back to top
12.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8229

CICOP vuelve al paro contra el gobierno de Axel Kicillof

Jornadas antes de que se celebren las Elecciones Legislativas Generales, desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) volverán a visibilizar el reclamo salarial que se le exige al gobierno de Axel Kicillof. Ante la falta de respuesta por la reapertura de paritarias, desde la organización cuyo secretario general es Pablo Maciel, proseguirán con las medidas de fuerza esta semana y la próxima en Casa de Gobierno.

En efecto, tras los de las semanas anteriores, habrá más paros y también instalarán una carpa sanitaria enfrente de Gobernación, específicamente en Plaza San Martín de la Ciudad de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Esta determinación se tomó tras un nuevo congreso de CICOP, donde las y los trabajadores de la salud resolvieron realizar un paro con movilización a la Casa de Gobierno en la Capital Provincial el próximo viernes 12 noviembre, a dos días del sufragio. En tanto, el jueves 18 también llevará a cabo una huelga con asambleas para definir los pasos a seguir.

A todo esto, antes de movilizar en La Plata, recordaron que “el Gobierno ha tomado la decisión unilateral de aumentar nuestros salarios un 46,5% al mes de noviembre. Todo indica que el proceso inflacionario continúa con una aceleración que sobrepasa ampliamente estos porcentajes y para cerrar el año será necesaria una propuesta salarial superior que no solo permita defender el poder adquisitivo en este contexto adverso, sino también recomponer los salarios de nuestro sector”.

También señalaron que “un reconocimiento adecuado al personal de salud debe contemplar también avances concretos en los temas planteados por nuestra organización sindical en cuanto a condiciones laborales, ampliación de derechos y efectivizar derechos ya adquiridos como es el régimen previsional de desgaste laboral”.

“De igual modo, debe avanzar el proyecto que hemos elevado al Ministerio de Salud para el pase de ley -sin concurso y respetando antigüedad- de todos los profesionales que al día de la fecha permanecen en la 10.430”, añadieron en la previa al acampe an Casa de Gobierno.

Por último, desde CICOP en La Plata manifestaron que “la lucha por mejorar los salarios es parte de la gran pulseada distributiva que hoy vive nuestro país y que tendrá, luego del proceso electoral, un nuevo capítulo en la discusión del presupuesto 2022, en donde volveremos a reclamar un aumento significativo en el área de la salud pública en el cual estén contemplados salarios dignos, nombramientos, insumos y la infraestructura necesaria para garantizar el derecho a la salud de toda la población”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia descansa pero mañana regresará a Abasto con todo

La fecha 20 de la Liga Profesional no terminó siendo positiva para Gimnasia, que mereció mejor suerte ante Banfield, en particular en la primera parte, pero terminó perdiendo sobre el final. Hoy el plantel descansará pero mañana retomará los entrenamientos en Estancia Chica para pensar en su siguiente compromiso.

El Lobo sigue metido en la pelea por llegar a la próxima edición de la Copa Sudamericana, y con ese objetivo en mente, en la próxima fecha enfrentará a San Lorenzo buscando retomar la senda de la victoria. El equipo que conduce Néstor Gorosito sabe que le quedan cinco finales en pos de llegar a su objetivo.

Así será la semana de trabajo

Los entrenamientos de mañana en Estancia Chica marcarán el inicio de una semana especial, ya que desembocará en un fin de semana sin actividad futbolística. El domingo 14 serán las elecciones y no habrá actividad, por lo que tanto Gimnasia como el resto de los equipos tendrán tiempo extra para trabajar.

El próximo compromiso para el Lobo será como quedó dicho ante el Ciclón, y tendrá lugar el fin de semana del 20 y 21 de este mes. Incluso aunque el mismo se programa para el viernes 19 el plantel contará con diez por delante para prepararse y recuperar algunos soldados que no están al ciento por ciento desde lo físico.

El posible equipo de Gimnasia

Justamente en ese sentido seguramente la intención de Néstor Gorosito será trabajar junto a Matías Melluso para poder contar con él luego de perderse varios partidos. Quien es seguro no podrá volver es Maximliano Coronel, quien sufrió una lesión ligamentaria como Nicolás Contín y Alexis Domínguez.

El tiempo extra para trabajar será importante para tener al ciento por ciento a Johan Carbonero, quien ayer sufrió una leve contractura durante la primera parte, más allá de que luego pudo completar el partido. Seguramente en los próximos entrenamientos en Estancia Chica trabajará de manera liviana.

Gorosito en una práctica de Gimnasia en Abasto.

Gorosito en una práctica de Gimnasia en Abasto.

Nicolás Kreplak bancó a Roberto Feletti ante los laboratorios

Mientras desde el Gobierno Nacional se negocia con los laboratorios para avanzar con la estabilización de precios de los medicamentos hasta enero, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, bancó la gestión del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, sostuvo que “es indispensable que el Estado intervenía para regular el precio de los medicamentos” y puso como ejemplo lo que ocurrió en medio del pico de contagios de coronavirus.

“En la peor época de la pandemia, los hospitales necesitaban una droga para mantener a los pacientes con respiradores. Esa droga escaseaba y aumentó su precio. La Provincia hizo algo muy bueno que fue centralizar la compra, importamos un montón de ese medicamento y después lo repartimos en los municipios y hasta en las clínicas privadas”, destacó el funcionario bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Durante una entrevista en Crónica TV, Nicolás Kreplak se basó en ese caso para argumentar su postura al asegurar que, “si no se hacía eso, iba a faltar el acceso” a ese bien indispensable y “se iba a morir la gente que estaba internada en terapia intensiva”.

“Entonces, es indispensable que el Estado intervenía para regular el precio de los medicamentos. Hasta el 2015 se hizo, durante el macrismo se dejó de hacer y está muy bien que ahora el secretario de Comercio (Roberto Feletti) se siente a dialogar sobre esto”, consideró el titular de la cartera provincial de Salud.

Avanza el acuerdo

Estas declaraciones la hizo en las vísperas de un posible acuerdo alcanzado por el Gobierno Nacional, que espera para este lunes al mediodía una respuesta de los laboratorios para comenzar con el congelamiento de precios de algunas drogas, hasta los primeros días de enero.

De hecho, se esperan para hoy una serie de reuniones en las cuales Roberto Feletti reciba en las oficias de la Secretaría de Comercio a representantes de laboratorios y cámara farmacéuticas con tal de aproximar las partes hacia el cierre de las tratativas.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández cierra el encuentro de Ciencia y Tecnología

En la última semana previa a las Elecciones Legislativas Generales, el presidente Alberto Fernández encabezará hoy, en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el cierre del encuentro “Argentina 2030: los desafíos de la Ciencia y la Tecnología”.

En una de las primeras actividades de la semana, el jefe de Estado volverá allí tras conocerse el controversial video del pasado miércoles en el cual dijo que Córdoba debe “integrarse” al país. Luego de entonces, el evento está previsto para las 18.15 horas de esta tarde.

TE PUEDE INTERESAR

Organizado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el encuentro reunirá a investigadoras e investigadores que debatirán acerca de los desafíos presentes y futuros que debe afrontar el país para superar problemas estructurales.

Por su parte, las y los participantes definirán agendas de producción de conocimiento y desarrollo de tecnología e innovación para acompañar un proyecto de país productivo e inclusivo, con ampliación de derechos, creación de trabajo de creciente calificación y valor agregado, y desarrollo federal y equilibrado, se indicó.

Respecto a lo estipulado, en el marco de la construcción colectiva del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, incluye a las instituciones científicas y tecnológicas, las universidades, las actividades de I+D en el sector productivo, y actores de la economía popular y la sociedad toda.

En tanto, Alberto Fernández aprovechará la actividad para dirigirse a otra parte de la comunidad a la cual necesita, electoralmente, para sumar adhesiones de cara a las Elecciones. De hecho, desde Casa Rosada buscará reforzar los mensajes hacia el público adepto a temáticas científicas y educativas, luego de la flexibilización de tareas tras la baja en los contagios de COVID-19.

A todo esto, el Presidente se mostrará, una vez más, con los nuevos ministros tanto de Educación, Jaime Perczyk, como de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández y Sergio Massa, por el “acuerdo nacional”

La portavoz de Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti, anticipó ayer que el presidente Alberto Fernández, y el máximo responsable de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, trabajarán en conjunto después de las elecciones legislativas de la próxima semana para conformar “un gran acuerdo nacional” que permita sancionar las “grandes leyes que hacen falta”.

“Ganando, perdiendo o empatando las elecciones, hay necesidad en Argentina de hacer un gran acuerdo nacional, no solo con la oposición política, sino también con empresarios, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil para avanzar”, sostuvo la vocera del Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

Además, en diálogo con C5N, Gabriela Cerruti remarcó que “Argentina necesita profundas transformaciones, no solo por la pandemia, sino también para estabilizar un plan a futuro”, y se mostró confiada en alcanzar un punto de entendimiento con el arco opositor. En efecto, tal gesto será encabezado por Alberto Fernández y Sergio Massa.

“Hoy, en plena campaña, la oposición te dice ‘no, de ninguna manera’. Esperamos que el 16 sean capaces de sentarse y conversar de otra manera”, afirmó. En esa dirección, explicó que “la política se mueve de una manera en los medios y de otra en la política real”.

“Cuando hubo que sentarse para negociar leyes muy importantes y dar quórum, se consiguió y se hizo aún cuando (desde la oposición) despotricaban en los medios de comunicación diciendo que eso no pasaría. Hay sectores de la oposición que son más duros, hay otros más proclives a las leyes transversales”, analizó Gabriela Cerruti en relación al acuerdo nacional que tenderán Alberto Fernández y Sergio Massa.

En ese sentido, la vocera gubernamental catalogó a las Elecciones Legislativas del próximo domingo como “el primer acto político fuerte de la pospandemia”.

“Estamos en un momento en el que sentimos que finalmente empezamos a avanzar y crecer. Las PASO fueron el último acto político fuerte de la pandemia y esta elección va a ser el primer acto político fuerte de la pospandemia. Con cautela y viendo todo lo que está pasando en el mundo, pero sentimos que esa etapa, la peor de la pandemia, terminó de pasar en el último mes. Lo vemos en la calle”, manifestó.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el lunes 8 de noviembre

Comenzó la semana con buen clima en la provincia de Buenos Aires. Después de que los primeros días de noviembre permanecieran con tiempo inestable, la semana del 8 de noviembre comienza con días lindos con temperatura cálida, según el pronóstico del tiempo del SMN.

Según el pronóstico del SMN, quienes vivan en los municipios del norte amanecieron con el cielo despejado, durante la mañana permanecerá ligeramente nublado. Hacia la tarde se espera un cielo parcialmente nublado, sin probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Las mínimas rondan los 13°C, y las máximas llegarán a los 29°C, clima cálido para el primer día de la semana.

TE PUEDE INTERESAR

El centro de la provincia, por su parte, comenzó la semana con cielo despejado y temperaturas cálidas. Los municipios amanecieron con cielo despejado, algunos con algo de neblina en disipación. Para este lunes el pronóstico vaticina que el cielo permanecerá algo a parcialmente nublado, sin probabilidad de precipitaciones. Las temperaturas rondarán entre los 12°C y los 29°C.

El sur amaneció con cielo parcialmente nublado y clima templado Para toda la jornada se prevé la presencia de nubes en el cielo, sin probabilidad de precipitaciones para este lunes, durante la tarde nubosidad en aumento. Las temperaturas se mantendrán entre los 12°C y los 27°C.

En la Costa Atlántica amaneció con cielo despejado, aunque se pronostica posibilidad de chaparrones durante las primeras horas de la mañana. Para la tarde el cielo permanecerá mayoritariamente nublado con baja posibilidad de precipitaciones. Temperaturas templadas, con mínimas de 12°C y máximas de 23°C.

Por último, en La Plata y el conurbano de la provincia de Buenos Aires amaneció con cielo despejado con una delgada capa de niebla. Para este lunes el pronóstico del SMN registra un cielo ligeramente nublado durante la mañana, con algo de nubosidad en aumento hasta la tarde, la mínima para este jueves es de 12°C y 27°C la máxima.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el viernes 12 de noviembre

Finaliza la semana en la provincia de Buenos Aires y el pronóstico vaticina buena jornada para este viernes 12 de noviembre. Después de que los primeros días de noviembre permanecieran con tiempo inestable, esta segunda semana de noviembre finaliza con días lindos en la mayor parte de las regiones, también se esperan temperaturas de templadas a cálidas, según el pronóstico del tiempo del SMN.

Según el pronóstico del SMN, quienes vivan en los municipios del norte amanecieron con el cielo algo nublado, para el resto de la mañana la nubosidad irá en aumento, despejando hacia la tarde. Para la tarde se espera un cielo algo nublado, sin probabilidad de lluvias para este viernes. Las mínimas rondan los 13°C, y las máximas llegarán a los 28°C, clima templado a cálido.

TE PUEDE INTERESAR

El centro de la provincia, por su parte, comenzó la semana con cielo despejado a algo nublado. Para las primeras horas de la mañana se espera un cielo con aumento de nubosidad, algunos con algo de neblina en disipación. Para este viernes el pronóstico vaticina que el cielo permanecerá nublado, sin probabilidad de precipitaciones. Las temperaturas rondarán entre los 14°C y los 27°C.

El sur amaneció con alerta por tormentas y lluvias aisladas. Para toda la jornada del viernes se prevé la presencia de nubes en el cielo, con probabilidad de tormentas aisladas durante la mañana y chaparrones en la tarde. Las temperaturas se mantendrán entre los 17°C y los 28°C.

En la Costa Atlántica amaneció con algunas nubes, y se espera un cielo parcialmente nublado durante toda la jornada. Para la tarde el cielo permanecerá con nubosidad variable sin probabilidad de precipitaciones . Temperaturas templadas, con mínimas de 11°C y máximas de 22°C.

Por último, en La Plata y el conurbano de la provincia de Buenos Aires amaneció con cielo parcialmente nublado. Para este viernes el pronóstico del SMN registra un día gris, con cielo parcialmente nublado durante toda la jornada. No hay probabilidad de lluvias para el último día de la semana, la mínima para es de 14°C y 25°C la máxima.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el miércoles 10 de noviembre

Continúa la semana y algunos municipios de la provincia de Buenos Aires presentan alerta por tormentas. Noviembre trajo tiempo inestable a la provincia de Buenos Aires, con lloviznas aisladas e intermitentes en varios sectores. Para hoy, miércoles, se esperan lluvias en algunas zonas, neblinas y nubosidad variable en la provincia. Temperaturas templadas.

Según el pronóstico del SMN, quienes vivan en los municipios del norte amanecieron con el cielo cubierto, probabilidad de lluvias aisladas durante la mañana. Hacia la tarde se espera un cielo nublado, con una leve posibilidad de lluvias aisladas para la jornada del miércoles, condición que se mantendrá durante la noche. Las mínimas rondan los 14°C, y las máximas llegarán a los 25°C, clima templado y húmedo.

TE PUEDE INTERESAR

El centro de la provincia, por su parte, comenzó la semana con cielo cubierto. Los municipios amanecieron con cielo mayoritariamente nublado, algunos con algo de neblina en disipación. Para este miércoles el pronóstico vaticina que el cielo permanecerá nublado, con leve probabilidad de precipitaciones hacia la tarde. Las temperaturas rondarán entre los 13°C y los 24°C.

El sur de la provincia también tiene alerta por tormentas para este miércoles. Esta madrugada amaneció con cielo algo nublado y clima templado Para toda la jornada se prevé la presencia de nubes en el cielo, con probabilidad de precipitaciones aisladas durante la tarde, con nubosidad en aumento. Las temperaturas se mantendrán entre los 9°C y los 26°C.

En la Costa Atlántica amaneció con cielo despejado, aunque algunos municipios presentan bancos de niebla. Para la mañana se espera un cielo despejado, con nubosidad en aumento hacia la tarde. No se registra posibilidad de precipitaciones para este miércoles 10 de noviembre. Temperaturas de frescas a templadas, con mínimas de 10°C y máximas de 21°C.

Por último, en La Plata y el conurbano de la provincia de Buenos Aires amaneció con cielo parcialmente nublado. Para este miércoles el pronóstico del SMN registra un cielo ligeramente nublado durante la mañana, con algo de nubosidad en aumento hasta la tarde. Tampoco se registran precipitaciones para la capital bonaerense. La mínima para este martes es de 13°C y 23°C la máxima.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el martes 9 de noviembre

Continúa la semana y algunos municipios de la provincia de Buenos Aires presentan alerta por tormentas. Después de que los primeros días de noviembre permanecieran con tiempo inestable, esta semana de noviembre continúa con días lindos en la mayor parte de las regiones, también se esperan temperaturas de templadas a cálidas, según el pronóstico del tiempo del SMN.

Según el pronóstico del SMN, quienes vivan en los municipios del norte amanecieron con el cielo algo nublado, condición que permanecerá así durante la mañana. Hacia la tarde se espera un cielo parcialmente nublado, con una leve posibilidad de lluvias aisladas para la jornada del martes. Las mínimas rondan los 14°C, y las máximas llegarán a los 28°C, clima cálido.

TE PUEDE INTERESAR

Hay alerta por tormentas en los municipios del noroeste de la provincia: amanecieron con lluvias y se esperan tormentas aisladas durante la tarde.

El centro de la provincia, por su parte, comenzó la semana con cielo cubierto. Los municipios amanecieron con cielo mayoritariamente nublado, algunos con algo de neblina en disipación. Para este martes el pronóstico vaticina que el cielo permanecerá nublado, con probabilidad de precipitaciones hacia la tarde. Las temperaturas rondarán entre los 14°C y los 26°C.

El sur amaneció con cielo algo nublado y clima templado Para toda la jornada se prevé la presencia de nubes en el cielo, sin probabilidad de precipitaciones para este martes, durante la tarde nubosidad en aumento. Las temperaturas se mantendrán entre los 10°C y los 25°C.

En la Costa Atlántica amaneció con cielo despejado, y se espera un cielo parcialmente nublado durante toda la jornada. Para la tarde el cielo permanecerá con nubosidad variable sin probabilidad de precipitaciones . Temperaturas templadas, con mínimas de 10°C y máximas de 20°C.

Por último, en La Plata y el conurbano de la provincia de Buenos Aires amaneció con cielo parcialmente nublado. Para este lunes el pronóstico del SMN registra un cielo ligeramente nublado durante la mañana, con algo de nubosidad en aumento hasta la tarde, la mínima para este martes es de 14°C y 25°C la máxima.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el lunes 15 de noviembre

Comienza la semana en la provincia de Buenos Aires y el pronóstico vaticina lluvias para este lunes 15 de noviembre. Después de que durante el fin de semana de elecciones se vivenciaran algunas zonas de la provincia con alerta meteorológica, el pronóstico del tiempo para hoy vaticina lluvias para la noche en algunas regiones de la provincia. También se esperan temperaturas de templadas a cálidas, según el SMN.

Según el pronóstico del SMN, quienes vivan en los municipios del norte amanecieron con el cielo despejado, para el resto de la mañana la nubosidad irá en aumento, hacia la tarde permanecerá mayoritariamente nublado. Para este lunes el SMN vaticina probabilidad de lluvias y tormentas hacia la noche . Las mínimas rondan los 12°C, y las máximas llegarán a los 30°C, clima templado a cálido.

TE PUEDE INTERESAR

Hay alerta amarillo por viento en el centro de la provincia, que comenzó la semana con cielo despejado a algo nublado. Para las primeras horas de la mañana se espera un cielo con aumento de nubosidad, algunos con algo de neblina en disipación. Para este lunes el pronóstico vaticina que el cielo mayoritariamente permanecerá nublado en la tarde, con probabilidad de precipitaciones hacia la noche. Las temperaturas rondarán entre los 13°C y los 29°C.

El sur amaneció con alerta por tormentas y chaparrones. Para toda la jornada del lunes se prevé la presencia de nubes en el cielo, con probabilidad de chaparrones durante la mañana y tormentas en la tarde. Las temperaturas se mantendrán entre los 13°C y los 22°C.

En la Costa Atlántica amaneció con alerta amarillo por vientos, los municipios comenzaron el día con cielo despejado y neblina. Para el resto de la jornada se espera un cielo mayoritariamente nublado, con probabilidad de tormentas aisladas hacia la noche. Temperaturas templadas, con mínimas de 12°C y máximas de 24°C.

Por último, en La Plata y el conurbano de la provincia de Buenos Aires amaneció con cielo despejado con neblina. Para este lunes el pronóstico del SMN registra un día gris, con cielo parcialmente nublado durante toda la jornada. Probabilidad de lluvias para la noche del primer día de la semana, la mínima para es de 12°C y 28°C la máxima.

TE PUEDE INTERESAR