back to top
11.4 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10696

Gimnasia recibe a Defensa y Justicia en el Bosque

Gimnasia comenzó de buena manera la tanda de amistosos, no solo por los resultados, sino que se vio una mejoría en su rendimiento y quedó a las claras la importancia que tuvo para el equipo el haber sostenido la base.

Luego de los triunfos ante Independiente y Defensores de Belgrano por 1 a 0 y 2 a 1 respectivamente, y el empate 0 a 0 con San Lorenzo, ahora llegó el turno de jugar por primera vez en el Bosque y con Defensa y Justicia como rival.

Con la imposibilidad de contar con Nicolás Contin por haber padecido coronavirus, ni Lucas barrios por una lesión muscular, aparece nuevamente Sebastián Cocimano como la referencia de ataque.

Quien está en condiciones de regresar es Eric Ramírez, quien al igual que al resto del plantel, dio negativo tras los testeos realizados. En principio se metería en el equipo en lugar de Maximiliano Comba.

Por su parte, Hernán Crespo llega luego de las primeras pruebas junto a su Defensa y Justicia, que tuvo sus primeros amistosos ante Chacarita luego del parate en la Copa Libertadores donde busca acceder a los 8vos de final.

Teniendo en cuenta esto, el Halcón solamente disputó hasta ahora un amistoso. El mencionado encuentro se llevó a cabo el miércoles 7, hace dos días, y fue ante Chacarita con un triunfo por 3-2.

Siete son las caras nuevas de Defensa y Justicia. Cuatro de sus incorporaciones llegaron a préstamo: Franco Paredes (River), Enzo Fernández (River), Miguel Merentiel (Godoy Cruz) y Braian Romero (Independiente). Además, el club compró a Marcos Ledesma (Quilmes), y Ciro Rius y Gabriel Hachén llegaron libres.

FICHA

GIMNASIA: Jorge BROUN; Leonardo MORALES, Paolo GOLTZ, Maximiliano CORONEL y Lucas LICHT; Víctor AYALA y José PARADELA; Maximiliano COMBA, Matías PÉREZ GARCÍA y Matías GARCÍA; y Sebastián COCIMANO. DT: Diego MARADONA.

DEFENSA Y JUSTICIA: Marcos LEDESMA; Nicolás TRIPICHIO, Franco PAREDES, Agustín SIENRA Y Nahuel GALLARDO; Nelson ACEVEDO, Valentín LARRALDE, Nicolás GONZÁLEZ y Enzo COACCI; Nicolás LEGUIZAMÓN Y Miguel MERENTIEL. Hernán CRESPO.

HORA: 10:00.

TRANSMITE: Facebook Gimnasia/Facebook TNT Sports.

ESTADIO: El Bosque.

Kicillof anuncia cómo continúa el aislamiento en la Provincia

El gobernador del la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dará a conocer este sábado cómo continuará la nueva etapa del aislamiento social preventivo y obligatorio, y la de distanciamiento de acuerdo a la fase en la que se encuentra cada municipio en relación a su situación epidemiológica.

Desde Gobernación tienen previsto que Kicillof haga los anuncios desde Casa de Gobierno en La Plata a partir de las 10 de la mañana de este sábado y por videoconferencia, dado a que continúa aislado por haber sido contacto estrecho de un caso positivo de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco, se informó que está previsto que en el Salón Dorado estén presentes el ministro de Salud, Daniel Gollan y la titular de la cartera educativa, Agustina Vila.

Cabe destacar que la provincia de Buenos Aires implementa un sistema de fases para habilitar la apertura de nuevas actividades en los municipios según la situación epidemiológica en la que se encuentren cada uno.

Actualmente hay un total de 16 municipios del interior de la provincia de Buenos Aires transitan la fase 5 del aislamiento social, con la mayoría de sus actividades habilitadas, mientras que otros 74 permanecen en la etapa 4 y los restantes 45 siguen en la fase 3 por registrarse allí la mayor cantidad de casos de coronavirus.

El anuncio llega luego del del prsixente Alberto Fernández que a diferencia de la conferencias que se desarrollaron en casi siete meses de pandemia, fue sin la presencia del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y sin Axel Kicillof. En su lugar estuvieron los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; Santa Fe, Omar Perotti, y Neuquén, Omar Gutiérrez. La razón fue que Alberto Fernández anunció cambios en la estrategia en la lucha contra el coronavirus, ante el notorio aumento de casos en el interior del país.

Sin embargo, el Presidente anunció que a partir del lunes y por 14 días en departamentos de 18 provincias van a tomar medidas para restringir la circulación, ampliar los testeos con el refuerzo del operativo DETeCTAr para rastrear casa por casa, detectar los casos positivos y aislarlos a tiempo, y mantener la vigilancia semanal con todos los gobernadores.

Desde el Gobierno informaron que las 18 provincias donde se aplicarán restricciones en departamentos y ciudades puntuales son Chaco, Chubut, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis y la Ciudad de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández anunció más restricciones en 18 provincias

Sin anuncios específicos sobre nuevas habilitaciones y restricciones, el presidente Alberto Fernández brindó una conferencia de prensa donde anunció la continuidad de la cuarentena en el país, por la pandemia de coronavirus Covid-19.

A diferencia de otras conferencias a lo largo de los casi siete meses de aislamiento, no estuvieron presentes ni el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ni el gobiernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, con quienes el presidente mantuvo una reunión en la previa. En su lugar estuvieron los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; Santa Fe, Omar Perotti, y Neuquén, Omar Gutiérrez. La razón fue que Alberto Fernández anunció cambios en la estrategia en la lucha contra el coronavirus, ante el notorio aumento de casos en el interior del país.

TE PUEDE INTERESAR

Pero primero, el presidente destacó la leve mejoría de la situación en el Área Metropolitana de Buenos Aires al señalar que “el AMBA estuvo desde el primer día hasta el día de hoy en un aislamiento sanitario, preventivo y obligatorio. Eso nos sirvió para ir controlando mucho algunas cuestiones que tuvieron mucho que ver con la posibilidad de que el virus se disemine y contagie por encima de lo que razonablemente podía esperarse”.

En apenas dos meses, los nuevos casos pasaron de ser un 80% en el Área Metropolitana de Buenos Aires a un 65% en el interior del país.

En apenas dos meses, los nuevos casos pasaron de ser un 80% en el Área Metropolitana de Buenos Aires a un 65% en el interior del país.

Eso nos permitió que una curva que parecía acelerarse en algún momento, se amesetara y desde hace 5 semanas empezara lentamente a bajar. La experiencia que nos dio el AMBA fue muy importante porque nos dice por dónde hay que transitar para que no se nos vaya de las manos”, sostuvo el presidente.

Luego indicó que “hoy pareciera ser que el problema ya no es el AMBA, donde parece empezar a controlarse. Lo que sí es evidente es que el problema hoy trascendió el AMBA y se metió en toda la Argentina”, aunque también advirtió que “el problema en el AMBA no está resuelto” y pidió que se mantengan los cuidados y los protocolos.

Ese contexto fue el pie para llevar el anuncio adonde le importaba: La situación en el interior del país, que comienza a apremiar puntualmente en varias ciudades, y en algunas provincias completas. Allí, Alberto hizo uso de sus “filminas” -como él mismo permitió llamarlas, entre risas- para explicitar y explicar la situación en todo el país.

Mientras el AMBA se sostenía con un fuerte aislamiento, el resto del país comenzaba lentamente a aumentar la curva de contagios.

Mientras el AMBA se sostenía con un fuerte aislamiento, el resto del país comenzaba lentamente a aumentar la curva de contagios.

Los más impactantes fueron la evolución de casos confirmados en los distintos departamentos del país, diferenciados por un “semáforo” en tonos de sepia, y un mapa político que en cada paso se coloreaba más; y la distribución de nuevos casos, que hasta el 8 de agosto eran 80% en el AMBA y 20% en el resto del país y hoy, dos meses después, es del 65% en el interior del país y del 35% en el AMBA.

Otro dato muy importante, y que el propio Alberto señaló que es uno de los más monitoreados por el Gobierno, es la ocupación de camas de terapia intensiva. Por provincia, Río Negro (88%), Mendoza (81%) y Tucumán (80%) están sobre la línea de más del 80% de ocupación. Es más grave todavía en algunas ciudades como General Roca, donde el sistema está prácticamente colapsado, con un 98% de ocupación de camas; en Rosario con un 96% de ocupación y en el Gran Mendoza con el 92%.

“Frente a todos estos datos yo entiendo que es necesario que hagamos algo, algo distinto a lo que venimos haciendo”, manifestó Alberto, y luego señaló que “lo que vamos a hacer en distintos departamentos de cada provincia es disponer medidas que disminuyan la cantidad de circulación”.

La intención del Gobierno es reforzar la asistencia y el monitoreo con los gobernadores provinciales, al igual que se hizo en el AMBA, y focalizar las medidas de aislamiento para resentir lo menos posible el aparato productivo y la economía, según indicó Alberto, quien mencionó el esfuerzo económico que realizó la administración nacional y también el informe del INDEC con los datos del segundo trimestre “los peores lejos”, reconoció.

Según indicó el Presidente, a partir del lunes y por 14 días en departamentos de 18 provincias van a tomar medidas para restringir la circulación, ampliar los testeos con el refuerzo del operativo DETeCTAr para rastrear casa por casa, detectar los casos positivos y aislarlos a tiempo, y mantener la vigilancia semanal con todos los gobernadores.

Desde el Gobierno informaron que las 18 provincias donde se aplicarán restricciones en departamentos y ciudades puntuales son Chaco, Chubut, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis y la Ciudad de Buenos Aires.

Es decir, no tendrán estas limitaciones Corrientes, Misiones, La Pampa, Entre Ríos, Formosa ni Catamarca. “Estoy convencido de que es lo que hace falta”, remarcó Alberto Fernández.

Luego tuvieron la palabra los gobernadores. El primero en hablar fue el de Jujuy, Gerardo Morales, quien ratificó todo lo dicho por el Presidente y remarcó que “el único camino es este, cuidarse. Sin juntadas, con protocolos y acción conjunta”.

Después fue el turno de Omar Perotti, de Santa Fe, una de las provincias más afectadas hoy por el virus, quien señaló que “queremos mejorar ese porcentaje de utilización de camas que hoy no nos tiene tranquilos”, y sostuvo que “detectar y aislar es lo que nos va a dar muchas más posibilidades”.

Por último, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez ratificó el compromiso “de que vamos a poner nuestro máximo esfuerzo para enfrentar este virus silencioso, insensible, que no deja rastros salvo cuando hay algún síntoma. Requiere y exige que sigamos batallando”.

El cierre estuvo a cargo de Alberto Fernández, quien pidió una vez más reforzar los cuidados personales y evitar las juntadas sociales, y agradeció a quienes respetan el aislamiento, así como también al personal de salud y a todos y todas las trabajadoras esenciales que ponen el cuerpo para luchar contra el coronavirus covid-19.

Reviví el anuncio de Alberto Fernández

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: 15.099 nuevos casos y 515 fallecidos

El Ministerio de Salud publicó un nuevo parte epidemiológico respecto a la pandemia de coronavirus covid-19 en el país, en el que confirmó 15.099 casos y 515 fallecidos el día de hoy. De esta manera, se alcanzaron las cifras totales de 871.468 casos y 23.225 muertes a causa del virus.

Además se informó que hay 697.141 pacientes recuperados de coronavirus, y 169.102 casos activos, de los cuales 4.092 están internados en terapia intensiva. En todo el país, la ocupación de camas UTI es del 63,4%, y en el Área Metropolitana de Buenos Aires en particular es del 64%.

TE PUEDE INTERESAR

Hoy Alberto Fernández brindó una conferencia de prensa junto a gobernadores en la que resaltó el aumento de casos en el interior del país, que llevó a varios departamentos a estar cercanos al colapso sanitario. En la misma señaló que se ampliará el operativo DETeCTAr hacia varios puntos del país, y se implementarán nuevas restricciones en departamentos de 18 provincias del país, sin frenar la economía.

La provincia con más casos diarios hoy fue Buenos Aires, con 5.346 nuevos infectados; Santa Fe con 2.179 contagios de coronavirus estuvo en segundo lugar y Tucumán cerró el podio con 1.724 nuevos casos.

Los casos por provincia, cada 100.000 habitantes, y la media a nivel país.

Los casos por provincia, cada 100.000 habitantes, y la media a nivel país.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:

  • Buenos Aires 5.346 | 461.816
  • Ciudad de Buenos Aires 874 | 133.608
  • Catamarca 7 | 360
  • Chaco 177 | 10.026
  • Chubut 205 | 6.141
  • Córdoba 1.643 | 48.675
  • Corrientes 93 | 1.505
  • Entre Ríos 206 | 9.045
  • Formosa 10 | 120
  • Jujuy 70 | 16.544
  • La Pampa 42 | 996
  • La Rioja 83 | 5.630
  • Mendoza 858 | 30.891
  • Misiones 4 | 144
  • Neuquén 287 | 11.386
  • Río Negro 462 | 15.809
  • Salta 267 | 14.783
  • San Juan 40 | 1.145
  • San Luis 86 | 2.198
  • Santa Cruz 172 | 6.041
  • Santa Fe 2.179 | 59.309
  • Santiago del Estero 15 | 4.283
  • Tierra del Fuego** 249 | 6.053
  • Tucumán 1.724 | 24.960

(Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia).

*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.

**Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

TE PUEDE INTERESAR

Bahía Blanca: sospechan que pueden ser más las muertes por Coronavirus

A raíz de las 3.523 muertes por coronavirus que la Provincia demoró en difundir, la municipalidad de Bahía Blanca se encuentra comparando sus propios datos con los de la Sala de Situación de la Provincia, y del SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina).

Según informó de manera oficial y mediante un comunicado la propia Municipalidad, que está a cargo de Héctor Gay, del PRO, las dudas surgieron luego de que fuentes bonaerenses le confirmaran que ninguno de esos fallecimientos que no habían sido contabilizados, pertenecían a la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

Ante esto, el Comité de Contingencias analiza la posibilidad de que existan diferencias entre registros, y se encuentra entrecruzando datos como certificados de defunción, e información de las casas fúnebres, entre otros.

Además, se le solicitó a Región Sanitaria I, que brinde precisiones sobre los datos de fallecimientos por coronavirus procesados y los posteriormente enviados.

El secretario de Salud, Pablo Acrogliano, dijo a la prensa que “llamó la atención la prolijidad de los números” de la ciudad, sobre todo conociendo las “falencias” de los sistemas de información, en especial de lo que se denominan “estadísticas vitales”, y que “simplemente estamos chequeando que los datos coincidan”.

“Sabemos que la carga de datos siempre tiene irregularidades y genera desfasajes, porque pasa del profesional que firma el certificado, a la cochería, y de ésta al Registro Civil. En ese trayecto hay demoras, sobre todo en ésta época que hay déficit de personal en varias dependencias. Además, muchas muertes no se producen en hospitales, sino en hogares de ancianos, geriátricos o casas particulares y que allí pueden surgir diferencias y necesitamos cerrar ese circuito”, amplió.

Fuentes de la dependencia bonaerense, que abarca a 15 distritos de la Sexta, dijeron a INFOCIELO, en referencia a las autoridades de Bahía Blanca, que “ni ellos entienden lo que nos preguntan”, luego de conocer las declaraciones del funcionario, las cuales consideraron “confusas” y que “no se entiende a quien responsabilizan”.

Hasta el momento, los datos de ambas administraciones coinciden, y registran 81 muertes desde el comienzo de la cuarentena. De ese total, la mayor cantidad se produjo en septiembre, mes en el que se duplicó la cantidad que había tenido en los 5 meses anteriores.

Más allá de los fallecidos, Bahía Blanca tiene 4.493 casos confirmados de coronavirus: 1980 activos y 2432 recuperados. Los números que preocupan son los de la ocupación de camas covid y camas UTI, que se encuentra en 79 y 92 por ciento respectivamente.

COVID-19 ⛔ 09/10 – Día 204⚠️ Información a las 7hs: se confirmaron 145 casos nuevos, 1 deceso y 123 recuperados de…

Posted by Municipio Bahía Blanca on Friday, October 9, 2020

TE PUEDE INTERESAR

Massa: “Lo que nos une es el federalismo”

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, encabezó un acto donde se firmó un convenio entre el Ministerio de Transporte y el Gobierno de Misiones para desarrollar el Puerto de Posadas, ubicado sobre la Hidrovía Paraná – Paraguay, la misma que Alberto Fernández anunció en agosto que será de administración estatal.

El acuerdo lleva la firma del ministro de Transporte, Mario Meoni, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad. El mismo contempla fondos para la compra de equipamiento y todo lo necesario para la puesta a punto del puerto.

TE PUEDE INTERESAR

Al igual que lo hizo el presidente en su momento, Massa brindó un discurso donde resaltó la necesidad de apostar al federalismo. “Hoy estamos en el puerto que le va a permitir a Posadas y a Misiones mirar al sur de Brasil y a Paraguay, y decirle que desde acá le podemos dar curso y salida a sus mercaderías. Darle conectividad a la provincia de Misiones y salida a la producción y el trabajo de cada uno de los misioneros, para tener una logística competitiva y la posibilidad de entrar en los mercados de Argentina y del mundo, con menor costo”, sostuvo el legislador.

Luego, Massa aseguró que “lo que nos une es el federalismo, si tenemos la capacidad de mirar a la Argentina no solo desde el puerto de Buenos Aires, sino desde cada puerto de nuestro país. Lo que nos une a los argentinos, en medio de esta dolorosa pandemia que nos toca vivir, que ha costado vidas y que significa un desafío a superar, es la idea de levantarnos, de volver a ponernos de pie y de reconstruir nuestra Patria”.

“Confío en que el trabajo de este equipo de gobierno y de los misioneros está puesto en acompañar al presidente en la tarea enorme que tenemos. Vamos a reconstruir nuestro país con una mirada federal”, sostuvo

Por último, hizo referencia a la Hidrovía Paraná – Paraguay, por la cual circulan unos 4.000 buques por año. “El río nos une, pero mucho más nos une la bandera. Que no nos dividan. Somos argentinos, en cada rincón de nuestro país, que tenemos la obligación de trabajar y acompañar a nuestro presidente para poner de pie a la Argentina”, finalizó Massa.

En el acto se hicieron presentes el ministro de Industria de la provincia de Misiones, Luis Lichowski, los intendentes Leonardo Stellato (Posadas) y Luis Ripoll (Garupá), y Los diputados nacionales Ricardo Wellbach, Flavia Morales, Diego Sartori, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Gimena Accardi se metió en la pelea de Yeyo De Gregorio y Nico Vázquez

Hoy se generó un revuelo importante en las redes después de que Stefano “Yeyo” De Gregorio, tratara de “cartea” a Nico Vázquez por desearle suerte a su amigo Agustin “Cachete” Sierra. Ahora la mujer de Vázquez, Gimena Accardi salió a defenderlo en las redes.

El mensaje hacía referencia a un video que mostraron en la pista del Cantando 2020 este jueves por la noche, en el que Nico Vázquez junto a Gime Accardi le desean suerte a Agustín Sierra y Rochi Igarzabal. Ambos, realizaron un homenaje al éxito de Cris Morena, “Casi Ángeles”.

TE PUEDE INTERESAR

“El “vamos cachete” del careton ese lo fue todo… mamá cómo les gusta el show, No pude dejar pasar tanto caretaje decía voy a hacer que no trabajes nunca mas en ningún lado”, fue el mensaje de Yeyo De Gregorio que desató el escándalo.

Luego de esto en Twitter el jóven actor decidió pedir disculpas y se refirió a un acto impulsivo que lo llevó a decir más de la cuenta.

“Ya esta gente, reconozco que fui un poco impulsivo y no medí la repercusión que podía llegar a generar, no tengo interés en discutirlo ni hablar de esto con nadie, solo me nació saltar así por un gesto que no me gustó, ya aclararemos todo en priv. Fin” escribió Yeyo en Twitter.

Sin embargo no todo quedó allí ya que la mujer de Nico Vázques, Gimena Accardi le dejo un par de mensajes a “Yeyo” De Gregorio pidiéndoles mayores precisiones sobre cómo fueron las cosas entre Nico Vázquez y Agustín “cachete” Sierra, para dejar todo aclarado.

“Sería ideal que además aclares que la frase fue: “te recomendé en todas las productoras y ahora no te voy a recomendar más” (por algo que hizo agus y que ya fue aclarado HACE AÑOS por ellos en privado y quedó todo bárbaro” escribió Gimena Accardi y agregó, “Demás está decir lo generoso que es Nicolas y como siempre tiene en cuenta a sus colegas para que laburen. Sin ir mas lejos, te dio tu único protagónico en teatro“.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto anuncia una nueva extensión de la cuarentena

El presidente Alberto Fernández brindará una conferencia de prensa desde la Casa Rosada para anunciar la continuidad del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el país, por la pandemia de coronavirus Covid-19.

Antes del anuncio, que será en vivo, mantiene una reunión con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el vicejefe porteño, Diego Santilli, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof que participa por videoconferencia. También estarán presentes los gobernadores Omar Perotti, Juan Manzur, Gerardo Morales y Omar Gutiérrez.

TE PUEDE INTERESAR

La principal preocupación del Gobierno nacional ya no es el avance del coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde hay una meseta -o un “altiplano”, como lo llamó Kicillof- de casos hace varias semanas, sino el crecimiento de la curva de contagios y la ocupación de camas en el interior del país, que llegó al borde del colapso en provincias como Neuquén, donde la ocupación de camas por coronavirus es del 99%.

Además, se espera que brinde definiciones sobre la educación, con el regreso parcial de las clases presenciales; la reanudación de los vuelos dentro del país; las vacaciones 2020/21; y medidas para las fiestas de fin de año en familia. La conferencia de prensa fue anunciada para después de las 18:00.

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR

Carbonero: 11 días de espera para ser refuerzo Tripero

Gimnasia se movió y mucho en el mercado de pases. La mayoría de esos movimientos fueron para lograr la continuidad de varios futbolistas que habían disputado la anterior temporada con la camiseta Albiazul. Pero también para concretar refuerzos, como Weigandt y Carbonero.

Pero más allá de las retenciones y extensiones, para el Cuerpo Técnico estaban en orden de importancia las llegadas. Allí es donde el Lobo concretó dos operaciones.

Con el arribo de Marcelo Weigandt, Diego Maradona se encontró con un lateral derecho, puesto en el que solo tenía a Leonardo Morales. Luego, llegó la confirmación de que Johan Carbonero sería el mediapunta que tanto esperaba. Pero en este segundo caso, debió esperar más de la cuenta.

Con la embajada Argentina en Colombia cerrada, el delantero cafetero debió esperar más de una semana para hacerse de la visa de trabajo y de una vez por toda subirse a un vuelo rumbo a nuestro país.

Después de obtener el papel el miércoles pasado, ayer le llegó el pasaje y hace minutos, se despidió de su país, sus afectos y emprendió viaje rumbo a Buenos Aires. De allí, lo esperan en La Plata.

Pero Carbonero quería dar el salto y llegar al fútbol argentino tan solo con 21 años y supo esperar. Desde mañana tendrá esa posibilidad ya que en Abasto lo están esperando cuanto antes.

Johan Carbonero acordó de palabra su llegada a Gimnasia

Johan Carbonero acordó de palabra su llegada a Gimnasia

Tal como contó este medio, el Gobierno Nacional exceptuó a los futbolistas extranjeros a cumplir con la cuarentena al arribar a la Argentina, y es por eso que Johan Carbonero deberá realizarse un hisopado al ingresar. Si da negativo, podrá sumarse a los entrenamientos de Gimnasia.

Mientras esperó la visa de trabajo, Gimnasia disputó varios amistosos y sumó rodaje. En el camino quedaron San Lorenzo, Independiente y Defensores de Belgrano. Mañana pasará lo propio ante Defensa y Justicia. Si bien son cuatro partidos en los que no pudo estar, su cabeza está puesta y poder sumar en los que vienen, y así demostrar porqué se interesaron en él.

La imagen positiva de Alberto Fernández cayó 14 puntos

El presidente Alberto Fernández mantiene un 58% de imagen positiva contra un 41% de imagen negativa, según los sondeos de una encuestadora, que también indicó que aparecieron los primeros cuestionamientos puntuales al Gobierno Nacional.

Sin embargo, la caída el último mes fue de casi 15 puntos y ya bajó un 36% desde el pico de imagen positiva: 93,8% en marzo de este año, cuando implementó rápidamente la cuarentena estricta por la pandemia de coronavirus que comenzaba a llegar al país.

TE PUEDE INTERESAR

La crisis económica y la pérdida de rumbo en las medidas del gobierno para enfrentar la pandemia son las dos variables que más afectan la imagen de Alberto. Según la encuesta de la consultora Analogías, ya hay más gente en desacuerdo con las medidas de Alberto Fernández contra el coronavirus que la gente a favor: 47,4 a 47,2.

La imagen positiva de Alberto Fernández se mantiene cercana al 60%, pero viene en franca caída.

La imagen positiva de Alberto Fernández se mantiene cercana al 60%, pero viene en franca caída.

El desempleo (21,8%) y la inflación (19,2%) son los dos temas que más preocupan a los argentinos según la encuesta, y la mayoría, un 56% cree que la economía va a ser igual de mala, peor o mucho peor en los próximos años. Sin embargo, el 48,7% no cree que Alberto Fernández sea el responsable del aumento de la pobreza durante la pandemia, y la mayoría (55,4%) valora de forma positiva la política social del Gobierno, y cree que se deberían destinar más recursos.

“La confirmación del INDEC sobre el deterioro económico a través de la publicación de los datos de pobreza desembocó en un altísimo nivel de respuestas, en torno a los noventa puntos, que apareció en la pregunta sobre la preocupación por la situación socioeconómica”, señaló la directora de Comunicación de la consultora, Marina Acosta.

No todo lo malo recae sobre Alberto. Cada vez más gente cree que la oposición ayuda poco o nada para enfrentar la crisis económica, y casi el 70% de los encuestados cree que los grandes empresarios del país también ayudan poco, o directamente no ayudan en nada. Y también tienen una imagen negativa sobre la actuación de la Corte Suprema de Justicia.

Según informó la consultora, para el informe se realizó una muestra de 2.843 casos efectivos, a través de entrevistas telefónicas, entre el 6 y 7 de octubre en todas las provincias del país. Consideran que el error muestral puede ser +/- 2,0%, y el nivel de confianza es del 95%.

TE PUEDE INTERESAR