La alimentación es un factor muy importante en el desarrollo de cualquier ser vivo. Una buena alimentación permite que perros y gatos crezcan fuertes, sanos y que no desarrollen problemas de salud a futuro.
Por este motivo el veterinario César Gatti se manifestó al aire de Feudale Café por LA CIELO FM 103.5. Donde explicó que, si bien hay muchos alimentos que se pueden compartir con los mejores amigos peludos, es importante estar bien informados y consultar previamente con un veterinario.
TE PUEDE INTERESAR
Alimentos humanos que no hay que compartir con perros y gatos
Gatti comenzó hablando de las frutas y verduras, ya que existe un mito urbano que sostiene que estos alimentos son completamente aptos para el consumo animal. Aclaró que no era así, que si bien alimentos como la manzana podrían convidarse tanto a perros como gatos; la banana, el durazno , la pera y la uva “le caen muy pesado a los animales” explicó el veterinario, ya que “hace que el hígado trabaje más de lo normal en cuanto a la digestión y muchas veces los descompone”.
El peligro de las alergias
Específicamente César Gatti advirtió sobre un tipo de alimento que se suele compartir sobre todo con perros: las harinas. El veterinario explicó que es muy común brindar a los animales alguna galletita, panificado o incluso las sobras de unos fideos para que coman, pero este gesto aparentemente inocente “es muy perigroso” advirtió.
El peligro de las harinas se genera con el consumo prolongado, por este motivo los dueños no suelen percatarse del daño hasta que se desarrolla una alergia. Gatti advitió “un perro alérgico no se cura”, sino que se tratan de por vida.
Por este motivo es importante mantener a perros y gatos alejado de los panificados, pastas y productos derivaros de la harina que “a la larga provoca una alergia conocida como atopía, que no es por pulgas o productos, sino porque las harinas les provocan una alergia alimenticia importante a los animales” advirtió el veterinario.
TE PUEDE INTERESAR

