back to top
9.9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8357

Ensenada: La esposa de Sergio Berni protagonizó un violento episodio

La senadora bonaerense y esposa del ministro de Seguridad, Sergio Berni, Agustina Propato, fue denunciada junto a su custodio por increpar y golpear a la presidenta de un club de fútbol infantil en Ensenada, luego de que aterrizaran sin autorización con el helicóptero en las instalaciones del mismo.

Alertada por el ingreso de vehículos oficiales la presidenta del Club Oeste, Paula Rodríguez Monteiro, se acercó hasta el predio y filmó cómo descendía el helicóptero oficial y bajaban de él Agustina Propato y un custodio.

TE PUEDE INTERESAR

Luego se acercó hasta la funcionaria para preguntarle quién era y por qué había bajado en ese lugar. “Nadie me supo explicar por qué bajó el helicóptero ahí. Necesitaba saber quiénes eran. Desde el Municipio me habían informado que no tenía que bajar ningún helicóptero ahí, así que no entendía. Con más razón tenía que saber quién era que bajaba. Y no me contestaba, entonces la seguí hasta su auto”, relató la mujer.

Alterada por las grabaciones, el custodio de Propato agredió a Rodríguez Monteiro quien denunció que le propinó golpes y empujones. “Hoy me duele el codo, me duele el brazo atrás del hombro, pero no tuve tiempo de ir al hospital”, contó la docente y dirigente del club infantil.

¿Qué dijo Agustina Propato?

La explicación de la legisladora y candidata a Diputada Nacional fue que no manejaba la autorización aérea, y que debían aterrizar allí para que ella pueda asistir al acto de la botadura en el Astillero Río Santiago, mientras que Sergio Berni se dirigiría a la escuela de policía Juan Vucetich, para la jura de los cadetes.

“La denuncia que radiqué la quise hacer en primera instancia en la comisaría de la mujer donde no se me tomó la denuncia. Me dicen que tendría que haber sido alguien conocido, alguien allegado a mí para poder radicar la denuncia”, contó la mujer a La Nación +.

Además, señaló que la legisladora bonaerense estaba presente. “Ella también le llamó la atención al custodio, por eso me parece muy raro que ella salga a decir que es algo preparado, porque de hecho yo soy docente y estaba saliendo para la escuela y me desvié para llegar a la institución”, agregó.

Según relató la mujer, la senadora bonaerense luego la llamó por teléfono y le pidió disculpas, que fueron aceptadas. De todas formas, fue a radicar la denuncia en la Comisaría 1ra de Ensenada. “Hoy me acerqué a la UFI de La Plata y la denuncia no aparece, no ha sido procesada”, denunció la presidenta del club de Ensenada.

Agustina Propato es senadora bonaerense y candidata a Diputada Nacional del Frente de Todos.

Agustina Propato es senadora bonaerense y candidata a Diputada Nacional del Frente de Todos.

Así fue el diálogo entre Agustina Propato y Paula Rodríguez Monteiro

La presidenta del Club Oeste de Ensenada dio a conocer los audios de la conversación que tuvo con la legisladora Agustina Propato, luego de que bajara en el predio del club con el helicóptero que transportaban a ella y a Sergio Berni.

Rodríguez Monteiro: Decime, mirá… paso esto.

Agustina Propato: No, pero quedate tranquila… yo te doy expicaciones del caso, no quiero que te pongas así, y que sientas…

R.M: Porque vos estendes.. esto es una cahcna de fútbol infantil. Yo no sé si baja una persona coherente, una persona con una bomba…

A.P: Era el ministro de Seguridad. Era Sergio Berni que vino, con varias urgencias que tiene todas las mañanas y que se está yendo a la Escuela Vucetich. Y yo me bajé acá. Simplemente eso pasó. Ahora, la cuestión que vos me pedís no te la puedo dar porque no sé. Y me encantaría poder decirtela pero no manejo la cuestión aérea, pero hay un mapa, pero dejame decirtela en otro momento, porque yo ahora me tengo que ir a un acto en Astilleros y te llamo.

R.M: Bueno

A.P: Y te pido las disculpas del caso si te sentiste agredida, evadida, me explico?

R.M: Y a vos qué te parece?

A.P: No, pero por qué te ponés así?

R.M: Yo me pongo así? El me golpeó así.

A.P: No, no te golpeó seguro

R.M: Me tironeó él.

A.P: Escuchame, me podés dar tu teléfono?

R.M: Sí te lo voy a dar.

A.P: Cómo es tu nombre?

R.M: Paula Rodríguez Monteiro

A.P: Y perdoná el primer momento.

TE PUEDE INTERESAR

Un incendio destruyó sus casas: ¿cómo ayudar?

Un voraz incendio destruyó el último viernes una serie de viviendas ubicadas en la localidad platense de City Bell y un vecino del lugar puso en marcha una campaña solidaria a través de las redes sociales para ayudar a las familias damnificadas.

“Dos casas se liquidaron, otra está en riesgo de derrumbe y otra tiene una habitación arruinada”, escribió Esteban en su cuenta de Twitter junto a imágenes del siniestro, que tuvo lugar en calle 7 entre 470 y 471 del barrio Savoia. .

TE PUEDE INTERESAR

“Sergio tiene unos 50 años. Él, su hijo y la pareja de su hijo perdieron sus casas de arriba a abajo. Les quedó solo el contrapiso. Fue devastador“, detalló el joven.

Además, contó que el fuego afectó también a las casas linderas. Entre ellas la de Marlén, quien vive con un bebé recién nacido y una nena de 8 años. “Perdieron la ropa, la cuna, la cama, etcétera”, aseguró.

¿Qué se necesita?

Las familias afectadas por el incendio necesitan:

  • chapas,
  • tirantes,
  • elementos y mobiliario de baño y de cocina,
  • camas,
  • una cuna,
  • colchones,
  • alimentos,
  • ropa de adultos, de talles grandes, de hombre y mujer,
  • ropa de bebé,
  • ropa de nena (talle 37 de calzado, 16 de indumentaria),
  • frazadas,
  • sábanas,
  • muebles.

¿Cómo colaborar?

Para colaborar con la campaña solidaria, los interesados pueden comunicarse a través de mensaje directo de Twitter con Esteban (@estebanrafele) y también hacer transferencias a las cuentas de Mercado Pago de Sergio (alias tema.borde.nota.mp), Aldana (alias aldanafiori) y Marlen (CBU 0720296630000032725783).

“Les agradezco por lo que puedan generar. Es gente que está desesperada y -fundamental- no tiene tiempo”, sostuvo el creador del hilo de Twitter, que ya tiene más de mil retuits.

“Hay mucha gente dispuesta a hacer llegar cosas y estamos viendo cómo”, agregó el joven, quien minuto a minuto actualiza las novedades de la colecta en la web.

TE PUEDE INTERESAR

Juega Messi: horario, formaciones y cómo ver al PSG

La jornada 3 de la Champions League tendrá acción en el duro grupo A donde conviven el PSG de Messi, Neymar y Mbappe con el Manchester City de Pep Guardiola. Como no puede ser de otra manera la sola presencia del capitán de la Selección Argentina genera expectativa y aún más cuando hay un rival de cuidado como Leipzig enfrente.

Luego de tres fechas inolvidables con la camiseta de Argentina, Messi vuelve a las canchas para continuar el camino de los suyos hacía la codiciada – y nunca conseguida aún por los parisinos- Champions League. En lo que tiene que ver con los argentinos la Pulga irá de la partido junto a Mauro Icardi, mientras que Ángel Di María estará en el banco de los suplentes y Leandro Paredes estará ausente por lesión.

¿ A qué hora juegan PSG – Leipzig y cómo verlo?

El partido correspondiente a la fecha 3 (los franceses empataron el primero y ganaron el segundo) comenzará a las 16 horas de nuestro país y se disputará en el Parque de los Príncipes donde estará como invitado de lujo, ni más ni menos que Ronaldinho, uno de los mejores amigos y socios en la cancha de Lionel Messi. El partido se´ra transimitido en vivo por la pantalla de ESPN.

¿Qué dijo Pochettino sobre Messi en la previa del partido del PSG?

“Estamos muy contentos con la integración de Leo Messi. Se siente cada vez mejor” dijo Pochettino en la conferencia de prensa, tras descartar la presencia de su amigo y principal socio futbolístico Neymar. Una ausencia en el inicial que se le sumará a la Leandro Paredes que volvió de las Eliminatorias con Argentina con una lesión en el cuádriceps derecho.

PSG – Leipzig: probables formaciones

PSG: Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Presnel Kimpembe, Nuno Mendes; Ander Herrera, Marco Verratti, Idrissa Gueye; Lionel Messi, Kylian Mbappé, Rafinha.

Leipzig: Péter Gulácsi; Mohamed Simakan, Willi Orban, Lukas Klostermann; Konrad Laimer, Nordi Mukiele, Kevin Kampl, Dominik Szoboszlai; Christopher Nkunku, Yussuf Poulsen, Emil Forsberg.

Agustina Vila escuchó el reclamo y salió a caminar la Provincia

La titular de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, es una de las funcionarias puestas en la mira por propios y ajenos por su desempeño en el cartera y en esta segunda etapa de la gestión, comenzó a estar presente en actos que la tienen como protagonista.

La senadora bonaerense y referente del gremio docente SUTEBA, María Reigada, destacó a INFOCIELO el trabajo en cuanto a la búsqueda de recuperación de contenidos y las clases a contra turno, pero sugirió como “positivo” salir al territorio, algo que efectivamente, Vila comenzó a hacer.

TE PUEDE INTERESAR

“Agustina Vila se ha concentrado a dar respuesta al sistema educativo y tuvo una predisposición en el dialogo con los sindicatos que fue muy bien valorado; y ahora sería muy positivo que salga a recorrer la provincia para lograr mayor contacto con los docentes, porque su capacidad en la gestión es muy grande”, afirmó.

La semana pasada, la funcionaria estuvo junto al gobernador Axel Kicillof y el ministro de Infraestructura Leonardo Nardini en la reinauguración de una escuela de Malvinas Argentinas que había quedado destruida tras un incendio. Desde allí, envió un mensaje a los chicos que dejaron la escuela y les pidió regresar.

“Si algún amigo está bajoneado todavía, si cree que perdió mucho tiempo, sepan que la escuela está esperándolo. Chicos, les pido que llamen a sus amigos y vecinos y les digan que vengan, que cada día que podamos estar en la escuela es mejor”, pidió Vila a los estudiantes.

Hace algunos días, en diálogo con La Cielo, la funcionaria afirmó que “durante 2021 hubo solo dos meses sin clases presenciales en el conurbano, en el interior no pasó eso al mismo tiempo, sino que llegó después”.

“Ese slogan de ‘un año y medio sin clases’ no es cierto. Hubo presencialidad interrumpida y eso afecta la posibilidad de aprender. Ahora con la campaña de vacunación nos permite dar vuelta la página y tener toda la presencialidad posible”, afirmó.

Agustina Vila, Directora General de CUltura y Educación de la provincia de Buenos Aires

Agustina Vila, Directora General de CUltura y Educación de la provincia de Buenos Aires

Las recorridas por el Conurbano, con intendentes aliados

La titular de la cartera educativa pasó las últimas horas por dos distritos clave del Conurbano bonaerense, uno de la Primera sección electoral, Esteban Echeverría; y el segundo de la Tercera sección, Almirante Brown.

“Una de las mayores satisfacciones que tengo como intendente es abrir una nueva institución educativa, como ayer en el Barrio Las Casitas de Glew cuando junto a la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, inauguramos la Escuela Primaria N° 82”, ASEGURÓ Cascallares, candidato a diputado provincial.

Por su parte, Gray, enojado con el Frente de Todos en los últimos tiempos, destacó haber inaugurado junto a Vila la Escuela Secundaria N° 21 de El Jagüel. “Ahora las y los estudiantes podrán continuar sus estudios en un espacio propio, para seguir fortaleciendo su formación académica”, marcó.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes practicó con dos cambios y una duda

El plantel de Estudiantes buscará cambiar la cara lo más rápido posible, teniendo en cuenta que más allá del resultado sufrido ante Defensa y Justicia, el rendimiento colectivo fue preocupante. Hoy el grupo afrontó su última sesión de entrenamientos en City Bell.

Los jugadores del Pincha volvieron a ponerse bajo las órdenes de Ricardo Zielinski con todos los cañones apuntando al partido que tendrá lugar mañana frente a Atlético Tucumán por la fecha 17 de la Liga Profesional. El encuentro en cuestión se llevará a cabo en el Estadio de UNO y están programado para dar inicio a las 19 horas.

Terminó la semana de trabajo

En los entrenamientos de hoy, el Ruso Zielinski hizo más pruebas en el Country Club de City Bell por lo cual no terminó de confirmar el probable once inicial para mañana. La de hoy fue la cuarta y última práctica de la semana para Estudiantes, que volvió el sábado sin descanso con tareas regenerativas y algunos ejercicios con pelota.

La actividad continuó el domingo subiendo un poco la intensidad, y contó con su punto álgido ayer por la mañana, cuando los futbolistas del Pincha se dieron cita en UNO para llevar a cabo un ensayo futbolístico en el que el cuerpo técnico aprovechó para probar a aquellos jugadores que arrastraban molestias.

Así formaría Estudiantes

A la hora de hablar del probable equipo, Zielinski no podrá contar con Jorge Rodríguez ni Manuel Castro que siguen marginados por sendas lesiones. Quien si regresa es Agustín Rogel en lugar de Fernando Tobio, y el otro que se mete en el equipo por decisión táctica es Matías Aguirregaray por Nicolás Pasquini. Además, el Ruso tiene una duda entre Jaime Ayoví o Leandro Díaz.

Teniendo en cuenta esto, más allá de los entrenamientos en City Bell, el equipo tiene una duda y se perfila con Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Matías Aguirregaray; Fernando Zuqui, Bautista Kociubinski y Juan Sánchez Miño; Gustavo Del Prete, Leandro Díaz o Jaime Ayoví y Matías Pellegrini.

Género: madres presas transforman canciones clásicas

Bajo el objetivo de fortalecer el vínculo entre madres e hijos que se encuentran en una cárcel bonaerense de La Plata, comenzó un taller lúdico para reflexionar sobre canciones y juegos desde una perspectiva de género.

Denominada “Así las cantamos hoy, revisitando canciones y juegos tradicionales”, la iniciativa fue propuesta por la Dirección de Niñez en Contexto de Encierro del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y tiene lugar en la Unidad 33 de Los Hornos.

TE PUEDE INTERESAR

Según manifestaron sus impulsores, las actividades se llevan acabo “en pos de generar espacios de intercambio con el fin de no naturalizar y repetir frases que incluyen diversas violencias“.

A su vez, se buscará que las mujeres privadas de la libertad se conecten con melodías clásicas, que remiten a recuerdos de la niñez, “con el objetivo de que puedan dejar en sus pequeños y pequeñas huellas de lo compartido”.

“Es la primera vez que tenemos la oportunidad de repensar las canciones que nos cantaban nuestras abuelas o madres, y creo que tiene que ver con la igualdad de género para nuestros hijos, hijas, nietos y nietas”, sostuvo Johana, una de las participantes, y agregó: “Hay muchas canciones en la que no se nos valorizaba como mujeres y hoy es hora de cambiarlo”.

En el taller se transforman canciones clásicas usando perspectiva de género

En el taller se transforman canciones clásicas usando perspectiva de género

El taller se desarrolla en un pabellón materno infantil en el que conviven madres con sus hijos e hijas de hasta cuatro años y personas gestantes. Constará de cinco encuentros que se llevarán a cabo de manera presencial los viernes a la tarde.

“Se apela a la memoria emotiva rememorando propuestas recreativas de la infancia y se fomentan momentos de juego e interacción entre las madres y sus chiquitos y chiquitas”, explicó sobre la iniciativa la directora de Niñez en contexto de encierro, Andrea Bartolomé.

“También, conversaremos acerca de la importancia de transmitir ese capital cultural a las próximas generaciones y del vínculo que se genera a partir de ello”, agregó la funcionaria, y cerró: “Además, y fundamentalmente, se revisará el contenido de los juegos, rimas y canciones que surjan, desde una mirada actual con perspectiva de género”.

TE PUEDE INTERESAR

Astillero Río Santiago explicó por qué botó un buque sin terminar

Astillero Río Santiago botó ayer la lancha de instrucción “ARA Ciudad de Ensenada“, en un acto al que concurrieron el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Defensa, Jorge Taiana.

La idea, como explicó este portal, era terminar con la “espiral de noticias negativas” en torno a la empresa, pero no se dio: pronto circuló la noticia de que la LICA había sido botada sin eje ni hélice, con lo cual se consideró que el anuncio del Gobierno era “vacío” y hasta “mentiroso”.

TE PUEDE INTERESAR

Desde Astillero Río Santiago emitieron hoy un comunicado para aclarar esa circunstancia. “Es absolutamente normal poner en agua un buque sin que esté completamente alistado. La botadura de una embarcación siempre es motivo de celebración”, señalaron.

En el caso de la lica ARA Ensenada, dijeron desde ARS, la botadura “responde a la necesidad de disponer de la Grada 3 para la realización de otros trabajos que están previstos en el plan de reactivación del ARS”.

LICA ARA Ensenada, construida y proyectada por Astillero Río Santiago

LICA ARA Ensenada, construida y proyectada por Astillero Río Santiago

También remarcaron que la construcción del buque “se encuentra certificada por la Sociedad de Clasificación internacional NK. Cada paso constructivo es supervisado por ella. En función de la estanqueidad del casco (requisito para la botadura) dicha sociedad certificó el evento”.

“La entrega de este buque se encuentra prevista contractualmente para el próximo año. De modo que, hecha la botadura, continúa el alistamiento con la misma a flote”, indicaron las autoridades de Astillero Río Santiago, quienes se refirieron además a la eventual -y nueva- puesta “en seco” de la nave.

“Por último, la puesta en seco de la embarcación está prevista previa a la entrega. Es una práctica habitual para realizar trabajos debidamente programados como extracción de elementos fijados al casco para la cuna de lanzamiento, limpieza y esquema de pintura final. Esta oportunidad se aprovechará para colocar las líneas de eje y hélices pendientes, de manera simultánea con los otros trabajos”, remataron.

TE PUEDE INTERESAR

Charly García será homenajeado el día de su cumpleaños

Este sábado 23 de octubre Charly García cumple 70 años. En este marco, el ídolo indiscutido del rock nacional será homenajeado por amigos y colegas de distintas generaciones que se reunirán a interpretar las canciones más icónicas del astro.

Los músicos que participaran del evento estarán acompañados por una orquesta de cámara integrada e interpretarán canciones icónicas de Serú Girán, Sui Géneris y la carrera solista de Charly García.

Los músicos que participaran del evento estarán acompañados por una orquesta de cámara integrada e interpretarán canciones icónicas de Serú Girán, Sui Géneris y la carrera solista de Charly García.

El evento se realizará en el Auditorio Nacional y La Cúpula del Centro Cultural Kirchner; tendrá transmisión por streaming y todas las actividades serán con entrada gratuita. Esta celebración del artista y su música reunirá a algunas de las figuras más importantes del rock nacional, muchas de las cuales han compartido bandas, salas de grabación y escenarios con el compositor de “Seminare”.

Te puede interesar

El CCK, lugar en donde se realizará este show publicó: “El 23 de octubre festejamos el cumpleaños de Charly con una maratón de conciertos y actividades. Más de 100 artistas pasarán por el Kirchner en una jornada única y emocionante”.

Entre los artistas convocados se destacan: Hilda Lizarazu, David Lebón, Celeste Carballo, María Rosa Yorio, Alejandro Medina, Rosario Ortega, Raúl Porchetto, Benito Cerati, Nahuel Pennisi y Julieta Venegas.

Además estarán presentes Zorrito Von Quintiero, Fernando Samalea, María Eva Albistur, Fernando Kabusacki, Celeste Carballo, Juan Ingaramo, Emmanuel Horvilleur, Pablo Guyot, Alfredo Toth, Richard Coleman, Cucuza Castiello, El Zar y Lito Epumer. Estos músicos estarán acompañados por una orquesta de cámara integrada que interpretarán canciones icónicas de Serú Girán, Sui Géneris y la carrera solista de Charly. La interpretación de estos clásicos contará con arreglos de Julián Caeiro y Pablo Salzman.

La propuesta de homenaje a Charly para este sábado no solo será musical sino que habrá otras actividades. En la cúpula del CCK se llevará a cabo en cuatro horarios diferentes “TRIP. Una experiencia sobre Charly García, una propuesta de música e imágenes en la que participarán la fotógrafa Nora Lezano, la cantante Lidia Borda y el pianista y arreglador Daniel Godfrid. Además se llevará a cabo el conversatorio “Nuestras vidas García” que tendrá lugar en el Salón de Honor.

Liga Profesional 2021: los partidos liberados de la Fecha 17

Con la vuelta del público visitante en el centro de la escena y con la expectativa que genera loque será el duelo entre el único escolta Talleres (32) y el líder River (36) en Córdoba se larga la fecha 17 del Torneo Socios 2021 de la Liga Profesional de Fútbol que, además, tendrá dos partidos liberados para quienes no estén adheridos al Pack Fútbol.

Los partidos de esta fecha llamada a ser clave se repartirán de la siguiente manera: cuatro en martes, cinco el miércoles y los últimos cuatro el jueves que tendrá como cierre el choque entre los máximos animadores de nuestro fútbol.

En lo que refiere a los partidos liberados se podrá ver a Banfield recibiendo a un Huracán en alza, este puede no ser un partido más ya que tiene chances de ser el primero en recibir público visitante según se supo desde Aprevide, aunque la agencia necesita el visto bueno de Gobierno y de Seguridad además de recibir el interés de quien haga de local.

El otro duelo será de necesitados y será en Rosario, cuando Newell´s – que viene de despedir a su entrenador tras la derrota y hecatombe en La Plata- reciba al Aldosivi de Martín Palermo que viene de conquistar una importante victoria ante Independiente.

Liga Profesional: los partidos liberados de la fecha 17

Miércoles 20

19.00 – Banfield – Huracán (TV Pública)

Jueves 21

16.45- Newell´s – Aldosivi (TV Pública)

Liga Profesional: ¿cuáles son los partidos de la Fecha 17?

Martes 19 de octubre

14.30 Platense – Rosario Central

16.45 Unión – Racing

19.00 Patronato – Defensa y Justicia

21.15 Central Córdoba – Vélez

Miércoles 20 de octubre

14.30 Arsenal – Gimnasia

16.45 San Lorenzo – Lanús

19.00 Banfield – Huracán

19.00 Estudiantes – Atlético Tucumán

21.15 Boca – Godoy Cruz

Jueves 21 de octubre

14.30 Argentinos – Colón

16.45 Newell’s – Aldosivi

19.00 Independiente – Sarmiento

21.15 Talleres – River

Reunión clave: Estudiantes acelera por Rogel

En base al rendimiento de Agustín Rogel desde su arribo a Estudiantes, donde se convirtió en una pieza clave para Ricardo Zielinski, desde el club se tomó la decisión de hacer uso de la opción de compra. Teniendo en cuenta esto, sus agentes estuvieron en Francia para terminar de acordar todo con el Toulouse, club dueño de su ficha, y ahora solo queda acordar los términos personales con el Pincha.

A fines del mes pasado, CIELOSPORTS.COM había dado cuenta de que desde Estudiantes se había decidido hacer uso de la opción de compra por el 100% de la ficha de Agustín Rogel a cambio de USD 1.500.000. Tanto es así, que sus representantes, Vicente Casella y Ariel Krasouski, estuvieron en Francia acordando todo con el Toulouse.

Así las cosas, en los próximos días ambos agentes estarán en la Argentina, donde tienen pactada una reunión con la dirigencia de Estudiantes y la Secretaría Técnica para termina de avanzar con la operación que tiene como fecha límite, a diciembre de este año. Teniendo en cuenta esto, a este medio le adelantaron que no habrá mayores inconvenientes para llegar a un acuerdo: se resolverá el sueldo del jugador y la duración del contrato, que en principio sería por 2 o 3 temporadas.

Rogel se transformó en refuerzo de Estudiantes y ya entrena en City Bell

Rogel se transformó en refuerzo de Estudiantes y ya entrena en City Bell

Rogel en Estudiantes

El central uruguayo acumula 25 partidos en el Pincha desde que llegó en enero de este 2021. La particularidad del caso, es que todos los encuentros no solo los jugó como titular, sino que, además, nunca fue reemplazado completando siempre los 90 minutos.

Por la Copa Liga Profesional sumó 9 cotejos, donde se dio el gusto de marcar su único gol en Estudiantes por ahora, fue en el empate 2 a 2 ante Banfield en el sur del Gran Buenos Aires, 1 por los Play Off de dicho certamen y 15 en los presentes partidos de la Liga Profesional, donde es uno de los inamovibles.