back to top
15.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10999

¿Tomar vino tinto podría reducir la gravedad del coronavirus?

Una buena noticia para los amantes del vino tinto llega en medio de la pandemia del coronavirus: científicos rusos aseguran que tomar vino tinto y comer maní, pistachos y frutas de piel oscura puede aliviar la gravedad del  Covid-19.

Así lo informaron especialistas tras analizar el efecto del resveratrol, una sustancia química antioxidante que contienen estos alimentos y que actúa sobre la enzima especial ACE2, presente en los tejidos de los pulmones y el sistema digestivo.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque hasta el momento la hipótesis está confirmada sólo por estudios en animales, los expertos creen que esta sustancia puede aumentar la concentración de esta enzima y, por lo tanto, proteger contra los efectos del coronavirus, según publicó el diario ruso Izvestia.

Es que el SARS-CoV-2 ingresa a la célula a través de una enzima llamada ACE2, una proteína esencial para el organismo, que está presente en los tejidos de los pulmones, los riñones, el corazón  y el cerebro; y según estos estudios, el virus pandémico interrumpe su acción en varios órganos.

Mientras que hay pruebas en animales que indican que una alta concentración de ACE2 puede disminuir potencialmente la gravedad del síndrome de dificultad respiratoria aguda que suele provocar el coronavirus; otros investigadores creen que un aumento en la cantidad de ACE2 conduciría al incremento de la probabilidad de que el virus ingrese a la célula.

El resveratrol es más comúnmente usado para combatir el colesterol alto, el cáncer, la cardiopatía y muchas otras condiciones; sin embargo, desde la medicina aseguran que no existe suficiente evidencia sólida para apoyar el resveratrol para estos usos.

 

Vino tinto curativo

Los beneficios de tomar una copa de vino por día para beneficiar a las arterias y cuidar la salud del corazón son populares. Hace pocos meses, sin embargo, científicos de la Universidad de Buffalo y la Universidad de Medicina de Xuzhou de China, también concluyeron que, además de su efecto cardioprotector, el resveratrol también es útil para reducir la depresión y la ansiedad.

El estudio publicado en la revista especializada Neuropharmacology asegura que esa sustancia puede influir directamente en la disminución de los niveles de estrés de las personas por su acción sobre la enzima PDE4, que está vinculada a la hormona corticosterona, una de las encargadas de regular la respuesta del organismo ante situaciones de estrés.

TE PUEDE INTERESAR

Oficial: El Gobierno Nacional autorizó los entrenamientos de Los Pumas

Cuando los nervios estaban jugando malas pasadas dentro del mundo de la ovalada, la Selección Nacional de rugby, Los Pumas, finalmente recibió la autorización para volver a entrenar, terminando así con la ansiedad que generaba que el resto de los competidores del Rugby Championship, que se disputará en Nueva Zelanda en noviembre, ya estaban avanzando con sus trabajos. 

El Gobierno Nacional finalmente autorizó mediante el Boletín Oficial que la Selección Argentina vuelva a entrenarse, tras el expreso pedido de la UAR, a través del Ministerio de Turismo y Deportes, que le había dado el visto bueno al pedido hace algunos días: “Extiéndese la excepción al cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y a la prohibición de circular, a los atletas argentinos miembros de la Selección Argentina de Rugby (Los Pumas), clasificados para el torneo “Rugby Championship” a disputarse en noviembre y diciembre del corriente año, con sus respectivos equipos de trabajo, con el fin de que realicen los entrenamientos y prácticas deportivas pertinentes“.

 

 

 

La decisión administrativa permite a los miembros de Los Pumas a volver a entrenarse de acuerdo a los protocolos que fueron diseñados y presentados con anticipación ante las autoridades de salud. Por lo que, los jugadores, podrán volver a moverse en gimnasios y complejos autorizados, en grupos o individualmente y respetando todas las normas de higiene y cuidados correspondientes.

Vale recordar que la semana anterior trajo de vuelta al equipo a Marcelo Lofredda que deja su cargo como Director de Juego (URBA), para asumir a partir de este lunes como nuevo mánager deportivo del Seleccionado Nacional. Será un contrato hasta diciembre 2023 y con modalidad de tiempo completo.

Entre sus principales funciones, Loffreda, que estuvo al frente del equipo entre 2000 y 2007 (consiguió el trecer puesto en el Mundial de Francia), asistirá de manera integral al Head Coach de Los Pumas, principalmente en aquellas cuestiones relativas a la comunicación, logística, relaciones interpersonales entre los miembros del staff y todos los jugadores del equipo. También trabajará de forma directa junto a los otros seleccionados nacionales de la UAR, buscando generar cultura de equipo bajo los mismos lineamientos y fomentando una sinergia con el programa Rugby 2030.

 

 

Tras un año calamitoso debido a la pandemia del coronavirus que obligó a la interrupción y suspensión del Súper Rugby -que dejó a la franquicia de Jaguares sin certezas acerca de su continuidad-, el rugby argentino recibió el mes pasado la buena noticia por parte de la World Rugby: la realización del Rugby Championship 2020 en su totalidad en un solo país -Nueva Zelanda- durante un período reducido de seis semanas entre el 7 de noviembre y el 12 de diciembre. Por lo pronto, la UAR tiene en mente poder viajar en septiembre a la sede del torneo para completar la cuarentena, profundizar la pretemporada y disputar encuentros amistosos.

 

WhatsApp lanza una de las funciones más esperadas por sus usuarios

La herramienta permitirá encontrar mensajes específicos en un chat de una manera más rápida. Esta nueva herramienta estará disponible para usuarios Android y sólo para aquellos que tengan la versión beta.

Este modo lo implementó WhatsApp hace varios meses en dispositivos iOS, pero ahora se toma los equipos Android en su fase de prueba para ver qué mejoras hay que hacerle, afirmó WABetaInfo.

TE PUEDE INTERESAR

Con la búsqueda avanzada, las personas pueden ingresar a una conversación y buscar un archivo en particular, que puede ser texto, imagen, video, audio, GIF o documento.

Asimismo, es posible buscar un mensaje compartido a nivel general y no necesariamente en un chat determinado.

Las versiones del servicio de mensajería que cuentan con la etapa beta son las que están entre la 2.20.197.7 y la 2.20.197.10, por lo que se debe actualizar la aplicación a una de estas para ver la función y poder utilizarlas.

Otra manera de acceder a la herramienta es hacer una copia de seguridad del historial de chats de WhatsApp y reinstalar la plataforma.

TE PUEDE INTERESAR

Esta vez a los justicieros les fue mal: uno fue apuñalado y al otro lo golpearon

Un joven de 26 años resultó con golpes y un hombre de 32 años con una puñalada en el tórax en las últimas horas en la localidad bonaerense de Berazategui en un intento de justicia por mano propia, cuando intentaron defender a víctimas de hechos de inseguridad, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

Todo sucedió en la calle 50 y 148 cuando un grupo de jóvenes se encontraban en la esquina y aparecieron dos delincuentes que se movilizaban en una bicicleta, armados con cuchillos.

TE PUEDE INTERESAR

Los ciclistas amenazaron a los jóvenes y se alzaron con objetos de valor, para de inmediato alejarse del lugar.

El atraco fue divisado por un motociclista de 32 años, identificado oficialmente como Matías Juárez, quien dio alcance a los bicichorros y forcejeó con ellos.

A Juárez le fue muy mal: recibió una estocada en el tórax, por lo que fue derivado en un auto particular hasta la Unidad de Pronta Atención (UPA) de la localidad de Hudson, donde fue asistido y se confirmó que la herida había sido profunda y quedó en estado reservado.

La agresión al hombre de 32 años fue advertida por otro motociclista, un joven de 26 años, quien también intentó aprehender a los delincuentes.

El joven siguió a los ciclistas hasta 52 y 148 y se trenzó en lucha. También le fue mal. Aparecieron vecinos que defendieron a los ladrones y golpearon al “justiciero”.

El joven de 26 años, de nombre Rodrigo, pudo zafarse y escapar corriendo, pero los vecinos le robaron la moto.

Más tarde, en el UPA de Hudson, ingresó un adolescente de 17 años con lesiones en el rostro, y en el Centro de Salud fue identificado por testigos como uno de los bicichorros por lo que quedó aprehendido.

En el caso tomó intervención personal de la comisaría Cuarta de Berazategui y la DDI de Quilmes en una causa caratulada robo y lesiones.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes espera por Sosa, a 18 años de su primera vez

El 11 de agosto de 2002 José Sosa jugó su primer partido en Estudiantes. 18 años después, el Pincha espera con ansias para saber si regresa o no.

José Sosa desvela a todos en Estudiantes, mientras la cuenta regresiva para la decisión del Príncipe empieza a llegar a su final. Con su futuro rodeado de interrogantes, su pasado arroja hoy una fecha especial: un 11 de agosto hizo su debut en Primera.

Un día como hoy pero en 2002, hace ya 18 años, el futbolista de Carcaraña tuvo su bautismo de fuego en el primer equipo Albirrojo, con solo 17 años, 1 mes y 21 días, siendo uno de los futbolistas más jóvenes en estrenarse en la institución en el último tiempo.

En aquella jornada el Pincha, por entonces dirigido por Néstor Oscar Craviotto, cayó como local en 1 y 57 frente a Chacarita, por un ajustado 1-0. Ese día Sosa ingresó al terreno de juego a falta de 13 minutos para el final, en reemplazo de Rodolfo Aquino.

El por entonces Principito jugaría luego 181 partidos con la casaca Albirroja entre 2002 y 2007, además de un semestre en 2010, en los cuales convirtió 17 goles. 160 de esos partidos fueron en el torneo local, 19 en Copa Libertadores y los 2 restantes en Copa Sudamericana.

Hoy, luego de haber pasado por Bayern Munich, Napoli, Metalist, Atlético Madrid, Besiktas, Milan y Trabzonspor, tiene el pase en su poder y debe decidir dónde seguirá jugando. ¿Volverá al Pincha para comenzar su carrera en el lugar en donde comenzó todo?

SÍNTESIS


ESTUDIANTES (0): Juan Carlos DOCABO; Ariel DONNET, Pablo QUATROCCHI, Leonardo RAMOS y Dante UNALI; Rodolfo AQUINO, Ariel ZAPATA, Alejandro OSORIO y Julián KMET; Ernesto FARÍAS y Ezequiel MAGGIOLO. DT: Oscar CRAVIOTTO.

CHACARITA (1): Carlos NAVARRO MONTOYA; Patricio ARCE, Fernando GAMBOA y Sebastián PENA; Mariano MIGNINI, Miguel ROMERO, Ariel ROSADA y Ernesto PEDERNERA; Matías DELGADO; Julio BEVACQUA y Jorge TORALES. DT: José PASTORIZA.

GOL: ST: 12’ Romero (CH).

CAMBIOS: ST 0’ Carlos MORENO x Bevacqua (CH), 17’ Mariano PAVONE x Donnet (E), 32’ José SOSA x Aquino (E) y 42’ Leonardo DI PAOLO x Delgado (CH).

CANCHA: Jorge Luis Hirschi.

ÁRBITRO: Horacio ELIZONDO.

Diputados: la comisión de asuntos cooperativos evalúa proyectos de reactivación para el agro

Como viene sucediendo durante la pandemia del COVID-19, la Cámara de Diputados se volverá a reunir bajo la modalidad de videoconferencia. Este martes tendrá lugar la reunión de la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y ORG no Gubernamentales que analizará cuáles serán los desafíos y propuestas una vez que termine este periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

La reunión informativa sobre las “Experiencias, desafíos y propuestas del tercer sector para la pospandemia”, tendrá lugar a partir de las 15 horas.

TE PUEDE INTERESAR

&feature=emb_title” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

 

Participarán representantes de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP) y del Banco Credicoop.

Cada una de las entidades viene teniendo reuniones semanales en formato virtual para buscar soluciones que mitiguen el impacto de la crisis económica desatada por la pandemia. se analiza el impacto en góndolas pero también la cadena hasta la producción en campo.

TE PUEDE INTERESAR

Burbuja para leonas: el hockey femenino ya se entrena para Tokio en Pinamar

Aprobado el protocolo para quienes ya tengan la clasificación a los Juegos de Tokio 2021, los y las deportistas y las delegaciones en equipo ya empezaron a entrenar pensando en la cita olímpica. Las Leonas, seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, no son excepción y este lunes arribaron a la ciudad de Pinamar donde ya realizaron su primera preparación oficial al mando de Carlos “Chapa” Retegui.

Trabajo de activación en el Circuito de la Herradura para Las Leonas quienes hoy arribaron a Pinamar para llevar adelante una pretemporada física, bajo la modalidad de entrenamiento de burbuja sanitaria”, informó la Confederación Argentina de Hockey en sus redes sociales. 

TE PUEDE INTERESAR

El plantel de 28 jugadoras y el cuerpo técnico se resalieron los test PCR antes de viajar y estarán 18 días en Pinamar, donde trabajarán la preparación física en gimnasio, arena y pista en la modalidad de burbuja sanitaria, lo que significa que se trasladarán desde el alojamiento a los campos de entrenamiento en transporte propio y sin contacto con los vecinos de la ciudad.

 

 

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuándo Rusia podrá vacunar al resto del mundo?

Pese a que son muchos los laboratorios del mundo que continúan haciendo pruebas para hallar la inmunización contra el coronavirus, Rusia se convirtió en el primer país en registrar una vacuna y declararla lista para su uso.

Lo confirmó el presidente, Vladimir Putin: “Debemos estar agradecidos con quienes hicieron que ese primer paso fuera muy importante para nuestro país y el mundo entero”, dijo el mandatario durante una teleconferencia con los ministros de su gabinete.

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con “Todo no se puede” por LA CIELO FM 103.5, Ricardo Lagorio, embajador argentino en Rusia contó detalles del anuncio del Presidente y enfatizó en la importancia de no adelantarse a los procesos de esta vacuna.

“Es importante simplemente registrar, pero ni más ni menos. La vacuna rusa está registrada y es muy importante aclarar que eso no significa que mañana vamos a estar todos en las calles de Moscú para vacunar. Recién ahora empieza el proceso”, aclaró.

“El primer paso fue dado que es el registro, pero ahora falta la producción, la comercialización la logística y va a llevar meses. Ahora es competencia de los organismos técnicos y de salud. El primer pasó ya lo dio Rusia y ahora empiezan las próxima fases”.

En cuanto al instituto que logró esta primera vacuna, Lagorio aseguró que “lleva muchas décadas trabajando sobre esto, hace un años sacaron una vacuna muy exitosa contra el ébola. Tiene antecedentes y además se inscribe en un esquema de excelencia de la ciencia rusa”.

“Es importante hacer hincapié en la seriedad de las propuestas rusas. El sistema de salud ruso es muy bueno y eficiente, es histórico. Durante la pandemia llevaron las camas de terapia intensiva de 80 mil a 150 mil”.

Cabe destacar que, de acuerdo a lo informado por las autoridades rusas, los trabajadores médicos, maestros y otros grupos de riesgo serán los primeros en ser vacunados y el medicamento podría proporcionar inmunidad contra el coronavirus hasta por dos años, comunicó el Ministerio de Salud.

TE PUEDE INTERESAR

Escuchá “Algo mal en mi”, el nuevo corte de Mattogroso

Con nueva formación y un extenso trabajo realizado durante el confinamiento, Mattogroso lanza “Algo mal en mi”, su nueva canción.

Te puede interesar

Formados en San Martín, provincia de Buenos aires, en 2012 editaron Energía positiva, su primer EP. Grabado en los estudios La Caldera, bajo la producción de Mattogroso.

Mientras se presentaban en diversos shows en Capital Federal y el interior del país junto a bandas amigas, Mattogroso comienza a trabajar en su primer disco full. Y, asi fue que el 2018 nace A la batalla.

El disco, que se presento a sala llena en Uniclub, fue grabado en los estudios Drumsite, Warehouse y Quick Sun Records, y es un material que se destaca por su sonido demoledor con bases con “grooveras” y estribillos con tintes de los años noventa.

 

 

 

 

Tras el rechazo de los médicos, en IOMA aclaran que “no hay otra” oferta

Tras la negativa de los profesionales de la Agremiación Médica Platense a la oferta de aumento de honorarios de IOMA, desde la obra social del Estado bonaerense salieron a aclarar que, por ahora, “no hay otra posibilidad”.

“Estamos haciendo un esfuerzo muy grande”, aclaró Mariano Cardelli, Jefe de Gabinete de IOMA, diálogo con LA CIELO FM 103.5. El funcionario habló en el programa “Todo no se puede”, que conducen Albino Aguirre y Jorge Peroni.

TE PUEDE INTERESAR

“El IOMA no tiene posibilidad que otorgar esta oferta que ha dado que tiene que ver con reordenamiento de recursos a partir de medidas que se tomaron”, explicó el Cardelli.

Son las posibilidades que tenemos, los ingresos del IOMA dependen de los ingresos de los trabajadores y de los aportes de IOMA así que mientras no haya variaciones en los ingresos no vamos a poder dar más”, describió.

Cardelli sí explicó que buscan generar cambios en la distribución de lo que desembolsa el IOMA porque “el 7% de los médicos se llevan el 46% de una facturación de 130 millones de pesos mensuales”. La propuesta sería mejorar los ingresos de pedíatras y clínicos, quienes dependen más del consultorio.

“Estamos en medio de la negociación. Esto no ha terminado. Creemos que la otra parte tampoco debe querer seguir el conflicto”, aclaró.

“Estamos avanzando en una recomposición, y si hay nuevos ingresos se puede plantear una nueva negociación de aranceles. No es una propuesta cerrada”, completo.

Como informó INFOCIELO, las diferentes sociedades profesionales y la AMP rechazaron ayer un aumento de una suma fija por práctica y por consulta e insistieron con su pedido de un incremento. La AMP buscaba un 25%.

Gastón Quintans, secretario general de la AMP, detalló que IOMA “contra-ofreció” un 10% de aumento sobre las consultas y un 7% sobre las prácticas “sólo sobre la parte que pagan ellos”. Para el dirigente, eso es “absolutamente escaso”.

Además, Quintans –quien también habló en LA CIELO– pidió “cambios” en el convenio vigente, la “implementación del nuevo nomenclador y revisar los tiempos de pago y facturación porque “se está volviendo bastante tedioso”.

TE PUEDE INTERESAR