back to top
8.3 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6926

Banco Provincia: cómo comprar iPhones y otros celulares con descuento y en 24 cuotas

En el marco de los descuentos que lanza periódicamente Banco Provincia para sus clientes, quienes cuenten con tarjetas de crédito de la entidad podrán comprar celulares con rebajas de hasta el 20 por ciento y en hasta 24 cuotas sin interés hasta el 31 de mayo.

Entre las marcas que participan de la promoción se encuentran iPhone, Motorola, Xiaomi, Samsung, Noblex y Exo. Además, el beneficio también incluye smartwatchses (relojes inteligentes) y auriculares.

TE PUEDE INTERESAR

Según reza en las bases y condiciones del descuento, el ahorro se aplica al momento de efectuar la compra y no tiene tope de reintegro. Participan las tarjetas de crédito Visa y Mastercard emitidas por el banco, mientras que las Visa Regalo, Visa Recargable, Visa Corporate, Visa Business y Visa Purchasing quedan exluidas.

Además, se aclara que la rebaja se hace sobre el precio al contado, en concordancia con la resolución 51 y 240–e/2017 de la Secretaría de Comercio, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación.

Para acceder a la promoción, los usuarios deben ingresar a este link, a partir del cual podrán acceder a las distintas webs de las marcas adheridas y hacer la compra de forma virtual.

El descuento de Banco Provincia en celulares se extenderá hasta el 31 de mayo

El descuento de Banco Provincia en celulares se extenderá hasta el 31 de mayo

Celulares con descuento de Banco Provincia

Algunos de los celulares y accesorios con descuento son los siguientes:

  • Motorola Edge 30 Pro $149.999,00
  • Moto G20 Special Edition $37.699,00
  • Headset XT-200$ 9.699,00 $8.199,00
  • IPHONEiPhone 13 Mini 128GB – Blue $348.899
  • iPhone 13 128GB – Blue $399.999
  • iPhone 13 256GB – Midnight $448.899
  • Redmi Note 11 Pro 6GB RAM 128GB ROM Graphite Gray $94.699
  • Redmi Note 10 Pro 6G RAM 128G ROM Gris Onix $85.099
  • Xiaomi Redmi Note 10 Pro 6GB/128GB $85.099

Seguir leyendo

Banco Provincia: uno por uno, todos los beneficios de mayo con Cuenta DNI

Banco Provincia: la agenda de los descuentos de mayo, día por día

Cuenta DNI: récord de compras en abril

TE PUEDE INTERESAR

San Nicolás: protesta de camioneros y grave denuncia del PRO

La ciudad de San Nicolás volvió a estar convulsionada a raíz de las últimas novedades en la causa que se sigue contra dos dirigentes del gremio de Camioneros que actualmente se encuentran detenidos acusados por el bloqueo y presunta “extorsión” contra una empresa de alimentos de San Pedro.

Maximiliano Cabaleyro, delegado regional de Camioneros y de la CGT y concejal del Frente de Todos en San Nicolás, y Fernando Espíndola, se presentaron este jueves ante el juez de Garantías Román Parodi, quien acaba de hacerse cargo de la causa luego que María Eugenia Maiztegui pidiera una licencia médica debido a “un pico de estrés”.

TE PUEDE INTERESAR

El juez deberá definir si avala o rechaza el pedido de prisión preventiva solicitado por la fiscal María del Valle Viviani, quien consideró que existen “peligros procesales” y reclamó que los acusados sigan encarcelados hasta el inicio del juicio oral.

Se espera que en las próximas horas, haya novedades sobre la situación procesal de los dos sindicalistas detenidos en San Nicolás (Foto Infocamioneros)

Se espera que en las próximas horas, haya novedades sobre la situación procesal de los dos sindicalistas detenidos en San Nicolás (Foto Infocamioneros)

Con Pablo Moyano a la cabeza, Camioneros pide la libertad de los sindicalistas

Frente a los tribunales, un nutrido grupo de trabajadores y representantes del gremio de Camioneros encabezaron una protesta para exigir la inmediata liberación de los dos detenidos.

La manifestación, fue liderada por el dirigente Pablo Moyano, mientras los asesores legales del sindicato interpusieron una recusación contra la fiscal y la jueza interviniente bajo el fundamento de un presunto “lawfare” político-judicial.

Con Pablo Moyano a la cabeza, Camioneros pide la libertad de los sindicalistas de San Nicolás (Foto Infocamioneros)

Con Pablo Moyano a la cabeza, Camioneros pide la libertad de los sindicalistas de San Nicolás (Foto Infocamioneros)

En esa línea, los dirigentes reafirmaron el pedido de excarcelación y consideraron que los acusados están “injustamente detenidos por reclamar los derechos de los trabajadores”.

El PRO denuncia “apriete” a la Justicia con respaldo del Gobierno

En medio de un clima candente, el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, dio a conocer un documento enviado a la jueza María Eugenia Maiztegui desde la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Honorable Congreso de la Nación, que preside el diputado nacional Leopoldo Moreau.

Según se desprende de la nota compartida por el alcalde, el legislador del Frente de Todos pidió la remisión de una copia de la instrucción y del legajo fiscal (de carácter reservado) a partir de un sumario de investigación parlamentaria con el que se busca determinar si hubo “responsabilidades políticos-institucionales en presuntas violaciones a la ley de inteligencia nacional”.

En base a la carta enviada por Leopoldo Moreau, el Jefe Comunal de San Nicolás denunció prácticas de apriete por parte del sindicato avaladas por autoridades del gobierno nacional.

Primero quisieron tomar de rehén a la ciudad y no pudieron. Ahora van por la Justicia, con la complicidad del gobierno. Todo para garantizar la impunidad de dos referentes de Moyano. Argentina no tiene futuro por este camino” advirtió.

Se espera que en las próximas horas, haya novedades sobre la situación procesal de los dos sindicalistas detenidos.

La historia del conflicto entre Camioneros y la empresa “Rey Distribución”

En febrero de 2021, la empresa de alimentos “Rey Distribución” denunció a Cabaleyro, Espíndola y a algunos empleados de la firma por un supuesto “pedido de coimas” a cambio de que puedan “trabajar tranquilos”.

La situación se agravó con una protesta en la fábrica, que el sindicato atribuyó a irregularidades en las condiciones de trabajo de los empleados.

La acusación fue impulsada por el Movimiento Empresarial Antibloqueo (MEAB), quien denunció que los manifestantes impedían que los camiones salieran a trabajar.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: Gimnasia goleó a Deportivo Español

Luego de cinco partidos sin ganar el fútbol femenino de Gimnasia se sacó la mufa ayer por la tarde, al derrotar a Deportivo Español por 4-0 en el último partido de la décima fecha del torneo de AFA. El equipo de Franco Bertera volvió a sumar de a tres luego de dos empates y tres caídas en las fechas recientes.

Las Triperas se aprovecharon de uno de los equipos que hoy por hoy estarían perdiendo la categoría. Luego de una primera media hora de suma paridad lograron abrir el marcador a través de Karen Ferreyra, con una floja respuesta de la arquera rival, y a partir de allí controlaron sin problemas el encuentro.

Azul Oszczyk anotó el segundo antes del descanso para extender la ventaja, mientras que Laura Romero marcó el tercero en la segunda parte y Lucía Guñazú terminó de decorar la goleada de Gimnasia sobre Deportivo Español para escalar en la tabla de posiciones del torneo de fútbol femenino.

El equipo Tripero quedó 11° en la tabla de posiciones con 14 puntos en 10 partidos, como producto de 4 victorias, 2 empates y 4 derrotas. Ahora el próximo rival del Lobo, que no ganaba desde la cuarta jornada (2-0 a Platense), será Defensores de Belgrano en condición de local en el marco de la fecha 11.

Marilyn Esquivel en acción en Deportivo Español vs. Gimnasia.

Marilyn Esquivel en acción en Deportivo Español vs. Gimnasia.

FICHA DEL PARTIDO

DEPORTIVO ESPAÑOL (0): Mariela Segovia; Candela Labatt, Soledad Fontanive, Milagros Palminteri y Yanella Gómez; Ariana Bobadilla, Emilce Acosta, Ivana Scarabotti y Yéssica Casatti; Jezabel Carranza y Angie Lezcano. DT: Javier Galeano.

GIMNASIA (4): Gabriela Herrera; Azul Oszczyk, Karen Ferreyra, Belén Pokoracky y Agustina Maturano; Lucía Zarza, Milagros Díaz y Fiama Silva; Delfina Pafundi, Florencia Sánchez, Marilyn Esquivel. DT: Franco Bertera.

GOLES: PT: 32’ Ferreyra (G) y 37’ Oszczyk (G). ST: 31’ Romero (G) y 44’ Guiñazú (G).

CAMBIOS: ST: 12’ Laura Romero x Esquivel, Paulina Tévez x Pafundi y Milagros Oliver x Zarza (G) y 32’ Lucía Guiñazú x Sánchez y Valentina Tesio x Silva (G).

CANCHA: Estadio Nueva España.

ÁRBITRA: Bettina Cingari.

Los Pumas: Así será la nueva Copa de las Naciones de Rugby

Hace algunas horas quedó confirmado que el Mundial de Rugby de 2027 se jugará en Australia y el siguiente, el del 2031, será en Estados Unidos. Ante esto, Los Pumas ya conocen las próximas dos sedes de las competencias ecuménicas, aunque está la chance concreta de que surja otra, a disputarse el año entrante.

Y es que en la sede de la World Rugby se está gestando un nuevo torneo que involucraría a las selecciones del Sur y también a las del Norte. La idea es que la por ahora llamada Copa de Las Naciones sea bianual y se juegue en los años pares, para así no interferir con los mundiales. Por lo pronto, tendría dos categorías de 12 equipos cada una, con un campeón y dos descensos/ascensos, uno por cada hemisferio.

Según los rumores y una publicación del diario The Times, la aprobación del certamen sería oficial recién en el mes de noviembre, para así comenzar en el 2026. En un primer bosquejo, las primera categoría tendría a: Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda, Francia, Italia (por el Norte); y Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia, Los Pumas, Fiji y Japón (por el Sur). La segunda en tanto: Samoa, Tonga, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Chile, Namibia, Georgia, Rumania, España, Portugal y los Países Bajos.

Michael Cheika, el DT australiano de Los Pumas. Rugby

Michael Cheika, el DT australiano de Los Pumas. Rugby

Los bonaerenses se convirtieron en aliados clave para Unicef: enterate cómo

A través del Banco Provincia, los bonaerenses se convirtieron en un aliado de peso para UNICEF Argentina. La explicación pasa por un convenio celebrado entre ambas partes para habilitar las donaciones de clientes de la banca pública bonaerense.

El resultado es impactante: en tan sólo 45 días, el BAPRO se convirtió en el tercer aportante a nivel nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Galmarini, miembro del directorio de la Banca, se reunió ayer con Luisa Brumana y Martín Rodríguez Révora, representantes de esa organización en nuestro país.

“Quiero agradecer a los clientes que, a través de las diferentes formas de donación que posibilitó este acuerdo, han decidido aportar su dinero para una causa tan noble como la que lleva adelante UNICEF en Argentina y en el mundo como es la defensa de los derechos y satisfacción de las necesidades de niños, niñas y adolescentes”, expresó el ex senador provincial.

Las formas de colaborar con UNICEF desde el banco son varias, principalmente el redondeo en el pago de servicios; transferencias por Banca Internet Provincia, por caja y por cajeros automáticos, pero también se ofrece la posibilidad de canje de puntos por donaciones a través del programa de fidelización “MeSumo” y donaciones por transferencia a través de la app Cuenta DNI.

El objetivo, claro, es recaudar dinero para el financiamiento de los programas que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia lleva adelante en nuestro país y que tendrán incidencia también en la provincia de Buenos Aires.

Los clientes del Banco Provincia pueden colaborar con UNICEF

Los clientes del Banco Provincia pueden colaborar con UNICEF

Cómo colaborar con UNICEF desde el Banco Provincia

El Banco Provincia ofrece varias modalidades para apoyar el trabajo de UNICEF a la hora de mejorar el acceso a derechos, bienestar y oportunidades de desarrollo de cada niña, niño y adolescente.

Desde Banca Internet Provincia (BIP)

• Ingresando en Transferencias/Donaciones/Ente: UNICEF

• A través de transferencias a la cuenta de UNICEF – Alias UNICEF.ARGENTINA.ARS

Desde las sucursales

• Depósito por caja con débito en tu cuenta

• Depósito por caja en efectivo

• Transferencia por cajero automático a la cuenta de UNICEF- Alias UNICEF.ARGENTINA.ARS

• Orden de débito a tu cuenta

• Redondeo en el pago de servicios por caja

Desde Cuenta DNI

• A través de transferencias a la cuenta de UNICEF – Alias UNICEF.ARGENTINA.ARS

Con Tarjeta de Crédito

• Hace clic acá y efectuá tu donación ahora.

TE PUEDE INTERESAR

Argentinos semifinalista: el machete del arquero fue furor

La noche futbolística de Argentinos Juniors en La Plata será recordada en el tiempo. El Bicho de La Paternal se sobre puso no sólo a jugar con el público en contra sino también a un desventaja que no merecía, a una expulsión y la sensación general de un arbitraje que no fue bueno.

Pese a todo esto Argentinos logró el empate y llevar el partido a los penales donde la figura de Federico Lanzillota cobró una dimensión enorme y se volvió clave para la clasificación final.

Como viene ocurriendo en el último tiempo con los arqueros en este tipo de definiciones, un “machete” apareció en una de las medias de Lanzillota y el arquero nacido en Aldo Bonzi buscó además que sus rivales se enteren de dicho estudio. El arquero se acercó a cada uno de los jugadores de Estudiantes y sacaba su papel para repasar conceptos y simplemente para desviar la atención de los pateadores en un duelo de “costumbres” y mañas donde Argentinos también se impuso.

Federico Lanzillota con el apunte en la canillera en la eliminación de Estudiantes ante Argentinos Juniors

TNT Sports

Lanzillota vio como el remate de Zuqui voló por sobre el travesaño para luego lucirse ante Morel y contener el penal que metió a los de Milito en las semifinales de la Copa de la Liga. “Hoy me tocó destacarme a mí sobre el final, pero el equipo jugó un gran partido”, dijo el guardameta que debutó en Nueva Chicago que agregó que los suyos vencieron a “la sensación del semestre” sacando “lo que hay que sacar en estas instancias”

“Fuimos superiores hasta con uno menos así que agradezco a mis compañeros por el gran trabajo que hicieron. La expulsión de Matías Galarza fue injusta, pero el equipo sacó lo que hay que sacar en estas instancias y nos quedamos con el pase a la semifinal de una grandísima manera”, explicó el guardameta que será protagonista de la semifinal ante Tigre, el domingo a la tarde en canha de Huracán.

El machete , presente en los festejos de Argentinos

Eric Ramírez y Gimnasia: la historia continúa

La historia que tiene como protagonistas a Gimnasia y a Eric Ramírez sigue sumando capítulos, pero según se informó CIELOSPORTS.COM, el final de la misma será con la continuidad del delantero en el Lobo, ya que existe el acuerdo al cual solo le falta la firma.

Para que su permanencia en Gimnasia quede sellada, solo falta que su representante regrese a la Argentina, algo que ocurrirá la semana entrante en la cual, de no mediar imponderables, Eric Ramírez estará firmando su nuevo contrato con el Lobo por las próximas 3 temporadas, con mejora salarial y cláusula a su favor incluida.

Claro está que el paso de los días hace que se generen dudas en propios y extraños, tanto que Gimnasia le puso plazos para la firma de Eric Ramírez: la misma no puede pasar de la semana próxima, cuando en teoría esté regresando su agente a nuestro país, y con el delantero nacido hace 25 años en Concordia, entrenando junto al resto del plantel en el predio de Estancia Chica.

Cabe destacar que el deseo del jugador es quedarse en Gimnasia, por lo cual puso mucho de su voluntad para hacerlo, desde las ganas y lo económico, lo mismo que el club por lo cual se terminó llegando a un acuerdo en la previa del partido frente a Unión en el Bosque.

Gabriel Pellegrino marcó la cancha sobre la renovación o no de Eric Ramírez con Gimnasia.

Gabriel Pellegrino marcó la cancha sobre la renovación o no de Eric Ramírez con Gimnasia.

Gabriel Pellergino y la continuidad de Eric Ramírez

A inicios de esta semana, el Presidente de Gimnasia pasó por el aire de La CIELO donde en diálogo con CIELOSPORTS, se refirió al futuro del delantero al mencionar: “Está todo acordado, hicimos el esfuerzo que nos pidieron y el jugador también puso mucho de sí. Estamos esperando que nos llame para firmar el contrato”.

A su vez, Gabriel Pellegrino hizo mención a lo que se destaca sobre la espera tanto de Gimnasia como del propio Eric Ramírez: “La continuidad depende de la representación que está en el exterior”.

Rugby: Agustín Creevy, suspendido, se pierde la final

Agustín Creevy fue noticia en las últimas horas, pero no por acciones destacadas dentro de una cancha de Rugby, sino todo lo contrario. Y es que el pasado domingo, durante los cuartos de final de la Challenge Cup de Europa, el platense se trenzó con el sudafricano Etzebeth, a quien le tiró del pelo generando no solo una amonestación, sino la suspensión por una semana, sanción que se conoció ayer.

La indisciplina de Creevy va en contravención con la ley 9.27 del certamen europeo, la cual dictamina que “un jugador no debe hacer nada que vaya en contra del espíritu deportivo”, y según las sanciones por juego sucio del World Rugby, esta norma relacionada con tirar o agarrar el cabello puede ser pensada desde dos hasta 56 semanas sin jugar.

De esta manera, el forwards no estará en la final de la Copa de Inglaterra que disputará su equipo, el London Irish, ante los Worcester Warriors el próximo martes 17 de mayo en el Brentford Community Stadium en la ciudad londinense.

El cruce entre Creevy y el sudafricano Etzebeth. Rugby

El cruce entre Creevy y el sudafricano Etzebeth. Rugby

Así fue el momento del cruce:

Daniel Arroyo planteó lanzar un megaplan anti inflacionario

En medio de los diversos problemas que enfrenta la clase trabajadora para hacer rendir su sueldo y llegar a fin de mes, con un índice de inflación mensual que estaría cerca del 6%, el diputado nacional Daniel Arroyo planteó la necesidad de avanzar en un “plan anti inflacionario”.

En los estudios de LADO P, el extitular de Desarrollo Social postuló como una de las bases del problema que “está quebrada la relación entre la sociedad y la política”.

TE PUEDE INTERESAR

Según especificó, esto ocurre por dos motivos: primero, que gran parte de la sociedad siente que la política no vive la vida cotidiana y no tiene el problema de ir al almacén o llegar a fin de mes; segundo, que la política discute temas que no tienen que ver con lo cotidiano.

“Si no resolvemos esto de que la plata rinda, con un plan antiinflacionario, que la escuela vuelva a ser un lugar de comunidad y que el Estado te cuide en materia de seguridad, va a crecer la extrema derecha y es algo negativo”, analizó el legislador nacional.

Escuchá lo que dijo Daniel Arroyo en los estudios de Lado P

Cómo es el plan anti inflacionario que propone Daniel Arroyo

El exfuncionario nacional aseguró que, por el aumento de los precios, en especial de los alimentos que golpean el bolsillo de las clases bajas y medias, planteó la necesidad de un programa que contemple una serie de variantes.

En el medio, el diputado deslizó que “es cierto que falta poder político para hacer un plan importante”, debido a las internas que vive el Frente de Todos y las diversas disputas políticas que atraviesa el espacio gobernante.

“Argentina no puede crecer sobre la base de salarios bajos, tenemos que exportar, pero contener a los 45 millones de argentinos”, sentenció.

En ese plano, propuso hacer un plan que incluya la puesta en marcha de créditos no bancarios a tasa del 3 por ciento; la concreción de 400 mercados populares en todo el país para venta directa del productor al consumidor, a las que se sumen medidas macroeconómicas, acuerdo de precios y salarios.

TE PUEDE INTERESAR

Berisso: le llevó marihuana en la botamanga de un pantalón a su hijo preso

Una mujer de 61 años fue detenida en una comisaría de Berisso cuando le llevó prendas de vestir a su hijo preso, y en la botamanga de un pantalón de ejercicios los policías descubrieron marihuana oculta, informaron desde la fuerza.

El hecho se produjo en la seccional Cuarta cuando la madre del detenido se presentó en la guardia para entregar unas prendas de vestir.

TE PUEDE INTERESAR

Los agentes policiales revisaron la ropa y en la botamanga de un pantalón de ejercicios descubrieron la presencia de tres envoltorios: en una con una sustancia verduzca, en otra un polvo blanco y en otra ocho pastillas.

La sustancia incautada fue analizada y el test de orientación determinó que había 0,7 gramos de marihuana, mientras que dio negativo que el resto haya sido cocaína y éxtasis.

Ante esta situación desde la UFI N° 18 del fiscal Hugo Tesón se iniciaron actuaciones por infracción a la ley 23.737.

La mujer aprehendida vive en el Barrio Obrero de Berisso, indicó una fuente policial.

TE PUEDE INTERESAR