back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8230

Tiempo hoy: pronóstico para el jueves 11 de noviembre

Continúa la semana en la provincia de Buenos Aires y el pronóstico vaticina buena jornada para este jueve 11 de noviembre. Después de que los primeros días de noviembre permanecieran con tiempo inestable, esta semana de noviembre continúa con días lindos en la mayor parte de las regiones, también se esperan temperaturas de templadas a cálidas, según el pronóstico del tiempo del SMN.

Según el pronóstico del SMN, quienes vivan en los municipios del norte amanecieron con el cielo algo nublado, condición que permanecerá así durante la mañana. Hacia la tarde se espera un cielo parcialmente nublado, con una leve posibilidad de lluvias aisladas para la jornada del jueves. Las mínimas rondan los 15°C, y las máximas llegarán a los 29°C, clima templado a cálido.

TE PUEDE INTERESAR

El centro de la provincia, por su parte, comenzó la semana con cielo despejado. Para las primeras horas de la mañana se espera un cielo con aumento de nubosidad, algunos con algo de neblina en disipación. Para este jueves el pronóstico vaticina que el cielo permanecerá nublado, sin probabilidad de precipítaciones. Las temperaturas rondarán entre los 16°C y los 29°C.

El sur amaneció con alerta por tormentas y lluvias aisladas. Para toda la jornada del jueves se prevé la presencia de nubes en el cielo, con probabilidad de tormentas aisladas durante la mañana y lluvias aisladas en la tarde. Las temperaturas se mantendrán entre los 18°C y los 30°C.

En la Costa Atlántica amaneció con cielo despejado, y se espera un cielo parcialmente nublado durante toda la jornada. Para la tarde el cielo permanecerá con nubosidad variable sin probabilidad de precipitaciones . Temperaturas templadas, con mínimas de 15°C y máximas de 20°C.

Por último, en La Plata y el conurbano de la provincia de Buenos Aires amaneció con cielo parcialmente nublado. Para este jueves el pronóstico del SMN registra un cielo ligeramente nublado durante la mañana, con algo de nubosidad en aumento hasta la tarde, la mínima para este martes es de 17°C y 25°C la máxima.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: ¿Qué pasa con el trabajo sexual tras la sanción del Código de Convivencia?

El uso del espacio público es muchas veces el trasfondo cuando se discuten los Códigos de Convivencia, que delimitan y ordenan formas organizativas de las ciudades. En el caso puntual de La Plata, donde el miércoles 3 de noviembre el Concejo Deliberante sancionó el Código de Convivencia impulsado por el ejecutivo municipal, una de las principales críticas es la que relaciona a la medida con aumento de la vulnerabilidad de las personas que trabajan en las economías populares.

Durante la tarde del miércoles, en concordancia con la votación del código, se efectuó una manifestación en las puertas de la Municipalidad de La Plata donde se denunciaba que la normativa avanza sobre derechos constitucionales, como el derecho a la protesta, y penaliza a sectores sociales que trabajan informalmente, y ya de por sí conviven con múltiples vulneraciones, como vendedores ambulantes, trapitos, manteros y quienes ejercen el trabajo sexual en la denominada “zona roja” de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

“Los códigos de convivencia, no solo en La Plata, sino en otras localidades, implican una discusión que tiene que ver con la pretensión de la regulación del espacio público, donde se afecta no solamente al trabajo sexual, sino al sostenimiento de muchas redes vinculadas a las economías informales”, explicó a Infocielo Lucía Coppa, abogada de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar).

En lo que se refiere al ejercicio del Trabajo Sexual, el Código de Convivencia establece: “El que ofreciere, solicitare, negociare o aceptare directa o indirectamente servicios sexuales retribuidos, en los espacios públicos no autorizados, será sancionado con multa de 100 a 900 módulos”.

Desde Ammar denuncian que, de esta forma la multa por ejercer el trabajo sexual en lugares “no autorizados”, puede superar los $300.000. En tanto el desplazamiento de la denominada “zona roja”, que actualmente se encuentra emplazada en el barrio El Mondongo, implica exponer a las trabajadoras a condiciones de mayor vulnerabilidad, ya que se las aleja de las propias redes de cuidado y las expone hacia un sector que les es ajeno.

Coppa explicó que las economías informales, que muchas veces no cuentan con regulación o derechos garantizados, suelen organizarse en forma de redes delimitadas y móviles, que les proporcionan seguridad y garantizan un modo de funcionamiento. “Este código en definitiva está disponiendo que no sean las propias personas que trabajan en el espacio público quienes van a poder determinar dónde, cómo, tramar sus redes y organizar su trabajo, sino que va a haber zonas en donde esto no va a estar permitido, lo que supone una expulsión que se viene discutiendo hace muchos años, la idea de la creación o el desplazamiento de la denominada zona roja”.

“Lo que hay profundamente en discusión es una cuestión que tiene que ver con la ocupación. Una cuestión de convivencia ciudadana termina implicando una regulación más profunda acerca de cuáles son los cuerpos habilitados a ocupar el espacio, que, en un contexto de pospandemia, implica una agudización de la precariedad y de la necesidad de poder trabajar”, puntualizó.

En 2018 en senado de la Provincia de Buenos Aires derogó el artículo 68 del Código de Faltas que penalizaba hasta con 30 días de arresto a quienes ejercían el trabajo sexual en la vía pública. En este sentido, la intención de desplazar a las trabajadoras sexuales se entiende como una “regresión a la criminalización, que es a lo que se tiende en las economías informales, que están altamente criminalizadas y los efectos de esto en la vida de las compañeras es mayor precariedad, clandestinidad y vulneración de derechos”, detalló Coppa.

“La movilización de ayer en términos generales fue muy contundente y la sanción del código supuso desoír todas estas voces de organizaciones que estuvieron presentes, dando cuenta de las implicaciones y lo regresivo de un código de estas características”, finalizó la abogada.

El nuevo texto ya aprobado reemplaza el código vigente desde 1985. Se aprobó tras un largo debate, con los votos positivos del bloque de Juntos por el Cambio, más el acompañamiento del bloque del GEN de Gastón Crespo. En tanto que el Frente de Todos votó en contra.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández, de pedir que Córdoba se “integre” a desmentirlo

Tras que ayer se difundiera un video grabado informalmente que mostraba al presidente Alberto Fernández en una conversación con dirigentes del Frente de Todos, sus dichos redundaron en polémica en las redes sociales. Sobre todo en Twitter, en donde el jefe de Estado fue criticado al decir que la Provincia de Córdoba debía “integrarse al país”.

Horas más tarde, el mandatario nacional compartió el video completo que fue subido por el senador por Córdoba, Carlos Caserio, quien lo defendió y dijo que Alberto Fernández “fue sacado de contexto”: “Basta de mentiras. El gobierno nacional nunca discriminó a Córdoba”. En su mensaje, el funcionario cordobés sostuvo que los dichos de Fernández habían sido “recortados” y “mal intencionados”.

TE PUEDE INTERESAR

Lo que sucedió es que el primer video difundido en redes sociales tenía una duración de 24 segundos, mientras que el que compartió el senador superaba los dos minutos de grabación. Allí, las declaraciones de Alberto Fernández sucedieron en el encuentro que mantuvo en el Centro Cultural Kirchner el pasado miércoles y del que participaron dirigentes del Frente de Todos cordobés, encabezados por el senador Carlos Caserio -que busca renovar su banca-, a quien se lo ve al lado del candidato a diputado nacional Martín Gill, también actual secretario de Obras Públicas.

“Primero, mi gratitud personal yo sé que es un terreno hostil, pero sé también que hace falta de muchos cordobeses como ustedes para que Córdoba se integre al país y de una vez y para siempre sea parte de la Argentina y no esa necesidad de siempre parecer algo distinto. Prometí que no íbamos a hacer ninguna discriminación con Córdoba y tengo la absoluta confianza de haber cumplido. Se que recibieron la atención que merecen como cualquier argentino en cualquier rincón del país”, expuso Alberto Fernández en el extracto inicial del video.

En su corto discurso, el presidente remarcó las diferencias con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y apuntó contra el exgobierno de Mauricio Macri. “No comparto lo que piensa el gobernador de Córdoba, yo no choqué la Argentina sino los amigos de él. Lo que hago junto a todos ustedes es tratar de poner de pie la Argentina que estaba arrodillada, claudicante y destruida. Y cuesta, porque esa Argentina que recibimos además se enfermó con la pandemia”, exclamó.

Y luego, Alberto Fernández disparó: “Cuando alguien dice que él hubiese arreglado el acuerdo con el Fondo en cinco minutos -por Mauricio Macri-, estoy seguro que dice la verdad porque hubiese aceptado todo lo que el Fondo pide. Yo sigo peleando y discutiendo porque quiero preservar los derechos de los argentinos y las argentinas. La verdad, lo único que sé es que nosotros tenemos razón en lo que decimos”.

A todo esto, referentes del oficialismo provincial y de la oposición rechazaron los dichos del mandatario por considerar que se trata de “una mirada unitaria”. En el comunicado del bloque Córdoba Federal, los cuatro diputados nacionales que responden al gobernador Juan Schiaretti, expresaron: “Lamentamos profundamente los dichos del Presidente. Esto confirma la mirada unitaria que tiene de la Argentina. Todo lo que pase fuera del AMBA no es Argentina. A confesión de parte relevo de pruebas”.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Tolosa Paz y Verónica Magario visitan a Juan Manzur

En la semana del cierre de campaña rumbo a las Elecciones Legislativas Generales, la candidata a diputada nacional por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, y, posteriormente, la vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, visitarán hoy la Casa Rosada para reunirse con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur.

Por su parte, la postulante a ocupar una banca en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación por la Provincia de Buenos Aires fue citada en Casa de Gobierno en su rol de excoordinadora de la “Mesa del Hambre” cuando titularizaba el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS).

TE PUEDE INTERESAR

En efecto, este encuentro será a las 8 de la mañana, donde Victoria Tolosa Paz visitará el despacho de Juan Manzur. Aunque la convocatoria no obedeció a su rol de candidata, según se consignó en la grilla de la Agenda de Presidencia y Ministerios se la convocó para tratar sus aportes y prosecución de la labor social en materia de asistencia y articulación territorial.

Cabe recordar que quien ahora encabeza la lista del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz llegó al anterior puesto del Ejecutivo a fines de diciembre de 2020, en los primeros días del mandato de Alberto Fernández. Fue, por entonces, una apuesta del presidente Alberto Fernández, pero en julio pasado, cuando el mandatario pidió que los candidatos dejaran sus puestos, la pareja de Enrique “Pepe” Albistur obedeció y presentó su renuncia, aceptada el 25 de agosto.

Dos meses y medio después, ingresará a la Rosada por un puesto que ya no ocupa, mientras que, horas más tarde, Juan Manzur se reunirá con la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.

En este caso, el jefe de Gabinete se mostrará, tras ser la imagen del recambio gubernamental luego de la derrota del Gobierno en las PASO, juntamente con una referenta del Frente de Todos en el sitio más fiel, en términos electorales, al oficialismo: La Matanza.

Así las cosas, será otro gesto desde Casa Rosada hacia el votante más adherente a la alianza gubernamental, que busca reunir la mayor cantidad de votos y público asistente para lograr achicar el margen o dar vuelta el último resultado en los comicios.

TE PUEDE INTERESAR

Agustina Propato defendió a Sergio Berni ante la inseguridad

Tras el crimen al kiosquero Roberto Sabo en Ramos Mejía, la senadora bonaerense y candidata a diputada nacional por el Frente de Todos, Agustina Propato, dijo que el acusado por el homicidio es “reincidente” y responsabilizó al Poder Judicial antes que a su pareja y ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni.

En efecto, en una entrevista con Crónica, explicitó que el denunciado por otro suceso de inseguridad “es una persona que estuvo preso desde el 2014 hasta el 2020″ y agregó: “Tenemos que revisar el sistema judicial, hay un Poder Judicial que muestra claramente muchas fallas”.

TE PUEDE INTERESAR

De todos modos, en cuanto a una de las carteras bajo el mando de Sergio Berni, Agustina Propato manifestó que el sistema penitenciario “no cumple evidentemente con la función y misión que tiene que es la resocialización de los internos”.

Asimismo, la legisladora señaló que la inseguridad es un fenómeno “muy complejo” y dio cuenta que forma parte de “un eslabón de responsabilidades muy amplio”.

De todos modos, Agustina Propato defendió la gestión de Sergio Berni y señaló que “se ha quintuplicado el número de policías por ratio” y aseveró que existen 120 patrulleros disponibles en La Matanza. “No se trata de un tema de policiamiento”, enfatizó.

En ese sentido, sostuvo que la fuerza de seguridad provincia previene delitos. “Pero la prevención es inescrutable. No se sabe cuántos delitos se previnieron porque no se puede contabilizar”, ahondó.

Agustina Propato sostuvo, además, que se requieren medidas sociales para combatir el problema. “No hay un plan de seguridad exitoso por fuera de un plan inclusión social importante”. Y amplió: “Como dice el ministro (Sergio Berni), la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires es una enfermedad endémica”.

La senadora bonaerense indicó que Axel Kicillof y Sergio Berni han desplegado una gestión “tendiente a fortalecer el sistema de seguridad de la provincia de buenos Aires”.

En esa línea, expresó que hubo una “inversión sin antecedentes” en el área y mencionó que se incorporó una dotación de 2.000 patrulleros nuevos.

TE PUEDE INTERESAR

Mauricio Macri dijo para qué usó la plata que le dio el FMI

El expresidente Mauricio Macri sostuvo ayer que los 45 mil millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le prestó y le quedó como deuda a Argentina durante su mandato fueron destinados a “pagarle a los bancos comerciales que se querían ir del país” porque “tenían miedo de que volviera el kirchnerismo”.

El ex presidente Mauricio Macri habló sobre el destino de la deuda de 45 mil millones que su gobierno tomó del FMI, y explicó que sirvió para pagarle a los Bancos Comerciales

En una entrevista con CNN, el exmandatario señaló también que el exjefe de Estado de los Estados Unidos, Donald Trump, “se portó muy bien” y “colaboró muchísimo” con su Gobierno, entre otras cosas por el apoyo a la deuda con el FMI solicitado por él en 2018.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre la negociación vigente para alcanzar un acuerdo por la deuda, Mauricio Macri expuso: “El FMI pide un plan; si hay un plan, esto se refinancia. No están para ganar plata, sino para que a Argentina le vaya bien. Necesitan que todos los países del mundo se fortalezcan y contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de este planeta”.

Por su parte, acerca de la política local, aseguró que en 2023 habrá “muchos candidatos” y que el que represente a Juntos por el Cambio (JxC) se dilucidará en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de ese año.

“Todos los curas quieren ser Papas, y dije ‘Yo los voy a ayudar a todos a crecer, a mostrar su capacidad de liderazgo pero todos acá adentro’, y en el 2023, en una PASO, la gente elegirá”, afirmó Mauricio Macri sobre su rol en estos dos años fuera del Gobierno, en los que dijo que se focalizó en “que haya una oposición sólida”.

En otro tramo de la entrevista, criticó la actuación del juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, y negó responsabilidades en la causa por el supuesto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.

“No espié, no mandé espiar a nadie, nunca tuve ninguna información de espionaje sobre los familiares del ARA San Juan ni ningún otro buque en mi poder, nunca gasté dinero del Estado en ninguna actividad ilícita”, reiteró Mauricio Macri.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Tolosa Paz: “Lo que viene es la recuperación económica”

A seis días de las Elecciones Legislativas Generales del próximo domingo, la candidata a diputada nacional bonarense por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, aseguró, en una entrevista en Crónica TV, que “estamos en un sendero de recomposición” de las ramas de la economía, y aseguró que lo que viene “es la recuperación económica de Argentina”.

“Estamos en un sendero de recomposición de la construcción, de la metalúrgica, de cada rama y sector que traccionan puestos de empleo”, aunque planteó que “no es fácil reconstruir en pandemia y recuperarse”, por lo que ahora viene “la etapa de darle mayor velocidad, con un Estado que sea el dinamizador”, indicó la postulante para representar a la Provincia de Buenos Aires en la Cámara de Diputados.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido Victoria Tolosa Paz señaló, en la previa a las Elecciones Legislativas que “lo que viene es la recuperación económica de la Argentina; ni Diego Santilli, ni María Eugenia Vidal, ni Horacio Rodríguez Larreta, ni Mauricio Macri pueden negar que la Argentina está creciendo”.

Consultada acerca de la preocupación por el futuro que expresó la candidata de Juntos, María Eugenia Vidal; Victoria Tolosa Paz del Frente de Todos destacó que tendría “que estar preocupada porque no pudo quedarse ni siquiera a sostener en esta elección su política de 4 años cuando gobernó la provincia de Buenos Aires; se escapó de la provincia y se fue a refugiar a la ciudad de Buenos Aires”.

Sobre el resultado de las Elecciones Legislativas, la candidata del Frente de Todos pidió que “no subestimemos a la gente” y consideró que “no soy ni exitista ni digo qué va a pasar porque nunca la gente votó en pandemia y nunca nos tocó gobernar sabiendo que el camino es el correcto pero todavía falta resolver las dificultades”.

En este sentido, Victoria Tolosa Paz planteó que la gente “nos pide que hagamos algo con los precios e hicimos el congelamiento de precios para dar certezas; y hay hogares que no quieren volver atrás ni al tarifazo, ni a la pérdida de trabajo y quieren ver cómo empieza la expectativa de generar trabajo en la Argentina”.

TE PUEDE INTERESAR

Anses: quiénes cobran hoy, 8 de noviembre, jubilaciones, AUH, desempleo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó en las últimas horas el calendario de pagos correspondiente al mes de noviembre de 2021. En el mismo constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3; entre otros beneficios del organismo previsional.

Jubilaciones y pensiones con haberes que no superen los $29.135

Los titulares de haberes que no superen los $29.135 hoy comienzan su calendario de pagos. Hoy comienza el cobro de los jubilados y pensionados con documentos finalizados en 0. El calendario para estas prestaciones finaliza el 19.

TE PUEDE INTERESAR

    • DNI finalizados en 0: lunes 8 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 1: martes 9 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 2: miércoles 10 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 3: jueves 11 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 4: viernes 12 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 5: lunes 15 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 6: martes 16 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 7: miércoles 17 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 8: jueves 18 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 9: viernes 19 de noviembre de 2021

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

Los beneficiarios de Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH) comienzan su calendario de pagos el 8 de noviembre, informó ANSES. Hoy cobran los DNI finalizados en 0:

    • DNI finalizados en 0: lunes 8
  • DNI finalizados en 1: martes 9
  • DNI finalizados en 2: miércoles 10
  • DNI finalizados en 3: jueves 11
  • DNI finalizados en 4: viernes 12
  • DNI finalizados en 5: lunes 15
  • DNI finalizados en 6: martes 16
  • DNI finalizados en 7: miércoles 17
  • DNI finalizados en 8: jueves 18
  • DNI finalizados en 9: viernes 19

Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

  • Anses confirmó que todos los DNI cobrarán del 8 de noviembre al 9 de diciembre

Desempleo Plan 2 y 3

  • Anses confirmó que todos los DNI cobrarán del 4 al 10 de noviembre de 2021

El resto de las prestaciones de Anses deberá esperar unos días para comenzar su calendario de pagos de la siguiente manera:

Jubilaciones y pensiones con haberes superiores a los $29.135

  • DNI finalizados en 0 y 1: Viernes 19
  • DNI finalizados en 2 y 3: Martes 23
  • DNI finalizados en 4 y 5: Miércoles 24
  • DNI finalizados en 6 y 7: Jueves 25
  • DNI finalizados en 8 y 9: Viernes 26

Asignación por Embarazo

Anses confirmó que este beneficio comienza su calendario de pagos el día 10 de noviembre.

  • DNI finalizados en 0: miércoles 10
  • DNI finalizados en 1: jueves 11
  • DNI finalizados en 2: viernes 12
  • DNI finalizados en 3: lunes 15
  • DNI finalizados en 4: martes 16
  • DNI finalizados en 5: miércoles 17
  • DNI finalizados en 6: jueves 18
  • DNI finalizados en 7: viernes 19
  • DNI finalizados en 8: martes 23
  • DNI finalizados en 9: miércoles 24

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Este beneficio comienza su calendario de pagos el día 12/10.

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

  • 1° quincena: del 5 de noviembre al 9 de diciembre de 2021
  • 2° quincena: del 19 de noviembre al 9 de diciembre de 2021

Desempleo Plan 1

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 23
  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 24
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 25
  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 26
  • DNI terminados en 8 y 9: lunes 29

Por otro lado, las siguientes prestaciones ya finalizaron sus calendarios de pagos:

Pensiones No Contributivas:

Los titulares de jubilaciones, pensiones y Pensiones No Contributivas (PNC), cobraron según este cronograma:

  • DNI finalizados en 0 y 1: lunes 1
  • DNI finalizados en 2 y 3: martes 2
  • DNI finalizados en 4 y 5: miércoles 3
  • DNI finalizados en 6 y 7: jueves 4
  • DNI finalizados en 8 y 9: viernes 5

TE PUEDE INTERESAR

Anses: quiénes cobran hoy, 8 de noviembre, jubilaciones, AUH, desempleo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó en las últimas horas el calendario de pagos correspondiente al mes de noviembre de 2021. En el mismo constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3; entre otros beneficios del organismo previsional.

Jubilaciones y pensiones con haberes que no superen los $29.135

Los titulares de haberes que no superen los $29.135 hoy comienzan su calendario de pagos. Hoy comienza el cobro de los jubilados y pensionados con documentos finalizados en 0. El calendario para estas prestaciones finaliza el 19.

TE PUEDE INTERESAR

  • DNI finalizados en 0: lunes 8 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 1: martes 9 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 2: miércoles 10 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 3: jueves 11 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 4: viernes 12 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 5: lunes 15 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 6: martes 16 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 7: miércoles 17 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 8: jueves 18 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 9: viernes 19 de noviembre de 2021

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

Los beneficiarios de Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH) comienzan su calendario de pagos el 8 de noviembre, informó ANSES. Hoy cobran los DNI finalizados en 0:

  • DNI finalizados en 0: lunes 8
  • DNI finalizados en 1: martes 9
  • DNI finalizados en 2: miércoles 10
  • DNI finalizados en 3: jueves 11
  • DNI finalizados en 4: viernes 12
  • DNI finalizados en 5: lunes 15
  • DNI finalizados en 6: martes 16
  • DNI finalizados en 7: miércoles 17
  • DNI finalizados en 8: jueves 18
  • DNI finalizados en 9: viernes 19

Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

  • Anses confirmó que todos los DNI cobrarán del 8 de noviembre al 9 de diciembre

Desempleo Plan 2 y 3

  • Anses confirmó que todos los DNI cobrarán del 4 al 10 de noviembre de 2021

El resto de las prestaciones de Anses deberá esperar unos días para comenzar su calendario de pagos de la siguiente manera:

Jubilaciones y pensiones con haberes superiores a los $29.135

  • DNI finalizados en 0 y 1: Viernes 19
  • DNI finalizados en 2 y 3: Martes 23
  • DNI finalizados en 4 y 5: Miércoles 24
  • DNI finalizados en 6 y 7: Jueves 25
  • DNI finalizados en 8 y 9: Viernes 26

Asignación por Embarazo

Anses confirmó que este beneficio comienza su calendario de pagos el día 10 de noviembre.

  • DNI finalizados en 0: miércoles 10
  • DNI finalizados en 1: jueves 11
  • DNI finalizados en 2: viernes 12
  • DNI finalizados en 3: lunes 15
  • DNI finalizados en 4: martes 16
  • DNI finalizados en 5: miércoles 17
  • DNI finalizados en 6: jueves 18
  • DNI finalizados en 7: viernes 19
  • DNI finalizados en 8: martes 23
  • DNI finalizados en 9: miércoles 24

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Este beneficio comienza su calendario de pagos el día 12/10.

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

  • 1° quincena: del 5 de noviembre al 9 de diciembre de 2021
  • 2° quincena: del 19 de noviembre al 9 de diciembre de 2021

Desempleo Plan 1

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 23
  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 24
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 25
  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 26
  • DNI terminados en 8 y 9: lunes 29

Por otro lado, las siguientes prestaciones ya finalizaron sus calendarios de pagos:

Pensiones No Contributivas:

Los titulares de jubilaciones, pensiones y Pensiones No Contributivas (PNC), cobraron según este cronograma:

  • DNI finalizados en 0 y 1: lunes 1
  • DNI finalizados en 2 y 3: martes 2
  • DNI finalizados en 4 y 5: miércoles 3
  • DNI finalizados en 6 y 7: jueves 4
  • DNI finalizados en 8 y 9: viernes 5

TE PUEDE INTERESAR

Fernando Gray suma una nueva foto al álbum de “enojados”

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, sumó una nueva foto para su álbum de “heridos” o “díscolos” de la conducción del PJ Bonaerense. Hoy se mostró junto al senador provincial y secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas, Omar Plaini, con motivo del día del canillita.

“Un gran saludo a todas y todos aquellos que ejercen este servicio fundamental para nuestra comunidad, con plena dedicación y compromiso con nuestras vecinas y vecinos”, resaltó Fernando Gray en la foto institucional.

TE PUEDE INTERESAR

Plaini devolvió el gesto con grandilocuencia. “Fernando, al que tuve hasta hace poco de presidente de nuestro Partido Justicialista, es un hombre que se planta”, dijo, en un claro mensaje vindicativo de la figura de su anfitrión.

Para Plaini, Gray “dice verdaderamente lo que piensa, a veces tiene el error de decir lo que siente y cuando uno dice lo que siente descubre el alma, pero eso no es para todos, es para muy pocos y este hombre hace eso”.

Fernando Gray junto a Omar Plaini con un mensaje para el PJ Bonaerense

Fernando Gray junto a Omar Plaini con un mensaje para el PJ Bonaerense

Por eso agradeció “el reconocimiento que tenemos aquellos que militamos toda la vida, de un intendente como tienen los canillitas y todos los ciudadanos y ciudadanas de esta querida Echeverría, y a los que son de aquí saben lo que ha crecido este municipio desde que Fernando es el intendente”.

Hay que recordar que Fernando Gray, que gobierna en tándem con Gustavo Menéndez, de Merlo, el PJ Bonaerense, debió entregar anticipadamente el poder para hacerle lugar a Máximo Kirchner, que fue electo en un proceso que fue cuestionado judicialmente.

Desde ese momento, Gray muestra abiertamente su disidencia respecto de la conducción del peronismo, sin apartarse del Frente de Todos, espacio del que se considera socio fundador.

Desde que expresa abiertamente sus cuestionamientos, Gray se mostró con Sergio Berni y ahora con Plaini. Ambos tienen en común sus planteos respecto del devenir del peronismo de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR