back to top
10.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8356

Infocielo El Debate: Lo mejor de la séptima sección

Los candidatos y candidatas de la séptima sección participaron de Infocielo El Debate, el ciclo de debates que presenta el Grupo Cielo para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

En este debate participaron los principales candidatos de sus listas: Alejandro Cellillo, de Juntos, que busca la reelección de su banca; Alejandro Mansilla, de Avanza Libertad; y Marisel Cides, de Vamos Con Vos. El Frente de Todos, encabezado por Eduardo “Bali” Bucca decidió no participar del debate pese a estar invitado.

TE PUEDE INTERESAR

A lo largo de una hora, los candidatos y candidatas respondieron preguntas relacionadas a las principales problemáticas que atraviesa la provincia de Buenos Aires, contaron sus propuestas en caso de que resulten electos, respondieron la pregunta del medio olavarriense En Linea Noticias, y el tradicional segmento de Infocielo El Debate “sí o no”.

La posición de los candidatos de la séptima sección respecto a las reelecciones indefinidas.

Cabe recordar que la séptima sección electoral incuye los municipios de Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y Veinticinco de Mayo, que elegirán tres senadores provinciales en las próximas elecciones.

¿Cuáles fueron las propuestas de los candidatos para las elecciones?

Alejandro Cellillo (Juntos):

El ex intendente de General Alvear, que va por la renovación de su banca en el Senado, adelantó en Infocielo El Debate que “el bloque está trabajando en declarar esencial la actividad educativa”, pero prefirió “avanzar en los temas de salud y de medioambiente”.

En ese sentido, remarcó que trabajarán en “la unificación de un código penal ambiental en la cual las sanciones a los infractores tenga una única mirada con las multas y que no puedan evadir las sanciones. Eso tiene más beneficio sobre el Ejecutivo que sobre la comunidad en general, porque es una forma de manejar”.

“Y en salud, avanzar con el proyecto de trayectoria clínica electrónica que unificaría las historias clínicas de toda la provincia”, finalizó Cellillo.

Alejandro Mansilla (Avanza Libertad)

El candidato del liberalismo oriundo de Saladillo, Alejandro Mansilla, dijo que la principal iniciativa está relacionada con un beneficio para el sector rural industrial.

“Tiene que ver con la exención del pago de Ingresos Brutos por cuatro años, y también una reducción del 50% del impuesto rural inmobiliario”, señaló.

“Eso es importantísimo para que puedan desarrollar inversiones mucho más importantes en el plano de esta sección que es rica en potencialización rural, y es la que nos da de comer a todos los que viven en el conurbano bonaerense”, agregó Mansilla.

Y cuestionó: “los gobiernos tanto nacional como provincial parece que eso no lo tienen en cuenta y por eso tenemos 50% de pobres, 25% de marginalidad, gente que no tiene para comer como corresponde. Aquí donde producimos un alimento de primera calidad resulta ser que a un pobre se le da un alimento de cuarta categoría. Eso tiene que modificarse“.

Las propuestas de Alejandro Mansilla (Avanza Libertad) si obtiene una banca en el Senado.

Marisel Cides (Vamos Con Vos)

Por último, la candidata del armado de Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires, Marisel Cides, reconoció que “es mucho el temario que debemos abordar y que está pendiente y en deuda, como es la reforma judicial”, pero pidió dejarlo un momento de lado.

“Nos tenemos que dedicar a hablar, por ejemplo, de que de 10 chicos 7,5 son pobres. Es muchisimo más importante. Por eso uno de los focos centrales de estudio que tenemos es ver las distintas medidas por las cuales se pueda apalear de una vez por todas el sistema inflacionario que tiene paralizado al país”, dijo Cides.

“Otra cosa que creemos necesario una nueva ley contra el narcotráfico y también en el control y seguimiento de las armas”, marcó la candidata de Vamos Con Vos.

Y por último, señaló que es “imperioso volver hacia atrás en cuanto a las normas en materia de género. Debemos ver el uso de los mal llamados botones antipanico que ya los deberíamos llamar de otra manera. El uso de la tobillera, y qué nos pasa que en todo el abordaje no podemos bajar el índice de muertes”.

Las iniciativas de Marisel Cides, candidata de Vamos Con Vos en la séptima sección electoral.

Reviví el debate completo de Infocielo El Debate en la séptima sección

TE PUEDE INTERESAR

Zielinski hizo una fuerte autocrítica tras el mal partido

Escuchá la palabra de Zielinski.

Estudiantes no tuvo un buen partido ante Atlético Tucumán. A pesar de haber salvado el empate sobre el final con el gol de Leandro Díaz, Ricardo Zielinski se mostró muy disconforme con el rendimiento del equipo que acumula 5 partidos en fila sin conocer la victoria, con 4 encuentros sin poder festejar en el estadio de UNO.

Ante este panorama, el entrenador de Estudiantes lejos de buscar excusas, hizo una fuerte autocrítica en base a lo que se viene viendo de su equipo en las últimas presentaciones donde sigue perdiendo puntos valiosos en la lucha por el ingreso a las copas internacionales del 2022, aunque se mantiene en la pelea.

Teniendo en cuenta esto, y en lo que puede pasar con algunos jugadores de cara al duelo del domingo ante Colón en Santa Fe, Ricardo Zielinski remarcó: “Jugamos mal, seguramente algunos que vienen jugando dejarán su lugar, no pudimos hilvanar jugadas asociadas. Rescato las ganas del equipo. Debemos corregir de entrar los primeros 10 minutos más concentrados. Los equipos rivales aprovechan esa situación”.

Sobre lo que fue parte del rendimiento del equipo en base al desarrollo del partido, el Ruso detallo: “El segundo tiempo lo fuimos a buscar con más ganas que otra cosa. Hemos jugado mal y tenemos que replantearnos cosas”.

Más allá de esto, y pensando también en lo que viene mostrando Estudiantes, Zielinski destacó: “Es muy difícil sostener el nivel durante todo el año. El partido de Defensa y este primer tiempo, nos dejaron sensaciones que no gustaron. Los últimos partidos tuvimos jugadores que eran la base y nos desordenamos bastante los últimos dos partidos”.

En este sentido, a modo de balance general, finalizó diciendo: “Venimos desmejorando en los últimos partidos. El gol tempranero nos pegó muchísimo y no entramos nunca en el partido. Hay que tratar de meterle para adelante”.

Zielinski confió en Ayoví que volvió a quedar en deuda

En la previa del partido la presencia de Jaime Ayoví en la delantera de Estudiantes estuvo muy en duda hasta último momento. Hoy mismo se confirmó su titularidad horas antes de que comience el partido ante Atlético Tucumán, pero su rendimiento nuevamente estuvo lejos de ser el esperado.

Estuvo lejos del gol, casi no participó del juego asociado del equipo y fue uno de los puntos bajos. Cuando su salida en el entretiempo parecía un hecho, salió a jugar en el complemento por decisión del Ruso Zielinski quien esperó hasta los 15 minutos. Como la historia era la misma, Ayoví dejó el campo de juego con una amonestación y ninguna jugada de gol.

Su reemplazante fue Francisco Apaolaza que poco pudo hacer, a diferencia de Leandro Díaz quien le peleó el lugar al ecuatoriano en Estudiantes para estar desde el arranque frente a Atlético Tucumán, y fue quien terminó salvando al equipo de la derrota, ya que a los 42 minutos anotó el gol de la igualdad cuando parecía que el Pincha se quedaba con las manos vacías en UNO y ante sus hinchas.

Claro está que hasta el momento, Jaime Ayoví no colmó las expectativas propias, ni tampoco de Ricardo Zielinski y los hinchas de Estudiantes que esperan mucho más de él, pero le cuesta entrar en juego y poder demostrar su jerarquía dentro del campo de juego, por la cual se lo fue a buscar.

Ayoví en Estudiantes

Hasta el momento, el delantero ecuatoriano acumula 13 partidos en la Liga Profesional de Fútbol para Estudiantes, siendo titular en 7 de esos compromisos, y suplente en los restantes 6 encuentros. Como mencionamos, hasta ahora lleva un gol y fue el anotado ante el Canalla en el estadio de UNO que generó mucha polémica por su festejo.

Recordemos que en dicho compromiso, al igual que hoy Estudiantes terminó encontrando el empate en el final del encuentro, y en pleno festejo hizo la seña del Topo Gigio de cara a la tribuna de calle 55 en UNO, por lo que muchos creyeron que fue en respuesta a las críticas de los hinchas hacia su persona. Luego pidió disculpas aclarando lo acontecido.

Mario Secco: “Si tenemos que clausurar, vamos a clausurar”

Tras la reunión que intendentes bonaerenses mantuvieron este miércoles con el gobernador Axel Kicillof y el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, para coordinar las acciones de monitoreo territorial de los precios, el jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, expresó que “sabemos la que están haciendo, nos están subiendo los precios como un ataque al proyecto político nuestro”.

“Lo que quieren hacer es levantar todos los precios, para joderle la vida a la gente y a nosotros también; en esto de que vamos a dar vuelta las elecciones en la provincia de Buenos Aires, lo están viendo y entonces están usando todas las herramientas para complicarnos”, afirmó el ensenadense. Y ejemplificó: “fíjense que hay 18 empresas que tienen el 34% de los 1.400 productos que estamos hablando. Entonces, hay una opción de ellos, que no nos quieren, y van a hacer lo imposible para realmente complicarnos”.

TE PUEDE INTERESAR

El intendente de Ensenada se refirió así a los aumentos de precios de los alimentos registrados en particular en las primeras semanas de octubre, en las que se notificaron subas de hasta 25% en determinados productos; lo cual, impulsó al flamante secretario de Comercio Interior a emitir una resolución para congelar el precio de 1.437 productos de la canasta básica hasta el próximo 7 de enero, luego de que no lograse un acuerdo de precios con las principales cadenas alimenticias.

“Todas las medidas que tengamos para controlar los precios se van a tomar. Si tenemos que clausurar, vamos a clausurar, ¿cuál es el problema? Si vos no entendés que hay una resolución y si ponen en ásperos, bueno nosotros también nos vamos a poner en ásperos en defensa de la gente”, remarcó Mario Secco tras la reunión de coordinación para el cumplimiento de la resolución. “Porque la verdad, eso de que porque no me querés, atacás al pueblo argentino… Los monopolios están trabajando muy fuertemente para joderle la vida a los argentinos para que se enojen con el gobierno. Una actitud muy jodida, está claro”, señaló.

En esa dirección, el intendente destacó que la reunión en Gobernación sirvió “para que podamos concretar acciones en conjunto con todos los intendentes, con el secretario Roberto Feletti, que la verdad es un buen secretario y sabe lo que tenemos que hacer”, y contó que hablaron de cómo se llevarán a cabo los controles, de la importancia de tener en claro los precios y de hacer una revisión para saber cómo se encuentra cada distrito respecto de los aumentos.

También, Mario Secco negó a INFOCIELO que se haya tratado el proyecto de Ley para otorgarle más herramientas a los municipios en el control de precios, que ya tiene media sanción del Senado bonaerense y se espera la resolución en la Cámara baja. Por ende, el control de precios lo realizarán con inspectores municipales y “toda la gente y las herramientas que tiene el municipio”.

“Sabemos que lo que llega a los distritos, ya viene con un porcentaje de aumento bastante fuerte. Por ejemplo en Ensenada, cuando ya compran todos los supermercados chicos, los grandes ya les metieron el aumento”, aclaró, y concluyó: “Hay que atacar a los grandes proveedores de Argentina, que son estas 18 empresas que hacen looby para aumentar y te generan una inflación que no se condice con la realidad“.

En la reunión estuvieron presentes además la mayoría de los intendentes oficialistas de la Primera y Tercera sección electoral, el jefe de Gabiente bonaerense, Martín Insaurralde; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Producción, Augusto Costa; y de Infraestructura, Leonardo Nardini; la subsecretaria nacional de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Débora Giorgi; y el titular de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino.

TE PUEDE INTERESAR

Perros: cinco enfermedades raras que pueden padecer

Si tenés una mascota sabés que para cuidarla se necesita mucha responsabilidad. Dependiendo de la raza de los perros, pueden existir ciertas patologías muy comunes. Sin embargo, hay muchas enfermedades raras de perros que tal vez no conocés.

Aunque las enfermedades raras, al igual que en los humanos, son menos comunes, sigue existiendo un porcentaje que indica que se pueden contraer. Lo más importante es siempre estar atento a síntomas o comportamiento extraños, y consultar con un veterinario.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué son las enfermedades raras y cómo distinguirlas?

Según la Organización Mundial de la Salud, existen más de 6000 condiciones clínicas de baja frecuencia en los seres humanos, conocidas como Enfermedades Raras (ER) o Enfermedades Poco Frecuentes (EPF).

Sin embargo, no hay mucha difusión sobre esta problemática en los perros o mascotas, a pesar de que son seres fundamentales en la vida de muchas familias. Si bien no existen este tipo de estadísticas para los perros, sí se sabe que existen enfermedades no tan frecuentes.

Los perros pueden sufrir ciertas patologías muy comunes, aunque hay muchas enfermedades raras que también pueden padecer y es importante que las conozcamos. 

Los perros pueden sufrir ciertas patologías muy comunes, aunque hay muchas enfermedades raras que también pueden padecer y es importante que las conozcamos.

¿Cuáles son las enfermedades raras en perros y cómo distinguirlas?

Mastitis

Si tu mascota es una hembra, puede padecer de mastitis, una afección que afecta a las perras y genera inflamaciones de las glándulas mamarias. Los primeros síntomas son tos, lagrimeo, hinchazón en el área mamaria, pérdida de apetito, pérdida de peso y debilidad o torpeza.

Luego, entre los síntomas, aparece el vómito, la neumonía y la diarrea. Esta es una de las enfermedades raras de perros contagiosa y muy peligrosa, ya que puede ser mortal. Para curar una mastitis la perra deberá pasar por una limpieza y una desinfección del área afectada.

Puede ser grave si se la descubre en estadio avanzado y es necesario acudir a un especialista lo más rápido posible, para evitar complicaciones. Por lo general, se requerirán antibióticos y calmantes. Pero si hubiera abscesos de pus, es posible que se precise una cirugía para drenarlos.

Ancylostoma

La Ancylostoma es un parásito con colmillos que vive directamente en el intestino de los perros, y que también se puede contagiar. Los síntomas más comunes son problemas intestinales y anemia, ya que el parásito se alimenta de sangre continuamente.

Los perros pueden contraer esta enfermedad en el contacto con el entorno debido a que los huevos de ancylostoma se hallan en las heces de los animales infectados. Asimismo, los cachorros pueden contagiarse durante el embarazo o mediante la leche de modo oral. Es necesario estar atentos a signos como diarrea, encías pálidas y pérdida de peso.

La mastitis y la ancylostoma son dos de las enfermedades raras que pueden padecer los perros.

La mastitis y la ancylostoma son dos de las enfermedades raras que pueden padecer los perros.

Enfermedad de Addison

La Enfermedad de Addison, también conocida como hipoadrenocorticismo, es conocida porque las glándulas suprarrenales del perro dejan de generar las hormonas que su organismo necesita para tener un buen funcionamiento. El hecho de no estar bien hormonados puede dar pie a diferentes síntomas.

La pérdida de pelo, la diarrea, fiebre, aumento o pérdida de peso y vómitos, son algunos de los más comunes. Se trata de una de las enfermedades raras de perros porque comparte síntomas muy comunes, por lo que es difícil de diagnosticar.

Síndrome de la Cola de Limber (LTS)

Una de las enfermedades raras de perros que se suele ver con menos frecuencia es el “Síndrome de la columna rota”, que hace referencia a la columna vertebral del animal. En estos casos, la columna del animal no tiene la longitud normal, lo que conlleva a que el propio tronco del perro se acorte de una manera drástica.

Este trastorno muscular afecta la cola de, principalmente perros de caza o razas de trabajo, como los Beagles, Golden Retriever y el Setter inglés, y con mayor incidencia entre el primer año de vida y los 9 años. ¿Síntomas? la cola suele caerse de forma débil, sin lograr mantenerse erguida.

Aunque no existen estadísticas sobre perros, sí se sabe que existen enfermedades no tan frecuentes que pueden sufrir.

Aunque no existen estadísticas sobre perros, sí se sabe que existen enfermedades no tan frecuentes que pueden sufrir.

Para poder determinar si un perro lo padece, será necesario una una radiografía y, en algunos casos, un análisis de sangre. Si se confirma, el tratamiento puede incluir desde paños calientes a la base de la cola, hasta antiinflamatorios e indicación de descanso.

Tumor venéreo transmisible

El tumor venéreo es un tipo de cáncer altamente contagioso que se da en los perros. Produce unas lesiones muy grandes y profundas en los órganos sexuales que hace que los perros no puedan orinar, además de su olor al hacerlo.

Si no se atiende a tiempo, puede provocar la muerte y se contagia por vía sexual. El tumor aparece en pene, vagina, hocico, nariz, labios y mucosas que tengan contacto con órganos sexuales. Para curarlo hace falta quimioterapia.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: cayó uno de los asesinos del joven de 20 años

La policía de la provincia de Buenos Aires detuvo esta tarde al responsable de matar, junto a su padre a un joven de 20 años, el último fin de semana en Los Hornos, una localidad de la periferia de La Plata.

Tras encontrar el cuerpo molido a golpes, la policía comenzó con una investigación para dar con los asesinos, que tras un excelente trabajo de efectivos de la Subcomisaria de La Unión, se pudo dar con el segundo implicado.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de un hombre de 32 años, que fue atrapado cuando salía de su casa por oficiales que montaron una guardia encubierta.

El procedimiento se realizó en 139 y 46, donde los uniformados sorprendieron al homicida que terminó preso en el Destacamento del barrio de La Unión.

También se secuestró el presunto automóvil que utilizaron para descartar el cuerpo sin vida de Lautaro Centurelli.

Interviene en la causa la UFI N°16 del Departamento Judicial de La Plata.

OTRO DETENIDO EN LA PLATA

Un joven de 19 años que rompió la cerradura de un local de venta y reparación de celulares con fines de robo y que el día anterior había participado del robo de una motocicleta, fue detenido este mediodía en La Plata, luego de un operativo realizado por efectivos policiales.

El ladrón fue arrestado por personal del Comando de Patrullas en calle 169 entre 518 y 519, de la localidad de Melchor Romero, cuando huía tras el intento de robo.

En su poder, las autoridades secuestraron una pinza corta candado, una sierra para cortar metales, un stereo marca Delphi, un parlante de bluetooth, una cerradura de persiana metálica, una cédula verde de una moto marca Honda Wave robada el día anterior y documentación del propietario del rodado.

Según se informó, los oficiales recibieron una alerta radial sobre un robo en curso en una local de venta y reparación de celulares, ubicado en 169 y 520. Al llegar al lugar, observaron que la puerta de la persiana metálica presentaba un candado cortado y el faltante de la cerradura.

Rápidamente, los efectivos salieron a la búsqueda del sospechoso, quien fue visto a los pocos metros, interceptado y aprehendido.

El delincuente fue puesto a disposición de la justicia bajo las carátulas “Tentativa de hurto” y “Hurto de motovehículo”.

TE PUEDE INTERESAR

Una de cada 10 personas menores de 45 años tienen un infarto

Fue en el Congreso Argentino de Cardiología 2021, organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología donde se anunció que una de cada 10 personas menores de 45 años tienen un infarto, y del total, 4 se dan en mujeres.

Los profesionales presentaron los resultados de la investigación ‘Infarto agudo de miocardio con elevación del ST en pacientes jóvenes, incidencia y características clínicas’, donde se explicó que el tabaquismo tiene el doble de incidencia en pacientes jóvenes.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, el componente hereditario también demostró ser relevante en los pacientes jóvenes. Si bien se trata de un factor de riesgo no modificable, sí sería importante que invite a las personas con antecedentes familiares a cuidar aún más su salud en general, particularmente la cardiovascular.

Esto sucede ya que presentan un riesgo aumentado de desarrollar alguna de este grupo de enfermedades. Sobre el pronóstico de estos pacientes, Yanina Castillo Costa, coautora de la investigación, afirmó que se debe “diferenciar el pronóstico a corto y a largo plazo”.

En Argentina, uno de cada diez argentinos menores de 45 años tienen un infarto y 4 de cada 10 se dan en mujeres.

En Argentina, uno de cada diez argentinos menores de 45 años tienen un infarto y 4 de cada 10 se dan en mujeres.

Y es que, según manifestó, “si un paciente se infarta joven, seguramente lo haga porque tiene historial de tabaquismo o antecedentes heredofamiliares, como mostró el trabajo. Es poco probable que fallezca en ese primer evento, porque los jóvenes tienen menos mortalidad que la gente mayor”.

De esa manera, si el paciente deja de fumar, adquiere hábitos saludables y toma la medicación correctamente, “probablemente tenga un buen pronóstico a largo plazo”, señaló.

En ese sentido agregó que, por el contrario, “si sigue fumando o no realiza los cuidados necesarios, no es bueno, porque estos pacientes tienen muchas veces nuevos eventos coronarios”.

El pronóstico de infarto en Argentina, en comparación al resto del mundo, es del doble de la mortalidad que los países desarrollados, con una mortalidad intrahospitalaria del 8.8%, mientras que países como Estados Unidos, Francia o España tienen 4 o 4,5%, explican en el estudio.

Las mujeres también pueden sufrir un infarto.

Las mujeres también pueden sufrir un infarto.

Infarto: mujeres, prevención y tabaco

Si bien se suele asociar la enfermedad cardiovascular con los varones, está demostrado que las mujeres también desarrollan esta patología.

En el Congreso expresaron que es necesario recordar que lo más importante es la prevención: “llevar un peso adecuado, una nutrición saludable, evitar el tabaquismo, controlar la hipertensión arterial, el colesterol y el azúcar en sangre, reducir el consumo de alcohol y realizar actividad física contribuyen a un buen estado de salud en general”.

El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública, ya que produce más de 8 millones de muertes al año, de las cuales 7 millones son por consumo directo y 1,2 millones son de personas expuestas al humo del tabaco.

Cerca del 13% de todas las muertes en mayores de 35 años en Argentina pueden atribuirse al consumo de tabaco. En nuestro país, 1 de cada 5 jóvenes de entre 13 y 15 años fuma y es más común entre las mujeres que en los varones. Además, el 35,3% estuvo expuesto al humo de cigarrillo en sus hogares y un 43,7% en espacios públicos cerrados.

TE PUEDE INTERESAR

El Juez Martín Bava volvió a citar a Mauricio Macri a indagatoria

El juez federal de Dolores, Martín Bava, rechazó “in límine” la recusación planteada por el Presidente de la nación, Mauricio Macri, en el marco de la investigación que se le sigue por el presunto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes ARA San Juan.

Tras el desplante del líder del PRO, el Juez Martín Bava, citó nuevamente a Mauricio Macri para que preste declaración indagatoria el próximo jueves 28 de octubre.

TE PUEDE INTERESAR

Minutos antes de la resolución, la Mesa Directiva de Juntos emitió un comunicado de respaldo al ex presidente con el que denunciaron el “abuso de poder en plena campaña electoral” por parte del juez Federal, Martín Bava.

En esa línea, consideraron que “cuestionar esos atropellos de un juez parcial y manifiestamente incompetente es también ejemplaridad republicana”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes salvó el empate en el final pero sigue sin ganar

Estudiantes empató 1 a 1 ante Atlético Tucumán en el estadio de UNO en la continuidad de la fecha 17 de la Liga Profesional de Fútbol. El gol del Decano lo marcó Agustín Rogel en contra a los 3 minutos de la etapa inicial mientras que el del Pincha fue de Leandro Díaz a pocos minutos del final del encuentro.

De arranque nomás, Estudiantes quedó abajo en el marcador. Luego de un tiro de esquina para Atlético Tucumán, Guillermo Acosta volvió a meter la pelota al área y la jugada derivó en una acción desafortunada para el Pincha: el gol termina siendo en contra de Rogel luego de que la pelota le rebote tras un rechazo de Mariano Andújar que le había tapado el mano a mano a Augusto Lotti.

Llegando a la media hora de partido, el desarrollo del juego se hizo muy chato donde tanto Estudiantes como Atlético Tucumán metieron más de lo que jugaron, sin generar chances de gol en ninguno de los dos arcos. El trámite fue muy cortado y casi hubo muchas imprecisiones. Así fue como terminó la primera etapa, en la que con muy poco, el Decano le gana al Pincha que tuvo un flojo desempeño.

En el comienzo del segundo tiempo, se vio la misma tendencia del primero: Atlético Tucumán jugando con más intensidad que Estudiantes y llegando con peligro, a diferencia del Pincha que no tenía ideas y llegaba tarde a cada pelota. A los 10′, tuvo que aparecer nuevamente Mariano Andújar para quedarse con un remate dentro del área de Leonardo Heredia.

A los 11′, tuvo el empate el equipo de Ricardo Zielinski a la salida de un tiro libre de Fernando Zuqui que Fabián Noguera conectó con incomodidad por el segundo palo. Sin embargo, nuevamente Atlético Tucumán casi amplia la diferencia por duplicado: primero con Ramiro Ruiz Rodríguez y luego Felipe Campos, cuyos remates se fueron desviado por poco.

A los 30 minutos Estudiantes tuvo el gol desde los pies de Franco Zapiola, pero su remate colocado desde el borde derecho del área, fue enviado al córner por Cristian Lucchetti. Anteriomente, el juvenil lo había tenido con un disparo lejano que terminó intentando desviar Gustavo Del Prete pero en posición adelantada.

Los últimos minutos fueron de ida y vuelta, donde Atlético Tucumán le perdonó la vida a Estudiantes que de tanto ir, con más ganas que ideas, lo terminó empatando gracias al gol de Leandro Díaz que ganó en el área tras un gran centro de Zapiola que con su ingresó cambió el partido y empujó al Pincha con su juego.

SÍNTESIS:

Estudiantes (1): Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Fabián Noguera, Agustín Rogel y Matías Aguirregaray; Fernando Zuqui, Bautista Kociubinski y Juan Sánchez Miño; Gustavo Del Prete, Jaime Ayoví y Matias Pellegrini. DT: Ricardo Zielinski.

Atlético Tucumán (1): Cristian Lucchetti; Felipe Campos, Marcelo Ortiz, Jonathan Cabral y Gabriel Risso Patrón; Ramiro Carrera, Guillermo Acosta, Cristian Erbes y Leonardo Heredia; Augusto Lotti y Ramiro Ruiz Rodríguez. DT: Pablo Guiñazú.

Goles: PT: 3′ Agustín Rogel e/c (Atlético Tucumán) y 42′ Leandro Díaz (Estudiantes).

Amonestados: PT: 8′ Marcelo Ortiz (Atlético Tucumán), 14′ Jaime Ayoví (Estudiantes), 42′ Bautista Kociubinski (Estudiantes). ST: 18′ Matías Aguirregaray (Estudiantes) y 20′ Guillermo Acosta (Atlético Tucumán), 31′ Leonardo Godoy (Estudiantes), 38′ Jonathan Cabral (Atlético Tucumán), 45′ Leandro Díaz (Estudiantes).

Cambios: ST: al inicio Franco Zapiola, Jorge Rodríguez y Leandro Díaz x Matías Pellegrini, Bautista Kociubinski y Matías Pellegrini (Estudiantes), 17′ Francisco Apaolaza x Jaime Ayoví (Estudiantes), 22′ Abel Bustos x Cristian Erbes (Atlético Tucumán), 25′ Joaquín Pereyra y Cristian Menéndez x Ramiro Carrera y Ramiro Ruiz Rodríguez (Atlético Tucumán), 32′ Junior Benítez y Ciro Rius x Leonardo Heredia y Augusto Lotti (Atlético Tucumán), 35′ Nicolás Palavecino x Fernando Zuqui (Estudiantes).

Árbitro: Hernán Mastrángelo

Estadio: Jorge Luis Hirschi.