back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
OFICIALISTAS CON PRONTUARIO

Los dirigentes “top” de Cambiemos que pasaron por la Provincia durante los “años negros” de peronismo

Por lo menos 20 dirigentes y funcionarios de las primeras líneas de los gobiernos de Macri y Vidal aportaron su granito de arena a las décadas de atraso que se le atribuyen a la Provincia de la mano del PJ. Enterate quiénes son.

Metida de lleno en la campaña, María Eugenia Vidal volvió a agitar el fantasma de las “décadas peronistas” que, asegura, sumieron a la Provincia en una situación de pobreza y atraso. Sin embargo, hay por lo menos 20 funcionarios y dirigentes “top” de su espacio que aportaron su granito de arena.

En la lista hay ministros de la Nación, legisladores nacionales, pero también primeras y segundas líneas de la administración Provincial. 

TE PUEDE INTERESAR

1

Gustavo Lopetegui, secretario de Energía de la Nación. Mimado de Macri pero también valorado por Elisa Carrió, disputó poder junto al todo poderoso Marcos Peña en la Jefatura de Gabinete. Pero tiene un pasado como funcionario de Felipe Solá: fue ministro de Producción, designado en 2004 y duró en el cargo hasta agosto de 2005. Su único recuerdo memorable de aquellos tiempos fue un viaje oficial a China.

Te puede interesar
La CGT salió de su silencio y denunció un “grave ataque a la libertad de prensa”

La CGT salió de su silencio y denunció un “grave ataque a la libertad de prensa”

La central obrera denunció censura previa y cuestionó el avance del Gobierno sobre la prensa tras días de silencio frente al escándalo Milei.

2

Martín Lousteau, primer candidato a Senador nacional por CABA, por Cambiemos, fue quien sucedió a Lopetegui en el Ministerio de Producción. Antes había sido asesor del Ministerio de Economía y después fue director del Banco Provincia. Todo antes de recalar en el Ministerio de Economía de la Nación, durante el primer mandato de Cristina Kirchner. Al final abjuró de todo lo que tenga olor a peronismo.

3

Dante Sica, ministro de Producción de la Nación, tiene una extensa trayectoria dentro de la administración pública en los años peronistas. Fue planta temporaria, director y subsecretario dentro del Ministerio de Economía en los años 80. En los 90 fue representante bonaerense ante el Consejo Federal de Inversiones, pero también recaló en el ministerio de Salud.

El comienzo del siglo lo encontró reemplazando a Baldomero Álvarez de Olivera al frente del Ministerio de Producción bonaerense, durante el gobierno de Carlos Ruckauf, un hombre que en su corto mandato–gobernó entre diciembre de 1999 y enero de 2002-, le dio entrada a la política a varios nombres ilustres del PRO, incluída la fórmula que desde 2015 gobierna la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

4

Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, fueron respectivamente presidente y vice del Instituto de Previsión Social bonaerense, aunque convivieron allí apenas 14 días. Larreta desembarcó el 14 de diciembre de 2001, tras haber fungido como interventor del PAMI. En el IPS estuvo un año hasta que fue convocado para dirigir la DGI.

5

Santilli, por su parte, llegó al IPS en enero del año 2000 y prestó funciones hasta el 28 de diciembre del mismo año. Su paso por la función pública bonaerense no es tan conocido y tal vez no sea casual: ni siquiera la página de Wikipedia lo consigna. Para el “Colorado”, su bautismo de fuego en el Estado comenzó con su ingreso al Banco Ciudad, ni bien dejó la administración bonaerense.

6

Eduardo Amadeo, diputado nacional y candidato a reelegir, tiene un extenso pasado pejotista. Ya en 1987, de la mano de Antonio Cafiero, desembarcó en la presidencia del Banco Provincia. En 2001 tuvo doble función: Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones y “Vocero del Gobierno”. Sus designaciones tienen firmas ilustres: la del propio Ruckauf y la de su ministro de Gobierno, Raúl Othacehé, otro peronista “de los malos”.

7

Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación. En abril de 1998 llegó, de la mano de “Juanjo” Álvarez a la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad. El gobernador era Eduardo Duhalde y duró hasta que León Arslanián, titular de la cartera, le cortó las alas.

8

Gustavo Ferrari, ministro de Justicia de la Provincia. María Eugenia Vidal le aplicó su propia dosis de peronismo al Gabinete. El primer caso que salta a la vista es el de Gustavo Ferrari, que en 2016 fue designado como ministro de Justicia, a pesar de haberse desempeñado como Asesor General de Gobierno de Daniel Scioli entre 2013 y 2015. 

9

Joaquín De la Torre, ministro de Gobierno de la Provincia. De San Miguel, como Aldo Rico, aplaudido por buena parte del oficialismo el último fin de semana, ostenta cargos públicos desde 1999: fue asesor de Felipe Solá, en su carácter de vicegobernador, y director suplente de CEAMSE. En 2007 fue electo intendente de San Miguel: desde esa oficina armó un interesante álbum de fotos: aplaudió a Néstor y a Cristina Kirchner, se abrazó a Amado Boudou, se alió y traicionó a Sergio Massa. Un peronista clásico, dirían del otro lado de la grieta.

10

Jesús Cariglino, asesor del Ministerio de Gobierno. Gobernó 20 años Malvinas Argentinas bajo cualquier modalidad de peronismo. Pero en 2016 no soportó quedar en el llano y aceptó el llamado de De la Torre para incorporarse al Ministerio de Gobierno. Otro “Barón” que pasa bajo el radar de Cambiemos.

11

Iván Budassi, Subsecretario de Gestión Gubernamental. Otro con pasado sciolista, como legislador y como funcionario, ya que estuvo a cargo de ARBA desde 2013 hasta bien entrado el gobierno de María Eugenia Vidal, como “colaborador” de la gestión durante la transición. Renunció, pero volvió.

12

Ismael Passaglia, administrador General del Instituto Provincial de la Vivienda. Otro peronista reconvertido: fue ministro de Salud de Felipe Solá, diputado provincial del PJ e intendente de San Nicolás, electo por el FPV, pero abrazó la propuesta de Vidal en 2016 y consiguió una designación al frente del Instituto Provincial de la Vivienda.

13

Osvaldo Mercuri, parlamentario del Mercosur. Otro duhaldista reconvertido. Fue presidente de la Cámara de Diputados en dos oportunidades y se recicló como Parlamentario del Mercosur, dentro del bloque de Cambiemos. Su esposa, María Elena Torresi, es diputada Provincial por Cambiemos, y su hijo, Gabriel, es concejal por Lomas de Zamora y Subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario del ministerio de Desarrollo Social bonaerense. 

Bonus track

Hay otros ministros que registran pasos fugaces y de escaso nivel en la administración bonaerense, aunque hoy tienen lugares de relevancia. Federico Salvai, Jefe de Gabinete de Ministros, figura en los archivos de la administración Provincial y –nobleza obliga- en su propio currículum, donde consigna un breve paso, de 13 meses, como Director Provincial de Comunicaciones, dentro del Consejo Provincial del Menor, a donde llegó de la mano de la exsenadora María Laura Leguizamón.

El ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, registra dos nombramientos previos a la administración de Vidal, como personal temporario del Ministerio de Producción, bajo el ala de Gustavo Lopetegui. 

Su par de Seguridad, Cristian Ritondo, primer candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, tiene un nombramiento como “asesor” del Programa de Residuos Sólidos, en junio de 2001. Más cerca en el tiempo, se puede consignar el paso breve de Francisco Echarren, intendente de Castelli, a quien Vidal le confió la subsecretaría de Tierras. 

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Discapacidad: Indignación por las filas en ANDIS durante la madrugada y con el frío

Con temperaturas bajo cero, familiares de personas con discapacidad hicieron filas a la madrugada para conservar sus pensiones.

Elecciones: El RENAPER habilitará puntos de entrega de DNI durante el fin de semana

El organismo nacional habilitará Centros de Documentación para quienes necesiten retirar sus documentos. Los lugares.

La escalada del Gordo Dan: insultos, repudio y un Milei atrapado en su propio monstruo digital

Los agravios de Parisini contra Juez y su hija desataron un repudio general y revelaron la crisis interna que golpea al gobierno de Milei.

Argentina-Venezuela: siete padres que no cumplen con sus obligaciones alimentarias se perdieron la despedida de Messi

En el marco del partido entre Argentina y Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, la Policía de la Ciudad impidió el ingreso a siete personas registradas en el Listado de Deudores Alimentarios Morosos

Ana Ortiz moderó un panel de expertos en IA durante la asamblea de ADEPA

La directora de Relaciones Institucionales del Grupo Cielo estuvo a cargo de la presentación y moderación de especialistas mundiales en inteligencia artificial.

¿Qué se sabe del compromiso de Eugenia la China Suárez y Mauro Icardi?

Tras los rumores de embarazo, Mauro Icardi y la China Suárez ya tienen fecha de compromiso.

Discapacidad: Indignación por las filas en ANDIS durante la madrugada y con el frío

Con temperaturas bajo cero, familiares de personas con discapacidad hicieron filas a la madrugada para conservar sus pensiones.

Charly García fue a ver a Messi en su último partido por eliminatorias en Argentina: el emocionante encuentro

Un verdadero crossover argentino: la leyenda del rock y el astro del fútbol se encontraron tras el partido de la Selección en el Monumental. Charly y Messi compartieron un momento inolvidable.

Con pogo y Jijiji de fondo: Mirá los festejos por la Ley de Emergencia en discapacidad

Así festejaron frente al Congreso el veto a la emergencia en discapacidad.

Eclipse lunar del 7 de septiembre: a qué hora será, dónde se verá la “Luna de Sangre” y qué significa

El domingo 7 de septiembre tendrá lugar un eclipse lunar total, conocido como “Luna de Sangre”, en el grado 15º de Piscis. Será uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del año, aunque no será visible desde Argentina. Te contamos a qué hora ocurrirá, en qué países podrá observarse y cuál es su significado astrológico.

Judiciales y Policiales

Un ex campeón de TC sufrió un violento asalto en la Panamericana: le dispararon dos veces para robarle la moto

El ex campeón de Turismo Carretera, Emanuel Moriatis, fue atacado por motochorros a la altura de Martínez. Le efectuaron dos disparos y, tras robarle la moto, la abandonaron kilómetros más adelante.

Trágico accidente en Berisso: un joven murió y otro resultó herido de gravedad

El siniestro ocurrió este jueves en 124 y 31. Un joven de 18 años murió en el lugar y otro resultó gravemente herido tras la colisión entre un Chevrolet Corsa y una moto

Jueces de Tandil en la mira: designaron a los legisladores del jurado de enjuiciamiento

Definieron los cinco legisladores que junto a otros cinco conjueces y la jueza de la Corte, Hilda Kogan, evaluarán las acusaciones contra José Zárate y Francisco Blanc

Robó dinero en una estética de Lisandro Olmos, quedó filmado y lo detuvieron

Un hombre fue detenido acusado de robar en un comercio de belleza de Lisandro Olmos. ¿Qué secuestraron en los allanamientos?

Robo en un depósito de alimentos en Berisso: una policía ¿campana?

Dos hombres fueron detenidos acusados de robar en un depósito de alimentos, mientras que una policía quedó identificada en la investigación

Sociedad

Ante los 300 despidos en una fábrica de Pilar un trabajador se quebró: “Nos dejaron en la calle, ¿qué les digo a mis hijos?”

La fábrica de cerámicos ILVA despidió a 300 trabajadores sin justificación. El testimonio de uno de ellos ante la incertidumbre.

Elecciones: El RENAPER habilitará puntos de entrega de DNI durante el fin de semana

El organismo nacional habilitará Centros de Documentación para quienes necesiten retirar sus documentos. Los lugares.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Hermano?

El 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Hermano. Conocé en honor a quién.

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: cómo estará el clima para votar este domingo y cuándo vuelve el calor

El domingo 7 de septiembre, día de elecciones en la provincia de Buenos Aires, el clima estará frío al amanecer pero con sol y máximas templadas por la tarde. La semana próxima vuelve el calor con temperaturas cercanas a los 20 °C.

Clima en La Plata hoy, viernes 5 de septiembre: mañana gélida, con frío intenso y tarde con sol

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este viernes en La Plata, Berisso y Ensenada una jornada marcada por el frío intenso. La mañana arrancará con heladas y temperaturas de 2 °C a 3 °C, mientras que la tarde ofrecerá un leve repunte hasta los 12 °C bajo cielo despejado.

CieloSports

Compite por el puesto con el hijo de Andújar y fue convocado a la Sub 15 de Argentina

Estudiantes es una gran cuna de arqueros y otro protagonista de las inferiores recibió el llamado para trabajar en el predio de la AFA.

Clásico platense en inferiores: toda la agenda de Estudiantes – Gimnasia en el torneo de AFA

Las divisiones formativas del Pincha y el Lobo se enfrentarán en la jornada 25 del campeonato juvenil. Habrá acción en Estancia Chica y en el Country Club de City Bell desde bien temprano.

La imagen de Tobio Burgos que ilusiona a todo Estudiantes

El pibe de Chascomús apareció corriendo en City Bell y la gente se ilusiona con su vuelta. ¿Cuándo estará a disposición de Domínguez?

La buena noticia que recibió Orfila durante el amistoso del Lobo

Alejandro Orfila recibió una muy buena noticia durante el amistoso de Gimnasia ante Racing, con respecto a dos jugadores del plantel.

Objetivo Libertadores: en Brasil sostienen que Flamengo es favorito y que el equipo de Estudiantes no asusta

Uno de los periodistas más prestigiosos de Brasil realizó una minuciosa radiografía del rival de Estudiantes y sostiene que nadie en Río cree que la serie corra peligra para el Fla...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055