back to top
18.7 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10697

Falleció Hugo Arana por coronavirus

Esta mañana, la Asociación Argentina de Actores comunicó la triste pérdida del reconocido actor, Hugo Arana que, con 77 años, se contagió de COVID-19 en el sanatorio porteño donde se encontraba internado desde el pasado 6 de octubre por un accidente doméstico.

“Con gran pena despedimos al compañero actor Hugo Arana. En su prestigiosa trayectoria en cine, teatro y TV ha sido respetado y querido tanto por sus pares como por su público. Acompañamos en este triste momento a su hijo Juan, a sus familiares y seres queridos”, publicó la cuenta oficial de Twitter de la asociación sindical que nuclea a los actores de todo el país.

TE PUEDE INTERESAR

Días atrás, Arana había confirmado que le habían realizado los testeos de COVID-19, que dieron positivo, pero que no presentaba mayores complicaciones en su salud.

“Me hicieron hisopado y apareció el virus. Pero de la manera más liviana porque no me falta el aire, no tengo dolores”, había contado en una entrevista radial.

Arana nació en Juan José Paso, un pueblo de la provincia de Buenos Aires, en el Partido de Pehuajó, y creció en Monte Grande. A los 11, se mudó con su familia a Lanús, donde trabajó durante su adolescencia como pintor, electricista, colocador de alfombras, e incluso llegó a ser jugador de las inferiores del Club Atlético Lanús.

Su primera aparición en el cine nacional fue en 1970 en la película El santo de la espada, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson, una ficción que relata la vida del general José de San Martín desde su arribo a Buenos Aires en 1812 hasta su exilio definitivo de la Argentina.

Sin embargo, el papel en donde obtuvo mayor notoriedad y que quedó en la memoria de todos los argentinos fue en el comercial de vinos Crespi, donde protagonizó a un hombre que se enteraba de que iba a ser padre al llegar a su casa cuando su esposa le muestra unos escarpines, y finalmente terminan brindando con vino.

Posteriormente participó programas icónicos de la televisión argentina, como Matrimonios y algo más, La banda del Golden Rocket, Buenos Vecinos, Tiempo final, Resistiré y Mujeres asesinas. Además integró los elencos de novelas exitosas de la última década como Los exitosos Pells, Graduados, Viudas e hijos del Rock and Roll, La Leona, Cuéntame cómo pasó, Últimos pecados y Tu parte del trato, que fue su último trabajo, donde interpretó al padre del personaje de Nicolás Cabré.

Sin olvidar nunca sus raíces humildes, Hugo Arana tuvo una mirada crítica sobre la gestión de Mauricio Macri y, en 2017, en el programa Debo decir, conducido por Luis Novaresio, no le tembló el pulso a la hora de cuestionar en la cara las políticas económicas que estaba llevando adelante Nicolás Dujovne, quien en ese momento ocupaba el cargo de Ministro de Hacienda

“Perdón, a mí siempre me pasó que esto de la teoría del derrame, me parece uno de los más graves insultos. Yo veo la imagen, estoy en mi casa comiendo y le digo al nenito de la calle: ‘Vení, sentate ahí’. Y se van cayendo migas y puede comer. ‘O esperá a que tire los restos de comida en el tacho de la basura para comer’. Eso del derrame, me parece una humillación. Me parece una hijaputez profunda”, sostuvo el actor.

TE PUEDE INTERESAR

Lady Fierros: empoderar a las mujeres con los autos

Alejandra Hartmann tenía menos muñecas Barbie que sus compañeras del jardín. Le interesaba más jugar en el taller mecánico de su familia, que funcionaba debajo de su casa en el barrio porteño de Villa Devoto. Allí pasaba horas, entre cubiertas de vehículos y manchones de aceite, jugando a arreglar su bicicleta con herramientas, imitando lo que hacía Marcelo, su padre, con los autos.

La pasión por los automóviles es algo que pareciera ser parte de los genes familiares: Alejandra es nieta de inmigrantes italianos y alemanes, quienes llegaron a la provincia de Entre Ríos , donde su abuelo comenzó a trabajar construyendo tractores. Marcelo, su padre, decidió emprender su propio camino y se mudó a Buenos Aires para probar suerte. Allí levantó en la década del 60 su propio taller, “Motorika” que, aún hoy con casi 80 años de edad, continúa atendiendo.

TE PUEDE INTERESAR

“Nadie se imaginaba que la hija mujer pudiera continuar con ese legado fierrero familiar, así que mis padres se esforzaron para que tuviera una educación. Me recibí de Licenciada en Comercialización, hice un Máster en Negocios Internacionales, y ahí comencé mi trayectoria con el mundo corporativo, alejándome en ese momento del mundo de los automóviles”, comenta a INFOCIELO Lady Fierros, quien trabajó durante 25 años en el ámbito empresarial en Argentina, pero también en Colombia y Estados Unidos.

Pese a haber alcanzado el “techo de cristal”, el máximo escalón al que puede aspirar un empleado en una compañía, que es el puesto de gerenta general, el apego por los autos y el deseo por continuar la tradición automotriz pudieron más.

“Hace casi 5 años decidí tomar otro camino pensando un poco qué iba a ser de este negocio familiar si mi papá, que está por cumplir 80 años, decide dar un paso al costado. Quería que supiera que si eso pasa, el negocio va a tener continuidad”, cuenta Alejandra, la Mecánica influencer que empezó primero a estudiar cuál es la relación entre la mujer y el automóvil, y así descubrió, entre otras cosas, que en Argentina no se llega ni al 30% de licencias de conducir en manos de mujeres.

“De las mujeres que tienen vehículo, la mitad no se anima a llevarlo a un taller mecánico por miedo a no saber explicar correctamente lo que sienten del auto, que se rían, que les cobren de más o que le hagan cosas que no corresponden al vehículo”, detalla Alejandra Hartmann y agrega: “Ni hablar que el 70% de las mujeres que tienen vehículo, jamás cambiaron un neumático”.

En todas esas mujeres pensó a la hora de abrir una cuenta de Facebook, que llamó “Lady Fierros. Clínica de Autos”, donde comenzó a subir videos a modo de tutorial, explicando nociones básicas sobre el funcionamiento de los vehículos y brindando tips con el propósito de que cada una pudiera interiorizarse más en el mundo de los automóviles.

Lectura de Neumáticos

#ladytips #ladyconsejosLECTURA DE NEUMATICOSSabias que mis neumáticos tienen fecha de producción? Sabes dónde ver cuál es la presión correcta? sabes que el neumático contiene mucha información importante?Te esperamos en nuestro taller mecanico Taller Mecánico Motorika @tmmotorika 45710239 turnos#clinicadeautos #vospodes❤️#sepuede #mujeres #ladyfierros #MujeresEmpoderadas #womanpower #empoderar #manejar #autos #mecanico #compra #comprayventa #comprayventadecarros #documentación #empoweringwomen #drive #wheels #neumaticos

Posted by Lady Fierros. Clinica Autos on Sunday, September 20, 2020

Actualmente acumula más de 243 mil seguidores en Facebook y casi 70 mil en Instagram, cuenta que abrió recientemente. “Hoy por hoy, en ambas redes sociales, tengo un 80% de seguidoras mujeres y un 20% de varones, que por suerte son muy respetuosos”, dice Alejandra y asegura: “Ya son muy pocos los que me mandan a lavar los platos, y es muy divertido porque yo no tengo que escribir nada, son los mismos seguidores los que salen a defender”.

“Empecé tímidamente jugando en las redes sociales, dando consejos y, como a todas las mujeres nos gusta validar absolutamente todo lo que hacemos, comencé a estudiar Mecánica de autos”, comenta la heredera de la pasión por los fierros, “me recibí hace dos años en ITCA (Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz) de Técnica Mecánica y fue una experiencia bien interesante. En el primer año yo era la única mujer y, en el segundo año, ya éramos dos”.

Además de querer continuar el legado familiar, Lady Fierros sostiene que el aspecto que la motivó fue también el de hacer honor a las mujeres que hicieron historia dentro del sector, como Margaret Wilcox, quien inventó el sistema de calefacción para automóviles; la canadiense Florence Lawrence, que en 1914 inventó un sistema para indicar la dirección de giro y de frenado del auto; o la empresaria norteamericana Mary Anderson, inventora del limpiaparabrisas.

Según la Mecánica influencer, el propósito principal de Lady Fierros es el de “empoderar a la mujer con su vehículo”, pero también el de motivar a aquellas mujeres que quieren dedicarse a labores que son considerados culturalmente como trabajos de hombres: “alentamos a las que quieren ser mecánicas, a las que quieren manejar un transporte de carga, a las que quieren manejar un transporte público. Las profesiones no tienen un género. Lo que debemos hacer es perseguir aquello que nos va a hacer felices y que nos reconforta”.

TE PUEDE INTERESAR

Ruiz Martínez, la sorpresa del sábado en Estudiantes

Estudiantes se sacó la bronca ayer ante Huracán en su tercer amistoso, al ganar 3-0 con los titulares y empatar 1-1 con los suplentes luego de dos partidos en los que no había podido convertir. Uno de los protagonistas de la mañana fue Lautaro Ruiz Martínez.

El pasado día viernes, en la última práctica antes del tercer amistoso de Estudiantes en la pretemporada, el cuerpo técnico de Estudiantes que conduce Leandro Desábato sorprendió al incluirlo dentro del plantel principal en City Bell, y ayer lo mandó a la cancha.

La decisión de subir al delantero categoría 1999 al plantel tuvo que ver con la intención de seguir contando con cuatro opciones en el ataque: sin Leandro Díaz, aislado por Coronavirus, el Chavo solo contaba con Martín Cauteruccio, Federico González y Gaspar Di Pizio.

El delantero oriundo de Necochea que llegó al club en 2018 aprovechó la chance de la mejor manera, ya que luego de incorporarse el día viernes, el sábado no solo tuvo minutos en el equipo suplente sino que anotó el tanto con el que el Pincha igualó por 1-1.

Ruiz Martínez se suma a una larga lista de futbolistas de Reserva que subieron a Primera durante esta pretemporada, con la intención de que vayan acoplándose al plantel superior y, en vistas de que el selectivo sigue trabajando por Zoom, puedan volver a entrenar en campo.

Vale señalar que anteriormente habían subido: Juan Pablo Zozaya, Gastón Benedetti, Mauricio Guzmán, Luciano Squadrone, Bautista Kociubinski, Vinicius Lansade, Esteban Obregón, Gonzalo Piñeiro, Franco Romero, Deian Verón y el mencionado Gaspar Di Pizio.

En el selectivo Ruiz Martínez lleva disputados 26 partidos desde su debut con Pablo Quatrocchi en la temporada 2018/19, 16 como titular y 10 desde el banco, con 5 goles convertidos. Igualmente en la última campaña tuvo poca participación, ya que solo ingresó 3 veces.

Los gobernadores de todo el país salieron a respaldar a Alberto

En unidad, todos los gobernadores del país firmaron una solicitada en apoyo al presidente Alberto Fernández en el marco de la lucha contra la pandemia del COVID-19 y enviaron un mensaje a la población, recomendando seguir todos los protocolos básicos de cuidado, asegurando que “el riesgo sigue presente”.

Los 23 gobernadores y el jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, firmaron la misiva que también deja algunas líneas con mensajes estrictamente políticos, en donde se llama a una unidad “sin mezquindades, más allá de las diferencias”, para poder salir adelante frente a la crisis sanitaria y económica que dejará el coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

“Los gobernadores y las gobernadoras estamos junto al Presidente (Alberto Fernández) y a cada intendente en todo el país al frente de esta lucha para reducir los daños y salvar la mayor cantidad de vidas posibles”, dice parte de la carta que firmaron todos los mandatarios del país y que saldría como solicitada mañana en todos los diarios de la Argentina.

El documento titulado “Unidos vamos a salir adelante” se da en un momento particular de la pandemia: mientras en el AMBA el número de contagios parece haber encontrado una meseta, los mismos comienzan a crecer en el interior del país y particularmente en el interior bonaerense.

Por eso, los gobernadores puntualizaron no “olvidar que el riesgo sigue presente” y sostuvieron reforzar “las responsabilidades que nos caben a todos y todas en esta situación”.

“En una pandemia no hay lugar para actitudes irresponsables que pongan en riesgo la salud”, analizaron los mandatarios de cada provincia, que repasaron alguna de las medidas básicas de cuidado entre la población.

La carta lleva las firmas de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Horacio Rodríguez Larreta (CABA), Juan Schiaretti (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy) y Sergio Ziliotto ( La Pampa).

Todos los gobernadores firmaron una carta y hablaron de la lucha contra el COVID

Todos los gobernadores firmaron una carta y hablaron de la lucha contra el COVID

La misma sirvió como un apoyo simbólico hacia el gobierno de Alberto Fernández que transitará por los últimos meses del año con la incertidumbre acostumbrada por la pandemia. Aun así, los expertos vienen confirmando que el número de contagios tendería a estabilizarse y recordaron que entre marzo y abril del año que viene, la mayor parte de la población “ya estará vacunada”.

Por eso, en la carta recomendaron continuar “hoy más que nunca” el compromiso en la lucha contra la Covid-19, “con solidaridad, trabajando colectivamente sin mezquindades y, sobre todo, más allá de cualquier diferencia, para defender la vida”.

Otras de las firmas que aparecen en la carta son la de los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Rodolfo Suarez (Mendoza), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Ríos Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Juan Manzur (Tucumán).

TE PUEDE INTERESAR

Coronel: “Falta mucho, pero vamos por el camino correcto”

Gimnasia se enfrentó ayer en su cuarto amistoso de pretemporada ante Defensa y Justicia, un equipo que viene con rodaje por jugar la Copa Libertadores, y por primera vez los titulares sufrieron una derrota. Luego de partido Maximiliano Coronel analizó el juego.

Fue un lindo partido, intenso. Por momentos salió la idea que teníamos pensada y por otros no. Sabemos que falta mucho, pero vamos por el camino correcto ”, consideró el defensor Tripero luego de la caída sufrida ante el Halcón por 1-0 con gol de Braian Romero.

Sobre la experiencia de su compañero de dupla en la zaga de Gimnasia afirmó: “Sabemos la trayectoria que tiene Paolo (Goltz) y venimos jugando juntos del campeonato pasado, también lo puede hacer Guiffrey tranquilamente, por suerte la defensa casi no se tocó”.

El objetivo que nos pusimos fue clasificar a alguna Copa e intentar meternos en esa zona. Van a ser muchos partidos seguidos, pero nos estamos preparando de la mejor manera”, reconoció Coronel, en sintonía con los objetivos que manifestaron varios de sus compañeros.

Volviendo al amistoso ante Defensa y Justicia el marcador central de Gimnasia destacó la diferencia de momentos: “Estos partidos sirven muchísimo además ellos tuvieron que arrancar antes por la Copa, nosotros venimos con muchos amistosos y ahora sumamos uno más”.

Gimnasia disputó ya cuatro amistosos en esta pretemporada.

Gimnasia disputó ya cuatro amistosos en esta pretemporada.

Estamos poniéndonos a punto para llegar de la mejor manera ”, cerró finalmente Coronel, resumiendo la sensación general del plantel más allá de la caída ante Defensa y Justicia en el Bosque, en el primero de sus cuatro amistosos que se disputó en ese escenario.

Previamente en este receso el plantel de Gimnasia había enfrentado a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, a Independiente en el Libertadores de América y a Defensores de Belgrano en Estancia Chica. Los titulares igualaron 0-0 y luego ganaron 1-0 y 2-1 respectivamente.

La Selección Argentina prepara su visita de riesgo a Bolivia

Luego de superar a Ecuador en la Bombonera por 1-0 en el inicio de las Eliminatorias, la Selección Argentina se prepara para volver a jugar el día martes. El próximo encuentro será el siempre complejo cruce con Bolivia en la altura de La Paz, y la delegación viajará hacia allí hoy.

Este domingo por la tarde, luego del último ensayo matutino en Ezeiza y de un breve descanso tras el almuerzo, el plantel partirá rumbo a los 3.640 metros de la altura boliviana. Si bien lo habitual es arribar horas antes del partido, esta vez la Albiceleste viajará dos días antes.

El viaje será con una escala previa en Santa Cruz de la Sierra, en donde cambiarán de avión y realizarán el último tramo en una aeronave más pequeña. Una vez en suelo boliviano los futbolistas descansarán y mañana tendrán su último ensayo en cancha de The Strongest.

El partido que la Selección deberá afrontar ante Bolivia por la segunda fecha de las Eliminatorias será el próximo martes 13 de octubre a partir de las 17 horas de nuestro país, y de cara a ese compromiso Lionel Scaloni piensa repetir la base del equipo que jugó el jueves.

Igualmente el DT cuenta con algunas dudas en la formación inicial, más allá de que todo estará supeditado a la adaptación de sus jugadores una vez que estén en la altura. Una de las posibles variantes está en el carril derecho de la defensa, y la otra en el centro de la cancha.

La Selección Argentint tendrá una parada brava en Bolivia por Eliminatorias.

La Selección Argentint tendrá una parada brava en Bolivia por Eliminatorias.

Juan Foyth pelea por el puesto de lateral con Gonzalo Montiel, ya que a pesar de no ser su posición natural jugó allí en la Copa América. En tanto Marcos Acuña terminó con una molestia y si no llega pelean por su lugar Eduardo Salvo, Exequiel Palacios e incluso Guido Rodríguez.

Los once se perfilan de la siguiente manera: Franco Armani; Foyth o Montiel, Lucas Martínez Quarta, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Acuña o Salvio o Palacios o Rodríguez; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Lucas Ocampos.

Salud: Kicillof reabre la paritaria de los médicos para el lunes 19

Tras haber acordado con los estatales y también con los docentes, el gobierno de la provincia de Buenos Aires que conduce Axel Kicillof convocó oficialmente a reanudar la paritaria de los trabajadores de la Salud para el próximo lunes 19.

Así lo confirmó Cicop, que también agregó que se realizarán diferentes actividades y jornadas de protestas antes de la fecha, para visibilizar la situación de los médicos de la provincia, expuestos diariamente al coronavirus y las malas condiciones laborales.

TE PUEDE INTERESAR

Según el gremio, el congreso de delegados y delegadas que sesionó hoy (09/10) de manera virtual en CICOP votó por amplia mayoría” la realización de “una Jornada de Lucha el jueves 15 de octubre con acciones locales y simultáneas en todos hospitales y centros de salud, a las 11:00 del mediodía, incluyendo aplausos, cortes de calles, semaforazos, todas las maneras que tengamos para visibilizar la grave situación de las y los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires”.

“Resolvimos realizar una caravana en la ciudad de La Plata, con nuestros reclamos de un salario que tenga que ver con la responsabilidad de la tarea que llevamos adelante, con los riesgos que vienen sufriendo los y las trabajadoras de la salud, que al día de ayer en la provincia de Buenos Aires llegaron al número de 23.538 contagiados y más de 142 compañeros y compañeras fallecidos, fallecidas“, sostuvo la presidente de Cicop, Marta Márquez.

“Así que con nuestro extenso pliego de reclamos, llevaremos adelante estas medidas y esperamos que el Gobierno provincial haga el 19 de octubre una propuesta que tenga que ver con nuestra situación, incluyendo todo lo que quedó pendiente de la paritaria del mes de abril, y reclamos como la necesidad imperiosa de los compañeros y compañeras”, para que “puedan tomar licencia para recuperar su salud luego de tantos meses de estar expuestos y expuestas”, agregó la dirigente gremial.

Salud: Kicillof reabre la paritaria de los médicos para el lunes 19

Salud: Kicillof reabre la paritaria de los médicos para el lunes 19

PARITARIAS DE DOCENTES Y ESTATALES

Ayer, todos los gremios docentes (UDOCBA, SUTEBA y FEB) aceptaron la propuesta salarial de la Provincia y de esa forma se cerró a la paritaria de docentes para la segunda mitad de año. Los gremios docentes de la Provincia aceptaron la propuesta de actualización salarial efectuada por la administración de Axel Kicillof, consistente en una suba de 6.5 por ciento retroactivo a septiembre y aumentos diferenciados para favorecer a los escalafones más bajos.

A su vez, el pasado 7 de octubre el gobierno bonaerense cerró un acuerdo positivo con los estatales luego de una dura negociación que llevó al rechazo en al menos dos instancias por parte de los gremios. FEGGEPBA, ATE y UPCN aceptaron la propuesta ofertada por Provincia, la cual consistirá en un incremento escalonado del 14 por ciento entre septiembre y noviembre en los sueldos básicos y en las bonificaciones remunerativas fijas respecto de diciembre de 2019.

TE PUEDE INTERESAR

Gremios docentes aceptaron la oferta salarial de Provincia

Los gremios docentes de la Provincia aceptaron hoy la propuesta de actualización salarial efectuada por la administración de Axel Kicillof, consistente en una suba de 6.5 por ciento retroactivo a septiembre y aumentos diferenciados para favorecer a los escalafones más bajos.

Con ese resultado, el Gobierno bonaerense cerró la paritaria docente para el segundo semestre de 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Los gremios mayoritarios del Frente de Unidad –SUTEBA, FEB, UDOCBA-, comunicaron a través de las redes sociales la aceptación de la propuestas, previa consulta a sus bases.

Con los aumentos pactados, el salario inicial de un maestro de grado con jornada simple llegará a $36.003 en el mes de diciembre. Además se asumió un compromiso para monitorear conjuntamente la evolución de salarios y de los indicadores de la economía nacional y de la Provincia.

Además, incluyó un incremento del 30%, en los tramos y los montos, en las asignaciones familiares y el monitoreo de las partes de la evolución de la economía y los salarios para evaluar el resultado del acuerdo.

Tras la aceptación, la ministra de trabajo Ruiz Malec expresó: “hubo una relación de diálogo real y continúo entre ambas partes y también de honestidad al mostrar el estado financiero actual de la Provincia pero con claras intenciones de, en la medida de lo posible, mejorar los salarios de los maestros y maestras, sobre todo de quienes se inician”.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, manifestó su satisfacción por haber alcanzado este acuerdo y aseguró que: “es producto del diálogo constructivo que hemos mantenido durante toda la negociación salarial con el sector docente, quienes comprenden que a pesar de la difícil situación económica y fiscal, el Gobierno de la Provincia está realizando un gran esfuerzo para mantener el poder adquisitivo del salario de las y los trabajadores docentes, y buscando consensos con todas y todos los trabajadores estatales, como lo venimos demostrando en cada una de las mesas paritarias que se vienen realizando”.

Por su parte, la directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, coincidió en que: “este nuevo acuerdo paritario es una muestra más del trabajo que estamos realizando junto con las organizaciones que representan a las y los trabajadores docentes de la Provincia de Buenos Aires. En estos meses difíciles, junto con las organizaciones gremiales pudimos ir construyendo una agenda de diálogo y de trabajo que nos permitió encarar de manera conjunta los diferentes desafíos que nos presentó la pandemia, garantizando el derecho social a la educación y los derechos laborales de las y los trabajadores de nuestro sistema educativo”.

El martes de la semana próxima se oficializará el acuerdo una vez que las entidades gremiales que representan a las y los docentes notifiquen formalmente al ministerio de Trabajo de la provincia la aceptación de la propuesta.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Ya se contagió 1 de cada 50 personas en el país

El Ministerio de Salud difundió un nuevo parte oficial con la situación epidemiológica del país en la pandemia de coronavirus Covid-19, en la que reportó 12.414 nuevos casos y 357 fallecidos a causa del virus.

De esta forma, el total de casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia asciende a 883.882. De ellos, 709.464 se recuperaron favorablemente, 23.581 pacientes fallecieron y 150.837 casos se mantienen activos, de los cuales 4.200 se encuentran internados en terapia intensiva.

TE PUEDE INTERESAR

La ocupación de camas en el país es del 63,9%, y por primera vez desde el comienzo de la pandemia supera la ocupación del Área Metropolitana de Buenos Aires, que es del 63,3%.

A nivel mundial, Argentina fue el 7° país con más casos hoy, y el 5° país que reportó muertes. En la cantidad de casos totales por millón de habitantes, superó a España y a Armenia, y se colocó en el 17° puesto mundial, con 19.508 casos por millón. También es el 17° país con más muertes por millón de habitantes, con 502.

La Provincia de Buenos Aires reportó 4.074 nuevos casos de coronavirus Covid-19, y acumula 465.890, de los cuales 14.591 fallecieron y 383.517 se recuperaron favorablemente. Las otras dos provincias con más casos en la jornada de hoy fueron Santa Fe, con 2.093, que acumula 61.352 desde el comienzo de la pandemia; y Córdoba con 1.606 nuevos contagiados de coronavirus.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:

  • Buenos Aires 4.074 | 465.890
  • Ciudad de Buenos Aires 742 | 134.350
  • Catamarca 10 | 370
  • Chaco 148 | 10.174
  • Chubut 482 | 6.623
  • Córdoba 1.606 | 50.281
  • Corrientes 2 | 1.507
  • Entre Ríos 188 | 9.233
  • Formosa 8 | 128
  • Jujuy 128 | 16.672
  • La Pampa 44 | 1.040
  • La Rioja 46 | 5.676
  • Mendoza 573 | 31.464
  • Misiones 5 | 149
  • Neuquén 433 | 11.819
  • Río Negro 453 | 16.262
  • Salta 205 | 14.988
  • San Juan 1 | 1.146
  • San Luis 14 | 2.212
  • Santa Cruz 170 | 6.211
  • Santa Fe 2.043 | 61.352
  • Santiago del Estero 93 | 4.376
  • Tierra del Fuego** 144 | 6.197
  • Tucumán 802 | 25.762

(Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia)

*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.

**Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

TE PUEDE INTERESAR

Guernica: “Más prórroga no va a haber”

Cuando todo parecía encaminado para un acuerdo con desalojo pacífico y voluntario, el conflicto por la toma de tierras en Guernica se empantanó y se dilata la solución para la ocupación del predio que lleva más de tres meses.

En un contexto de acusaciones cruzadas, desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad que encabeza Andrés Larroque pusieron un ultimátum a la toma en Guernica: “Mas prorroga no va a haber” indicó una fuente a INFOCIELO.

TE PUEDE INTERESAR

Así las cosas, si para el 15 de octubre no hay un acuerdo para la desocupación pacífica y voluntaria del predio, habrá desalojo con fuerzas policiales, según lo dictaminó el juez de Garantías de Cañuelas, Martín Miguel Rizzo, quien ya otorgó no una sino dos extensiones del plazo.

El diálogo siempre va a estar abierto, lo que pasa es que las organizaciones están permanentemente pateando la pelota. Ya pasó una semana de la segunda prórroga que nos dio el juez; nos queda una semana y vemos que nos están llevado a un nuevo cuello de botella y tenemos el día 14 encima porque el 15 es el desalojo”, dijo hoy Larroque en Infobae.

Desde el MST salieron al cruce. “Las organizaciones sociales no queremos nada, sólo acompañamos solidariamente a las familias de Guernica para que esto tenga un rumbo y una salida más concreta y real y no se haga el desalojo. El Gobierno nos criminalizó a las organizaciones sociales y nos hace quedar como que no queremos cerrar el acuerdo“, señaló el militante del MST “Teresa Vive”, Nahuel Orellana, quien además participa de la Comisión de Tierras de Guernica.

Además, las organizaciones sociales -entre las que se encuentran el MST, el Movimiento Libres del Sur, y Barrios de Pie, entre otras- señalan que la Provincia no asignó las tierras que prometió ni determinó cómo se realizarán los traslados. El jueves movilizaron a la Gobernación para oponerse al desalojo y reclamar soluciones.

“Nos dicen que tienen lotes para trasladar a un sector de los 2.500 familias y el resto ayudarlo con un subsidio de 50.000 pesos, y si tiene un terreno en la casa de algún familiar, le da materiales para que construyan. Mientras tanto, preparan los lotes con servicios, de acá a seis meses, como es el proyecto de Kicillof”, explicó Orellana a INFOCIELO. “Desde lo discursivo suena lindo, pero cuando vamos a los hechos no te dicen dónde tienen los nuevos lotes y siguen en la misma sintonía, no es nada seguro lo de la transición. Las familias lo ven como algo inseguro, no hay garantías de nada”, remarcó.

“Las familias lo que quieren es lo que ellos llaman tierra por tierra. Si el Gobierno tiene las tierras que dice tener, que vengan, retiren a las familias de los lotes de Guernica y las lleve a los lotes que tiene para entregar. Pero eso el Gobierno dice que no lo puede hacer”, señaló.

Desde el Ministerio niegan la versión de las organizaciones sociales. “El Estado está presente. Está ayudando a cada vecino, pero si algunos bloquean la ayuda del Estado, es imposible acceder”, sostienen. Además, señalaron que quienes mantienen la toma son unos pocos militantes, a los que se suma gente con el interés de hacer negocios, y que las familias que realmente necesitaban la asistencia estatal aceptaron desalojar las parcelas.

Más de 500 familias firmaron el acta compromiso, y más de 300 ya fueron visitadas. Se les armo un plan en función de sus necesidades, a muchos se les construyo una casa o una habitación en sus lugares de origen, que todavía están en obra. El fin de semana se hizo el plan de limpieza de terrenos, el lunes se llevaron los materiales, y antes de ayer empezaron a construir”, detallaron desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad a INFOCIELO.

Hoy el ministro Larroque estuvo en Presidente Perón recorriendo los barrios carenciados del distrito, y el jueves firmó un convenio con la intendenta Bianca Cantero para “fortalecer la asistencia social”, en el que desembolsó $106 millones. Además, resaltaron que “hay asistencia alimentaria para todos los que la demandaron, y los que quedaban en situación de calle se les está buscando lugar a dónde ir por un tiempo hasta que se termine el mega proyecto de Axel. Se está trabajando en la búsqueda de tierras y creando las tierras”.

Con la cuenta regresiva en marcha para que finalice la prórroga judicial, el acuerdo para una desocupación voluntaria y pacífica se trabó, y parece cada vez más lejano. Hoy, la solución final a la toma de tierras en Guernica parece ser el desalojo. Desde las organizaciones sociales señalan que no va a haber desocupación del predio, y proponen una alternativa: “El Gobierno puede acudir a Casación y pedir la suspensión del desalojo presentando el proyecto de Kicillof en la Justicia. Ya les dijimos, la gente no se va a ir porque no tiene otra salida”.

TE PUEDE INTERESAR