back to top
11.8 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12879

Atención usuarios de WhatsApp: la App eliminará las cuentas que manden mensajes masivos

Las autoridades de WhatsApp comunicaron que la compañía tomará acciones legales contra las personas o empresas que envíen mensajes masivos, o que no utilicen la plataforma para uso personal. La fecha indicada es a partir del 7 de diciembre de este año y lo que busca es no conservar el servicio como mensajería privada.

De esta manera, según indicaron , quienes envíen mensajes automatizados, por ejemplo, incurrirán en una violación de los términos de servicio de la aplicación. Es una determinación que va en sintonía con la que se presentó en enero de este año en la que se restringe el número de reenvíos.

TE PUEDE INTERESAR

Así, WhatsApp emprenderá acciones legales contra todas las empresas que hayan violado sus términos de uso y también contra los reclamos si el abuso continúa después de la fecha establecida.

Desde la empresa comunicaron que “Nos enfrenamos ante un desafío que requiere un enfoque integral y en WhatsApp estamos comprometidos a utilizar los recursos de los que disponemos, incluidas las medidas legales para prevenir cualquier tipo de abuso que viole nuestras Condiciones del servicio”.

Según señalaron,  el objetivo es detener la difusión de noticias falsas, fotografías manipuladas o videos y audios fuera de contexto. En este sentido, se debe recordar que este servicio de mensajería instantánea cuenta con cerca de 1.500 millones de usuarios alrededor del mundo, por lo que combatir la información errónea es una postura sensata.

TE PUEDE INTERESAR

Empresarios le piden al gobierno poder despedir “sin causas” y apoyan la reforma laboral

Una parte del empresariado ya no lo disimula: pide explícitamente poder despedir “sin causa a empleados en todas las industrias y comercios”. El autor de la controvertida frase es Julio Criveli, el presidente de la Cámara de la Construcción y un empresario cercano a Macri.

En medio del debate por la reforma laboral, que el gobierno todavía no pidió discutir pero que se espera que pueda darse después de las elecciones, Crivelli mostró entusiasmo con un nuevo sistema en el cual se pueda despedir sin motivos ni razones.

TE PUEDE INTERESAR

¿Los argumentos? Todos apuntan a conformar un “sistema totalmente flexible y meritocrático”, a raíz de una supuesta super protección de los derechos de los trabajadores en el país. Lo curioso es que Crivelli propone despedir sin motivos cuando las estadísticas de desempleo y de cierre de Pymes y fábricas crece día a día, en una crisis verdaderamente feroz.

Sin embargo, Crivelli no parece ser el único exponente de esa idea que da pie a una reforma laboral que acorrale al trabajador. En esta semana, otro empresario de peso había propuesto algo similar.

Se trata de Martín Cabrales, dueño de la empresa de café, quien exigió “hacer varias reformas, no sólo la laboral”. “Lamentablemente el Gobierno las deja para el final de su mandato y quedan para el próximo Gobierno, fuese quien fuese para mí las tienen que hacer”, insistió.

Además, apoyó la idea que también expuso después Crivelli: “Como empresario me gustaría tener mayor flexibilidad para tomar gente, tenemos que agilizar el tema de tomar gente y saber que, si a esa persona después hay que reemplazarla por otra, también poder reemplazarla. Las cargas sociales, el aguinaldo son montos siderales y uno quisiera tener algún incentivo”, dijo sin inmutarse.

El testimonio –sin dudas polémico- de parte del empresariado que apoya una reforma laboral irrestricta contra los derechos laborales, se suman a la escalada de declaraciones subidas de tono por parte del presidente Macri contra algunos líderes sindicales.

Así sucedió la semana pasada cuando el mandatario le apuntó a Hugo Moyano y también se refirió a la actitud “patoteril” de Sergio Palazzo.

TE PUEDE INTERESAR

Para Jorge Macri, las elecciones podrían definirse en octubre sin la necesidad de un balotaje

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, analizó que tanto el oficialismo como la oposición podrían imponerse en octubre, sin la necesidad de un balotaje.

“La polarización es muy fuerte, puede ser que en octubre ya se defina la elección porque algún espacio supere el 45%. Eso no es descartable, es una posibilidad y todos vamos a estar trabajando para eso”, expresó Macri.

TE PUEDE INTERESAR

De todas formas, coincidió en que por ahora es “apresurado” hablar de resultados, más aún cuando en las PASO de agosto se configurará un panorama más claro en el escenario electoral.

“Recién empieza la campaña y hay que esperar, hay que darle la posibilidad a los bonaerenses de que escuchen una y otra propuesta”, dijo para CNN radio.

Después, coherente con los discursos de María Eugenia Vidal y su equipo de gobierno, el intendente se enfocó en el precandidato a gobernador por el Frente de Todos, Axel Kicillof.

“Siento que (Kicillof) no siente la provincia, no tiene puesto el corazón en ella. El desafío es tan grande que hace falta cabeza y corazón, te tiene que doler esta provincia, hay muchas chances de que María Eugenia Vidal siga creciendo y que los bonaerenses decidan seguir con un Estado presente y que día a día brinda respuestas”, apuntó y agregó que “volver para atrás nos lleva a un lugar que a nuestro entender es de fracaso”.

“Anteayer inauguramos la guardia del Hospital Cetrángolo con María Eugenia. Un hospital por el que, por décadas, la provincia no había movido un dedo e incluso se había dicho que se esperaba el cierre definitivo. Hoy los vecinos ven ahí la presencia del Estado, una obra que beneficia a miles y que venía arrastrando problemas estructurales hace más de 30 años. Eso es gobernar para todos”, cerró el mandatario.

TE PUEDE INTERESAR

El Batman solidario: “No hay que esperar a que pase una tragedia para ayudar”

La inundación en la ciudad de La Plata fue un antes y un después para todos los platenses, por diferentes motivos. Eso le pasó también al Batman solidario, la figura que se hizo conocida en los últimos años por mostrarse colaborando en el Hospital de Niños sin revelar su identidad.

En diálogo con Martín Strilinsky en “Me Levanté Cruzado”, dijo que ese día “fui al hospital cuando empezaba a llover y cuando me fui me llegaba el agua a la cintura. A partir de ahí comenzó esto que es una costumbre de los viernes: Aparece Batman a visitar a los chicos”.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, el héroe de muchos pequeños internados en el Sor María Ludovica, señaló: “No quedó solamente ahí, empecé a ver cómo la gente colaboraba con hojas, lápices y golosinas, quería colaborar con lo que sea. Dije que no se podía desaprovechar”. Según contó el Batman solidario “Ahí nace la idea de los batiencuentros, donde todo lo recaudado va destinado allá, ya hicimos 9 y hay más de 1 millón de pesos destinado al hospital”.

Por otra parte, el hombre explicó por qué no revela su identidad: “Soy docente y en las escuelas que he estado hice campañas de útiles y comida, siempre con lo social. Quiero mantenerme así porque debe conservarse en el anonimato y por la fantasía, la magia de no saber quién es”.

Por último, destacó el espíritu colaborador de los argentinos: “El argentino es solidario pero espera una tragedia para ser solidario. No hay que esperar. Todos los días aparece algo nuevo y alguien para sumarse desinteresadamente”.

Escuchá “Me Levanté Cruzado” en FM CIELO 103.5 o en www.cielofm.com

TE PUEDE INTERESAR

Copa Argentina: ¿Cuál es el equipo piensa Milito?

Estudiantes dejó atrás la parte dura de la pretemporada y los partidos amistosos, después del último que jugó ayer ante San Lorenzo, y ya piensa en el estreno de la próxima temporada.

 

El sábado el León deberá viajar a Cutral Có para medirse ante Mitre de Santiago del Estero en una nueva fase de la Copa Argentina, después de la victoria conseguida en la primera parte del año ante Sarmiento de Resistencia.

 

 

Para ese encuentro el técnico viene probando a diferentes jugadores y sistemas, en los partidos de la pretemporada y hoy la mayor duda está en la defensa ante la negativa de contar con Gastón Campi. Además no puede contar con Gonzalo Jara, quien volvió lesionado de su paso por la Copa América. En ese puesto las últimas dos veces jugó el juvenil Nazareno Colombo.

 

El Pincha iría en la Copa con: Mariano Andujar; Facundo Sánchez, Jonatan Schunke, Nazareno Colombo e Iván Erquiaga; Iván Gómez y Enzo Kalinski; Ángel González, Matías Pellegrini y Edwar López; y Federico González.

 

¿Qué equipo piensa el Indio Ortiz para la Copa?

Gimnasia cumplió con la parte más dura de la pretemporada y por delante le queda una semana de puesta a punto futbolística, antes de afrontar su primer partido oficial de la temporada.

 

El próximo sábado el Lobo se medirá ante Defensa y Justicia en una nueva fase de la Copa Argentina, después de haber superado los 32avos de final en la primera parte del año.

 

 

Para ese encuentro, el Indio Ortiz empezó a probar varios sistemas y jugadores, en los cinco encuentros que disputó en la pretemporada, pero aún no tiene el equipo definido. Con la inclusión de Pablo Velázquez, el técnico tendrá que seguir las evoluciones de Matías Melluso y Germán Guifrrey quienes terminaron la jornada de ayer entrenando diferenciado.

 

El probable equipo del próximo sábado iría con: Alexis Martín Arias; Leonardo Morales, Maximiliano Coronel, Manuel Guanini y Matías Melluso; Víctor Ayala; Maximiliano Comba, Franco Mussis, Matías García y Brian Mansilla; y Pablo Velázquez.

 

Los dirigentes “top” de Cambiemos que pasaron por la Provincia durante los “años negros” de peronismo

Metida de lleno en la campaña, María Eugenia Vidal volvió a agitar el fantasma de las “décadas peronistas” que, asegura, sumieron a la Provincia en una situación de pobreza y atraso. Sin embargo, hay por lo menos 20 funcionarios y dirigentes “top” de su espacio que aportaron su granito de arena.

En la lista hay ministros de la Nación, legisladores nacionales, pero también primeras y segundas líneas de la administración Provincial. 

TE PUEDE INTERESAR

1

Gustavo Lopetegui, secretario de Energía de la Nación. Mimado de Macri pero también valorado por Elisa Carrió, disputó poder junto al todo poderoso Marcos Peña en la Jefatura de Gabinete. Pero tiene un pasado como funcionario de Felipe Solá: fue ministro de Producción, designado en 2004 y duró en el cargo hasta agosto de 2005. Su único recuerdo memorable de aquellos tiempos fue un viaje oficial a China.

2

Martín Lousteau, primer candidato a Senador nacional por CABA, por Cambiemos, fue quien sucedió a Lopetegui en el Ministerio de Producción. Antes había sido asesor del Ministerio de Economía y después fue director del Banco Provincia. Todo antes de recalar en el Ministerio de Economía de la Nación, durante el primer mandato de Cristina Kirchner. Al final abjuró de todo lo que tenga olor a peronismo.

3

Dante Sica, ministro de Producción de la Nación, tiene una extensa trayectoria dentro de la administración pública en los años peronistas. Fue planta temporaria, director y subsecretario dentro del Ministerio de Economía en los años 80. En los 90 fue representante bonaerense ante el Consejo Federal de Inversiones, pero también recaló en el ministerio de Salud.

El comienzo del siglo lo encontró reemplazando a Baldomero Álvarez de Olivera al frente del Ministerio de Producción bonaerense, durante el gobierno de Carlos Ruckauf, un hombre que en su corto mandato–gobernó entre diciembre de 1999 y enero de 2002-, le dio entrada a la política a varios nombres ilustres del PRO, incluída la fórmula que desde 2015 gobierna la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

4

Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, fueron respectivamente presidente y vice del Instituto de Previsión Social bonaerense, aunque convivieron allí apenas 14 días. Larreta desembarcó el 14 de diciembre de 2001, tras haber fungido como interventor del PAMI. En el IPS estuvo un año hasta que fue convocado para dirigir la DGI.

5

Santilli, por su parte, llegó al IPS en enero del año 2000 y prestó funciones hasta el 28 de diciembre del mismo año. Su paso por la función pública bonaerense no es tan conocido y tal vez no sea casual: ni siquiera la página de Wikipedia lo consigna. Para el “Colorado”, su bautismo de fuego en el Estado comenzó con su ingreso al Banco Ciudad, ni bien dejó la administración bonaerense.

6

Eduardo Amadeo, diputado nacional y candidato a reelegir, tiene un extenso pasado pejotista. Ya en 1987, de la mano de Antonio Cafiero, desembarcó en la presidencia del Banco Provincia. En 2001 tuvo doble función: Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones y “Vocero del Gobierno”. Sus designaciones tienen firmas ilustres: la del propio Ruckauf y la de su ministro de Gobierno, Raúl Othacehé, otro peronista “de los malos”.

7

Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación. En abril de 1998 llegó, de la mano de “Juanjo” Álvarez a la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad. El gobernador era Eduardo Duhalde y duró hasta que León Arslanián, titular de la cartera, le cortó las alas.

8

Gustavo Ferrari, ministro de Justicia de la Provincia. María Eugenia Vidal le aplicó su propia dosis de peronismo al Gabinete. El primer caso que salta a la vista es el de Gustavo Ferrari, que en 2016 fue designado como ministro de Justicia, a pesar de haberse desempeñado como Asesor General de Gobierno de Daniel Scioli entre 2013 y 2015. 

9

Joaquín De la Torre, ministro de Gobierno de la Provincia. De San Miguel, como Aldo Rico, aplaudido por buena parte del oficialismo el último fin de semana, ostenta cargos públicos desde 1999: fue asesor de Felipe Solá, en su carácter de vicegobernador, y director suplente de CEAMSE. En 2007 fue electo intendente de San Miguel: desde esa oficina armó un interesante álbum de fotos: aplaudió a Néstor y a Cristina Kirchner, se abrazó a Amado Boudou, se alió y traicionó a Sergio Massa. Un peronista clásico, dirían del otro lado de la grieta.

10

Jesús Cariglino, asesor del Ministerio de Gobierno. Gobernó 20 años Malvinas Argentinas bajo cualquier modalidad de peronismo. Pero en 2016 no soportó quedar en el llano y aceptó el llamado de De la Torre para incorporarse al Ministerio de Gobierno. Otro “Barón” que pasa bajo el radar de Cambiemos.

11

Iván Budassi, Subsecretario de Gestión Gubernamental. Otro con pasado sciolista, como legislador y como funcionario, ya que estuvo a cargo de ARBA desde 2013 hasta bien entrado el gobierno de María Eugenia Vidal, como “colaborador” de la gestión durante la transición. Renunció, pero volvió.

12

Ismael Passaglia, administrador General del Instituto Provincial de la Vivienda. Otro peronista reconvertido: fue ministro de Salud de Felipe Solá, diputado provincial del PJ e intendente de San Nicolás, electo por el FPV, pero abrazó la propuesta de Vidal en 2016 y consiguió una designación al frente del Instituto Provincial de la Vivienda.

13

Osvaldo Mercuri, parlamentario del Mercosur. Otro duhaldista reconvertido. Fue presidente de la Cámara de Diputados en dos oportunidades y se recicló como Parlamentario del Mercosur, dentro del bloque de Cambiemos. Su esposa, María Elena Torresi, es diputada Provincial por Cambiemos, y su hijo, Gabriel, es concejal por Lomas de Zamora y Subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario del ministerio de Desarrollo Social bonaerense. 

Bonus track

Hay otros ministros que registran pasos fugaces y de escaso nivel en la administración bonaerense, aunque hoy tienen lugares de relevancia. Federico Salvai, Jefe de Gabinete de Ministros, figura en los archivos de la administración Provincial y –nobleza obliga- en su propio currículum, donde consigna un breve paso, de 13 meses, como Director Provincial de Comunicaciones, dentro del Consejo Provincial del Menor, a donde llegó de la mano de la exsenadora María Laura Leguizamón.

El ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, registra dos nombramientos previos a la administración de Vidal, como personal temporario del Ministerio de Producción, bajo el ala de Gustavo Lopetegui. 

Su par de Seguridad, Cristian Ritondo, primer candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, tiene un nombramiento como “asesor” del Programa de Residuos Sólidos, en junio de 2001. Más cerca en el tiempo, se puede consignar el paso breve de Francisco Echarren, intendente de Castelli, a quien Vidal le confió la subsecretaría de Tierras. 

TE PUEDE INTERESAR

La inusual campaña de un candidato en Mar del Plata: “¿Qué tendrá ese petiso?”

Impulsado por la candidata de Roberto Lavagna y Eduardo “Bali” Bucca, un precandidato a intendente en Mar del Plata lanzó una insólita campaña electoral.

“¿Qué tendrá ese petiso para ser nuestro intendente?”, es lo único que dice el afiche que Santiago Bonifatti mandó a pegar en diferentes puntos de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

El juego de palabras, que deviene de la popular canción de Ricky Maravilla, se entiende si se observa la altura de Bonifatti.

El actual concejal por el espacio Sumar por Mar del Plata terminó arreglando con Consenso Federal, el sector que impulsa Roberto Lavagna y que lleva a Bali Bucca como precandidato a gobernador.

Hasta ahora, su particular estatura le era motivos de burlas, pero el precandidato local decidió sacar provecho para su campaña.

El viernes pasado, Bonifatti recibió la visita del gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, y de Bali Bucca en el marco de su campaña en Mar del Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Furor por “El Marginal 3”: Para uno de sus guionistas, la serie “no es estigmatizante”

El martes pasado se estrenó una de las series más esperadas por los fanáticos: “El Marginal 3”. La serie que en esta saga es protagonizada por Nicolás Furtado (Diosito) genera devoción en el público y cierta polémica por los temas que se tratan.

En diálogo con Juan Rubinacci en “NoTe Des Vuelta”, Andres Pascaner, uno de sus guionistas, señaló: “Cuando escucho hablar a la gente que estuvo presa que no esa así una cárcel digo ´ojalá que no sea así. Como guionistas hacemos que salga mal todo lo que podría salir mal, la corrupción, la desgracia una detrás de otra para exacerbar todo. No sé si es estigmatizante pero sí que no es un reflejo exacto de la realidad”.

TE PUEDE INTERESAR

El guionista explicó que es un gran equipo el que se encarga de escribir los diálogos y construís cada personaje: “Investigamos bastante sobre el mundo carcelario pero también es una ficción con sus reglas de género, hay patrones que se repiten. Para escribirlo hay que meterse en la cabeza de todos”.

Por otra parte, Pascaner remarcó que el secreto del éxito tiene que ver con la apuesta de la productora Underground: “Es un desafío, es un orgullo participar de una serie que está en ese nivel. Nadie esperaba que fuera el suceso que fue”. Por último, recordó que “era una serie que iba a salir con un presupuesto limitado y por TV Pública, con actores que no eran tan taquilleros. Nico Furtado salió de casting, nadie se esperaba lo que fue. El secreto fue que Underground corrió un riesgo grande de hacer algo de muy buena calidad cuando se está apostando por cada vez menos”.

Escuchá “No Te Des Vuelta” de Lunes a Viernes de 17 a 19 horas en FM CIELO 103.5 o en www.cielofm.com

TE PUEDE INTERESAR

Bolsonaro y una advertencia para Alberto Fernández: “Si gana podríamos tener roces”

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se metió en la campaña argentina y se mostró muy “preocupado” por una posible victoria de la oposición.

Aunque en varias oportunidades admitió que no era su intención referirse con enemistad frente a la candidatura de Alberto Fernández, admitió que en caso de que este llegue a la presidencia podrían “darse roces”. También dejó declaraciones sobre la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

“El candidato de Cristina Kirchner dijo que revisaría el acuerdo Mercosur-Unión Europea. Y eso trae problemas económicos para Brasil, para Argentina, para Uruguay y para Paraguay. Estamos enfocados en la economía. Un gobierno con la economía débil no se sustenta. Y yo no quiero que Argentina siga la línea de Venezuela. Por eso aliento la reelección de Macri”, dijo Bolsonaro en una entrevista para Clarín, en la previa a un nuevo viaje a la Argentina en el marco de la cumbre del Mercosur que se realizará en Santa Fe.

El polémico mandatario brasilero dijo que no va a interferir políticamente en otro país” pase lo que pase en las elecciones argentinas, sin embargo, dejó frases que lo muestran realmente preocupado en caso de que eso pase.

“Tengo la convicción de que, por las declaraciones del candidato de Cristina Kirchner, de revisar el (acuerdo) Mercosur (Unión Europea) y visitar aquí en Brasil un presidiario condenado por la justicia en tres instancias, es una señal que podemos tener un roce con Argentina que no queremos tener”, disparó Bolsonaro. 

Por último, el presidente del país carioca comparó la condena a al expresidente Lula Da Silva con la situación procesal de CFK.

“Entonces en Argentina, a mi entender, los jueces van a hacer lo mismo y espero que hagan lo mismo en relación a Cristina Kirchner, condenando o absolviendo, pero que se haga justicia”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR