Una banda narco que transportaba la droga dentro de matafuegos para distribuir bajo el sistema de venta al menudeo en las localidades de Ituzaingó, Merlo y Lomas de Zamora, fue desbaratada en las últimas horas luego de una investigación de seis meses, informaron desde la Policía.
Se trata de la banda que comandaba María, una mujer de 31 años, la que fue detenida, junto a un joven paraguayo de 29 años y un hombre de 47, luego de ocho allanamientos realizados por personal de la Dirección de Investigaciones contra el Crimen Organizado de la Policía Bonaerense.
La organización criminal vendía al menudeo marihuana y cocaína, y María, la proveedora, ocultaba la droga en al menos nueve matafuegos para evitar ser descubierta en operativos policiales.
Los matafuegos eran cortados al medio y con un sistema de rosca imperceptible a la vista, los llenaban con envoltorios con estupefacientes, explicó un vocero de la fuerza.
La investigación comenzó en abril pasado y finalizó este lunes luego de seis líneas intervenidas, más de 500 horas de escuchas, seguimientos a sospechosos, toma de fotografías y filmaciones.
Con el aval de la UFI N°9 y el Juzgado de Garantías N° 2 de Morón, los policías efectuaron siete allanamientos en Ituzaingó y uno en Lomas de Zamora, lo que permitió desbaratar a la banda narco.
En el procedimiento se secuestraron 47, 507 kilos de marihuana, 234,3 gramos de cocaína, 2,231 kilos de elementos de corte, más de 22.000 pesos, cuatro balanzas, cuatro celulares y anotaciones.
Además, los detectives incautaron una pistola calibre 380 y 53 municiones, un auto marca Volkswagen Surán y nueve matafuegos.
La mujer detenida es madre de un joven que cayó este año por balear en la cabeza a Facundo David Hambra, de 22 años, un repartidor de alimentos, en un conmocionante caso de inseguridad ocurrido en Ituzaingó en enero pasado.
Si Sandrini, si Merello, si Pastorino. Si la infidelidad hace 70 años.
Desde hace 7 décadas, con más o menos prensa, sin Internet, sin redes sociales, sólo con revistas semanales y tapas provocativas, la realidad de amoríos cruzados, infidelidad, y chusmerios de familias rotas, engaños en la pareja, poligamias varias y lealtades de “baja intensidad” han ocupado los ratos libres de quienes se sentaban frente al televisor, luego la PC y ahora los celulares, a comer pochoclos mientras disfrutan del precio que pagan los “conocidos” por la imbricación entre fama e infidelidad.
Pareja rota, sexo e infidelidad: un combo que atrasa 100 años
¿No será momento de despertar a que no está mal ser “infiel” sino que la institución de la monogamia quedó obsoleta, y se transformó en una cáscara absolutamente vacía e hipócrita?
Si hay “engaño” es porque existe un impulso humano a tener sexo a lo largo de la “vida útil” de los órganos ubicados en el cuerpo para tal fin.
Sin embargo como sociedad nos obstinamos en negar esa pulsión biológica ubicándola detrás del mandato moral de elegir a una persona para toda la vida, e institucionalizar que eso es “lo que está bien”, y si no se respeta esa máxima, quien la transgreda será tramposo/a, pirata, turbia/o, puta/o, rompedor de familias y transgresor/a de lo establecido y normalizado como correcto y respetable.
Las personas innotas gozan de la impunidad de que, justamente, nadie los conoce, ni los ve, ni les importa, ni se enteran de su comportamiento habitualmente tan “deshonesto” como el de los famosos, aunque infinitamente menos interesante.
Pero millones no podrían sostener una vida monógama ni por una semana si no tuvieran “escapes” casi cotidianos en secreto.
Parejas rotas, divorcios escandalosos y millonarios, horas de consumo mediático asegurado, críticas al nivel de trampa o “zorrez”, adjetivaciones despiadadas para unos y otros: todo basado en un paradigma que quedó vetusto hace décadas, pero nuestros esquemas mentales (y ciertos negocios colaterales) impiden modificarlos.
La infidelidad que no se le perdona a los famosos y que los innotos tenemos permitida, mientras no la detecte la pareja
¿Quién estableció la monogamia como el paradigma válido e inamovible para relacionarnos en el sexo todavía en el siglo XXI?
El porcentaje de seres humanos que lo respetan por convicción y fruición es insignificante. Quienes sí lo hacen es más por temor a ser descubiertos que por no desearlo verdaderamente.
La obligación de llevar una doble vida para disfrutar del sexo variado impide sentirse libre y “limpio/a”, abriendo la puerta a un submundo en el que todo puede perderse de la noche a la mañana: amigos, familia, hijos, dinero, honor, fama, trabajo. Sólo si alguien llega a descubrir ese “desliz” y darlo a conocer. Todo (y sólo) por caer en la tentación de tener una relación sexual, ya sea real o virtual, después de años de convivencia y respeto eterno a esa máxima que dice que la única pareja será esa persona con la que se unió en monogamia para “siempre jamás”.
Esta práctica ficticia que no respeta a la biología nos limita, nos atemoriza y subsume a la natural necesidad humana, ubicándola bajo unas leyes heredadas de costumbres (mayormente religiosas) que casi nadie respeta, pero que se mantienen en sus formas como hace más de 100 años.
La gran farsa del matrimonio de dos, del “uno para el otro”, de la fidelidad, del compromiso y de la posesión sexual de los cónyuges, permite crear la ficción hipócrita de señalar con el dedo al que hace lo mismo que la mayoría, pero su única diferencia es haber sido descubierto.
Las normas con las que nos regimos son antinaturales y atrasan siglos, pero nadie se las replantea.
Si el sexo libre, separado del contrato de afecto que implica la sociedad conyugal, fuera la regla, estos deslices estarían contemplados para hombres y mujeres en cualquier cruce imaginado de géneros y no pondrían en la cuerda floja las relaciones afectivas de pareja, además de las económicas y éticas.
Sin embargo todo da a pensar que aún estamos a varias generaciones de que esta “mentira organizada”, del jueguito del “uso exclusivo” del sexo dentro de la pareja deje de ser lo correcto, lo esperado y lo aceptado, para mantener el maquillaje de una sociedad civilizada, tradicional, ortodoxa, occidental y judeocristiana a la que escandaliza el sexo ilimitado.
La región capítal bonaerense amaneció con un cielo algo nublado y algunas nieblas y neblinas. La temperatura es fresca durante la mañana del 19 de octubre. El pronóstico del tiempo para La Plata vaticina buen tiempo para el resto de la jornada.
De acuerdo al pronóstico de la Dirección de Hidrometeorología local, la ciudad amaneció con buen tiempo, con 9°C , cielo algo nublado y algunas neblinas en disipación. Hacia la tarde, la temperatura máxima llegará a los 24°C.
“Amanece en La Plata con algunas nieblas y neblinas que se irán disipando rápidamente. La temperatura ronda los 9°C a 12°C a las 7:00 hs, se espera buen tiempo para hoy y los próximos días con ascenso de la temperatura”.
El clima permanecerá de fresco a templado, con cielo algo cubierto y sin probabilidad de precipitaciones para la jornada del 19 de octubre. También se esperan vientos leves provenientes del norte.
Para el miércoles y jueves las condiciones climáticas se prevén similares al martes, con buen tiempo y temperaturas de frescas a templadas. La mínima para el miércoles es de se 12°C y 24°C de máxima, con algo nublad y vientos débiles del norte; mientras que el jueves habrá una mínima de 15°C, una máxima de 25°C , se espera un día algo a parcialmente nublado con viento leve del sector noroeste. Buen clima durante los primeros días de la semana.
Buen día, amanece en La Plata con algunas nieblas y neblinas que se irán disipando rápidamente. La temperatura ronda los 9°C a 12°C a las 7:00 hs, se espera buen tiempo para hoy y los próximos días con ascenso de la temperatura. pic.twitter.com/itYLkPwtNU
La presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini; el presidente de la Administración de Bienes del Estado (AABE), Miguel Cosetino; acompañado por su vicepresidente, Juan Debandi; y la intendenta del municipio de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participaron del acto donde se produjo la firma de transferencia un predio del Estado Nacional que la AABE le cedió a AySA para construir la nueva Planta Depuradora Campo de Mayo.
El predio donde se ubicará la planta posee un área total de 37.2 hectáreas y, una vez finalizadas las obras, se estima que beneficiará a un total de 1.200.000 habitantes de los partidos de Jose C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, parte de San Miguel y Tigre.
Luego de realizar una recorrida por la zona, Malena Galmarini, titular de AySA, expresó: “Esto es histórico. Hace muchísimos años que tanto Malvinas como José C. Paz están esperando poder construir sus redes cloacales. Para eso es necesario tener una Planta donde recolectar el líquido cloacal y depurarlo para cuidar el medio ambiente. Además se beneficiará a vecinos y vecinas de Moreno, una fracción de San Miguel y el barrio San Jorge de Tigre”.
“Quiero destacar el trabajo invisible de Cosetino y Debandi desde el AABE en conjunto con Malena desde AySA para poder hacer la firma del convenio del traspaso de tierras para construir la planta de líquidos cloacales que llevará adelante AySA, como también haber conseguido el financiamiento y dar una solución histórica en cloacas para Malvinas Argentinas y José C. Paz. Los dos distritos que menor cobertura de servicios básicos tenían. Esto es más salud, nosotros tenemos un polo hospitalario muy grande y se va a beneficiar también con menos gente concurriendo al hospital. Trabajar estas cosas pensando en la gente es más que meritorio”, expresó Leonardo Nardini.
Por su parte, el presidente de AABE señaló: “Esta es la manera, poniendo los bienes y los inmuebles del Estado al servicio de su comunidad. Este donde estamos parados va a ser una planta depuradora que va a beneficiar en una primera etapa a 300 mil habitantes y cuando esté terminada va a beneficiar a más de 1 millón de personas. Es salud para toda esta zona y nuestro pueblo, es hacer realidad con hechos concretos”.
La construcción de la nueva Planta se realizará en cuatro etapas, una por cada módulo. El primer módulo a construir contará con una capacidad de tratamiento para beneficiar a 300.000 habitantes, trabajando con un caudal de 1m3/s. Dicho módulo incorporará la tecnología de lodos activados, por lo que la Planta dentro de su estructura general contará con las diferentes áreas para llevar a cabo el proceso (sector de rejas gruesas y finas; desarenado y desengrasado; decantadores; flotadores; tanque de aireación; digestores; entre otros).
Finalmente, la presidenta de AySA, Malean Galmarini, agradeció a los actores involucrados para que esta nueva obra sea posible: “También quiero agradecerle al ex Ministro de Defensa, Agustín Rossi, y al actual, Jorge Taiana, porque nos dieron un enorme empujón y nos habilitaron a poder trabajar esto junto al Ejército Argentino acá en Campo de Mayo. Lo que estamos haciendo hoy acá es porque el Banco Latinoamericano de Desarrollo nos dió un crédito para comenzar con el primer módulo, que será para 300 mil personas y que aprobaron con casi U$S 300 millones hace dos semanas. En lo que va del año, sólo para AYSA, ya nos han dado U$S 1000 millones de crédito para infraestructura sanitaria”. Y concluyó: “El agua potable y las cloacas no solo generan más puestos de trabajo, sino más salud y bienestar. Para esto es la deuda”.
También estuvieron presentes Sol Giménez, candidata a concejala de Malvinas Argentinas por el Frente de Todos; Sabrina Sienra, subsecretaria de Gobierno de Malvinas Argentinas; y Mario Robustelli, jefe de Apoyo Técnico de AySA.
El jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, inauguraron el Gimnasio de Deportes de Contacto “Bruno Tavano” ubicado en el Parque Eva Perón.
“Nada más lindo que ver un nuevo sueño colectivo materializarse”, dijo Martín Insaurralde durante el evento, en el que también estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín, la diputada nacional Daniela Vilar, el senador provincial Adrian Santarelli, la intendenta interina de Lomas de Zamora, Marina Lesci y secretario de Salud y primer candidato a concejal del Frente de Todos en el distrito, Mariano Ortega Soler.
“Agradezco al presidente Alberto Fernández y al ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens por el trabajo articulado. Estamos muy felices de seguir incluyendo y mejorando la vida de la comunidad a través del deporte”, agregó el jefe de gabinete bonaerense.
Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes sostuvo: “Cada vez que visito Lomas de Zamora veo nuevas obras en marcha. La inauguración de este gimnasio es algo espectacular, significa que más chicos lomenses serán contenidos desde el deporte”.
Con el Gimnasio “Bruno Tavano”, Lomas de Zamora se convierte en el primer municipio de la provincia de Buenos Aires en contar con instalaciones específicas para deportes de combate. La obra fue llevada adelante por el Municipio en conjunto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y se extiende sobre una superficie de 400 metros cuadrados. Cuenta con un tatami de 9×18 metros, el más grande de la región, y un ring profesional de 6×6 metros. Además del tatami y el ring, las instalaciones están equipadas con elementos del más altísimo nivel como guantes, pads, manoplas, cabezales, 13 bolsas de diferentes medidas, 2 puchingballs y cielo tierras.
El gimnasio está pensado para deportistas, vecinos y vecinas lomenses que podrán realizar actividades recreativas, amateurs y profesionales como boxeo, taekwondo, karate, kick boxing, kung fu, tai chi chuan y judo. Junto con el aprendizaje de la técnica de un deporte de contacto, los deportistas tendrán la oportunidad de incorporar valores y una disciplina que los acompañará de por vida.
Cuatro delincuentes armados cometieron un hecho de inseguridad en la localidad bonaerense de San Nicolás cuando irrumpieron en la casa de un hombre de 66 años, lo atacaron a patadas y ataron para luego cometer el robo de dinero, objetos de valor y una camioneta utilitaria, informaron desde la Policía.
El robo sucedió en una vivienda situada en la calle Rivadavia al 513 cuando en la noche del pasado viernes, el propietario, Carlos Alberto L. (66), se encontraba solo.
De pronto fue sorprendido por cuatro intrusos violentos, los que lo encañonaron, agredieron verbal y físicamente y lo tiraron al piso boca abajo para atarlo de pies y manos.
Con la víctima totalmente inmóvil, los delincuentes lo amenazaron y se dedicaron a revisar el inmueble. Luego de unos minutos se alzaron con unos 30.000 pesos, un televisor Led de 32 pulgadas y una camioneta utilitaria Fiat Fiorino, con la que escaparon.
Carlos Alberto logró desatarse con esfuerzo y pidió ayuda, una vez que los asaltantes habían escapado.
Personal policial de la comisaría Tercera de San Nicolás tomó intervención en el hecho y tras asistir al damnificado organizaron un operativo cerrojo en la zona.
Un rato más tarde los policías hallaron la camioneta Fiat Fiorino estacionada, sin ocupantes, en la calle Martínez y Montenegro.
El caso, caratulado robo calificado, es investigado por la UFI en turno del departamento judicial de San Nicolás.
Los detectives buscan rastros de los ladrones en la vivienda asaltada y en las cámaras de seguridad de la ciudad, tanto municipales como particulares.
Peritos de la Policía Científica también levantó pruebas de la camioneta sustraída, y las huellas dactilares obtenidas serán prontamente analizadas.
Un vocero policial indicó que los delincuentes insultaron y le pegaron patadas al dueño de la casa y lo dejaron fuertemente sujetado, por lo que le resultó difícil desatarse para llamar al 911.
Se avecina buen tiempo en la provincia. La mañana del martes 19 de octubre comenzó con algunos bancos de niebla, que irán disipándose hacia la tarde. Algunos municipios presentan algo de nubosidad, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vaticina un clima templado y cielo despejado a algo nublado en la mayor parte del territorio.
De acuerdo al pronóstico de la entidad, el norte amaneció con cielo despejado a algo nublado, en las regiones más cercanas al centro de la provincia se presentan bancos delgados de niebla. No se prevén lluvias durante la jornada del martes y el cielo estará algo nublado a nublado. La temperatura permanecerá de fresca a templada, con mínimas de 8°C y la máxima alcanza los 27°C.
El sector centro, en tanto, amaneció con un cielo despejado, algunos municipios presentan algo de nubosidad. Para la jornada del 19 de octubre se esperan temperaturas de frescas a templadas, con cielo despejado a algo nublado, sin posibilidad de lluvias. Las mínimas se encuentra en 8°C y la máxima en 26°C.
El sur amaneció con cielo ligeramente nublado y temperaturas cercanas a los 11°, las máximas llegarán a los 28°C este 19 de octubre. En este sector se espera, como en la mayor parte de la provincia, un cielo ligeramente nublado la mayor parte de la tarde, sin probabilidad de precipitaciones.
En la Costa Atlántica comenzó el día con cielo despejado y algo nublado en algunos municipios, algunas zonas con bancos de nieblas. Para la jornada costera del 19 de octubre se esperan temperaturas de frias a frescas, mínimas de 5° a 20 °C, sin probabilidad de precipitaciones.
Por último, en La Plata y el conurbano de la provincia de Buenos Aires se registra un cielo ligeramente nublado con niebla. Para la jornada del martes 19 de octubre se espera cielo algo nublado con neblina en la mañana y parcialmente nublado en la tarde. La mínima para la capital de la provincia es de 7°C y la máxima de 24°C, sin probabilidad de lluvias.
Tras el gobierno de Mauricio Macri, la deuda pública de Argentina en moneda extranjera culminó en, aproximadamente, 169.314 millones de dólares; un incremento anual promedio que osciló en USD 20.450 millones, casi 10 veces más que en el mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Esto profundizó aún más la dependencia extranjera de nuestro país y que se enfatice en instrumentos de medición como los de la banca estadounidense JP Morgan en el caso del riesgo país .
Si bien solo en el primer año de gestión de Alberto Fernández (2019-20) la deuda pública neta trepó a alrededor de USD 172.787 millones -un incremento anual de USD 2.779 millones-, el crecimiento del endeudamiento en una moneda que no emite el Banco Central (BCRA) en la gestión de Cambiemos provocó que desde acá se mire con más interés el riesgo país.
Sin embargo, en el relato mediático se desdibuja la significación del riesgo en materia financiera y, un poco por la vorágine del vivo y directo, y otro poco por el escaso interés de abrir la discusión de la política económica, se saltea la reposición conceptual y terminológica de lo que implica el riesgo país.
Específicamente, esta medición de JP Morgan indica cuan riesgoso es para un órgano de crédito privado o no darle un préstamo a, por caso, una nación. Este guarismo se publica en números y mide, en efecto, la sobretasa de interés que abona cada país para financiarse en el mercado internacional.
Es decir, lo que registra es cuánto de más pagan los países endeudados para recibir más dinero y, al mismo tiempo, mensura la capacidad de repago de ese estado en base a su situación financiera.
¿Por qué es importante esta medición?
En Argentina, producto de la matriz económica agroexportadora y de la producción agroindustrial, se necesitan dólares para importar máquinas para fábricas o insumos para la elaboración de bienes. Estas divisas no sobran en nuestro país que, a su vez, no emite esa moneda.
Por esto es que algunos gobiernos deciden endeudarse, pero, al no devolver ese dinero, por fugas y corridas, la capacidad de repago cesa, el riesgo aumenta y se coarta el acceso al financiamiento externo.
Cierre a tope
Ahora bien, ayer ese número cerró la jornada en el mercado internacional en 1652 puntos y, así, se dejó atrás el récord de 1650 que tocara el pasado 10 de marzo pasado antes del acuerdo con casi la totalidad de los acreedores privados.
Con esto, más allá de que obtener financiamiento en el mercado internacional es complejo en medio de la pandemia del coronavirus ya que pocos órganos de crédito otorgan préstamos, en el caso de Argentina encontrara quien le de dinero pagaría una tasa exageradamente alta.
La marca llegó tras el avance de 18 puntos (casi 1,1%) y distintos especialistas, sobre todo economistas, relacionaron esta suba a la reciente presencia de funcionarios del Gobierno Nacional en Washington, Estados Unidos, y a las dilaciones en la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
¿Qué tiene que ver? Al no poder cerrar un acuerdo con el órgano ecuménico, lo que brindaría previsibilidad financiera a las arcas del Estado argentino y un mapa que arrojaría luz sobre la devolución del préstamo, los tenedores de deuda privados y las bancas internacionales trazan la probabilidad (riesgo) de repago y sube la sobretasa para acceder a más crédito para pagar deudas.
A todo esto, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Economía, Martín Guzmán; y el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce , mantuvieron reuniones con autoridades del FMI para proseguir las tratativas tales con el propósito de reestructurar la deuda de 45 mil millones de dólares.
Inclusive, en la semana anterior, justo antes del encuentro de Guzmán con la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva , desde la entidad multilateral informó se que no se bajarían las sobretasas que paga Argentina, lo cual era una de las peticiones del Gobierno Nacional para garantizar repago del crédito.
El presidenteAlberto Fernández ayer le achacó a la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) a nivel nacional que “no quiere sentarse a dialogar” y le endigó que “pone palos en la rueda que impiden avanzar”, pero ratificó que, al menos por su parte, va a “persistir” y retomará el diálogo para convocar a buscar consensos y, así, resolver los problemas del país.
“Hay dos caminos: por un lado, estamos quienes le decimos #Sí a un diálogo sincero y profundo para abordar los grandes retos de la Argentina. Quienes estamos absolutamente comprometidos con encontrar acuerdos por un país mejor para nuestro pueblo. Por el otro, están quienes dicen que no”, enfatizó en el mensaje del Frente de Todos (FdT) en la previa a las Elecciones Legislativas Generales del 14 de noviembre en lo que es la última semana en la que el Gobierno de Alberto Fernández puede realizar anuncios en medio de la campaña.
“No quieren encontrar soluciones. En su lugar, ponen palos en la rueda que nos impiden avanzar”, advirtió el Presidente sobre la oposición mediante un hilo de dos tweets compartidos desde su cuenta oficial de la misma red.
Por el otro, están quienes dicen que no.
No quieren sentarse a dialogar. No quieren encontrar soluciones. En su lugar, ponen palos en la rueda que nos impiden avanzar.
Pero persistiremos y los convocaremos una vez más. La Argentina se merece que digan que sí.
Sin embargo, a todo esto, Alberto Fernández aclaró: “Persistiremos y los convocaremos una vez más. La Argentina se merece que digan que sí”.
De esta manera el Presidente le contestó a los principales dirigentes de la oposición, quienes rechazaron la posibilidad de un diálogo con el Gobierno Nacional después de los comicios del próximo mes.
Cabe recordar que, entre quienes objetaron esa alternativa, están el jefe de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo; la presidenta de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich; y el titular del interbloque de diputados nacionales de JxC, Mario Negri.
Específicamente, Negri dijo que esa idea, sugerida por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, es el “abrazo del oso” y afirmó que “a nosotros no nos usa nadie”.
En tanto, Bullrich sostuvo por su parte que “ni con señales de humo” podrían hablar con el FdT, al que acusó de “falta total de empatía con los ciudadanos”. Mientras que Cornejo afirmó que la alianza oficialista es un espacio “roto y violento”.
Tras un encuentro con el presidente e la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, anunció un aumento salarial del 10 por ciento para todas las categorías de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el cual regirá a partir del 1 de noviembre.
“El aumento es realmente muy importante porque implica una recuperación del salario real respecto del 2019 del 18 por ciento”, le compartió Filmus a las y los periodistas acreditados en Casa de Gobierno luego del encuentro con el mandatario y la titular del Conicet, Ana Franchi.
En ese sentido, el funcionario que fue parte del último recambio ministerial decidido por el jefe de Estado, refirió que, el aumento salarial para científicos, “es muy importante además porque, como todos sabemos, los investigadores han hecho un esfuerzo enorme durante todo este tiempo en la Argentina, principalmente en el tema del COVID, y creemos que es un reconocimiento real que coloca al país en vísperas de un incremento muy importante”.
De este modo, la medida de aumento salarial comunicado por Daniel Filmus beneficiará a 12 mil investigadores de Conicet y a 3 mil personas que se desempeñan como personal de apoyo técnico en el organismo.
En efecto, tal política se enmarca en la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que fue aprobada en febrero de este año y postula el aumento de los recursos para esa área, con el objetivo de llegar al 1 por ciento del PBI en 2032.
“Este programa de jerarquización va a tener que seguir existiendo para poder continuar incrementando los salarios de los investigadores que tienen que estar cada vez más acordes al esfuerzo y a la calidad de sus trabajos”, definió, a su vez, el titular de la cartera científica.