back to top
16.9 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8358

Gimnasia en 25 y 532: ¿Cuál había sido su última victoria?

El pasado sábado Gimnasia se tomó revancha luego de haber caído frente a Sarmiento en su regreso al Estadio Ciudad de La Plata, y consiguió así su primera victoria desde el regreso del público a las canchas. Fue su primer triunfo en el escenario provincial desde que la Comisión Directiva anunció el regreso.

El Lobo se impuso 1-0 frente a Newell’s gracias al gol del colombiano Johan Carbonero, y le regaló un triunfo a la gente que lo acompañó en las tribunas. Nada menos que ocho años debieron pasar para que el equipo Albiazul vuelva a festejar una victoria como local en el reducto de 25 y 532.

Si bien su último partido como local en el Estadio Ciudad de La Plata hasta este año databa de 2014, aquel encuentro finalizó igualado (1-1 vs. River). Para encontrar el último triunfo del Lobo en ese escenario hay que remontarse al 15 de junio de 2013, cuando superó casualmente a Sarmiento por un marcador final de 3-0.

En aquella ocasión, con el ascenso ya asegurado, Gimnasia necesitaba ganar y que Rosario Central no lo hiciese para lograr el título de la B Nacional 2012/13. El equipo Tripero hizo su parte con goles de Facundo Pereyra, Federico Rasic y Dardo Miloc, pero el Canalla hizo lo propio frente a Deportivo Merlo.

El último triunfo de Gimnasia en 25 y 532 había sido en 2013.

El último triunfo de Gimnasia en 25 y 532 había sido en 2013.

Cómo le fue al Lobo en el Estadio Ciudad de La Plata

En total, con el partido que tuvo lugar ayer, Gimnasia disputó 69 partidos en ese escenario, 58 jugando como local y los 11 restantes como visitante (diez con Estudiantes y uno contra Defensa y Justicia). A lo largo de esos encuentros ganó en 26 oportunidades, empató en 14 y perdió en las 29 restantes.

Si se toman únicamente sus partidos como local sus números mejoran, aunque distan mucho de representar una localía fuerte: en 58 partidos ganó 26 veces, empató 11 y cayó en 21. Vale señalar que 52 de esos encuentros fueron por el certamen de Primera División, 3 en Copa Libertadores, 2 en Copa Sudamericana y el restante en la B Nacional.

Newell’s le sienta bien a Gimnasia en 25 y 532

Curiosamente entre los otros 57 partidos que había disputado el Lobo como local en el Estadio Ciudad de La Plata ya había dos antecedentes en los que había jugado frente a Newell’s, y en ambos había terminado festejando. El sábado pasado no hubo dos sin tres para el equipo que hoy conduce Néstor Gorosito.

La primera de las dos victorias en cuestión se remonta a la fecha 17 del Apertura 2006 con triunfo 2-1 (goles de Lucas Landa, Santiago Silva y Cristian Ansaldi) y la segunda en la fecha 12 del Apertura 2007 con victoria 2-0 (goles de Landa y Germán Herrera).

Tres de tres para el Lobo ante Newell's en el Estadio Ciudad de La Plata.

Tres de tres para el Lobo ante Newell’s en el Estadio Ciudad de La Plata.

Jubilados del IPS: fecha de pago de octubre

El Instituto de Previsión Social Bonaerense (IPS) informó que los jubilados y pensionados de la provincia de Buenos Aires percibirán los haberes del mes de octubre entre los días jueves 28 y viernes 29 del corriente, según el siguiente cronograma:

Cuándo pagan jubilaciones del Instituto de Previsión Social

Jueves 28 de octubre: cobrarán las pensiones sociales y beneficios con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3.

TE PUEDE INTERESAR

Viernes 29 de octubre: cobrarán quienes tengan DNI finalizados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

Trámites online

Además de la fecha de pago de septiembre, el organismo recordó que todos los trámites se realizan de forma online desde el nuevo Sistema de Solicitud de Trámites Previsionales (SSTP).

Quienes ya cuenten con un turno, pueden comenzar a cargar la documentación requerida e iniciar el trámite a través del sitio web oficial de la entidad, donde encontrarán una guía paso a paso y un video tutorial con el que podrán saldar dudas.

Si los interesados aún no obtuvieron un turno, deberán solicitar uno. A partir de la gestión, se podrá empezar a subir la documentación hasta la fecha asignada. Si al día pautado no lo hizo, el turno pasará a “vencido”.

En tal sentido, a la plataforma SSTP se sumaron las siguientes solicitudes:

  • Agrega Certificado de Sueldo de Extraña Jurisdicción (E-190)
  • Incorporación de certificados de alumno regular
  • Reingreso a la actividad
  • Cambio de Domicilio
  • Solicitud de Tarjeta de Cobro BAPRO
  • Agrega Documentación
  • Cambio de Sucursal Bancaria
  • Agregar acto administrativo de Cese para Cierre de Cómputos
  • Recurso de Revocatoria – NO PRESENCIAL
  • Afip – Reclamos – Área impositiva – NO PRESENCIAL

TE PUEDE INTERESAR

Luis D’Elía: “El Gobierno está dando vuelta el resultado”

En carrera de cara a las Elecciones Legislativas Generales del 14 de noviembre y en medio de la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el dirigente político Luis D’Elía dialogó con el programa Ya es Hora en LA CIELO FM 103.5 acerca de los dos grande temas que surcan la realidad actual de Argentina. De hecho, advirtió que el Gobierno “está dando vuelta” el resultado de las PASO e, inclusive, avizoró: “No me extrañaría que estemos celebrando un triunfo del Frente de Todos”.

Primeramente, respecto al análisis que hacía sobre las causas que produjeron que actualmente haya altos índices de pobreza, Luis D’Elía criticó: “Las políticas neoliberales y conservadoras de endeudamiento permanente, de retiro y achicamiento del Estado, de flexibilización de derechos, son las que nos conducen a esta situación calamitosa”.

TE PUEDE INTERESAR

“El macrismo dejó una verdadera pandemia económica donde el estado estuvo ausente en áreas estratégicas como salud, educación y seguridad. Además de un endeudamiento hasta el paroxismo, se dio la fuga que implicó que se vayan los dólares”, sumó en cuanto a la crisis socioeconómica en articulación con la reestructuración de la deuda con el FMI.

En ese sentido, en diálogo con LA CIELO FM 103.5, también se refirió a los efectos del coronavirus en la realidad de nuestro país: “Hubo más de 18 meses de pandemia con una situación absolutamente atípica, donde hubo que aprender sobre la marcha determinados manejos y una crisis que nos dejó más de 100 mil muertos”.

Por su parte, en cuanto a los comicios de noviembre y tras el resultado negativos para el Frente de Todos en septiembre, Luis D’Elía compartió su sensación “esperanzadora” respecto a los votos que pueda cosechar el Gobierno y, en a esto, le atribuyó el impacto del recambio ministerial: “El Presidente puso gente de muchísima experiencia”.

El peronismo, la deuda y la unidad

Concerniente a las movilizaciones que desplegaron distintos movimientos, organizaciones y espacios del peronismo producto del Día de la Lealtad, Luis D’Elía contó: “Estuve el 17 con las Madres, en donde escuché críticas, pero sobre todo apoyo al Presidente y al Frente de Todos. Y también estuve ayer con la CGT. Fue una marcha extraordinaria de miles de personas en donde se pidió trabajo y producción. En el peronismo ganó la unidad tras una autocrítica dura y quiero ver si sigue habiendo cinco puntos de diferencia”.

Asimismo, el dirigente político evidenció que, tras volver a las calles, “el peronismo ha entrado en un estado de movilización impresionante y no veo lo mismo en Cambiamos. En dos días hubo 300 mil personas en la calle y a Cambiemos lo veo totalmente paralizado”.

Por su parte, en cuanto a los emergentes que recorrieron las marchas, pero sobre todo en la del 17 de octubre, Luis D’Elía reclamó que “hay que plantear el no pago y el rechazo a las políticas del FMI que le prestó dinero a Argentina violando su propio estatuto y el marco regulatorio argentino”.

“La única intención por lo que le prestó dinero a Macri fue para ganar elecciones y que la mafia macrista se fugó ese dinero al exterior. Por lo tanto, una cosa es devolver una deuda y otra es devolver una estafa. Hay que tomar como ejemplo a Néstor Kirchner, poner a miles de personas en pie de protesta en todo el país y federalizar el reclamo”, recalcó el dirigente político.

Acto seguido, recordó que “Néstor logró la quita más grande de deuda, 47 mil millones de dólares, jamás obtenida por país alguno en la faz de la tierra, aún más que la Unión Soviética en su caída y el resto fue prorrateado a tres años. Solo el 8% de los acreedores no arreglaron. Hay que ir al mismo esquema de negociación”.

Ante su propuesta de no pagar la deuda, fue consultado por el poder del FMI, a lo que respondió: “Este es un mundo en disputa. Estados Unidos está perdiendo la hegemonía mundial. Hay que ponerse firme, millones en las calles y que Alberto Fernández y Martín Guzmán se puedan dar vuelta con el FMI y decirles: ‘Mirá, tengo el país incendiado por ustedes'”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes se prepara con tres variantes en City Bell

Después del traspié del pasado viernes ante Defensa y Justicia el plantel de Estudiantes buscará cambiar la cara lo más rápido posible, teniendo en cuenta que más allá del resultado, el rendimiento colectivo fue preocupante. Hoy el grupo afrontará su última sesión de entrenamientos en City Bell.

Los jugadores del Pincha volverán a ponerse bajo las órdenes de Ricardo Zielinski con todos los cañones apuntando al partido que tendrá lugar mañana frente a Atlético Tucumán por la fecha 17 de la Liga Profesional. El encuentro en cuestión se llevará a cabo en el Estadio de UNO y están programado para dar inicio a las 19 horas.

Así sigue la semana de trabajo

Los entrenamientos de este martes en City Bell servirán para que el Ruso termine de confirmar las variantes sobre las cuales trabajó en las últimas jornadas. La de hoy será la cuarta práctica de la semana para Estudiantes, que volvió el sábado sin descanso con tareas regenerativas y algunos ejercicios con pelota.

La actividad continuó el domingo subiendo un poco la intensidad, y contó con su punto álgido ayer por la mañana, cuando los futbolistas del Pincha se dieron cita en UNO para llevar a cabo un ensayo futbolístico en el que el cuerpo técnico aprovechó para probar a aquellos jugadores que arrastraban molestias.

El posible equipo de Estudiantes

La buena noticia para Zielinski tiene que ver con que tanto Agustín Rogel como Manuel Castro respondieron de buena manera. Igualmente hoy serán probados nuevamente para saber si pueden regresar en lugar de Fernando Tobio y Jaime Ayoví. También se metería Matías Aguirregaray por Nicolás Pasquini.

De este modo los once que se confirmarían en los entrenamientos en City Bell serían los siguientes: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Matías Aguirregaray; Fernando Zuqui, Bautista Kociubinski y Juan Sánchez Miño; Manuel Castro, Gustavo Del Prete y Matías Pellegrini.

Ricardo Zielinski y sus colaboradores en Estudiantes.

Ricardo Zielinski y sus colaboradores en Estudiantes.

Gimnasia tendrá un último ensayo en Estancia Chica

Luego de la buena victoria obtenida el pasado sábado frente a Newell’s el plantel de Gimnasia no tuvo tiempo para descanso, ya que desde hoy se disputará una nueva fecha de la Liga Profesional entre semana. El Lobo jugará mañana y por eso hoy afrontará su última sesión de entrenamientos en Estancia Chica.

El elenco Tripero volverá a saltar a la cancha este miércoles a partir de las 14:30, cuando visite a Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona de Sarandí. Se trata de un rival directo para el equipo de Néstor Gorosito pensando en seguir sumando para olvidarse de la tabla de los promedios de cara a 2022.

Así sigue la semana de trabajo

Los entrenamientos de hoy en Estancia Chica representarán la tercera y última práctica que tendrá Gimnasia entre su partido del fin de semana ante la Lepra y el de mañana ante el Viaducto. En el medio no hubo mucho tiempo para profundizar los trabajos ya que por ahora solo hubo un ensayo regenerativo y uno con pelota.

Para hoy se espera que el cuerpo técnico ponga el foco en la parte táctica así como en la pelota detenida, en una jornada que iniciará a las 10 de la mañana. Además se conocerá cómo estará conformada la lista de futbolistas citados y se debería terminar de confirmar el once titular para el duelo en Sarandí.

El posible equipo de Gimnasia

Si bien Gorosito ha dado sobradas muestras de que con él lo que parece seguro nunca lo es en materia de la conformación de la formación inicial, todo indica que Gimnasia contará con una sola variante ante Arsenal: Matías Melluso regresaría por Lucas Licht luego de haber cumplido una fecha de suspensión.

De este modo el once titular que deberá ratificarse hoy en los entrenamientos en Estancia Chica sería con: Rodrigo Rey; Francisco Gerometta, Leonardo Morales, Maximiliano Coronel y Matías Melluso; Emanuel Cecchini y Brahian Alemán; Johan Carbonero, Luis Rodríguez y Matías Pérez García; Rodrigo Holgado.

Néstor Gorosito dirigiendo una práctica de Gimnasia.

Néstor Gorosito dirigiendo una práctica de Gimnasia.

Baradero: la pesadilla que sufrió una mujer al sacar a pasear a la mascota

Una mujer de 66 años se disponía a sacar a pasear a su mascota en la localidad bonaerense de Baradero y quedó a merced de cuatro delincuentes que la redujeron y le desvalijaron la finca, informaron desde la Policía.

El hecho de inseguridad sucedió este domingo en el Paraje La Tati, en el Cuartel III, a unos 500 metros del Cementerio Parque.

TE PUEDE INTERESAR

La víctima, identificada como Isabel Beatriz (66) fue sorprendida en el patio de su vivienda cuando iba a sacar a pasear a la mascota.

Los delincuentes la amenazaron y la obligaron a ingresar a la casa para luego robar joyas de oro y plata, tres celulares, dos tablets, una notebook, dos televisores, un secador de pelo, el microondas, perfumes, prendas de vestir, dos cafeteras y hasta el nebulizador.

Además, los ladrones se apoderaron de un revólver y una pistola, y herramientas: una bordeadora, una agujereadora y dos motosierras, para escapar en una camioneta Toyota Hilux y un auto Honda Accord, ambos vehículos de la víctima.

El hecho es investigado por personal de la Estación Policial Comunal de Baradero bajo la carátula de robo calificado.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno creó el Observatorio de Acceso a la Justicia

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso hoy la creación del Observatorio de Acceso a la Justicia, cuyo fin será implementar y gestionar “políticas públicas que garanticen el acceso a derechos y la asistencia a víctimas”.

El organismo, creado mediante la resolución 1.673 publicada en el Boletín Oficial del distrito, funcionará en la órbita de la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, a cargo de la candidata a diputada provincial del Frente de Todos por la Octava Sección Electoral, Lucía Iañez.

TE PUEDE INTERESAR

En efecto, el Observatorio deberá “recopilar, sistematizar y analizar los datos e información respecto al acceso a derechos; desarrollar un sistema de información permanente de orden consultivo que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas que garanticen el acceso a derechos y la asistencia a víctimas”, según se consignó en los fundamentos de la normativa.

Además, tendrá que “elaborar informes generales para su posterior publicación y divulgación social; generar espacios de articulación y cooperación entre la Dirección Provincial de Acceso a Justicia y Asistencia a la Víctima y organismos gubernamentales, sociales y académicos, para intercambiar y actualizar información de manera permanente”.

Cabe recordar que desde la Dirección respectiva, bajo el ala del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires que conduce Julio Alak, trabaja en la ampliación de la red de Centros de Acceso a Justicia y Asistencia a Víctimas (CAJUS) mediante los que se le dispone a la vecindad bonaerense de los distintos municipios el total acceso al asesoramiento y el conocimiento de sus derechos.

Asimismo, esta dependencia del órgano de Justicia provincial fue creada durante la gestión de gobierno de Axel Kicllof, mediante la cartera citada, desde donde, a su vez, se trabaja con las unidades penitenciarias y distintos espacios en contextos de encierro.

TE PUEDE INTERESAR