back to top
9.9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4185

Estudiantes y la historia de Barcelona de Ecuador

Estudiantes se prepara para lo que será la siguiente fase de la Copa Sudamericana, donde luego de haber terminado la fase de grupos como el mejor segundo de todos, ahora piensa en los 16avos de final o play off de 8vos de final, donde en su camino, aparece un equipo importante del continente como lo es Barcelona de Ecuador.

Estamos hablando de una institución que fue fundada el Día del Trabajador, el 1º de Mayo de 1925 por un grupo de jóvenes guayaquileños del Barrio del Astillero en casa del catalán Don Eutimio Pérez, quien al ser de Catalunya, influyó en la decisión final y por eso su parentesco con el Fútbol Club Barcelona de España.

En cuanto a los logros deportivos, con 16 títulos y 13 subtítulos nacionales, es el equipo con más campeonatos de la Serie A, siendo el único club que ha disputado todas las temporadas desde el comienzo del profesionalismo del fútbol en Ecuador en el año 1957. A esto hay que sumarle que fue dos veces finalista de la Copa Libertadores en la edición de 1990 y 1998.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que es considerado el club más popular del país, siendo su hinchada la más numerosa en la mayoría del territorio nacional. Desde 1998 tiene su estadio donde hará de local ante Estudiantes. Estamos hablando del Monumental Isidro Romero Carbo, que cuenta con una capacidad de 57.267 personas, siendo el estadio con mayor capacidad del Ecuador.

Por último y volviendo a la actualidad, para el partido de ida que justamente se jugará en Guayquil, donde no hay altura, pero si mucha densidad y humedad, Barcelona no podrá contar con los defensores Luca Sosa y Mario Pineida, ni con el mediocampista y capitán del equipo, Damián Díaz, ya que llegaron a las 3 amarillas y deberán cumplir la suspensión en el próximo partido.

La despedida de Nico Gianella en Gimnasia: glorias de la Generación Dorada y una jornada a pura estrella Tripera

Desde que brindó su última función con la “10” de Gimnasia en la espalda en el marco de la pasada temporada de la Liga Argentina de Básquet, la chance del partido de despedida a Nicolás Gianella comenzó a cocinarse a fuego lento, pero sabiendo que la misma sería un hecho. Y finalmente llegó la confirmación de la jornada, la cual tendrá lugar mañana en el Polideportivo Víctor Nethol desde las 20, para una noche cargada de emoción y de muchísimas sorpresas, con presencias tanto de la Generación Dorada como de exjugadores y actuales futbolistas del club Mens Sana.

En primera instancia, cabe dejar en claro que se jugará un partido de Básquet en el que el Mago será el principal foco de atención, pero en el que también estarán figuras como Carlos Delfino, Alejandro Montecchia y Gabriel Fernández, los tres campeones olímpicos con Argentina en Atenas 2004, y además talentos como Leandro Palladino (subcampeón mundial en Indianápolis 2002) o Juan “Pipa” Gutiérrez, otros dos que han sabido vestir la camiseta Albiceleste durante la pasada época de gloria, al igual que el zurdo.

También están confirmados, a la espera de algunas sorpresas más, Nicolás Lauría, Gonzalo Marín, Maximiliano Stanic, Diego García, Federico Marín, Mariano Fierro, Agustín Barreiro, Luciano “Chuzito” González, Gonzalo Marín y Leandro Calderini.

En cuanto a los bancos de suplentes, la presencia estelares serán la de Fernando “Tulo” Rivero y Gonzalo García, exentrenadores del básquet Tripero, junto también a Manuel Álvarez, otro que fue parte de la historia del club y también de la Selección Argentina, y Facundo Petracci.

En el entretiempo: fútbol, show y más presencias

Quizás muchos no están al tanto pero Nicolás Gianella estuvo muy cerca de cambiar el parqué por el verde césped. Y es que en su etapa formativa en el Lobo era tal el talento que demostraba también jugando al fútbol que estuvo a nada de dedicarse a ello. Ante esto, una de los momentos más especiales de la jornada de mañana tendrá a exglorias Triperas jugando con el zurdo, pero no con la naranja, sino con la número 5 y dos arcos.

Así, el espectáculo de medio tiempo tendrá, por ejemplo a: Lucas Licht, Javier Sanguinetti, Mariano Messera, Fernando Monetti, Martín Pautasso y Franco Mussis, como exjugadores Mens Sana, y también la sangre joven de los actuales estandartes Albiazules, personificados en Benjamín Domínguez, Alan Lescano e Ignacio Miramón.

De esta manera, todos los presentes en calle 4 podrán deleitarse siendo espectadores de la última función del “10” tanto en lo que brilló como pocos, el básquet, como en otro de sus talentos no tan ocultos, el fútbol.

Messi ya tiene su técnico: Inter presentó al Tata Martino

Las vueltas del fútbol vuelven a juntar los caminos de Lionel Messi y Gerardo Martino. Los rosarinos compartieron en la Selección Argentina donde lograron dos subcampeonatos de Copa América), en el Barcelona donde quedaron como subcampeones del Atlético de Madrid de Diego Simeone y ahora habrá una tercera oportunidad en la MLS ya que el Tata fue anunciado como entrenador de Inter de Miami.

El país está convulsionado, he leído a jugadores de la NBA y NFL hablando de esta situación, cosa que parece muy extraña. La MLS tiene una volición permanente y ya hay jugadores (estadounidenses) en Europa, por lo que el proceso de crecimiento de la liga ya ha comenzado. Que el mejor jugador del mundo decida jugar en esta liga va a abrir un panorama mejor para este crecimiento. La presencia de Messi aquí seguramente hará aun mejor la MLS“, dijo Martino en su presentación.

Más allá de esta historia que comenzará a escribirse en la historia de ambos, en el pasado supo haber cortocircuitos entre las partes, más allá de que Messi hizo fuerza para que Martino tome las riendas de Barcelona. Quien reveló los detalles de la relación entre ambos durante la temporada 2013/14 fue el ex director deportivo del blaugrana: Andoni Zubizarreta.

El ex arquero de la selección española contó que Martino cortó a Messi en un entrenamiento y le dijo “Ya sé que si usted llama al presidente me echa, pero no hace falta que me lo demuestre todos los días“. Aunque esto nunca fue reconocido por los argentinos los rumores de los altos standares de exigencia del capitán argentino no fueron desmentidos por las partes.

Consultado por la presencia tanto de Messi como de Busquets, ambos dirigidos por él en aquel paso por España dijo: “ Lo de Leo y Sergio empezó después de mis charlas, a mi siempre me pareció atractiva esta oportunidad porque aprendí a que me gustase mucho la liga por lo que viví en Atlanta. Uno se queda con esos grandes momentos y tiene sueños de replicarlo en otro lugar. Yo soy un enamorado de la MLS, en la forma de competir, en la evolución de la liga y de los equipos. Los regalos vinieron después y bienvenido sean. Ojalá podamos aprovecharlo“.

El problema que deberán solucionar entre Messi y Martino

Un objetivo es llegar a posiciones de Playoffs, estamos lejos, es una realidad, pero mientras tengamos chances no podemos dejar de intentarlo“, dijo Martino que sabe del duro desafío que tiene en la MLS donde ya hizo historia con Atlanta United: “el gran desafío es armar nuestro equipo definitivo entre este momento y el inicio de la temporada 2024. Ese es el tiempo que tenemos que usar para armar el equipo que definitivamente va a representar a Inter Miami

Las circunstancias son las que son, hoy tenemos un problema, nosotros venimos a ser parte del problema y esperemos ser pronto parte de la solución. Tenemos muchas expectativas, probablemente necesitemos un tiempo“, cerró el ex entrenador de la Selección de México.

Sergio Massa en campaña: Unión por la Patria y otro acto a todo ritmo en el conurbano

En el conurbano bonaerense se montará, una vez más, el escenario en el que Unión por la Patria exponga su campaña y en donde el candidato a presidente, Sergio Massa, se muestre acompañado por la más alta dirigencia bonaerense.

El acto será en Merlo este sábado, precisamente en el Club Ferrocarril Oeste ubicado en Laprida 235. La idea, según confiaron los asistentes a Infocielo, es realizar una réplica de lo que fue el acto en Lomas de Zamora en el lanzamiento de Federico Otermín a la intendencia, pero para dar apoyo a Gustavo Menéndez, que buscará reelegir.

TE PUEDE INTERESAR

En aquel escenario estuvieron no solo Massa sino también el gobernador Axel Kicillof, el diputado nacional Máximo Kirchner y el ministro del Interior, Wado de Pedro y el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde. Por eso, se espera que haya una foto del mismo voltaje político.

A poco del mega acto en Lomas de Zamora, habrá otro en Merlo con la presencia de Sergio Massa.

A poco del mega acto en Lomas de Zamora, habrá otro en Merlo con la presencia de Sergio Massa.

Previamente, la dirigencia del Frente Renovador –aunque sin el ministro de Economía- pasará por otro distrito de la Primera sección, Moreno.

Allí, donde Unión por la Patria tendrá una PASO de tres listas, el massismo bonaerense encabezado por el titular de Transporte, Jorge D’Onofrio, irá a bancar a Damián Contreras, el candidato de esa fuerza que busca pelearle el distrito al Movimiento Evita.

Sergio Massa encaró diversas actividades desde la confirmación de su candidatura a la Presidencia, pero la mayoría de ellas relacionadas con la gestión.

Dmián Contreras, Jorge D'Onofrio y Ruben Eslaiman, los hombres fuertes de Sergio Massa en el conurbano

Dmián Contreras, Jorge D’Onofrio y Ruben Eslaiman, los hombres fuertes de Sergio Massa en el conurbano

El acto del lunes en Lomas de Zamora, el paso previo por una actividad con Cristina Kirchner y el encuentro con el embajador Daniel Scioli este jueves fueron los movimientos más fuertes en materia política.

“Nos tocó enfrentar la pandemia, el FMI, la guerra, la sequía, y acá estamos para decirles que no nos van a vencer, ni esos, ni ningún problema. Voy a dejar cada gota de sudor, cada centímetro cúbico de mi sangre para garantizar el triunfo de Unión por la Patria”, fue el planteó de Massa en el primer acto de Unión por la Patria.

TE PUEDE INTERESAR

La Orquesta-Escuela de Chascomús tocará el himno en la Quinta de Olivos y será transmitido por la TV Pública 

En el marco de los festejos por el Día de la Independencia, la Orquesta-Escuela de Chascomús fue convocada para grabar una versión del himno nacional argentino en la Quinta de Olivos, que luego será transmitida para todo el país a través de la TV Pública.

La Orquesta-Escuela de Chascomús nació en 1998 y fue creada por Valeria Atela con apoyo de la Municipalidad y acompañamiento privado, convirtiéndose en la primera Orquesta-Escuela de Argentina. Desde su fundación, se ha convertido en una propuesta pedagógica que busca desarrollar capacidades para la vida y cultivar virtudes en niños y adolescentes a través de la práctica musical para acompañarlos a elegir un proyecto de vida personal con sentido comunitario desarrollando las herramientas para sostenerlo.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, el proyecto alberga a niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 3 y 21 años de edad, extendiéndose hasta los 25 años en el caso de quienes elijan su carrera profesional a través de la música, provenientes de distintos sectores sociales del distrito. En la actualidad, está compuesto por 12 agrupaciones estables.

A su vez, con el paso del tiempo este programa musical ha recibido numerosas distinciones como el reconocimiento de José Antonio Abreu, quien los tomó como modelo para la creación de la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr); el reconocimiento de la metodología por el Papa Francisco; un premio Konex en la categoría Educación; y la declaración de la ciudad de Chascomús como Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles.

Por el Día de la Independencia, la Orquesta-Escuela de Chascomús grabará una versión del himno nacional argentino en la Quinta de Olivos. 

Por el Día de la Independencia, la Orquesta-Escuela de Chascomús grabará una versión del himno nacional argentino en la Quinta de Olivos.

Gracias a esta larga trayectoria, la Orquesta-Escuela fue convocada para grabar una interpretación del himno nacional en la Quinta de Olivos, que será transmitida el 9 de julio en la TV Pública con motivo del Día de la Independencia. “Vamos a hacer una versión musical que aplicará la metodología orquesta-escuela para que puedan participar pequeños y grandes músicos de distintos niveles musicales y que, además, tenga una tonalidad que es mucho más cantable que la original”, explicó Valeria Atela en diálogo con Infocielo.

Esta versión será interpretada por músicos de la Orquesta Filarmónica de Chascomús, integrada por jóvenes profesionales y educadores; la Orquesta Sinfónica Juvenil “Alberto Ginastera”, compuesta por estudiantes de escuelas secundarias; la Orquesta Sinfónica Infantil “Luis Gianneo”; y la Orquesta Pre-Infantil “María Elena Walsh”, integrada por niños de entre 3 y 6 años.

“Para los chicos la posibilidad de interpretar nuestra canción patria en un momento como el 9 de julio es una oportunidad super importante para visibilizar los 25 años de la orquesta. A los que les tocó ser parte están sumamente felices y estudiando un montón para que sea una producción musical y audiovisual muy hermosa en la que cada uno de ellos, nuestra comunidad y ojalá que todo el país se sientan orgullosos”, culminó Valeria.

TE PUEDE INTERESAR

Locura en redes sociales por conseguir las entradas del show de Duki en River: los mejores memes

Tras dos giras más que exitosas en Norteamérica y España, Duki anunció su primer show en el Estadio de River Plate que será el sábado 2 de diciembre. Las entradas ya se encuentran a la venta y en las redes sociales sus fans enloquecen por conseguirlas y enfrentar la fila virtual. Mirá los mejores memes.

Con solo 27 años, Mauro Ezequel Lombardo, llenará el mítico estadio al que se han presentado grandes figuras como Coldplay, Roger Waters y los Guns and Roses, y que este 2023 recibirá a The Weekend, Taylor Swift y Tan Biónica.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuánto salen las entradas para ver a Duki en River?

La empresa de venta de entradas All Access oficializó los precios de las entradas junto al anuncio oficial del recital. Los precios son:

  • Platea Sivori Alta: $9.500
  • Campo General: $15.000
  • Platea Sivori Media: $17.500
  • Platea San Martín y Belgrano Alta: $17.500
  • Campo Delantero: $22.500
  • Platea Preferencial San Martín/Belgrano: $22.500

Las entradas para ver a Duki en River están a la venta en All Access a partir de hoy desde las 10 de la mañana en Preventa Santander Amex, tarjeta que otorga hasta 3 cuotas sin interés. Una vez agotado el stock se dará comienzo automáticamente a la venta general a través de All Access.

Repercusiones y memes: las mejores publicaciones por el show de Duki en River

Como acostumbran, los tuiteros y tuiteras se expresaron a través de sus cuentas personales y dejaron publicaciones más que divertidas. Mirá los mejores memes.

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio en La Plata: el policía dijo que fue atacado con un palo

El policía acusado del femicidio de su expareja y el homicidio de su excuñada, cometido el pasado miércoles en una vivienda de La Plata, donde además intentó matar a un hombre que está grave, declaró que una de las victimas lo atacó “con un palo y aseguró tener “recuerdos borrosos y confusos” del hecho, al ser indagado por la fiscal del caso, que dispuso que continúe detenido, informaron hoy fuentes judiciales.

La fiscal platense Ana Medina, a cargo de la investigación, interrogó en las últimas horas al policía de 38 años por los delitos de “homicidio triplemente agravado por el vínculo, por femicidio y por el empleo de un arma de fuego” en el caso de su expareja, Victoria Díaz (35), “homicidio doblemente agravado por tratarse de un hombre contra una mujer mediando un contexto de violencia de género y por el empleo de un arma de fuego”, en el caso de la hermana de ésta, Castorina Díaz (39), y “homicidio en grado de tentativa agravado por el empleo de un arma de fuego” en contra de la pareja de ésta última, Alcides Martín Lezcano (33), todos ellos “en concurso real”.

TE PUEDE INTERESAR

Según los investigadores, el acusado, Nazareno Miño, contó que se acercó a la vivienda de la calle 411, entre 156 y 157 para discutir con su expareja cuestiones relacionadas con la tenencia y la manutención de sus dos hijos y que, al intentar hablar con Victoria sobre esos temas, su hermana Castorina lo atacó con un palo por la espalda.

Al respecto, de acuerdo con los voceros, dijo tener “recuerdos confusos y algo borrosos” de lo sucedido.

“Tengo imágenes del arma en mi mano, yo apuntando, escucho gritos, gritos, y después no sé qué pasó. Solo sé que salí con mis hijos para la calle”, manifestó.

Sobre la relación del policía con su ex, las fuentes señalaron que Miño dijo que la separación fue “problemática” y que existieron entre ambos “diferencias en torno a la tenencia de los chicos”, ya que mientras por decisión judicial le descontaban el 30% del salario, su exmujer “quería más” y lo “presionaba con los nenes” no permitiéndole verlos.

Por ello, aseguró el acusado, comenzó a dormir mal y no tenía ganas de hacer nada, al tiempo que mencionó una denuncia de violencia que le realizó su ex, a partir de la cual Asuntos Internos le quitó el arma y lo mandó a una junta médica y psicológica, por lo que realizó un tratamiento “de unas seis sesiones hasta que lo rehabilitaron”.

En su declaración, Miño admitió haber estado internado “dos semanas” en el hospital neuropsiquiátrico de Melchor Romero por “un brote de emociones”.

De acuerdo con lo manifestado inicialmente por los forenses, cada una de las hermanas Díaz recibió un tiro en la cabeza, y en el caso de Victoria, otro en una pierna.

Por su parte, Lezcano también sufrió una herida de bala en el cráneo y su estado es grave.

En la causa consta que el policía Miño llegó la noche del martes al domicilio de su exareja en busca de sus hijos de 7 y 10 años.

En esas circunstancias, comenzó una discusión con su exmujer aparentemente porque ella se negó a que se llevara a los hijos, ya que él los tenía a cargo los fines de semana.

En la casa se encontraban la hermana de Victoria y el esposo, quienes quisieron intervenir en esa discusión, momento en el que el policía sacó una pistola calibre 9 milímetros y comenzó a disparar hacia las tres personas frente a sus dos hijos.

A raíz del ataque, las dos mujeres, de nacionalidad paraguaya, fueron alcanzadas por los disparos y murieron en el lugar, mientras que el hombre resultó gravemente herido y debió ser trasladado de urgencia al hospital San Roque de Gonnet.

Tras disparar, el policía salió de la casa con el arma en una mano y en la otra su celular, con el que llamó a alguien y le dijo: “Cuidame a los nenes”.

Luego, subió a ambos niños por la fuerza a un auto y se los llevó.

Más tarde, Miño se entregó en un Destacamento de Arturo Seguí, junto a sus hijos, quienes estaban ilesos y fueron llevados al área de Niñez para su resguardo, dijeron las fuentes.

Los voceros agregaron que el policía tenía denuncias por violencia de género de parte de Díaz, quien lo había denunciado en enero de 2020, mientras que está imputado en otra causa que se tramita ante el Juzgado de Familia 6 de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Básquet: El Preclasificatorio Olímpico tiene sede confirmada

La última imagen de la Selección Argentina de Básquet se remonta aquella durísima derrota en Mar del Plata frente a República Dominicana, la cual dejó a Facundo Campazzo y compañía afuera del Mundial que se disputará este año en Japón, Filipinas e Indonesia y con un panorama muy complicado de cara al deseo de clasificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024. Y es que sin la chance de acceder desde la cita ecuménica, el camino de la Albiceleste tendrá dos filtros, con un primer Preclasificatorio sudamericano y un segundo a nivel mundial, el cual se jugará en Europa.

Ante esto, FIBA hizo oficial hace algunas horas que el primero de ellos se desarrollará en suelo nacional, más precisamente en Santiago del Estero, donde Argentina compartirá el Grupo A con Panamá, Bahamas y Cuba. El torneo, el cual los dirigidos por Pablo Prigioni deberán ganar sí o sí si es que quieren estar en Francia el año entrante, tendrá lugar del 14 de agosto al 20, tanto en la Ciudad de Santiago del Estero como en La Banda.

Del otro lado del cuadro, en el Grupo B, estarán Chile, Colombia, Uruguay e Islas Vírgenes. Los dos mejores equipos de cada zona avanzarán a Semifinales. Los ganadores de esos cruces jugarán la Final y quien se imponga en el choque decisivo obtendrá el único cupo disponible para unirse a los diecinueve (19) equipos de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023 para competir en los Torneos de Clasificación Olímpica FIBA que se llevarán a cabo del 2 al 7 de julio de 2024.

Básquet: Así será el fixture de Argentina en el Preclasificatorio de Santiago del Estero

Argentina estará debutando el lunes 14 frente a Panamá en Santiago del Estero. Dos días más tarde, los de Pablo Prigioni se medirán con Bahamas en el Estadio Ciudad, en tanto que el jueves 17 será el cierre del grupo frente a Cuba.

  • Lunes 14/8 Argentina vs. Panamá
  • Miércoles 16/8 Argentina vs. Bahamas
  • Jueves 17/8 Argentina vs. Cuba

Axel Kicillof volvió al interior para mostrar obras sanitarias

Tras su paso por Vicente López, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió al interior bonaerense. El mandatario encabezó un acto en la localidad de Henderson, partido de Hipólito Yrigoyen, para inaugurar un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

El acto, que contó con la presencia de autoridades locales, lo inauguró el intendente local, Ignacio Pugnaloni. El mandatario oficialista valoró la gestión de Kicillof y le prometió: “acá tiene un intendente que lo va a acompañar en los próximos cuatro años de gestión”.

TE PUEDE INTERESAR

A su turno, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, destacó que es el CAPS número 145 que se inaugura desde 2019. Según contó, la obra se hizo gracias a un crédito gestionado por la Provincia en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Un crédito que el gobierno anterior no pudo gestionar en ningún momento”, marcó Kreplak.

El de Henderson es el Centro de Atención Primaria de la Salud número 145 inaugurado por el Gobierno de Axel Kicillof.

El de Henderson es el Centro de Atención Primaria de la Salud número 145 inaugurado por el Gobierno de Axel Kicillof.

“Si hubiéramos prometido hacer 145 CAPS no nos creían”, añadió el gobernador al tomar la palabra. Kicillof basó su discurso en la importancia de estas obras en distritos del interior bonaerense, donde el sector privado no suele estar. “Hay un solo prestador de salud porque no es negocio, no hay ganancia. Así funciona el mercado y está muy bien, yo no tengo nada contra eso”, explicó.

Siguiendo esta línea, marcó que ese esquema funciona “muy bien”, pero solo “para ciertos segmentos, los que pueden pagar”. “Entonces yo me pregunto qué quieren hacer con todos los demás, qué quieren hacer con el 70% de la Provincia donde no va a haber ganancia ni con la salud ni con la educación”, afirmó Kicillof.

Tras repasar distintas obras y proyectos materializados, el mandatario se mostró enfocado en los próximos 4 años. “Si todo sigue así vamos a haber hecho el triple en la mitad de tiempo que el gobierno anterior, por eso venimos a pedirles que nos sigan acompañando”, señaló ya lanzado hacia la reelección.

TE PUEDE INTERESAR