back to top
12.7 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11000

En septiembre se desarrollará la Maratón Nacional de Lectura 2020

La Fundación Leer que organiza el evento, creó una plataforma virtual segura de acceso gratuito y de fácil uso para que chicos y docentes puedan disfrutar de una agenda de increíbles actividades de las que podrán participar:

– desde la escuela, en caso de regresar a clases presenciales

TE PUEDE INTERESAR

– desde sus hogares, en caso de que siga la modalidad a distancia

– o con algunos chicos en casa y otros en la institución.

Los chicos podrán encontrarse con muchos de sus autores e ilustradores favoritos. Además, tendrán más de 100 libros digitales de acceso libre de reconocidos autores y editoriales. Esta es una propuesta que se suma a las actividades que la institución realiza tradicionalmente.

La consigna es que el día de la Maratón se lea junto con los chicos y se disfrute de una jornada de lectura y actividades recreativas.

Escuelas, bibliotecas, centros comunitarios, hospitales, están invitados a inscribirse y organizar actividades de lectura con los chicos e invitar a la comunidad a ser parte de esta jornada.

Con esta movilización se busca comunicar a los chicos y a la sociedad en general que leer es una actividad placentera fundamental para la educación y el desarrollo de los niños.

La Maratón Nacional de Lectura es la campaña anual de promoción de la lectura de Fundación Leer.

La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de: https://maraton.leer.org/Inscribite/Inscripcion

Una vez inscriptas, las instituciones pueden acceder en el sitio web a novedades y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y, de esta manera, prepararse para celebrar una jornada en torno a la lectura.

Este año el lema es «Lectores que buscan lectores». Una oportunidad para que la lectura se comparta, se convoque y se contagie. Una oportunidad para que los lectores se encuentren con otros y se creen proyectos, propuestas y alianzas que logren potenciar toda la variedad de experiencias con los textos.

Sobre la fundación

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Dos horarios, cinco grupos y 31 futbolistas

El Cuerpo Técnico de Estudiantes definió dividir al plantel profesional en dos horarios de entrenamientos y al mismo tiempo en grupos. Mañana inician por la mañana en City Bell.

Estudiantes realizó los estudios PCR el viernes de la semana pasada y tras la confirmación que solo Mauricio Guzmán dio positivo, mañana el plantel comienza sus entrenamientos en el Country Club de City Bell.

Después de casi cinco meses de entrenamientos en sus domicilios, y sin ningún refuerzo, los jugadores Albirrojos volverán a reencontrarse con el Cuerpo Técnico.

De esta forma, y al contar con 31 jugadores a disposición, por la baja de Guzmán, Leandro Desábato y sus colaboradores dividieron al plantel en dos turnos y mañana definirán los grupos de entrenamientos.

El primer grupo que contará con 18 futbolistas debe presentarse a las 9hs en el Country, ya con la ropa deportiva, y tras el realizarse el test serólogíco empezarán con el entrenamiento media hora más tarde.

En ese turno estarán: Mariano Andújar, Daniel Sappa; Federico González, Javier Mascherano, Lucas Rodríguez, Juan Fuentes, Nahuel Estèvez, Angel González; Facundo Mura, Nicolás Bazzana, Iván Gómez, Martín Cauteruccio, Fernando Zuqui, Carlo Lattanzio, Franco Romero, Gonzalo Piñeyro, Bautista Kociubinski y Matías Ruiz Diaz. Los arqueros trabajarán aparte, mientras que el resto se dividirá en grupos de seis integrantes.

Desde las 11hs harán ingreso al predio, los integrantes del segundo grupo, el cual empezará a entrenar desde las 11.30hs y el cual estará divididos en mini-grupos de cinco futbolistas, trabajando aparte los arqueros.

En la segunda parte irán a City Bell: Jerónimo Pourtau, Emiliano González, Nazareno Colombo, Iván Erquiaga, Diego Garcia, Enzo Kalinski, Mauro Díaz, Darío Sarmiento, Franco Sivetti, Andrés Ayala, David Ayala, Francisco Apaolaza, Gastón Benedetti.

La ciudad que pasó de 2 a 24 positivos y “bajó” dos fases en cuestión de horas

Coronel Pringles es una ciudad del sudoeste bonaerense, a 500 kilómetros de La Plata y a 130 de Bahía Blanca, en la que habitan unas 25 mil personas. En 5 meses de pandemia y aislamiento social, sólo fueron reportados dos casos positivos de Covid 19, hace un tiempo ya, y la población ya se acostumbraba a una “nueva normalidad”.

Todo cambió drásticamente a lo largo del fin de semana, a partir de una avalancha de casos positivos. “Pasamos de dos a 24, con más de 500 aislados, en cuestión de horas”, le dijo a INFOCIELO el intendente, Lisandro Matzkin, que espera que los contagios suban todavía más cuando lleguen los resultados de los últimos hisopados.

TE PUEDE INTERESAR

“Teníamos prácticamente todo habilitado; ahora pasamos a esta situación por el mal uso de las libertades”, reflexionó el jefe comunal, que apuntó a un multiplicador de contagios: el mate compartido en reuniones sociales.

El “caso 0” corresponde a un transportista que incumplió protocolos de autoaislamiento y mantuvo contactos estrechos con familiares y amigos, desde el 25 de julio, pero salieron a la luz el último viernes. Por eso hubo un trabajo intenso para rastrear todos y cada uno de los contactos y la red de multiplicadores de los últimos 12 días.

De ese trabajo surgió un resultado: “El problema de las reuniones sociales fue la difusion de los contagios. Y, dentro de las reuniones sociales y en dependencias publicas, el mate”, manifestó Matzkin, quien no ocultó su frustración: “No se terminó de comprender y lo dijimos durante meses. Machacamos sobre los mismos lugares: distanciamiento social, uso del tapabocas, no compartir el mate”, detalló.

En Pringles se la veían venir. “Habiamos habilitado las plazas, porque los chicos estuvieron encerrados mucho tiempo, y detectamos serios problemas para respetar el distanciamiento, el uso de tapabocas; detectamos ruedas de mate en la plaza principal”, agregó.

Hoy saltaron a la vista las consecuencias: de una “fase 5 confortable”, como la definió el propio intendente, el distrito pasará a una fase 3 con restricciones, que, lógicamente, traerá perjuicios en la economía. Así lo dispuso Jefatura de Gabinete de la Provincia, según se comunicó oficialmente esta mañana. Los principales afectados serán los “comerciantes y la construccion privada”, que son sectores vitales en una ciudad como Pringles.

Incluso hay preocupación por cómo impacten los contagios sobre el sistema de salud, aunque por ahora hay capacidad. “La capacidad hospitalaria esta bien. Tenemos 5 Unidades de Terapia Intensiva con respiradores y todavía tenemos capacidad”, subrayó el Intendente, quien gestionó un “refuerzo” ante la Provincia, que se concretaría con la entrega de otros dos respiradores.

Lo que quedó cerca del colapso es el servicio de telemedicina que evacúa consultas sobre casos y sintomatología relacionada con el COVID: “Está trabajando a full con refuerzos de médicos de otras especialidades, más algunos refuerzos del gabinete y voluntarios. Ese servicio esta pleno”, indicó Matzkin. En las últimas horas, las redes sociales del municipio salieron a reclutar personal de enfermería.

#Enfermeros #Enfermeras

Publicado por Municipio de Coronel Pringles en Lunes, 10 de agosto de 2020

 

TE PUEDE INTERESAR

De Pedro ratificó la apuesta del Gobierno por la producción nacional para la reactivación

El Ministro del Interior, Eduardo De Pedro, visitó la planta de producción de Agrale Argentina en Mercedes, donde se lanzó un nuevo camión cuatro por cuatro (4×4). Allí asistió acompañado por el intendente local, Juan Ignacio Ustarroz, y fueron recibidos por el gerente administrativo de la firma, Ignacio Armendariz, y el gerente financiero, Leonardo Moroziuk.

En el evento, el ministro destacó que el Gobierno nacional impulsará “todas las políticas que sean necesarias para potenciar a las industrias locales y generar nuevos empleos” y resaltó que el objetivo en la etapa de la pospandemia de Covid-19 es “encender el motor de la producción nacional”.

TE PUEDE INTERESAR

Apostamos a diversificar, a tener un país multipolar donde cada una de las regiones tenga las condiciones de infraestructura para generar competitividad y que las empresas y los empresarios puedan desarrollarse y así generar empleos genuinos en cada uno de los rincones de nuestro país”, señaló de Pedro durante la  recorrida.

En julio, Agrale comenzó a producir en serie en su parque industrial de Mercedes el camión con tracción integral. Además, produce 12 modelos distintos de buses y minibuses, siete modelos de tractores, tres modelos de camiones y, en base a las nuevas tecnologías de impulsión, está desarrollando un nuevo bus eléctrico.

En ese sentido, el titular de la cartera de Interior agregó que “en lo que viene, en la pospandemia, hay que encender el motor de la producción nacional” y apuntó que “los distintos sectores empresarios están con optimismo porque entienden que en esta nueva etapa vendrá un fuerte impulso productivo”.

Y cerró: “Estamos trabajando fuertemente en un plan de desarrollo federal porque lo que también nos demostró la pandemia es que tener la producción concentrada con un 40% en la ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano es un problema ya que ante situaciones similares se frena casi la mitad de la producción del país”.

TE PUEDE INTERESAR

Bronca e impotencia: desmantelan un club de barrio en Villa Elisa

Con mucho dolor se manifestó la gente que forma parte del día a día del Club San Jorge de Villa Elisa que anoche sufrió un violento robo. Un espacio social y deportivo donde más de 80 familias solían compartir el predio antes de que comience el aislamiento social preventivo y obligatorio que se lleva adelante en Argentina desde que la sociedad comenzó convivir con el Covid 19. 

En la madrugada de ayer, un grupo de malvivientes atacaron el predio de 424 y 8 en un acto que incluyó los destrozos de alambrados, puertas y ventanas hasta el saqueo que abarcó también los focos de luz que tenían las lámparas del quincho. Stella Mazzone, tesorera del club le contó detalles a Infocielo: “Lamentablemente estamos acostumbrados. El predio del club es grande, tenemos a un lado el Arroyo Carnaval y linda el Parque ecológico, es una zona medio despoblada y constantemente se meten a hacer daño“.

TE PUEDE INTERESAR

 

 

Mientras todavía se hacen números para calcular los gastos Mazzone, explica el golpe que significa este hecho de vandalismo en época de pandemia “Se llevaron unos 30 metros de alambre del perímerto que en noviembre ya había querido robar. El quincho está abierto con lonas en las ventanas que se las llevaron casi todas, nos forzaron puertas, se llevaron las lámparas. Mientras el club este cerrado nos llevamos todo para no dejar cosas en el lugar. Ahora no se puede arreglar nada, te lo vuelven a sacar”, señala.

 

El club San Jorge tiene casi 60 aós y en el último tiempo su vida social había tenido un notable crecimiento que no pudo evitar la llegada de los robos: “Es muy difìcil calcular los que hemos perdido en dinero. Si contamos tenemos roturas de vidrios, puertas, necesitamos herreros, cerrajeros. En otro contexto nos jutamos y lo recuperamos con alquileres, pero ahora, no se puede arreglar nada.
Los socios y el barrio se hansolidarizado, van a estar junto a club como siempre lo reflotaremos pero este contexto es mucho más dificil”. 

 

 

 

En el Facebook de la identidad se conoció el hecho por el cual aún hoy no hay detenidos.“ Impotencia. Que se metan con un club de barrio no tiene nombre. Un club de barrio es un espacio contiene y recrea a los pibes y junta, une a las familias y amigos. Ofrece actividades deportivas, un lugar de esparcimiento que sigue vivo gracias a sus socios y al trabajo incansable de las comisiones y las personas que quieren y se ocupan del club. Cada daño que se produce, cada cosa que se roban cuesta mucho volver a reponerlas”, comienza el enunciado publicado ayer por la tarde.

 


 

No sólo es dinero sino el trabajo el esfuerzo con que se fueron realizado y acondicionando los espacios. Que te roben alambrado, desmantelen los espacios, que te rompan los vidrios, que se lleven hasta las lamparitas te da mucha impotencia”, cierra el comunicado del club que ya había padecido hechos de vandalismo en marzo de este año, aunque en aquella ocasión las cámaras de un vecino filmaron a los delincuentes.

Como miles de clubes en el país en San Jorge se habían adaptado a las directivas gubernamentales a nivel salud y, en búsqueda del bien común y de cuidar la salud de su gente, había decidido suspender todas las actividades programadas en el predio (hay escuela de fútbol, quincho, zumba, taekwondo, piletas, padel y tenis, entre otras opciones) aclarando que el mismo permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.
 

Denuncian una deuda de IOMA que deja adictos en recuperación “a la deriva”

Una grave denuncia de una ONG que trabaja con pacientes adictos en recuperación recae sobre el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) cuando el conflicto que mantuvo la obra social provincial con la Agremiación Médica Platense finalmente parece haber llegado a una etapa de diálogo.

Según denunciaron desde la comunidad terapéutica Darse Cuenta, una deuda de entre 7 y 9 meses en la cobertura de los pacientes pone en jaque a la institución y la recuperación de casi un centenar de personas que pelean día a día contra las adicciones.  

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con INFOCIELO, detallaron que se trata de la cobertura de cerca de 85 pacientes -alrededor del 40% del total de residentes-que en muchos casos llegaron a la comunidad hace 9 meses y desde entonces están en tratamiento, “sin que la institución haya recibido un peso de parte de la obra social”.

“No da para más. Es angustiante”, aseguraron desde el Centro de Rehabilitación para el drogadependiente y el alcoholista, y señalaron que ya no saben qué hacer para que IOMA “cumpla con su rol de obra social, responda a la necesidad de sus afiliados y por consecuencia a la de la institución que le brinda tratamiento para poder salir de las adicciones”.

De los 200 residentes de las tres comunidades terapéuticas que tiene la ONG en la capital bonaerense, casi todos llegan con obra social: son muy pocos los que pagan el tratamiento de forma particular.

La Asociación Civil que brinda asistencia en materia de adicciones desde hace 24 años, atraviesa por estas horas una situación desesperante, ya que la deuda que mantiene la obra social hace peligrar además los salarios de todo el personal, que incluye empleados administrativos, personas de salud, psicólogos, psiquiatras, médicos clínicos y operadores psicoterapeúticos, entre otros; que se suman a los gastos que la institución tiene para alimentar y darles elementos de higiene y servicio de luz, gas y agua a todos los pacientes.

“Es una falta de respeto, ponen en riesgo la estabilidad de la institución, pero también la vida de los afiliados”, expresó el director Hernán Ruiz.

Finalmente, ante la falta de respuesta de la obra social, la comunidad del centro de rehabilitación baraja por estas horas la posibilidad de realizar una movilización hacia la sede de IOMA. “Nos frena la situación de pandemia”, aseguraron, aunque prevén que buscarán la forma de visibilizar el reclamo y recordaron que “un adicto en la calle, sin tratamiento, es una vida al borde del precipicio”.

TE PUEDE INTERESAR

Facundo: denuncian irregularidades en un procedimiento en la casa de la exnovia

El fiscal federal de Bahía Blanca a cargo de la causa por la desaparición de Facundo Astudillo Castro, quien fue visto por última vez el 30 de abril cuando salió de la localidad de Pedro Luro, pidió que investiguen presuntas “irregularidades” por parte de efectivos de la policía provincial durante un procedimiento realizado en la casa de la exnovia del joven de 22 años.

El fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez remitió actuaciones a la justicia del fuero ordinario y las mismas recayeron sobre el fiscal Marcelo Romero Jardín, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 bahiense y de Leila Scavarda, de la UFI 12, quien tiene jurisdicción también en la zona de Villarino, Punta Alta, Saavedra, Torquinst y Puán.

TE PUEDE INTERESAR

El área de prensa de la Fiscalía de Bahía Blanca informó esta tarde que “en concreto los hechos se circunscriben al trato dispensado a algunos integrantes de la familia de su exnovia en el marco de diligencias investigativas”.

Una de las fuentes consultadas explicó que el oficio se “planteaba algunas irregularidades en el trabajo policial que denunciaron algunos testigos”, a partir de lo cual ahora “habrá que ver si eso es cierto”.

“Estas irregularidades habrían ocurrido cuando intervino la justicia provincial y de los testimonios que tomaron efectivos de la bonaerense”, indicó el vocero y agregó que “al parecer los testigos se habrían sentido intimidados por la forma en el que les preguntaba o les hablaba la policía”.

Al respecto, el viernes pasado, la fiscalía federal de Ulpiano Martínez comunicó oficialmente en la página web del Ministerio Público Fiscal de la Nación (www.fiscales.gov.ar) que tanto la exnovia como el excuñado del joven desaparecido denunciaron haber sufrido “presiones y vejámenes”.

“El hostigamiento narrado por los testigos, claramente delictivo, que dio lugar al pertinente requerimiento de instrucción y por el cual -en su caso- habrán de responder penalmente los numerarios, pareció más bien un accionar tendiente a despejar el manto de sospecha con el que fueron cubiertos a raíz de la desaparición de Facundo”, sostuvo el informe oficial.

“Claramente expresó la exnovia que la pregunta insistente que le hacían era sobre el paradero de Astudillo; las presiones y vejámenes a las que fue sometida -junto con su hermano-, se orientaban más bien a encontrarlo”, indicó el comunicado de fiscales.

Y agregó que “en todo caso coincidió en lo que expresó la querella respecto a que le exigían que reconozcan la existencia de algún crimen para con Facundo”, pero en el sentido de “si ellos (los testigos) le habían hecho algo, o si sabían qué le podría haber pasado”.

“Su hermano incluso ´accedió´ -bajo una evidente coacción por parte de los agentes- a que ingresaran en su domicilio y registraran el inmueble en su búsqueda”, concluyó el informe.

Facundo (22) lleva 102 días desaparecido y el viernes pasado su familia recibió un nuevo revés por parte del fiscal Ulpiano Martínez, quien rechazó su pedido para detener a cuatro policías de la provincia, lo que puso de manifiesto las diferencias que mantiene con la querella, que solicita que se investigue el caso como una desaparición forzada.

“Este fiscal es un símbolo de lo que está todo mal en la Justicia argentina, por eso pedimos nuevamente su recusación y convocamos a todos los organismos de Derechos Humanos para que nos acompañen”, dijo Leandro Aparicio, uno de los abogados que representan a la madre de Facundo, Cristina Castro.

Es que la querella había pedido la detención de los policías del destacamento de la localidad de Mayor Buratovich Mario Gabriel Sosa y, Jana Curuhinca, quienes retuvieron en la ruta a Facundo cerca de las 10 del 30 de abril; del oficial del destacamento de la vecina Teniente Origone Alberto González; quien volvió a ver en la ruta al joven horas más tarde; y de la agente Siomara Flores, quien dijo haberlo llevado en su auto particular hasta un lugar cercano a Bahía Blanca.

Fuentes judiciales aseguraron que el fiscal Ulpiano Martínez había pedido semanas atrás la detención de Sosa y Curuhinca pero la jueza María Gabriela Marrón las rechazó por insuficiencia de pruebas.

Además, Ulpiano Martínez relativizó el hallazgo de un amuleto que, según la madre de Facundo, pertenecía al joven, en el destacamento policial de Teniente Origone al que pertenece González, al considerar que se trata de “un dato indiciario” pero que “restan medidas pendientes que refuercen dicha tesis”.

El abogado Aparicio consideró que la decisión del fiscal de no acompañar los pedidos de detención de los policías son “excusas”, por lo que insistió en su reclamo de “separarlo de la causa”.

TE PUEDE INTERESAR

Leandro Díaz a Estudiantes: “Está todo bastante encaminado”

Leandro Díaz entrenó con Atlético de Tucumán, en el primer día de trabajos en el fútbol argentino después del parate por la pandemia. Estudiantes avanza en su contratación, la cual puede definirse en la semana.

Estudiantes sigue activo en el mercado de pases, y mientras desde el Departamento de Fútbol esperan por José Sosa, y se lamentan de no poder contar con Marcos Rojo, avanzan en la primera contratación.

Desde hace varias semana Leandro Díaz se transformó en el delantero elegido por el Cuerpo Técnico para reforzar el ataque y después del inicio de la negociación de Gastón Fernández, Agustín Alayes tomó la posta.

La semana pasada los clubes avanzaron en diferentes borradores para restar diferencias y poder acordar el traspaso del delantero de Atlético de Tucumán a Estudiantes.

Así lo reflejó Miguel Abbondándolo, vicepresidente tercero del Decano y encargado de la negociación en Tucumán. “Venimos cruzando llamados con la gente de Estudiantes. Está todo bastante encaminado, si nos ponemos de acuerdo en un par de cosas que nos faltan; se podría hacer”, empezó diciendo el directivo en diálogo con Radio Nacional de Tucumán.

Sorprendió al llegar, jugó muy poco y hoy se va del Lobo

El mercado de pases en Gimnasia sigue arrojando confirmaciones y hoy se cerró la salida de un futbolista que no fue incluido en la lista de jugadores que desde mañana volverán a entrenarse en Estancia Chica.

Gimnasia piensa en el regreso a las prácticas, mientras que la dirigencia sigue trabajando en el mercado de pases y en la conformación del plantel para lo que resta del año.

Ante un mercado austero, la necesidad de reducir el presupuesto y ajustar los números, la Comisión Directiva resolvió la salida de un jugador que no fue considerado por Diego Armando Maradona.

La historia de Gianluca Simeone con Gimnasia fue muy extraña. Llegó como refuerzo en enero de 2019, cuando después de un período a prueba, firmó su contrato hasta junio de 2021. Pero jugó tan poco, que hoy se va sin ser recordado.

El delantero disputó dos partidos con la camiseta de Gimnasia y sumó tan solo 38 minutos en el campo de juego. Jugó ante Atlético de Tucumán y ante Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, encuentro en el cual convirtió un gol de penal en la definición de la serie de la Copa Argentina. 

En agosto del año pasado se fue a préstamo al Club Deportivo Ibiza, de la Segunda División de ascenso en España, club en el cual estuvo hasta fines de junio, cuando regresó a la Argentina esperando sumarse nuevamente al Lobo.

Pero, sin ser tenido en cuenta por Diego Armando Maradona, hoy rescindió su vínculo y fue oficializado como jugador del club español en el cual estuvo a préstamo.

El Banco Provincia encontró la herramienta ideal para fomentar la bancarización

Tras el éxito en el uso de la billetera virtual, el Banco Provincia sumó nuevas funciones en su actualización, y a partir de ahora se podrán pagar impuestos y servicios a través de la app Mi Cuenta DNI, que ya tiene más de 2 millones de usuarios.

La pandemia de covid-19 aceleró los tiempos en el desarrollo de medios de pago virtuales. La app, que ya había sido lanzada en septiembre de 2019, fue re-impulsada como herramienta para el cobro del IFE y así pasó de 10.000 usuarios a más de 2 millones. Ahora, con esta nueva función, esperan que más usuarios comiencen a utilizarla y se dinamicen las formas de pago.

TE PUEDE INTERESAR

“Con esta nueva funcionalidad el mayor ahorro es el tiempo”, aseguró el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo. Antes hacía falta ir hasta cada dependencia estatal, o a algún kiosco o centro de servicio, ahora se puede realizar desde el celular, igual que con otras billeteras digitales.

TE PUEDE INTERESAR