos de casos de coronavirus, ya no es algo impensado. El jefe comunal aseguró que su distrito ya tiene el 100% de las camas de terapia intensiva ocupadas y que los casos están “creciendo muy rápido”.

“En este momento tenemos el 100 por ciento de camas de terapia intensiva ocupadas”, dijo Sujarchuk en diálogo con Radio Mitre. “Es mi obligación decir lo que pasa: el sistema está colapsado y la curva va creciendo muy rápido; por eso hay que tomar medidas de prevención”, apuntó el intendente.

TE PUEDE INTERESAR

Después, Sukarchuk esbozó la idea que también se maneja por estas horas en Gobernación: la necesidad de poner un freno a algunas actividades puntuales, para no frenar todo. Pero sí actuar para evitar un colapso.

“En general yo no estoy a favor de todas las restricciones, creo que hay que ir por una línea intermedia para garantizar la educación, industria y comercios; pero también creo que hay que salir del comportamiento bicéfalo: vemos un montón de eventos, algunos habilitados, con dos mil o tres mil personas, en los que es imposible que no se genere algún grado de contagios”, sacudió el jefe comunal de Escobar.

Este martes, el ministerio de Salud de la Nación actualizó el informe sobre la evolución del riesgo epidemiológico en todo el país y aseguró que esta semana ya se encuentran 85 municipios con alto índice en el marco de la segunda ola de coronavirus. Entre ellos, hay 43 distritos pertenecientes a la provincia de Buenos Aires.

El intendente Sujarchuk puso una dura advertencia frente al aumento exponencial de casos de coronavirus

El intendente Sujarchuk puso una dura advertencia frente al aumento exponencial de casos de coronavirus

Los 5 distritos más complicados por “razón” son Berisso, Ensenada, La Plata, Avellaneda y Lincoln. A su vez, los 5 municipios más complicados por “incidencia” son Balcarce, Cañuelas, San Vicente, Ensenada y Luján.

El término “razón de los casos” se refiere a cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados de coronavirus acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1.20.

Por su parte, el término “incidencia” se aplica para cuando el número de casos confirmados de coronavirus acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea superior a 150.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Frustran una usurpación en Villa Castells

Dos hermanos, de 18 y 25 años, fueron aprehendidos por la Policía en La Plata y puestos a disposición de la justicia acusados de intentar la usurpación un terreno en la localidad de Villa Castells, según informaron fuentes policiales.

De acuerdo a lo informado, personal de la Comisaría de Gonnet se acercó a un predio ubicado en 500 esquina 24 luego de una denuncia al 911.

TE PUEDE INTERESAR

Al llegar al lugar, encontraron a dos hombres que habían realizado la limpieza del terreno y con palos e hilos estaban delimitándolo para realizar la usurpación.

Al mismo tiempo, se acercaron los dueños de la propiedad con los certificados correspondientes.

“Los sujetos nunca pudieron justificar por qué habían puestos los palos e hilos y fueron aprehendidos”, dijo un vocero policial.

Ambos fueron derivados a la Comisaría de Gonnet, donde quedaron a disposición de la UFI en Turno del Departamento Judicial de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Darío Nieto, el secretario de Macri: de sospechoso a columnista

Por si quedaban algunas dudas acerca del involucramiento del ex presidente Mauricio Macri en la sociedad que dirige el diario La Nación y su satélite, el canal de televisión de La Nación (LN+), hoy aparece una nota que, firmada por Darío Nieto, su ex secretario privado, lo ubica como columnista del histórico diario de los Mitre.

Desde fines del año pasado se comenta que el expresidente realizó un aporte millonario a través de testaferros en ese medio.

TE PUEDE INTERESAR

Se habla de 14 millones de dólares aportados por Macri a la sociedad que ahora dirige la familia Saguier y que perteneció desde siempre a los Mitre.

La incorporación de columnistas televisivos altamente ligados a lo que podría llamarse el “ultramacrismo” en los distintos horarios de la grilla de la señal de cable de La Nación, fue el primer indicio de que las versiones acerca de la participación societaria de Macri eran fundadas.

En un año electoral, todos los opositores periodísticos que operaban en los distintos medios se aglutinaron en esta nueva señal para estar las 24 horas golpeando al gobierno actual, y denigrando a lo que ellos llaman el “ultrakirchnerismo”.

Pero el artículo editorial de hoy, firmado y con foto de su ex secretario privado mientras Macri estuvo en la presidencia de la República, Darío Nieto, no deja espacio para ninguna duda.

Darío Nieto, el ex secretario privado de Macri, ahora es editorialista de La Nación

Darío Nieto, el ex secretario privado de Macri, ahora es editorialista de La Nación

El ahora columnista de La Nación, quién estuviera hasta hace poco involucrado en la causa de escuchas ilegales, pero al que extraña y velozmente se le dictó la “falta de méritos”, fue filmado y fotografiado cuando borraba mensajes de su celular en el momento que se realizaba un allanamiento en el domicilio de sus padres, cuando comenzó la investigación judicial.

Ahora, a través de esta columna de opinión que realiza en el diario intenta explicar con una metáfora basquetbolística ligada a la película “El último baile” (que cuenta la historia del final de la carrera de Michael Jordan), las vicisitudes que, según él, el país sufre a causa de lo que llama “fuga de cerebros” a la altura de lo que sucedió en 2001.

De esta manera la figura de Darío Nieto, que estaba bajo un manto de sospechas de colaboración con las escuchas ilegales, por haber recibido en su despacho a personajes que están directamente involucrados e imputados y que han sido indagados por ese delito, se ve limpia y comenzando una carrera de opinador respetable en el más que centenario diario de la Capital Federal.

También es llamativa la cantidad de veces que Nieto es invitado a los programas de esa señal de noticias, LN+, para defenderse, para desvincular a Macri del espionaje ilegal y para victimizarse por una “persecución” que asegura estar sufriendo por su involucramiento político en el espacio de Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de abril

Aunque con algunas modificaciones, buena parte de los descuentos que Cuenta DNI ofreció durante todo el verano se extenderán hasta el mes de junio, según informó este martes el Banco Provincia.

De esta forma, la billetera digital de la entidad financiera continuará durante abril y mayo con su habitual propuesta de beneficios para las personas que compren mediante la aplicación. Se trata de ahorros en comercios, estaciones de servicio y supermercados.

TE PUEDE INTERESAR

  • Supermercados: el nuevo esquema de descuentos incluye ahorros de 20% en supermercados el 13 y 14 de abril, con un tope de reintegro unificado de $800, por vigencia y por persona. El beneficio aplica para los locales de las cadenas de supermercados Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, Día, La Anónima y Toledo. No incluye bebidas con alcohol y electrodomésticos.
  • Estaciones de servicio: todos los jueves hasta el 27 de mayo inclusive habrá un descuento del 15% en las estaciones de servicio YPF adheridas, con un tope de reintegro unificado de $300 por persona y por día. La lista de estaciones que aceptan este beneficio suele incrementarse, por lo que es recomendable chequear la nómina de establecimientos participantes.
  • Comercios de cercanía: hasta el 31 de mayo habrá un 15% de descuento en más de 23 mil comercios de barrio adheridos a Cuenta DNI. Se trata de un beneficio que tiene un tope de reintegro unificado de $250, por persona y por semana. Además, los comercios de barrio recibirán un reintegro del 5% del monto de cada venta cobrada a través de la aplicación.
  • Comercios destacados: la promoción especial de 45% de descuento en más de 160 comercios destacados también continúa hasta el 31 de mayo. El reintegro es de $1.000 por persona y por día.

Para todos los casos, la nómina de comercios adheridos puede consultarse a través de la página web de la entidad financiera y el reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra.

Los descuentos de Cuenta DNI se extenderán hasta junio

Los descuentos de Cuenta DNI se extenderán hasta junio

Cómo descargar Cuenta DNI de Banco Provincia en el celular

A un año de su relanzamiento, Cuenta DNI ya superó los 3 millones de personas usuarias con un nivel récord de consumo: solo en marzo se registraron un total de 1,2 millones operaciones de compra en comercios por 2.360 millones de pesos, un 35% más que en febrero.

Quienes aún no la utilicen y quieran hacerlo para aprovechar los descuentos pueden descargar la app en Google Play o App Store y activarla en tres simples pasos. Solo se necesita un celular y la última versión del DNI.

La cámara de fotos del smartphone se usa para escanear el DNI y como herramienta de reconocimiento facial para validar la identidad de la persona con la base de datos del Registro Nacional de las Personas. Luego de la activación, se abre una caja de ahorro gratuita en Banco Provincia y se genera una tarjeta de débito que se envía automáticamente al domicilio. Si la persona ya tiene una cuenta en el banco, la app la vincula de forma automática.

TE PUEDE INTERESAR

Llega “El cuarto de Lucía” a La Plata

Desde mañana y hasta el 26 de abril, de 17 a 21, la instalación artística El cuarto de Lucía, obra que representa el cuarto de la joven Lucía Perez, víctima de femicidio en octubre de 2016, podrá visitarse de forma gratuita en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, en La Plata (Av. 51 N° 525 entre 5 y 6).

Alejandra Vilar, Juan Ignacio Echeverría y Natalia Beresiarte fueron los artistas que realizaron esta réplica que transmite de manera sensible lo que significa la ausencia de las víctimas en el entorno familiar. Con el objetivo de llevar el mundo privado de Lucía al espacio público.

TE PUEDE INTERESAR

La muestra se inauguró el día del cumpleaños 21 de Lucía, en la rambla marplatense, ya que ella era de Mar del Plata.

Marta Montero y Guillermo Pérez, mamá y papá de Lucía Pérez, llegan mañana a La Plata, para dar a conocer a cada vez más público “El cuarto de Lucía, arte contra la violencia femicida”, una instalación que reproduce de forma fiel el cuarto de la joven de 16 años víctima de femicidio, a casi cinco años de su femicidio.

La muestra llega en medio de la noticia de que uno de los acusados, Juan Pablo Offidiani, pidió la prisión domiciliaria, y de las demoras en el comienzo del nuevo juicio y del jury a los jueces que dejaron impune el femicidio con argumentos retrógrados.

Recordamos que el caso de Lucía conmovió a todo el país por su brutalidad y generó el primer paro de mujeres de la Argentina, contra la justicia patriarcal, debido al sobreseimiento de los principales sospechosos del femicidio, con argumentos machistas.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Preocupación por el cierre de natatorios

El gobierno de la provincia de Buenos Aires analiza nuevas restricciones a partir de la semana que viene ante el aumento de casos de coronavirus. Esto podría incluir el cierre de algunas actividades o su funcionamiento limitado, como en el caso de los bares, gimnasios y natatorios.

El jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Salvador Giorgi, dijo que no descarta el cierre de bares y gimnasios: “Dentro de los gimnasios estamos nosotros”, aseguró para La Cielo Fernando Puchuri, presidente de la Cámara de Natatorios y Actividades Deportivas.

TE PUEDE INTERESAR

Durante al cuarentena, fueron los últimos en abrir, estuvieron ocho meses cerrados. 32mil personas pasaron por los natatorios platenses desde que empezó la Pandemia en La Plata, y Fernando aseguró que le preocupa que “nos asemejen a los bares”.

“Tenemos la trazabilidad de personas que ingresan y salen, y casos cero de Coronavirus desde que empezó todo esto”, aseguró Puchuri. Además, está probado por la Organización Mundial de la Salud que en el agua con cloro, es minúscula la posibilidad de transmisión de virus.

También afirmó que “estamos trabajando para crear canales de diálogo con el Minsiterio de Salud de la Provincia”. Es así, que los propios asistentes a gimnasios y natatorios están juntando firmas para ser atendidos por las autoridades: “En un día los usuarios consiguieron 14.500 firmas para pedir que no cierren los natatorios”

Se prevee en estos días que el gobierno tanto a nivel nacional, como provincial y municipal, dicte nuevas medidas para la prevención de circulación del coronavirus. Allí se definirá si gimnasios y natatorios pueden continuar con sus actividades.

TE PUEDE INTERESAR

Restricciones: ¿qué medidas se están tomando en el mundo?

Mientras avanza la vacunación pero también los contagios en distintas partes del mundo, los gobiernos de los países afectados establecen nuevas restricciones bajo el objetivo de frenar la propagación del coronavirus y evitar el colapso de los sistemas sanitarios.

En Argentina, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, adelantó que las nuevas medidas que se tomarán serán “localizadas y transitorias”. La funcionaria confirmó que en el país se registra “un aumento sostenido y acelerado” de casos y ratificó que “la segunda ola ya es un hecho”.

TE PUEDE INTERESAR

La situación del país va en línea con lo que ocurre en el resto del planeta, donde ya comenzaron a cerrarse establecimientos educativos, se restringieron las reuniones y hay toques de queda. A través de un repaso por medios nacionales e internacionales, se pueden establecer las siguientes pautas generales:

FRANCIA

Restricciones desde el sábado 3 de abril y hasta el fin de mes. Incluyen el cierre de escuelas y comercios no esenciales y toque de queda después de las 19 horas. Promueven el teletrabajo y hay prohibición de trasladarse más de 10 kilómetros a menos que sea un motivo imperioso.

Este lunes, el Ministro de Salud señaló que la cantidad de pacientes con coronavirus en las unidades de cuidados intensivos (UCI) del país podría alcanzar los niveles observados durante la primera ola de hace un año. Los hospitales de Francia ya superaron, en la actual tercera ola, la cantidad de pacientes con virus atendidos en las UCI durante la segunda ola de contagios, de noviembre pasado.

ITALIA

El Gobierno decretará el 7 de abril que continuarán cerrados los bares, restaurantes, teatros, gimnasios y piletas. Además se prohíbe la circulación y visitas a familiares en las, así llamadas, “zonas rojas” del país. En las zonas naranjas se podrán hacer visitas hasta las 22.00 y un máximo de dos personas ajenas a la casa. Tampoco se podrá viajar entre regiones a menos que se consiga un permiso especial que lo justifique.

Por otra parte, harán obligatoria la vacunación de profesionales de la salud y comerciantes contra el coronavirus. Todo el país estará confinado durante la semana santa por decisión del Gobierno. Solo las escuelas primarias continuarán abiertas en las regiones en “zona roja”.

Después de los tres días festivos en los que toda Italia ha estado confinada, a partir de hoy, martes, habrá nueve regiones en zona rojas y once en naranja.

Distintos países establecen restricciones para frenar el coronavirus

Distintos países establecen restricciones para frenar el coronavirus

ESPAÑA

Rige un toque de queda desde el 26 de marzo al 9 de abril entre las 23.00 y las 6.00. Cada comunidad autónoma puede empezarlo antes pero no retrasarlo. Se impuso también un límite de seis personas para encuentros al aire libre y de cuatro en espacios cerrados. Están prohibidas las reuniones en domicilios. No se podrá viajar entre comunidades en todo el período mencionado.

ALEMANIA

No se permiten reuniones de más de cinco personas. La Canciller debate con los jefes de los estados federados y les pide que estén listos para imponer restricciones más fuertes. Hamburgo fue el primero en darle la razón y ordenar un toque de queda desde las 21.00 a las 5.00.

GRECIA

Toque de queda desde las 21 horas para alivianar algo las medidas ya que hasta marzo empezaba a las 19 horas. Después de cinco meses se reabren los comercios pero los ciudadanos deberán pedir un permiso por teléfono y se les darán tres horas para que puedan hacer las compras. Los centros comerciales seguirán cerrados y no se puede viajar entre provincias. Las escuelas siguen cerradas y la semana que viene se evaluará si conviene abrirlas. Desde el 14 de mayo planean volver a recibir turistas de la Unión Europea e Israel pero deberán llegar con test negativos de coronavirus.

Varios países optaron por el toque de queda al establecer restricciones

Varios países optaron por el toque de queda al establecer restricciones

REPÚBLICA CHECA

El más alto de los cinco niveles de alerta está vigente en todas las regiones. Solo se permite que se reúnan un máximo de dos personas si no son de la misma familia. Restaurantes, comercios no esenciales, cines y museos están cerrados. Además del toque de queda nocturno, también se prohíbe salir del lugar de residencia.

SUECIA

En los restaurantes se permite un máximo de cuatro personas por mesa. Se pueden reunir hasta ocho personas. Y las tiendas y los alojamientos turísticos están abiertos. El gobierno, además, pospondrá hasta el 3 de mayo, como mínimo, la relajación prevista de algunas restricciones, en el marco de una grave tercera ola del coronavirus.

AUSTRIA

Los restaurantes y bares están cerrados desde noviembre y solo pueden hacer delivery. Entre el 1 y el 6 de abril podrán abrir solo las tiendas esenciales, habrá restricciones para salir de casa y las clases volverán a ser a distancia durante una semana después de las vacaciones. Solamente se podrá abandonar el domicilio para ir al trabajo, pasear, hacer deporte o ayudar a personas necesitadas.

El ministro de Salud de Austria advirtió este lunes de que las unidades de cuidados intensivos del país se acercan a un “punto crítico” por la pandemia de COVID-19, por lo que ha pedido un cambio de “tendencia”.

Varios países estipularon restricciones horarias para frenar el coronavirus

Varios países estipularon restricciones horarias para frenar el coronavirus

CANADÁ

En Quebec, desde enero, el toque de queda comenzaba a las 21.00 y ahora se adelantó a las 20.00. En Toronto se prohíben las reuniones en casas y los supermercados solo pueden admitir el 50% de la gente que entraba antes de la pandemia. Los restaurantes solo pueden poner mesas en el exterior y para un máximo de 4 personas en cada una. Se obliga a usar barbijo mientras los comensales no estén comiendo o bebiendo y tienen que cerrar antes de las 22.00. Están cerrados los gimnasios y no se permite la práctica de deportes de equipo. Sí se puede entrenar en espacios abiertos en grupos menores a 10 personas.

COLOMBIA

El Ministerio de Salud recomendó en Semana Santa evitar la visita a familiares no convivientes. “Si se necesita viajar, la recomendación es que las personas no se hospeden en los hogares de sus familiares, sino en hoteles donde hay protocolos de bioseguridad”, manifestó. También indicó que no se deberían quitar el tapabocas para comer en un lugar sin ventilación.

La capital del país impone confinamiento estricto por la tercera ola de coronavirus.

CHILE

Se anunció un toque de queda entre las 21.00 y las 5.00. En ese país ya regía esta medida pero empezaba a las 22.00. Las personas estarán confinadas en sus hogares y solo podrán abrir los comercios que vendan comida o medicamentos. La gente tendrá dos permisos semanales para circular y sólo se podrá usar uno el fin de semana.

Piñera admitió que el sistema de salud chileno está al límite de su capacidad.

Entre las restricciones de Chile hay un toque de queda entre las 21:00 y las 5:00

Entre las restricciones de Chile hay un toque de queda entre las 21:00 y las 5:00

BRASIL

El estado de San Pablo anunció dos semanas de cuarentena con cierre de comercios, bares, restaurantes y toda actividad recreativa, además de un toque de queda desde las 20.00. Junto con Río de Janeiro decretaron diez días feriados entre el 26 de marzo y el 4 de abril mientras que automotrices como Nissan y Toyota pararon la producción para tratar de frenar los contagios. Río había decretado un toque de queda hasta el 11 de marzo de 23.00 a 5.00. En tanto, el presidente Bolsonaro critica estas medidas y dice que son un estado de sitio cuando la gente tiene que volver a trabajar para sacar el país adelante.

AUSTRALIA

Por siete casos detectados de coronavirus en Brisbane, la tercera ciudad más poblada del país, confinaron a todos los ciudadanos de esa localidad por tres días. Solo podrán estar en la calle hasta las 17 horas salvo que necesiten salir para compras esenciales, ir al médico o hacer ejercicios.

JAPÓN

El jueves, 1 de abril, se detectaron 616 nuevos infectados por coronavirus en Osaka y el gobierno japonés decidió confinar a esa prefectura y también a Hyogo y Miyagi. Las medidas entraron en vigencia el 5 de abril por un mes y se pedirá a los restaurantes y bares que cierren a las 20. Además, se advierte por un incremento de casos de covid en Tokio.

La asistencia a grandes eventos como conciertos y juegos deportivos también será limitada. El primer ministro Suga declaró el estado de emergencia en Tokio y sus alrededores el 7 de enero pasado pero lo levantó el 21 de marzo.

TE PUEDE INTERESAR

Trabajadores de salud alertan sobre la situación sanitaria

La CICOP (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires) llamó a una conferencia de prensa para expresar su preocupación por el aumento abrupto de casos de COVID-19 en el AMBA. Piden mayores restricciones, denuncian agotamiento y exigen aumento salarial.

Médicos y trabajadores de la salud de los 77 hospitales bonaerenses se juntaron hoy en las puertas del Hospital Rossi de La Plata (37 entre 116 y 117) para dar detalles sobre la situación sanitaria de los hospitales y centros de salud del AMBA. Alertan sobre el rápido crecimiento de consultas e internaciones de los últimos días.

Advierten a la población para que “tome conciencia sobre la delicada situación sanitaria y piden a las autoridades que adopten las medidas necesarias para frenar el número de casos, evitar la saturación del sistema de salud y todas las muertes posibles mientras continúa el plan de vacunación en la provincia” expresaron en sus redes sociales. Consideran “necesario imponer restricciones de circulación”.

Pablo Maciel, presidente de la CICOP en conferencia de prensa insistió en que la situación es delicada en los hospitales de la provincia, y en especial en la ciudad de La Plata, donde hay una gran ocupación de camas de terapia intensiva, aseguró que “de mantenerse esta velocidad de progresión puede colapsar el sistema de salud de la provincia en 15 días”.

TE PUEDE INTERESAR

Pedimos a la ciudadanía que tome todas las medidas de prevención ya conocidas a pesar del agotamiento y cansancio para reducir los casos, y a las autoridades de la provincia y de cada municipio que se tomen rápidamente medidas para reducir la circulación acotándola solo a actividades esenciales”.

Ante la explosión de casos, trabajadores de salud bonaerenses en alerta

Ante la explosión de casos, trabajadores de salud bonaerenses en alerta

La preocupación se basa en que “el año pasado la curva fue creciendo mucho más lento, pero en este momento es muy empinada”. En cuanto al plan de vacunación, se precisó que según las cifras del Ministerio de Salud bonaerense, alrededor del 90 por ciento del personal de salud está vacunado. Afirman que gracias al plan de vacunación ha bajado el contagio y los cuadros de gravedad en trabajadores de la salud.

Por otro lado, expresan el agotamiento que sufren los trabajadores de salud, con número de hisopados récords y saturación de consultas. Al mismo tiempo, siguen manteniendo reuniones con el gobierno provincial esperando una propuesta paritaria superadora y acorde a la tarea que vienen realizando desde hace ya un año.

Flyer de difusión de la CICOP

Flyer de difusión de la CICOP

TE PUEDE INTERESAR

Oscar Martínez ahora dice que no dijo lo que dijo en radio

Oscar Martínez buscó hoy desmentir sus propias palabras del viernes en un programa de radio sobre la situación de Argentina. Ahora dice que esas declaraciones “Son fraudulentas”.

El actor cuya ideología es conocida y se apoya en los postulados del gobierno anterior, hizo un video para exhibir en redes sociales, en el cual asegura que desde que se difundieron sus palabras, el repudio por la frase sobre una Argentina “tóxica” lo abrumó.

TE PUEDE INTERESAR

El argumento elegido por el actor Oscar Martínez fue decir que realiza pocas notas en radio y medios gráficos, y que sus palabras fueron “distorsionadas”, algo extraño de que suceda en un medio audiovisual porque se lo escucha a él con claridad asegurar, con su propia voz, lo que afirmó de la toxicidad de la Argentina en esa entrevista concedida a Radio Mitre desde España.

En la desmentida de hoy afirma que habitualmente evita hablar sobre la situación del país cuando no se encuentra en territorio nacional, para no recibir críticas por no estar inmerso en la situación estrictamente actual.

“Hola, quiero desmentir categóricamente lo que teóricamente son reproducciones de mis palabras, un reportaje que hice el día viernes. Son fraudulentas. Hace seis meses que estoy en Madrid, a la mayoría me he negado a hacer nota”, comenzó diciendo en el video.

Oscar Martínez grabó un video para desmentir lo que dijo sobre una “Argentina tóxica” en un programa de radio

“No me parece ético hablar desde afuera del país. Cuando estoy en Argentina he expresado siempre mis opiniones, tratando de no herir a nadie. Quiero vivir un país que todos podamos decir lo que pensamos sin que signifique una condena mediática ni de ninguna clase”, aclara luego sin precisar el porque ahora asegura que sus dichos son “fraudulentos”.

“Hace mucho daño esto, no sólo a mí. Enciende pasiones oscuras, injustamente. Me ha pasado leer o escuchar declaraciones de compatriotas desde afuera y me ha molestado. Me he sentido muy mal. Entonces no lo hago, no lo hice”, agregó, aunque los audios que circulan sugieren lo contrario.

Hay gente que me está descuartizando, creyendo algo que es falso. Mis opiniones creo que las sabe todo el mundo”, cerró Oscar Martínez, siendo muy poco específico en su buscada aclaración de conceptos, porque los audios radiales no dejan lugar a dudas.

En ese extracto de la nota radial del viernes se lo puede oir expresando: “No extraño nada de la Argentina, es muy tóxica”

El actor también aseguró haberse instalado en España a raíz de la crisis económica que generó el coronavirus en Argentina, de la cual afirmó no percatarse tan profundamente en Madrid.

“Hace varios años me empezó a revolotear la idea de estar más aquí (España) que en Buenos Aires, porque estoy bien, la paso bien, estoy a gusto, me tratan muy bien y me siento como en casa”, señaló Oscar Martínez en esa entrevista de hace 5 días para Radio Mitre.

El audio original del programa de radio en el que Oscar Martínez dijo que Argentina le resulta muy tóxica

El actor que siempre se mostró contrario a las políticas del Kirchnerismo y el Peronismo en general, aseguró que ante la crisis argentina como lo es la económica, “es una bendición tener una alternativa laboral en Europa”. “Lo vivo como un enorme privilegio y quiero disfrutarlo”.

También le dedicó tiempo del reportaje por radio a relatar cómo fue que decidió quedarse en España: “Yo pensaba volverme en noviembre y por consecuencia de la pandemia, principalmente, dije: No, nos quedamos”.

“Yo estando afuera no hablo de la Argentina porque me parece que no corresponde. Pero sí es cierto que a la distancia uno ve mejor las cosas y toma noción de la magnitud de ciertas cosas”, analizó Martínez.

Por otro lado, manifestó que la incertidumbre lo angustia mucho más que el miedo. “No tuve miedo de terminar internado en una terapia por infectarme. Me cuidé, tomo vitaminas desde el primer día y evito la vida social”, relató el actor.

Finalmente, Oscar Martínez, afirmó la frase que mayor polémica trajo y acaparó titulares de medios: “No extraño nada de la Argentina. Allí están mis hijas, mis nietos y mis amigos pero la estaba pasando muy mal, me resulta muy tóxica la Argentina”.

En redes sociales se burlaron de los dichos (ahora desmentidos no muy convincentemente), y colocaron entre otros memes y chistes el video de Capusotto sobre los que hablan de Argentina como “Que país de mierda”.

En redes sociales se burlan de Oscar Martínez y sus declaraciones en radio sobre la “toxicidad argentina” con un viejo video de “Todo x 2 pesos” de Capusotto, titulado “Qué país de Mierda”

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Circulaba en una moto robada y tenía antecedentes

Dos hombres, de 23 y 24 años, fueron detenidos anoche en La Plata por la Policía luego de ser interceptados en 90 entre 11 y 12 de Villa Elvira, en el marco de los habituales operativos para prevenir los ilícitos bajo la modalidad “motochorros”, cuando circulaban en una moto con pedido de secuestro, informaron fuentes policiales.

Averiguaciones posteriores, determinaron que el menor de los dos era buscado en una causa por tentativa de homicidio desde el 13 de diciembre de 2016.

TE PUEDE INTERESAR

La interceptación de los sospechosos estuvo a cargo de personal de la Policía Local de La Plata, que pudo verificar que el rodado en el que se movilizaban, Honda Wave, tenía un secuestro activo por robo desde octubre del 2010, a solicitud de la comisaría La Unión.

Ambos sujetos fueron derivados a la Comisaria Octava y se encuentran a disposición de la UFI en Turno de La Plata.

Un chico de 14 años en otra moto robada

Efectivos de la Policía Local de La Plata interceptaron en 520 y 155 a un joven de 14 años que circulaba en una moto Motomel modelo B 110 sin chapa patente.

Al cursar el rodado en la capa informática, se determina que el vehículo tenía pedido de secuestro por hurto desde el 9 de marzo pasado solicitado por la Comisaría Novena.

El rodado fue secuestrado y el menor fue entregado a sus padres. La causa fue caratulada como “encubrimiento”.

TE PUEDE INTERESAR